29 de marzo de 2014

En el barrio José Hernández sufren cada vez que llueve

Pronosticaron lluvias para todo el fin de semana y los vecinos del barrio José Hernández entraron en pánico, ya que en esa zona de San Francisco Solano las inundaciones son cada vez más grandes, a raíz de falta de limpieza de calles y desagües, como así también la interrupción en la construcción de una estación de bombeo.
Según explicaron los vecinos a este medio, las arterias más afectadas son la 816, 817, 818, 877, 878 y 880. Allí, desde hace cinco años, los anegamientos son una constante con cada tormenta.
"Cuando pavimentaron la 816, entubaron un zanjón con caños chicos y -ahora- el agua no drena con velocidad hacia el arroyo (Las Piedras)", explicó Cristian Brandce a El Quilmeño (FUENTE).
"El otro problema es que el Municipio de Quilmes no limpia las calles. Toda esa mugre va a parar a los sumideros y cuando llueve no hay desagües que aguanten", describió Antonio del Valle, otro vecino de José Hernández. A todo esto, se suma que la zona "quedó más baja" y recibe agua que baja de otros vecindarios por Camino General Belgrano.

Casas destruidas
En las paredes de las casas del barrio se notan "las marcas del agua". La familia Brandce le abrió las puertas de su hogar a este medio, para mostrar las severas consecuencias de las inundaciones. "Hasta un metro de agua llegamos a tener", lamentó Cristian, integrante de una numerosa familia que vive en 878, casi 816. "Tenemos que cortar la calle para que los camiones no provoquen olas que nos hacen entrar más agua en nuestras casas", afirmó Ana María Mansilla, quien también vive sobre la 878.
Por su parte, el vecino Miguel Angel López señaló que "hace tres años suspendieron la construcción de una estación de bombeo en la calle 816 y el arroyo Las Piedras". "Ya estaban listos los tableros y edificada la sala de máquinas, pero se produjo una toma de tierras y ahora hay gente viviendo adentro".
En ese contexto, los integrantes del vecindario reclamaron a la Comuna el mantenimiento "semanal" de calles y sumideros, como así la culminación de obras para prevenir los anegamientos.