31 de marzo de 2014

Campaña de concientizacion sobre autismo‏

Buenos Dias. Mi nombre es Daiana Ramirez y soy asistente de direcciòn en Fundaciòn Ainhep, un lugar que acompaña e integra a niños con habilidades especiales. Estos niños y jòvenes tienen una patologia denominada autismo, y a fin de concientizar a la sociedad sobre la existencia de la misma, estamos difundiendolo en los medios de comunicacion. La razon de nuestro contacto con ustedes es para saber si les interesaria sumarse a la campaña, difundiendo informacion acerca de esta. Actualmente estamos teniendo entrevistas en radios y graficas, que se suman a la campaña, ofreciendo el espacio para que podamos difundir esta informacion. El 2 de abril, es el dia mundial de concientizacion del autismo. Desde ya, agradecemos por su tiempo y esperamos que quieran ayudar a que niños y jovenes puedan tener una mayor y mejor inclusion social.
Sin màs.
Atte. Daiana Ramirez
Asistente de Direcciòn
Fundacion Ainhep
Unamuno 4187, Quilmes Oeste
Tel: 4210-5623
fundacionainhep@gmail.com

Buscan a los dueños de un perro aparecido en Av. la Plata y Galdos

Este perro fue encontrado en Quilmes Oeste. Es muy manso. No lo puedo tener en mi casa. No hay espacio. Apareció cerca de Av. La Plata y Galdos. SE BUSCA A SUS DUEÑOS ÚNICAMENTE. Contacto: Mensaje privado a: www.facebook.com/68737772478/photos/a.10151281422622479.459780.68737772478/10152007678902479/?type=1&theater

La Policía detuvo a tres jóvenes en Ezpeleta Oeste

Efectivos de la seccional novena detuvieron a dos menores, de 15 y 16 años, y un mayor de 26 años en un allanamiento realizado en una vivienda ubicada sobre la calle Panamá al 2200, de Ezpeleta Oeste. Fuentes policiales señalaron que se secuestró gran cantidad de autopartes y un revólver calibre 38, vinculados al robo de un automóvil ocurrido en La Plata, el 13 de marzo de 2007.

Operativos en la Villa Los Eucaliptos de Quilmes Oeste

Un total de 150 policías llevaron adelante en horas de la mañana del sábado una serie de allanamientos en distintos puntos ubicados dentro de la villa Los Eucaliptos de Quilmes Oeste, donde se concretaron varias aprehensiones y además se incautaron elementos que fueron puestos a disposición de la Justicia. En total, los procedimientos fueron ocho y se realizaron de manera conjunta y simultánea entre las comisarías 3ª, a cargo del subcomisario Diego Castro y 9ª, cuyo titular es el comisario Francisco Centurión. Además, de los procedimientos participaron efectivos pertenecientes a las divisiones Caballería, Infantería y de las jefaturas Departamental y Distrital. Fuentes policiales informaron a nuestro medio que fueron siete los detenidos, entre ellos dos menores de edad, con un frondoso prontuario delictivo y con pedido de captura por distintos hechos cometidos (la mayoría por robo calificado). En ese sentido y según hizo saber uno de los jefes policiales consultados, la mayoría de los delincuentes aprehendidos se encontraban acusados de delitos bajo la modalidad de motochorros. Elementos incautados Luego de los allanamientos realizados y tras las aprehensiones, los policías incautaron varios elementos vinculados a varias causas. En primer lugar se hallaron tres automóviles, todos con pedido de captura activo por hechos de robo. También se secuestraron tres motocicletas, también con pedido de secuestro. Los policías además encontraron varias autopartes de distintos vehículos y por último se encontraron dos armas de fuego, que fueron trasladadas a la sede policial.

Este martes Quilmes recibirá a Belgrano de Córdoba en el Estadio Centenario

Quilmes, en zona de descenso, se medirá con Belgrano en el estadio Centenario, desde las 15.00, en el partido que abrirá la realización de la 11ma. fecha del torneo Final.
Leandro Benítez volverá a estar en la consideración del DT de Quilmes, Ricardo Caruso Lombardi, de cara al partido del martes con Belgrano de Córdoba, a punto tal que integra la lista de concentrados. Entrará en la nómina por Fernando Telechea, que sumó la quinta tarjeta amarilla consecutiva y deberá purgar una fecha de suspensión.
A la lista de 20 jugadores también regresa el defensor Wilfredo Olivera, en lugar de Alejandro Cabral, que había jugado en la reserva del `Cervecero` en el choque del fin de semana con Newell`s.
La nómina de convocados por el DT Caruso Lombardi incluye a Silvio Dulcich, Walter Benítez, Alan Alegre, Sebastián Martínez, Leonel Bontempo, Cristian Lema, Damián Leyes, Lucas Suárez, Wilfredo Olivera, Pablo Garnier, Emiliano Carrasco, Arnaldo González, Matías Morales, Jonathan Zacaría, Miguel Caneo, Joaquín Boghossian, Germán Vuanello y Facundo Diz.
Por su parte, en Belgrano el técnico Ricardo Zielinski, realizaría seis cambios respecto al equipo que jugó ante el `Bicho` de La Paternal.
Dos variantes son obligadas, debido a las expulsiones sufridas por Sergio Rodríguez y César Pereyra, y sus reemplazantes serían Lucas Aveldaño y Ezequiel Maggiolo, respectivamente.
Las otras cuatro modificaciones que haría el DT `celeste` son por cuestiones tácticas, ya que el equipo no logra un buen funcionamiento en el certamen, hace cinco partidos que no gana y suma apenas 12 puntos.
Se podría producir la vuelta a la titularidad de Gastón Turus, que remplazaría a Pier Barrios en el sector derecho de la línea defensiva. El juvenil Federico Alvarez ocupó hoy la zona izquierda de la retaguardia y entraría por Juan Quiroga.
En el mediocampo saldría Facundo Affranchino y su lugar sería ocupado por Lucas Pittinari, mientras que en la delantera se produciría el ingreso del uruguayo Carlos Bueno por Fernando Márquez.
Con este panorama, el 11 de Belgrano para visitar al `Cervecero` sería con Juan Carlos Olave; Turus, Luciano Lollo, Aveldaño y Alvarez; Guillermo Farré, Pittinari, Esteban González y Emiliano Rigoni; Maggiolo y Bueno.

Este martes será la apertura del período Ordinario de Sesiones en el HCD de Quilmes

El presidente del HCD José Migliaccio, convocó a Sesión Ordinaria día martes 1º de abril a las 11 hs. La apertura del Período Ordinario de Sesiones, se llevará a cabo en el Recinto de este Honorable Cuerpo donde el intendente Francisco Gutiérrez, brindará su discurso anual.

Comienza hoy en Quilmes el Juicio por el caso de Melisa Casco, quien murió hace seis años atacada por un oso hormiguero en el Zoológico de Florencio Varela, donde trabajaba

Este lunes 31 de marzo por la mañana comienza en el Juzgado Correccional Nº5 de Quilmes el juicio por la muerte de una joven cuidadora del Zoo de Florencio Varela, ocurrida en abril de 2007, tras el ataque de un oso hormiguero. Melisa Casco fue atacada por un oso hormiguero a su cuidado en el zoológico de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, y los familiares siempre sostuvieron que su muerte podría haberse evitado.

A las denuncias de ex empleados del parque recreativo, que aseguran haberle advertido a su dueño y director, Claudio Quagliata, que el animal era agresivo y la muchacha no estaba preparada para tratar con él, en 2007 se sumó un comunicado de la Fundación Vida Silvestre, que denunciaba que muchos zoológicos argentinos presentaban condiciones "precarias" de seguridad y recomendaba "no visitar los zoológicos cuya seguridad esté en duda". Melisa, que trabajaba como cuidadora de los once osos hormigueros del parque, fue atacada por Ramón, un animal de la variedad conocida como gigante, cuando cumplía con su tarea dentro de un centro de cría cuya construcción estaba incompleta, pero que ya albergaba a cinco ejemplares. El oso hormiguero la embistió y le produjo graves desgarros que le afectaron el estómago, el hígado y los pulmones. Melisa fue llevada al hospital Evita Pueblo, de Berazategui, donde fue internada en terapia intensiva y operada dos veces, pero los médicos no pudieron salvarle la vida. Luego de sufrir la amputación de ambas piernas, murió. Había perdido más de la mitad de su sangre. La bióloga Cecilia Díminich, que trabajó durante un año y medio como cuidadora y coordinadora educativa en el Florencio Varela Zoo, donde ocurrió el hecho fatal, dijo al diario La Nación días después del fatal accidente que las autoridades del lugar conocían y no resolvieron las fallas de seguridad que presentaba. Su muerte "era totalmente evitable", afirmó.

Sin entrenamiento:
"Yo contraté a Melisa para trabajar como guía educativa. No sé a quién se le ocurrió ponerla como cuidadora cuando yo renuncié", dijo Díminich. "Ella no había sido entrenada para ese trabajo, y menos para hacerlo sola, cuando las medidas de seguridad consisten en tener un palo en la mano". La bióloga señaló que Ramón "era un animal peligroso y [los encargados del zoológico] lo sabían". Una vez, contó, el animal la atacó y ella debió defenderse "partiéndole un palo en la cabeza". También se lanzó contra otros empleados del zoo: "Lo que pasó no fue culpa de Ramón ni fue culpa de Melisa. Acá fallaron los sistemas de seguridad y los controles", dijo Diminich. Melisa Casco vivía en la localidad de Bosques y era la tercera de cinco hermanos. Su trágico final dio pie a una causa judicial por homicidio culposo, investigada por la fiscal Marcela Bizzio, del departamento judicial Quilmes.

El doctor Adrian Cormillot vuelve a la Universidad Nacional de Quilmes para brindar una charla

Desde el área de prevención de OSunq nos complace informales que se abre un nuevo grupo de DESCENSO DE PESO RÁPIDO de la clínica Cormillot en conjunto con la Obra Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Dicho grupo es exclusivamente para quienes no hayan participado en ningún grupo de descenso anterior, y tengan un índice de masa corporal igual o mayor a 30. Son 12 reuniones grupales que se darán todos los martes a las 12.40 hs., a partir del 8 de abril. 
Es requisito excluyente que se presenten en la charla introductoria al grupo que brindará el Dr. Adrian Cormillot el día lunes 7 de abril a las 16.30 hs. en el Salón Auditorio de la Universidad, donde se disertara sobre diferentes temas relativos a los cuidados que hay que tener para llevar una vida saludable y así poder mantener márgenes correctos en lo que respecta al colesterol y la hipertensión, resaltando la importancia de realizar ejercicio físico de manera periódica y alimentarse saludablemente, previniendo de este modo trastornos alimenticios como por ejemplo la bulimia y anorexia.
Para inscribirse deben enviar un mail a inscripciones.osunq@unq.edu.ar , colocando como asunto Descenso de Peso Rápido. Tienen tiempo hasta el viernes 4 de abril.
Gracias por quererse y cuidarse, l@s esperamos!!!!!

María Raquel Resta
Cristian Jurisic
Área Prevención
Comisión Directiva de OSunq

30 de marzo de 2014

Se realizaron trabajos de limpieza, mantenimiento y mejoras en la Ribera de Quilmes

Con los trabajos de saneamiento, limpieza y desobstrucción de desagües iniciados sobre la Avenida Yoldi a finales de 2013 se desarrolla un proceso de intervención que en la actualidad continúa en el área de las calles 26 bis, de la Merced, los Naranjos y sectores próximos, como la canalización de desagües y entubamiento de accesos vehiculares en calle 26 bis entre calles de la Merced y de los Naranjos y el relleno y bacheo en calle de la Merced entre 26 bis y 25 bis. La limpieza y desmalezamiento, el zanjeo, la desobstrucción de los desagües existentes, el entubamiento parcial de sectores particulares, el bacheo y mejoras de las calles, y el recambio y ampliación de luminarias públicas, son tareas ejecutadas entre los vecinos, personal y maquinarias municipales pertenecientes a la Subsecretaría de Coordinación de Delegaciones y Servicios generales, la Dirección de Higiene, la Subsecretaría de Alumbrado Público y la Unidad Ejecutora del Proyecto de la Ribera. En las próximas semanas se continuarán ejecutando las tareas proyectadas sobre la Ribera interior, con las que se pretende mejorar tanto las condiciones físicas y medioambientales, como sociales y culturales de la región. Recuperación y mejora del espacio público La Ribera Interior es una propuesta impulsada por el Municipio de Quilmes, y llevada a cabo por la Unidad Ejecutora del Proyecto de la Ribera para mejorar y recuperar el espacio público y la accesibilidad de los sectores más consolidados de la ribera, tratando de fomentar con ello, la convivencia urbana y la inclusión social.

Pese a la inclemente lluvia, se corrió "La carrera de Miguel" que largó desde la Universidad Nacional de Quilmes

Este domingo se realizó en Quilmes una nueva edición de La Carrera de Miguel, prueba atlética de 4 y 8 km. que se realiza por la memoria del deportista Miguel Benancio Sánchez y los 30 mil detenidos desaparecidos.
La largada se realizó en la puerta de la Universidad Nacional de Quilmes con cientos de participantes que corrieron con las remeras de la tradicional competencia.
El subsecretario de Deportes del Municipio de Quilmes, Raúl Molnar, recordó al respecto que “Quilmes fue el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en realizar esta Carrera de Miguel que tiene un alto significado simbólico”.
“El tiempo no acompañó mucho, pero el atleta participa de estos eventos y los siente. El intendente Francisco Gutiérrez está muy comprometido con los temas de derechos humanos, por eso es muy importante que se haga acá, en nuestra ciudad, contar con la participación de la Secretaría de Deportes; la Universidad que se agrega este año y el orgullo de la presencia del secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto”, afirmó Molnar sobre la actividad que contó con una inscripción de casi 1.000 concursantes.

En todo el país
El evento contó con la presencia del secretario de derechos Humanos, Guido Carlotto; el subsecretario de Deportes, Juan Manuel López Gómez, el rector de la UNQ, doctor Mario Lozano además de Carlos y Arturo Sánchez, hermanos del atleta desaparecido, quienes agradecieron el homenaje, “no hay palabras por el reconocimiento hacia mi hermano” . “Podemos participar de esto sin odio y sin rencor, más allá del dolor de no haber podido nunca prender una vela o rezar un padrenuestro, que es algo que sentimos”, expresaron.

Elvira Sánchez, hermana de Miguel Sánchez, se encontraba en la ciudad de Bariloche donde este domingo se desarrollaba la IX edición de la Carrera de Miguel.

Juan Manuel López Gómez , Subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires indicó por su parte, “realmente el compromiso con la memoria puede construir un futuro más real. Tomar conciencia de la participación en Quilmes y en toda la provincia donde este año vamos a llegar a tener más de 30 carreras de Miguel, y con la llegada de Carlotto a la gobernación seguro vamos a trabajar en conjunto para llegar a los 135 municipios como se planteó en su momento”, dijo López Gómez.

Memoria, Verdad y Justicia

Previo a la entrega de trofeos, Rocío González del grupo Teatro por la Identidad, presentó un monólogo que forma parte de este movimiento artístico de Abuelas de Plaza de Mayo.

El secretario de Derechos Humanos, Guido Carlotto, reflexionó sobre la actividad y la figura del atleta Miguel Sánchez, empleado, militante de la juventud peronista, secuestrado y desaparecido el 8 de enero de 1978.

“Es una forma de trasmitir los derechos y contar lo que pasó en el país”, dijo el secretario y reafirmó las políticas de derechos humanos.

“Tenemos dos tareas principales, el tema de la memoria y el de la difusión. Es lógico que las nuevas generaciones no conozcan la historia de hace 38 años, cuando no habían nacido. Debemos contarle a la gente la política de memoria, verdad y justicia para no olvidar el pasado y volver a cometer los mismos errores. Hoy recordamos a Miguel de esta forma, como lo que él era, un militante político comprometido, que se jugó la vida por sus convicciones y que era maratonista, así que es la mejor forma de recordarlo”, aseguró Carlotto.

El rector de la Universidad Nacional de Quilmes Mario Lozano, también resaltó la necesidad de conmemorar a los que cayeron y desaparecieron.

“En estos diez años en los que sea profundizado la búsqueda de la verdad y se ha comenzado a hacer justicia en forma concreta para reparar los hechos más dolorosos de nuestra historia, tanto la verdad como la justica ayudan a reparar la memoria de aquellos que desaparecieron. Esta carrera se inscribe en este proceso de reactivar, de mejorar, de crecer en nuestra memoria, recordar un pasado doloroso que fue tan doloroso y al partir del cual los argentinos hemos aprendido a asentar las bases de una democracia muy fuerte”.

Ganadores 8 km

Mujeres:

1. Natalia Segura (Berazategui)

2. Yamila Sotelo

3. Cecilia Bazanelli

Caballeros:

1. Eusebio Moyano (Quilmes)

2. Adrián Mulko

3. Mariano Flor

Cabe destacar el desempeño de Martín Sharples (silla de ruedas) quien ganó en la categoría de atletas especiales y la gran cantidad de maratonistas, corredores amateurs, familias y jóvenes que participaron del evento deportivo.

El intendente Gutiérrez entregó un subsidio para la compra de una nueva autobomba a los bomberos de Bernal

El sábado por la noche, el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, acompañado de funcionarios de ejecutivo municipal participó de la cena que realizaron los Bomberos Voluntarios de Bernal, con motivo de su 100° aniversario. Allí, el jefe comunal, entregó un subsidio de 600 mil pesos para la compra de una nueva autobomba de última generación. Durante el acto, el intendente Gutiérrez agradeció en nombre de toda la comunidad a los Bomberos Voluntarios de Bernal el trabajo que realizan día a día para proteger a toda la ciudadanía. El subsidio, fue recibido por el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Bernal y del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de Argentina, Carlos Ferlise, quien agradeció esta donación, así como también los subsidios mensuales para el mantenimiento del cuerpo activo de bomberos. Participaron de la cena, el secretario de Gobierno del Municipio de Quilmes, Raúl Oviedo, la diputada provincial Evangelina Ramírez, entre otros funcionarios municipales, provinciales, concejales, legisladores provinciales, integrantes del poder judicial, jefes de otros cuarteles de bomberos, representantes de la Fuerza Aérea Argentina y el obispo de Quilmes, Carlos Tissera.

Policías en el Telo: tras una noche tormentosa de sábado dos patrulleros fueron fotografiados esta mañana en el Hotel Alojamiento "Enamour"

"Hace unos instantes recibimos estas fotos increíbles de parte de un vecino, que al verlas nos dio tanta indignación como le habrá sucedido a él: Dos patrulleros de la Comisaría 9ª, como se ve en la foto (camioneta interno 4925 y un auto patente KLU 689 INTERNO 12427) se encontraban -presuntamente- durmiendo hasta las 10.30 de la mañana dentro de las instalaciones del albergue transitorio ENAMOUR, ubicado a una cuadra de camino General Belgrano y 12 de Octubre. En las fotos se ve claramente como la reja que separa a los oficiales de los detenidos estaba totalmente inclinada y desprendida para que dichos uniformados puedan reclinar sus asientos y así dormir cómodamente". (FOTOS E INFO DEL DIARIO SAN FRANCISCO: www.facebook.com/DiarioSanFranciscodelapaz/posts/724249260952994 )


La inseguridad tomó la “Plaza del Encuentro” del barrio Primavera-La Cañada: dos heridos en dos tiroteos

El hijo de una vecina de nombre Graciela, quien vive en San Juan y Calle 389, fue baleado en esa esquina. El tiroteo donde fue herido el primero ocurrió aproximadamente a las 19:30 hs, cuando la plaza estaba llena de gente. El otro baleado fue un joven que vive en República del Líbano, hacia 390 bis. El sábado pasado, a las 16, se tirotearon en San Luis y 389: en esa misma esquina robaron una perfumería y una verdulería que debió cerrar porque a su dueña le robaron 3 veces.
La plaza del Encuentro, ubicada en San Luis y 390 del barrio La Primavera de Quilmes Oeste, había tenido una considerable mejoría en los últimos dos años, cuando la “Unión Vecinal Del Encuentro” (conformada por vecinos y apoyada por el Municipio de Quilmes a través de Rubén Delbon), tomó la iniciativa de abocar sus esfuerzos y trabajar con la gente del barrio para reparar el terreno, colocar nuevos juegos y luminarias. Asimismo, la Sociedad de Fomento 1º de Abril, junto a la Delegada de Quilmes Oeste III, Cecilia Lezcano, cortó hace unas semanas el pasto de la plaza y sus alrededores.

Pese a los esfuerzos válidos por recuperar la plaza, la gente del barrio tiene miedo de acercarse a ella, principalmente al anochecer, cuando los robos son frecuentes (ya sea a quienes pasan por la vereda o a quienes esperan el micro en las paradas) y es común ver a jóvenes drogándose en las esquinas.
No hay ninguna propuesta en materia de seguridad para la plaza, y los robos a los comercios de la zona y tiroteos suscitados en las últimas semanas han echado por tierra la sana idea de que el lugar estaba recuperado. Sin ir más lejos, no hace mucho denunciamos el robo al vecino Ruben ‘baby’ Gallardo, quien fue asaltado y cortajeado con una navaja mientras esperaba el colectivo frente a la plaza para ir a trabajar, así como también el artículo que publicamos hace tres semanas, cuando la Calle 389 y San Luis amaneció llena de sangre tras una noche de haberse escuchado tiros, motos y gritos. 
Hoy los vecinos tienen mucho miedo, miedo de acercarse a la plaza, miedo a los delincuentes, y bronca contra la Seccional Quinta de la Cañada, quien tiene jurisdicción allí pero brilla por su ausencia en esta zona que parece “liberada”. 

El Superclásico fue para River: en la Bombonera, River venció 2-1 a Boca

River Plate derrotó a Boca Juniors como visitante por 2-1 en el superclásico del fútbol argentino, correspondiente a la décima fecha del Torneo Final-2014 de primera división, jugado el domingo en el estadio La Bombonera. Manuel Lanzini (57 minutos) y Ramiro Funes Mori (86 mintos) convirtieron los goles para el triunfo de River, y Juan Román Riquelme (68 minutos) señaló el tanto de los auriazules. Con este triunfo, River se trepa al segundo puesto del Torneo Final, y con 17 puntos alcanzó la línea de los escoltas Vélez Sarsfield y Estudiantes, apenas por debajo del líder Colón (18 puntos). En un partido vibrante y emotivo, River se dio el gran gusto de volver a festejar una victoria en la cancha de Boca luego de diez años y de lograr un triunfo que significa un envión anímico para sumarse al grupo de candidatos al título, mientras que el equipo de Carlos Bianchi quedó muy lejos y prácticamente se despidió de la pelea por el campeonato.

Falleció la ex profesora de la Escuela Técnica Nº 2, Edda Rueda. Se recaudan fondos en el colegio para contratar el servicio funebre

Con mucha tristeza lamento comunicar el deceso de la profesora Edda Rueda. Toda una trayectoria en la Técnica Nº 2 de Bernal. Falleció la semana pasada pero al no tener familiares todavía se encuentra en la morgue. Amigos y vecinos se encargan de los tramites, se necesita juntar dinero para contratar el servicio y el traslado desde Lomas de Zamora para que pueda recibir sepultura. En la secretaría de la Técnica 2, Espora 102 Bernal, se están encargando de juntar el dinero. Agradecemos la colaboración y difusión. Carlos Alberto Felipe

Buscan a los dueños de una perra que se encuentra perdida a pocas cuadras del cementerio de Ezpeleta

"29-3 FUE LLEVADA AL VETERINARIO Y DIJO QUE TIENE MOQUILLO!!! Y YO Q ME PREOCUPÉ POR "SU DUEÑO" QUE LA HABÍA PERDIDO... SIN PALABRAS... EN ESTE MOMENTO ME PRESTARON UN LUGARCITO AISLADO EN UN LUGAR DONDE TIENEN 5 PERROS...ESPEREMOS QUE TODO SALGA BIEN. EL LUNES VA A CONTROL, POR EL MOMENTO NO HA VUELTO A TENER CONVULSIONES (AL MOMENTO DE SER LEVANTADA TUVO 3 CONVULSIONES EN EL TRANSCURSO DE MEDIA HORA) EZPELETA- ZONA CEMENTERIO PUEDE SER ROBADA...PERDIDA...NO SABE ANDAR EN LA CALLE ALGUIEN LA RECONOCE??? CONTACTO 1169165780"

Vecina tuvo un accidente con su auto en Centenario, casi esquina Gutierrez, y hace su caso público para prevenir a los demás por el estado de la calle

"Hola soy una vecina de Quilmes, el jueves pasado a las 21 hs con la lluvia había poca visibilidad, pasé con el auto en Centenario, casi esquina Gutierrez, están "arreglando la calle" y rompí todo el auto. No está señalizado que esta en obra. Vecinos del lugar comentaron que mas de diez autos se accidentaron ahí, y corre rumor que el que primero chocó en ese lugar falleció en el día de hoy, Hay que hacer algo, eso es un peligro". Mensaje de Claudia Cervelli

Nueva página de Carlos Cesar García, dirigente local que acompaña al diputado Adrián Pérez en el proyecto político conducido por Sergio Massa

El ex concejal y ex candidato a Intendente de Quilmes en 2011, Carlos Cesar García, creó una nueva página en Facebook cuyo link es www.facebook.com/pages/Carlos-Garcia/675347339195937?fref=ts. Cabe destacar que Carlos García, como referente político local, junto a otros dirigentes y militantes que lo acompañan en el distrito tales como Honorio Gauna, Juan José Saslavsky, Oscar Biondi y Ezequiel Luna Watkins, tomaron la decisión de incorporarse al Frente Renovador, a través de la invitación que les hiciera el actual diputado Adrián Pérez para sumarse al proyecto que conduce Sergio Massa.



Magia correntina: con un golazo de Ríos en la agonía del partido, Quilmes se trajo un valioso punto de Rosario

Newell's y Quilmes no se sacaron diferencias en el partido disputado en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Rosario, por la 10ma. fecha del torneo Final 2014. El encuentro, que contó con el arbitraje de Pablo Lunati, finalizó 1-1. La primera parte mostró una clara supremacía del elenco local. Newell's se hizo dueño de la pelota y del terreno e hizo circular el balón con el fin de llevar peligro al área de enfrente.
Quilmes, en tanto, esperaba bien plantado en el fondo, esperando por la chance para salir de contra o encontrar algún espacio para inquietar a "La Lepra". Aún cuando la iniciativa estaba del lado de los rosarinos, fue la visita la que tuvo la primera chance clara. A los 18 minutos, mandaron un centro por lo bajo desde derecha y, aunque se estiró, Boghossian no llegó a conectar el balón. Inmediatamente, los locales respondieron con una jugada en la que, tras varios errores de la defensa de Quilmes que no pudo despejar, la pelota le quedó a Muñoz que, en soledad para definir, le pifió y desperdició una gran chance. Newell's tenía la pelota y arremetía contra los dirigidos por Caruso Lombardi, pero no lograba quebrar su resistencia. La poca profundidad en los ataques del local y la poca disposición a avanzar de la visita, llevaban a que el marcador no se moviera del cero. Sobre el final de la primera parte, llegó la más clara para los de Berti. Tras un centro, el juvenil Ezequiel Ponce se elevó en el área y clavó un preciso cabezazo que no pudo con la solidez del arquero Dulcich, que se quedó con la pelota. La tónica de la primera parte se repitió en la segunda. Newell's fue por la victoria y Quilmes aguantó. Pero, nuevamente, "El Cervecero" estuvo cerca de la tomar la ventaja. A los 16 minutos, Sebastián Martínez ejecutó un tiro libre que requirió una estirada de Guzmán, pasar alejar el peligro. El local intentó tan solo un minuto más tarde con un cabezazo de Munóz, que logró despejar con los justo Dulcich. La más clara estaba al caer. A los 29 minutos, Alexis Castro sacó un remate de media distancia que parecía no bajar nunca, pero la pelota cayó de repente y se estrelló en el palo. Newell's intentó hasta el final y, a diez minutos para el cierre, David Trezeguet iba a marcar la diferencia. El delantero, que había ingresado en lugar de Ponce a los 22 minutos, anticipó a todos en el área y clavó un cabezazo que se convirtió en la victoria parcial del elenco rosarino. La sorpresa iba a llegar sobre el final. A un minuto para el cierre, Gonzalo Ríos conectó la pelota en el área para poner el 1-1 definitivo.

Piden ayuda para una perrita que fue atropellada en Camino Gral. Belgrano y Amoedo

"A flor la atropellaron en Camino Gral. Belgrano y Amoedo,la dejaron tirada y en shok,es muy viejita,tiene sarna, una patita quebrada,y una bichera en su otra pata,x su edad abansada es un riego operarla,pero se le hara un vendaje,necesito la ayuda de todos,tngo muchos casos y ya no puedo mas,necesito transito y ayuda economica,quede debiendo $250 en la vete mas lo que me cobren el vendaje,necesita cefalexina y un buen alimento,a quien pueda ayudar les dejo una cuenta,Caja de Ahorro en Pesos N° 50875188946 CBU N° 0140027403508751889464 banco provincia a nombre de Rocio Koblac Gonzalez.cuil 27-32.671.748-2. Estoy en Quilmes,1566093003,gracias"

La policía intervino en una discusión entre un pasajero de la Línea 129-Vía Sur, y el chofer del colectivo. Ocurrió en Av. Calchaquí, entre Amoedo y Benito Pérez Galdos

En la tarde de este viernes, aproximadamente a las 14 hs, se produjo una discusión entre un pasajero de un interno de la Línea 129-Vía Sur, y el chofer del colectivo.
El colectivo, que iba por Av. Calchaquí, en dirección a Capital Federal, paró en la intersección de avenida con Benito Pérez Galdos. Allí descendió al pasajero con quien sostenía la discusión, originada por motivos que se desconocen.
El resto de los pasajeros también bajaron del colectivo para abordar otro con el que siguieron el recorrido. En cuanto al chofer y al sujeto, se quedaron discutiendo en la cuadra de Calchaquí, entre Amoedo y Benito Pérez Galdos, a escasos metros de un kiosco. En esa circunstancia el empleado del Vía Sur llamó a la policía, y en instantes llegó al lugar un móvil de la Comisaría Novena de Barrio Parque Calchaquí.
Allí dos efectivos policiales mantuvieron una charla con el pasajero, que al parecer tendría alguna discapacidad, pues enseñaba una credencial o pase con el que intentaba justificar su mala reacción que habría provocado el conflicto dentro del colectivo. La policía le tomó los datos al chofer y dejó ir al pasajero, quien indicó que era de la zona y que se portaría bien. No obstante le recomendaron que “no viaje sólo” y que mejore su comportamiento en los transportes públicos dado que podría lastimar a algún pasajero o chico.
El colectivero siguió su recorrido y el pasajero caminó hasta la parada para tomar otro colectivo.



Mayra Mendoza: "participar es nuestra manera de acercarnos"

El pasado sábado, La Cámpora de Quilmes estuvo presente en Quilmes Oeste realizando diferentes actividades solidarias. Estuvieron presentes la Diputada Nacional Mayra Mendoza y el titular de Anses de Quilmes, Diego Méndez.
En la Escuela Nº85 de Ezpeleta se llevó a cabo la Jornada Solidaria La Juventud Pinta Bien. A partir de un subsidio entregado por el Ministerio de Educación de la Nación para mejorar las condiciones de la Escuela, se realizaron tareas de pintura y refacción de las aulas. Además de pintura se compraron cerraduras, picaportes, llaves de luces, rejillas para los patios, entre otros elementos.
Mendoza estuvo conversando con la directora de la escuela primaria quien dio a conocer las principales problemáticas edilicias. La diputada nacional destacó la importancia de estar cerca de las instituciones para conocer sus problemas cotidianos: "Participar es la mejor manera de acercarnos. Nosotros no somos la solución a todo ni es nuestra responsabilidad, pero vamos a aportar a que las cosas estén un poquito mejor. Esta es nuestra tarea como militantes."
A su vez, en el Centro de Jubilados “Los Tres Deseos” de Quilmes Oeste, La Cámpora Quilmes organizó un operativo solidario con mesas de asesoramiento de Anses, asesoramiento jurídico y para personas con discapacidad. Más de 30 militantes orientaron a vecinos en diferentes problemáticas y realizaron tareas de pintura y limpieza en el Centro de Jubilados. A través de Anses, los vecinos jubilados y pensionados pudieron solucionar problemas y realizar consultas. Los más jóvenes se asesoraron acerca del programa Progresar, y muchos otros vecinos sobre todo tipo de trámites de Anses.
Mayra Mendoza y Diego Méndez estuvieron conversando con el presidente del Centro de Jubilados quien demostró su agradecimiento ofreciendo su espacio a la organización para desarrollar nuevas actividades. “Este tipo de acercamientos al barrio y a los vecinos, especialmente a los abuelos, tiene un valor enorme porque nos solucionan problemas al instante”.
Mendoza destacó: “Es al revés: nosotros ponemos todas nuestras herramientas de militancia a total disposición del Centro de Jubilados, porque creemos que la tercera edad es una porción de la sociedad que ha sido ignorada por mucho tiempo. Nuestra idea es estar cerca de la gente y solucionarles los problemas”.
Por su parte el Jefe de Ansés de Quilmes resaltó que “el organismo está abierto al pueblo Quilmeño porque esa es nuestra función a cumplir: solucionar problemáticas. Vamos a seguir trabajando junto a los vecinos con este fin”.
Por otra parte, Méndez y Mendoza visitaron al Comedor “La Peña de Horeb” ubicado en La Ribera Quilmeña donde todos los sábados cientos de chicos almuerzan.
En la Sociedad de Fomento “20 de julio” de Quilmes Oeste se realizó otra Jornada Solidaria con mesas de Anses, Pami y asesoramiento jurídico. También los militantes arreglaron los arcos de la cancha de fútbol ubicada en el predio. Por otro lado en la Sociedad de Fomento José Hernández de la misma localidad se realizó una jornada de reparación, acondicionamiento y pintura de elementos para el inicio de clases del Programa Fines.

Sigue en Quilmes el juicio por el barra de Defensa y Justicia asesinado en una pelea entre dos facciones de la hinchada

Tres barras bravas de Defensa y Justicia están siendo juzgados por el crimen de otro hincha ocurrido años atrás en medio de una disputa de grupos antagónicos. El debate está a cargo del Tribunal Oral N° 3 de Quilmes y seguirá en las próximas horas con la declaración de varios testigos convocados a la sede penal quilmeña sita en Hipólito Yrigoyen 475 (FOTO).
Con pancartas que decían "los pibes son inocentes", allegados a los procesados se acercaron hasta la sede judicial a brindar apoyo a los enjuiciados. La fiscal a cargo de la acusación es la doctora María Adela Oricchio, que intenta comprobar la responsabilidad penal de Daniel Héctor "Vaca" Alarcón; Silvio Alarcón y Hernán Cáceres en el homicidio de Marcos Galarza, acontecido el 12 de marzo de 2010. 
Hernán Cáceres es defendido por el letrado con Estudio Jurídico en Quilmes Oeste, Sergio Oscar Doutres. Por su parte, la defensa particular del doctor Juan Carlos Feustel patrocina a Daniel Alarcón, mientras que la defensora oficial Mariana Yeregui tiene a su cargo la representación de Silvio Alarcón. Cabe destacar que estos dos últimos, de apellido Alarcón, estuvieron prófugos de la Justicia, y que Cáceres fue el único de ellos que se presentó espontáneamente a la Policía. Luego se produjo la detención de los otros dos imputados.
Durante la primera jornada declararon varios testigos que no pudieron precisar claramente el momento del crimen de Galarza pero si confirmaron que los tres procesados estaban en el lugar de los hechos ese día y que participaron de los incidentes. Oricchio en los lineamientos previos anunció que busca determinar que se está en presencia de un homicidio calificado por premeditación de dos o más personas, es decir que planificaron el crimen de la víctima, calificación que de prosperar y comprobarse prevé una pena de prisión perpetua.
En tanto, las defensas buscan demostrar la inocencia de sus patrocinados o una calificación menor de los hechos; se especula que en las próximas jornadas declare Daniel "Vaca" Alarcón y también podrían hacerlo los restantes acusados.
Daniel Héctor "Vaca" Alarcón, un histórico jefe de la barra brava del club Defensa y Justicia, fue detenido en 2011 tras estar 14 meses prófugo de la Justicia en el barrio varelense de Villa del Plata, acusado de un homicidio ocurrido en medio de una disputa por el control de la hinchada.



29 de marzo de 2014

Cronograma de Jornadas de Salud en Quilmes

El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes, informa el cronograma de las próximas jornadas de salud a realizarse los próximos martes y sábados en distintos puntos del distrito.
Mañana (sábado 29) se realizará en la Unidad Sanitaria La Sarita, ubicada en la calle Catamarca entre 398 y 399 de Quilmes Oeste.

Cronograma:
Sábado 29/03: Unidad Sanitaria La Sarita. Catamarca entre 398 y 399, Quilmes Oeste.

Martes 01/04: Centro Comunitario Medalla Milagrosa. Caseros y Pasaje 20 de Agosto, Barrio El Monte Matadero.

Sábado 05/04: Sede de la “Agrupación Rapaport”. Rodolfo López, Casa 11, Quilmes Oeste.

Martes 08/04: “Comunidad San Cayetanito”. Boedo entre Uruguay y 170, Bernal Oeste.

Sábado 12/04: Sede de la Agrupación FOK. Mosconi esquina Rodolfo López, Quilmes Oeste.

Martes 15/04: Comedor los Gurises. Ribereña entre 863 y 864, Barrio Los Eucaliptus, San Francisco Solano.

Firma de contrato de obras para el barrio La Paz y San Francisco Solano

El último miércoles, el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez junto al titular del Programa de Mejoramiento de Barrios (Pro.Me.Ba) de Quilmes, Julio del Río, firmó los contratos para el desarrollo de dos obras en el barrio La Paz de Quilmes Oeste y San Francisco Solano. Una de las obras, se trata de la reconversión urbana y la construcción de un puente vehicular en la calle 893 entre 822 y 828 de San Francisco Solano. La obra tiene un plazo de obra de 540 días y cuenta con un presupuesto de más de $12 millones, otorgada a través de la licitación pública 19/13. La otra, es la construcción de un edificio polifuncional del Pro.Me.Ba en el Barrio La Paz de Quilmes Oeste. Esta obra cuenta con el plazo de obra de 365 días y un presupuesto de $2 millones y medio, a través de la licitación pública 21/13.

En el barrio José Hernández sufren cada vez que llueve

Pronosticaron lluvias para todo el fin de semana y los vecinos del barrio José Hernández entraron en pánico, ya que en esa zona de San Francisco Solano las inundaciones son cada vez más grandes, a raíz de falta de limpieza de calles y desagües, como así también la interrupción en la construcción de una estación de bombeo.
Según explicaron los vecinos a este medio, las arterias más afectadas son la 816, 817, 818, 877, 878 y 880. Allí, desde hace cinco años, los anegamientos son una constante con cada tormenta.
"Cuando pavimentaron la 816, entubaron un zanjón con caños chicos y -ahora- el agua no drena con velocidad hacia el arroyo (Las Piedras)", explicó Cristian Brandce a El Quilmeño (FUENTE).
"El otro problema es que el Municipio de Quilmes no limpia las calles. Toda esa mugre va a parar a los sumideros y cuando llueve no hay desagües que aguanten", describió Antonio del Valle, otro vecino de José Hernández. A todo esto, se suma que la zona "quedó más baja" y recibe agua que baja de otros vecindarios por Camino General Belgrano.

Casas destruidas
En las paredes de las casas del barrio se notan "las marcas del agua". La familia Brandce le abrió las puertas de su hogar a este medio, para mostrar las severas consecuencias de las inundaciones. "Hasta un metro de agua llegamos a tener", lamentó Cristian, integrante de una numerosa familia que vive en 878, casi 816. "Tenemos que cortar la calle para que los camiones no provoquen olas que nos hacen entrar más agua en nuestras casas", afirmó Ana María Mansilla, quien también vive sobre la 878.
Por su parte, el vecino Miguel Angel López señaló que "hace tres años suspendieron la construcción de una estación de bombeo en la calle 816 y el arroyo Las Piedras". "Ya estaban listos los tableros y edificada la sala de máquinas, pero se produjo una toma de tierras y ahora hay gente viviendo adentro".
En ese contexto, los integrantes del vecindario reclamaron a la Comuna el mantenimiento "semanal" de calles y sumideros, como así la culminación de obras para prevenir los anegamientos.

Gutiérrez, junto a Rossi y Sbatella encabezaron una jornada en la Ribera de Quilmes‏

Anoche, el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi y el titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, brindaron una charla a la militancia política, organizada por la Corriente Peronista Felipe Vallese y la Corriente Nacional de la Militancia.
El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, junto al ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi y el titular de la Unidad de Información Financiera de la Nación, José Sbatella encabezaron una jornada junto a la militancia en el restaurante La Lola, del Pejerrey Club de Quilmes.
“Se trata de una convocatoria de la Corriente Peronista Felipe Vallese, junto a la Corriente Nacional de la Militancia con la idea de debatir de política, junto a dos compañeros del frente nacional y que pertenecen al Gobierno Nacional. Está nuestro referente nacional, Agustín Rossi, quien es el ministro de Defensa de la Nación, de quien obviamente nos interesa su mirada integral de la sociedad, por un lado, por su responsabilidad que tiene hoy como ministro, así como también en su rol de referente nacional de la Corriente de la Militancia, para seguir consolidando y afianzando el proyecto nacional y popular” afirmó Gutiérrez, además de agregar que “en el caso de Sbatella, con la importancia de todo lo que se ha venido hablando del trabajo en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero, siendo él uno de los responsables de desarrollar una actividad en ese sentido y es muy bueno que los militantes la conozcan y tengan una mirada económica de la realidad actual de la Argentina, porque hay preguntas e inquietudes. Esta es la primera charla del 2014 y las vamos a seguir haciendo durante todo el año, como estuvimos haciendo el año pasado”.
Finalmente, el intendente aseguró que “queríamos compartir esta jornada con compañeros militantes y que además son defensores del proyecto nacional y popular que es el proyecto que integramos nosotros y es el que debemos defender todos los días, de aquí al 2015, porque es el proyecto que nos da a todos los argentinos la esperanza de seguir avanzando, de seguir creciendo, de seguir teniendo empleo y justicia social”.
Por su parte, Agustín Rossi, destacó que “nosotros integramos la Corriente Nacional de la Militancia, el cual es un espacio que ya tiene unos cuantos años de existencia; somos un espacio político que claramente reconoce el liderazgo y la conducción de la Presidenta de la Nación. Creemos que esta es una etapa muy intensa, en donde nuestros militantes tiene que salir a defender lo que son las políticas nacionales, las políticas públicas, defender la gestión que lleva adelante Cristina. Obviamente pensamos que este proyecto político no es solamente eso, sino que es un proyecto de vida, ya que de alguna manera ha cambiado la vida a la mayoría de los argentinos en estos 11 años y pretendemos sobre todas las cosas que a partir del 10 de diciembre de 2015, los argentinos sigan optando por este camino. Nosotros aspiramos que ese 10 de diciembre de 2015, la Presidenta de la Nación le ponga la banda presidencial a un dirigente, un compañero o una compañera que garantice la continuidad de este modelo económico y social”.
Asimismo, José Sbatella, aseguró que “en estas reuniones con la militancia venimos a dar cuentas y a hacer un balance de los años de gestión que cada uno tiene. El objetivo es poder intercambiar opiniones y que se entienda en lo que a mi corresponde, el tema del lavado de dinero y toda la lucha contra el delito, la cual es una política importante del Estado y la estamos desarrollando con instrucciones de la Presidenta desde hace 4 años. Estamos trabajando en algunas cuestiones muy importantes como lo que tiene que ver con el narcotráfico en nuestro país; además, estamos siguiendo como querellantes los delitos de apropiación de bienes durante la última dictadura cívico – militar de nuestro país”.

“Actas de la dictadura”
Además, el ministro de Defensa del la Nación, Agustín Rossi, hizo entrega al intendente Gutiérrez, una edición impresa de la colección denominada "Actas de la dictadura". La obra reproduce totalmente, sin ningún tipo de reservas ni censura, las 280 actas secretas encontradas en el Edificio Cóndor, donde se plasman las decisiones y las discusiones sostenidas en las reuniones de la Junta Militar desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. 
“Le he traído al intendente, para que el disponga el lugar donde el desee que esté en la ciudad de Quilmes, una colección con los 6 tomos impresos donde están las 280 actas que corresponden a las 280 reuniones de la junta militar durante la última dictadura. Se trata de una edición impresa, limitada que estamos llevando a distintos lugares para que estén al alcance de los vecinos de Quilmes. Esto es parte del hallazgo documental que hicimos en octubre del año pasado que en esta semana de la memoria hemos ordenado, hemos digitalizado y hemos puesto a disposición de todos los argentinos” informó Rossi.

“Casi nada. Pequeña oda a los Kilmes”. Un homenaje no ajeno a la crítica de la construcción histórica

La pieza musical se propone homenajear al pueblo Kilme a través de los versos y la melodía, refiriendo a su más elemental condición de grupo humano y cultural, mientras pone en tela de juicio la validez de las referencias históricas, expuestas como exógenas, que sobre esa sociedad se han hecho.

La letra es de Jorge Padula Perkins, vecino de Quilmes. La composición pertenece al músico boliviano radicado en Alemania Rodrigo U. Stottuh y la interpretación de su versión original al propio Stottuth y su coterráneo Nery González Artunduaga, afincado en Córdoba.

A modo de introducción se escucha una tenue melodía y unas palabras que, entre otras cosas, dicen: 

“Bravíos los Kilmes, habitaban, en las tierras hoy tucumanas, amalgamados a la libertad…
Hoy quedan ruinas en el norte y, sobre sus huesos, una creciente ciudad homónima en las márgenes del Plata…
Kilmes y Acalianos están presentes pero a través de la historia relatada y escrita por sus vencedores.
Casi nada..”

Luego la música se dinamiza progresivamente con la introducción del canto y otros instrumentos, de modo tal que aparece la obra propiamente dicha. Se escuchan entonces las primeras estrofas…

“Eco desnudo
de los Valles Calchaquíes.
Cercenados su voz,
su idioma y su palabra.
Sabemos de ellos
por lo que otros nos cuentan.
Sabemos casi nada.
Sabemos casi nada.”

A partir de allí, se desarrollan, en sentido lineal, emocional y poético, las vicisitudes que según “lo que los otros dicen”, en tanto no tenemos la palabra de los Kilmes, sino de sus vencedores que escribieron la historia, vivieran su etnia, su raza y su lengua.

Finalmente, se destaca la memoria como valuarte de supervivencia.

Con calidad artística y sin estridencias, esta “Pequeña oda a los Kilmes” resulta una obra en la que la poesía y la belleza se asocian a la reivindicación histórica y social de la etnia Kilme (de la cual existen todavía grupos en lucha por sus derechos) y de los pueblos originarios en general.

Esta versión original está interpretada por:
Recitado: Jorge Padula Perkins
Arreglos y piano: Rodrigo U. Stottuth
Voces, guitarra y percusión: Nery H. González Artunduaga

http://www.lasletrasqueescribi.blogspot.com.ar/2013/06/casi-nada-pequena-oda-los-kilmes.html


https://www.facebook.com/media/set/?set=a.675890045804156.1073741839.100001494991235&type=1&l=bbcd4689f1


Este sábado será la Función de “Despertar, un musical que rompe los límites” en el Teatro Municipal de Quilmes

La Secretaría de Cultura y Educación, invita a una nueva función de la obra “DESPERTAR, UN MUSICAL QUE ROMPE LOS LÍMITES” con dirección general de Nicolás Marini, el SÁBADO 29 de MARZO a las 20.30 horas en el Teatro Municipal de Quilmes (Mitre 721, 4253-2213).
Las entradas son gratuitas y se podrán adquirir a partir del Viernes 28 desde las 10.00 horas en la boletería del Teatro hasta agotar las localidades.

Descripción:
Mímesis productora presenta Despertar, un musical que rompe los límites. Basado en un texto alemán escrito por Frank Wedekind en 1891, este musical cuenta la historia de un grupo de jóvenes de la época despertando al incierto comienzo de sus vidas adultas.
Despertar toma como hilo conductor las historias de tres niños de catorce años, Melchior Gabor, Wendla Bergman y Moritz Stiefel.
Wendla y sus amigas sólo obtienen respuestas confusas o silencio frente a las inquietudes que las aquejan acerca de sus cuerpos y su incipiente sexualidad.
Por otro lado, Melchior y sus compañeros descubren que comparten las inseguridades, deseos y miedos propios de su edad. Sin embargo, los adultos a su alrededor hacen caso omiso: prefieren callar antes que asumir la responsabilidad de guiar a los niños en su paso a la adultez.
Una tarde en el bosque, Melchior y Wendla se encuentran. Ven en el otro un reflejo de todo aquello que sentían creyendo que eran los únicos. Un mundo nuevo se abre ante sus ojos, y se crea entre ellos una conexión especial.
Mientras tanto, Moritz se ve a sí mismo sobrepasado por sus conflictos sexuales irresueltos y su consecuente mal rendimiento en el colegio. El muchacho cae presa de la angustia y lo vemos en una lucha constante por sobreponerse a sus dilemas.
De este modo, la obra funciona en dos registros: mientras que el texto conserva las modulaciones y cadencias propias del siglo XIX, y lleva adelante los acontecimientos, las canciones nos muestran el mundo interior de los personajes y les posibilita expresar todo aquello que no pueden decir. Con este fin, el código en el que se manejan al cantar es actual y las melodías son del estilo pop-rock. 

La producción del musical:
Cuenta con trece intérpretes en escena, una banda de siete músicos, gran despliegue escenográfico, coreográfico y de vestuario. Es una apuesta a una mirada diferente, crítica y moderna, sobre los conflictos que sucedían en la adolescencia, y que sin embargo hoy en día no dejan de pasar.

El grupo
Los jóvenes talentos elegidos para dar vida a estos roles son: Nicolás Marini (Melchior Gabor), Cristina Prado (Wendla Bergman), Juan Pablo Burgos (Moritz Stiefel), Patricia Santi (Roles adultos femeninos), Jorge Graffigna (Roles adultos masculinos), Guillermina Pelendir Eberle (Ilse), Liliana Argüello (Martha), Luca Calcaterra (Hanschen), Axel Abregú (Ernst), Luciana Mauri (Thea), Lucila Iglesias (Anna), Juan Pablo Ragonese (Georg) y Emanuel Solís (Otto)
La banda de músicos está compuesta por: Ricardo Arguello (Guitarra), Alan Galiñanes (Bajo), Javier Carreira (Teclado), Germán Lampertte (Batería), Leonardo Minig (Primer Violín), Álvar Llusá Damiani (Segundo Violín), Luis Cerutti (Cello).
La dirección general está a cargo de Nicolás Marini, la dirección de actores es de Paloma Cáceres Urban y la dirección coral y vocal, de Juan Pablo Ragonese. 

28 de marzo de 2014

Este sábado Quilmes visitará a Newell's en la busqueda de puntos que le den aire en los promedios del descenso

El partido será este sábado, a las 20:15 hs, en un cotejo correspondiente de la 10ª fecha del Torneo Final, dirigido por Pablo Lunati y televisado por la TV Pública. 
Quilmes visitaría a la Lepra con: Dulcich; Alegre, Martínez, Lema, Bontempo o Suárez; Carrasco, Garnier, González, Morales; Telechea o Ríos y Boghossian.
En tanto a Newell's le resta definir el equipo ya que hace pocos días jugó un encuentro por la Copa Libertadores.Por lo pronto la lista de concentrados que se dio a conocer esta noche está integrada por los arqueros: Nahuel Guzmán y Adrián Gabbarini.
Defensores: Guillermo Ortíz, Gabriel Heinze, Cristian Díaz, Maximiliano Pollacchi, Enzo Beloso y Marcos Cáceres.
Mediocampistas: Horacio Orzán, Carlos Torres, Hernán Villalba, Nicolás Castro y Ever Banega.
Delanteros: Víctor Figueroa, Eugenio Isnaldo, Fabián Muñoz, David Trezeguet, Ezequiel Ponce y Leandro Figueroa.

Agenda de actividades culturales para el fin de Semana en Quilmes

En la Casa de la Cultura (Rivadavia 383) se realizará el encuentro “El Fogón de la Juventud” el viernes 28 a partir de las 19 y el ciclo “Primero lo nuestro” el sábado 29 a las 19. La entrada a estas actividades es libre y gratuita.
La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes invita al encuentro “El Fogón de la Juventud” el viernes 28 a partir de las 19 en la Casa de la Cultura (Rivadavia 383). Se presentará "El Pacto Taiel, Marcelo Martínez y la artista invitada Jael Tanten".
Por su parte, el sábado 29 a las 19 se realizará un nuevo encuentro de “Primero lo nuestro” también en la Casa de la Cultura. Se trata de un ciclo que se realiza desde 2008, donde los vecinos pueden acercarse para compartir la música de nuestro país, con la presentación de músicos locales invitados y aprender diferentes danzas. En este cálido y familiar ámbito propicio para el reencuentro de los vecinos en actividades colectivas y gratuitas, el objetivo es el de recuperar los vínculos sociales y fomentar la participación de todas y todos, comprometiéndonos así con la difusión de nuestra identidad cultural.La entrada a estas actividades es libre y gratuita.

Este viernes será la Función de "Rescate emotivo" en el Teatro Municipal de Quilmes

La Secretaría de Cultura y Educación, invita a la función “RESCATE EMOTIVO (No Pasa Res!) Es un Show de Tango, Clown y Paro Cardíaco. Espectáculo que cuenta con la creación, dirección e interpretación de Walter Velázquez , será el VIERNES 28 de MARZO a las 20.30 horas en el Teatro Municipal de Quilmes (Mitre 721, 4253-2213) .
Las entradas son gratuitas y se podrán adquirir a partir del Jueves 27 desde las 10.00 horas en la boletería del Teatro hasta agotar las localidades.

Descripción:
Don Carlos Calostro Meconio, payaso argentino de 84 años se encuentra internado en un geriátrico, solo… huye para hacer su show de tangos… Hágase cómplice de este RESCATE EMOTIVO…No Pasa Res!
Calostro fue payaso toda su vida, de las familias de payasos que comenzaron la profesión en su país: Argentina. No se sabe si no recibe visitas porque no lo dejan recibirlas o porque esta solo…él dice tener nietos…Pero no vienen nunca a verlo.
No sabemos muy bien si es que tiene familia o si es que ya nadie se acuerda de él.
Don Carlos Calostro Meconio fue un genial cantante solista que brilló en
Orquestas típicas de Tango, orquestas muy famosas y ya desaparecidas (las orquestas y los demás integrantes)
Lo que si es cierto es que Hoy Mismo, mientras UD lee estas líneas, Don Calostro esta planeando una gesta heroica única:
Huir de la clínica geriátrica…
Con la idea de pisar nuevamente los escenarios del mundo, para que las nuevas generaciones sepan que los ancianos tienen mucho para ofrecer, enseñar y compartir en este mundo pensado solo para jóvenes.
Calostro está de vuelta!!.. Disfrútelo con alegría…
Calostro está de vuelta!!… No sabemos hasta cuando.
Seguramente hasta que lo encuentren.

Ficha técnica:
María Jimena López: Asistencia de dirección
Ricardo Sica: Iluminación
Soledad Galarce- Melania Lenoir: Alfiler de Gancho - (Vestuario)
Luis Sticco: Arreglos musicales
Valeria Stilman: Dibujos
Capear! Martin Acosta: Diseño gráfico
Alejandro Palacios: Fotografía
Andrea Feiguin: Producción Ejecutiva

Este viernes se realizará en la Casa de Arte "Doña Rosa" la obra de Teatro "El Vecindario"

Este viernes, a partir de las 20:00 hs, se realizará la obra "El Vecindario", hecha por alumnos del Taller de Teatro dirigido por el profesor Jorge Godoy Zarco.
Será en la Casa de Arte DOÑA ROSA, ubicada en Colón 279, Quilmes.

Pese a la copiosa lluvia se realizó la Marcha Vecinal Contra la Inseguridad en Quilmes

Este Jueves 27 de Marzo de 2014 en la Plaza San Martìn se reunieron amigos y familiares de vìctimas de la inseguridad y vecinos de Asambleas Vecinales de distintos barrios del Distrito.Entre los presentes se encontraron los familiares del abogado Durañona, la madre de Matìas Blanco, la madre de Alan Ceballos y Romina Rìos. A las 19.00 hrs. y apasar de haber comenzado a llover una gran cantidad de vecinos se encontraron en una nueva Asamblea contra la Inseguridad que nos viene golpeando cada dìa mas y con màs violencia. Se comenzò informando sobre lo acontecido en la Sesiòn Extraordinaria del 26 de Marzo y se llegò a la conclusión de que si bien se habìa aprobado la creación de una Comisiòn de Seguridad, esto no alcanzaba ya que en años anteriores esto no habìa dado frutos. Tambièn se decidiò no abandonar la lucha hasta no ver medidas concretas que den resultado y hasta que no sea prioridad de los Gobiernos tanto Municipal, Provincial y Nacional, el tema de la Seguridad. Ademàs se mantuvo la postura en contra de la reforma penal siendo indispensable el claro mensaje de las autoridades en contra del delito. Por ùltimo, se debiò abandonar la idea de marchar hasta la Plaza Conesa debido a que la lluvia era torrencial.Se convocò para el proximo Jueves 3 de Abril y antes de desconcentrar se cantò el himno y se dijo presente por la memoria de los fallecidos.

Gutierrez manifestó su beneplácito por la creación de la nueva Comisión de Seguridad Ciudadana

El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, se refirió esta mañana a la creación de la nueva Comisión ad hoc de Seguridad Ciudadana que funcionará en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes. Sobre esta iniciativa el  jefe comunal dijo que “todo lo que sea abrir la participación ciudadana, generar espacios de intercambio de ideas y propuestas para mejorar la seguridad, me parece bueno. Cuando participa la ciudadanía y lo hace de manera abierta es bárbaro porque significa mejorar la calidad democrática de nuestro distrito. Entonces, nosotros apoyamos, vamos a trabajar en conjunto y pondremos toda la información a disposición”.

Medidas de prevención
Asimismo, Gutiérrez comunicó que “hoy hemos hablado con la Jefatura policial del distrito y todos los comisarios porque viene una reestructuración y hemos planteado una propuesta de mejora en  lo que concierne a la prevención en zonas que son más complicadas que otras. Por otro lado, se incorporaron 140 policías para reforzar el personal, tenemos también 300 gendarmes, se han sumado patrulleros policiales y móviles de seguridad ciudadana. De este modo, las medidas de prevención que están a nuestro alcance las estamos implementando. A eso le agregamos participación ciudadana, porque los vecinos son los que más conocen sus barrios y por esos su aporte es fundamental. Es así que en conjunto el Municipio, los vecinos, Provincia y Nación, lograremos un resultado muy importante”.

La palabra del ministro Ricardo Casal
Por su parte, el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, consultado sobre las inquietudes de los vecinos en relación a la Fiscalía General dijo que “estamos trabajando con la Procuración General de la Corte, nos estamos reuniendo con los fiscales generales, y estamos tomando el monitoreo que hace la propia ciudadanía en este caso a partir del intendente que es el representante democrático y advertimos que hay que hacer ajustes muy claros sobre ciertas imputaciones legales que a veces no parecen ser tomadas con la debida firmeza. Hemos avanzando, el año pasado logramos que se reglamente el artículo 161 que no es un tecnicismo sino que era el artículo que permitía a los fiscales liberar directamente sin conocer al imputado. Eso cambió, mejoró la situación, se logró mejorar la cantidad de pedido de antecedentes, y hay que hacer permanentemente ajustes”.Finalmente, interrogado sobre si existe la posibilidad de abrir nuevas Fiscalías dijo que “sí, por supuesto. Nosotros abrimos 263 Fiscalías en 5 años, así que somos los que llevamos el liderazgo y esa bandera”.

Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia en la Cámara de Comercio de Solano

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el intendente Francisco Gutiérrez encabezó ayer una jornada de reflexión en la Cámara de Comercio e Industria de San Francisco Solano (calle 842 Nº 2519). La actividad, coordinada por la Corriente Peronista Felipe Vallese de Solano, contó con la proyección del documental "Ayer la Resistencia. Hoy el compromiso" y con la presentación del Conjunto Vocal de Cámara del Municipio y del elenco Multicultural y Teatro Don Bosco. “Quilmes tuvo un protagonismo histórico en los tiempos de la dictadura y acá en San Francisco Solano hubo muchos compañeros que dieron su vida en la lucha por un país distinto, por la plena vigencia de los derechos humanos” aseguró el mandatario comunal y recordó que “aquí en Solano vivía Generosa Frattasi, una enfermera que fue secuestrada junto a la partera María Luisa Martínez por avisar a la familia de Isabella Valenzi que estaba secuestrada en el Hospital de Quilmes y había dado a luz. También aquí vivió Tito Taverna, un delegado de la Bernalesa que fue asesinado en el 76 en Bernal. Lo mismo sucedió con otros compañeros que fueron parte de la historia de lucha de nuestros pueblos, por eso recordarlos y homenajearlos nos parece fundamental”. Por su parte, el concejal Claudio González explicó que “quisimos desde acá, San Francisco Solano, reflexionar sobre este 24 de marzo del 76 para nosotros tan fatídico y recordar a aquellos compañeros que fueron masacrados, desaparecidos. Desde la agrupación Felipe Vallese y con el apoyo del intendente Gutiérrez quisimos hacer esta jornada de reflexión para contribuir a la construcción de la Memoria y para que lo ocurrido nunca más vuelva a suceder”.

El Municipio de Quilmes convoca a podadores para ser capacitados en la jornada de criterio único de poda para arbolado urbano

La capacitación se realizará el próximo 11 de abril en la Escuela de Jardinería Municipal “Enriqueta Deyá”, ubicada en Don Bosco 457 esquina Yapeyú, Bernal Este, de 9 a 13 horas. El curso otorgará a los inscriptos un cuadernillo con información, certificación de asistencia y capacitación. Se tratarán temas como el cuidado fitosanitario, requerimientos administrativos, marco legal, seguridad laboral, entre otros.  
El Municipio de Quilmes convoca a podadores del distrito para ser capacitados y/o perfeccionados en la Jornada de Criterio Único de Poda para Arbolado Urbano, dictado por la Escuela de Jardinería. La capacitación se realizará el próximo 11 de abril en la Escuela de Jardinería Municipal “Enriqueta Deyá”, ubicada en Don Bosco 457 esquina Yapeyú, Bernal Este, de 9 a 13 horas. El curso otorgará a los inscriptos un cuadernillo con información, certificación de asistencia y capacitación. Se tratarán temas como el cuidado fitosanitario, requerimientos administrativos, marco legal, seguridad laboral, entre otros. Los asistentes, serán agregados al Registro de Podadores del Partido de Quilmes, en esta oportunidad y en lo sucesivo, quedaran señalados y consignados aquellos que cuenten con Seguro de Riesgos personales y monotributo.
Una vez elaborado, dicho registro se encontrará a disposición de los vecinos frentistas que soliciten, realizar podas particulares o por cuenta propia, solicitando en la Dirección General de Higiene Urbana y Delegaciones Municipales de cada Barrio los Instructivos de Criterio Único de Poda. De este modo, se espera garantizar que los trabajos se realicen de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Municipio de Quilmes, mediante podas correctivas responsables que no dañen al árbol y se realice una correcta disposición de residuos y evitar el acopio de ramas.
Las inscripciones serán a partir del lunes 31 de marzo, con cupos limitados. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse telefónicamente con la Escuela de Jardinería al teléfono 4251-6581 de 9 a 13 horas.  Quilmes, 27 de marzo de 2014


Regularización dominial y entrega de títulos a 150 familias

El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, junto al ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, encabezaron el acto de entrega de 150 escrituras correspondientes a la Ley de Regularización Dominial N° 10.830.
El trámite gratuito permite obtener la escrituración del inmueble a aquellas personas que no poseen recursos económicos para afrontar dicho gasto y son declarados de interés social. 
Gutiérrez destacó el programa permanente de trabajo entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Quilmes, “En la gestión llevamos entregadas 4.650 escrituras, esperamos para fin de año superar las 5.000. Esto implica un esfuerzo importante por parte de los equipos de trabajo del área de Tierras, Vivienda y de la Provincia. Es un trámite que lleva tiempo pero que se ha acelerado y hoy se ven los resultados. Nos produce una gran alegría que los vecinos tengan su vivienda”, afirmó el intendente de Quilmes.Por su parte, el Ministro de Justicia bonaerense señaló, “Como lo venimos haciendo en todos los municipios, con la colaboración del intendente Gutiérrez y todo su equipo de trabajo, estamos dando cumplimiento a esta demanda histórica de años de olvido. Creemos que no podemos seguir avanzando en la consolidación de derechos si no tenemos asegurado en cada familia su propiedad, su futuro, para ellos y para sus hijos. Estamos en un plan intenso con el intendente Gutiérrez y la Escribanía General para acelerar la tramitación del título en todos los barrios que haga falta”, dijo Casal.

Un acto de equidad y justicia
La secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras, Gestión Pública, Tierras y Viviendas del Municipio de Quilmes, arquitecta Roxana González, destacó el compromiso de la gestión con la regularización dominial de muchos barrios del distrito.“Hoy son 150 escrituras de la ley N° 10.830 para todo el municipio de Quilmes y lo importante para destacar es todo lo que se está haciendo desde el Instituto de la Vivienda con todos estos barrios que se urbanizaron hace muchísimo tiempo y no tenían escritura. Es un trabajo en conjunto, tanto de la Dirección de Tierras como la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, para poder entregarles las escrituras”, explicó la arquitecta González y adelantó la continuidad permanente de estos trámites. “Ya se entregaron más de 4.600 escrituras en lo que va de la gestión del intendente Gutiérrez y estamos regularizando 1.000 más, resolviendo problemas técnicos para que cada vecino pueda tener su escritura”.

La Ley de Regularización Dominial N° 10.830 está destinada a los propietarios de un inmueble que sea vivienda única familiar, de uso propio y ocupación permanente o lote destinado a tal fin.El acto de entrega de escrituras se realizó en la Casa de la Cultura de Quilmes y contó con la presencia de la secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras, Gestión Pública, Tierras y Viviendas del Municipio de Quilmes, Roxana González; el subsecretario de Tierras y Viviendas, Daniel Braga y el director de Tierras, Rafael Lopardo, entre otras autoridades provinciales y municipales.


Se realizó el lanzamiento oficial de la campaña de vacunación antigripal en Quilmes

La directora de Epidemiología, Dra. Sonia Morúa, indicó que “como todos los años, hemos iniciado ya las acciones de la campaña antigripal que está destinada por calendario oficial a los niños de 6 a 24 meses, a las embarazadas que son personas de alto riesgo, a las puérperas, mayores de 65 años, y aquellas personas que tienen enfermedades que predisponen para gripe grave como diabetes y obesidad. Recordamos que en esos casos la vacunación es gratuita.”.
El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Salud, realizó este mediodía en el Hospital Sub-zonal Materno Infantil de San Francisco Solano el lanzamiento oficial de la campaña de vacunación antigripal.
La directora de Epidemiología, Dra. Sonia Morúa, indicó que “como todos los años, hemos iniciado ya las acciones, hoy formalizamos el lanzamiento de la campaña antigripal que está destinada por calendario oficial a los niños de 6 a 24 meses, a las embarazadas que son personas de alto riesgo, a las puérperas, mayores de 65 años, personal de salud, y aquellas personas que tienen enfermedades que predisponen para gripe grave como diabetes y obesidad. Recordamos que en esos casos la vacunación es gratuita. De acuerdo a la experiencia de 2009, esas fueron las personas que tuvieron enfermedades más graves. Afortunadamente, la adherencia a la campaña del año pasado fue muy buena en la población sensible, sobre todo en las embarazadas y en el personal de salud”.

Centros de vacunación
Morúa detalló que la vacuna antigripal está disponible en Centros de Salud, en el Hospital Sub-zonal Materno Infantil de San Francisco Solano (Calle 844 Nº 2100), Centro Asistencial Modelo Don Bosco (Pringles 1010 e/ Misiones y Formosa), Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte (Allison Bell 770), Centro Integral de Salud Diagnóstico y Rehabilitación Julio Méndez (9 de Julio 264, Bernal), y el Instituto Municipal de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo (Marcelo T. Alvear esq. Islas Malvinas). “Estamos incentivando que los efectores privados que atienden embarazadas puedan vacunar igual que nosotros, por supuesto gratuitamente”, explicó la doctora.