28 de febrero de 2010

El Intendente Gutiérrez participó ayer del Carnaval Familiar en Quilmes Oeste

EL MANDATARIO COMUNAL FRANCISCO GÚTIERREZ PRESENCIÓ EN LA NOCHE DE AYER EL DESFILE DE MURGAS Y TEATRO INFANTIL JUNTO A UNA GRAN CANTIDAD DE VECINOS.


El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, participó ayer de la fiesta popular organizada por la sociedad de fomento Loma Alegre.
“Es muy gratificante ver como la familia vuelve a reunirse en la calle, para festejar, para bailar, para charlar entre vecinos, para que los chicos jueguen con espuma como en tiempos que parecían olvidados. Desde el Municipio impulsamos las actividades que tengan que ver con la familia, con el afianzamiento de los lazos comunitarios, con una mejor convivencia, para que todos volvamos a sentirnos más unidos y más seguros como comunidad”, aseguró Gutiérrez
A las entidades barriales que organizaron los festejos se le sumó el apoyo de diversas áreas municipales, como la Dirección de Atención al Vecino, a cargo de Andrés Camilli, la Delegación Quilmes Oeste, a cargo de Diego Fandiño, y la Dirección de Juventud, a cargo de Cristian Galleguillo.

Gran concurrencia para el Carvanal Familiar realizado en Quilmes Oeste

HUBO DESFILES DE MURGAS, FIESTA DE LA ESPUMA, BAILE DE SALSA, CONCURSO DE DISFRACES, SHOW DE TÍTERES Y LA RIFA DE UNA MOTO Y UNA SERIE DE PREMIOS QUE FUERON SORTEADOS CON EL PÚBLICO CONCURRENTE. LAS RECAUDACIONES DEL EVENTO FUERON DESTINADAS PARA MANTENIMIENTOS EN LAS SOCIEDADES DE FOMENTO ORGANIZADORAS.

Se llevó a cabo el Gran Carnaval Familiar organizado por la “Sociedad de Fomento Loma Alegre” que preside el señor Roberto Komazzyca. El festival tuvo como escenario la Av. Acha y contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de desfiles de murgas, fiesta de la espuma, baile de salsa, show de títeres y la rifa de una moto y una serie de premios que fueron sorteados sobre el final.
Hubo 6 organismos que contribuyeron al evento: las sociedades de Fomento Villa Esmeralda, Rayito de Sol, Gral. Lamadrid, Nuestra Señora de Lourdes, Viejo Bueno y FILA (fútbol infantil Loma Alegre). Cada una de ellas alzó un puesto de venta de bebidas, alimentos, y espuma, donde también se fomentaron las actividades llevadas a cabo por las mismas, con la idea de que “la gente vuelva a las sociedades de fomento, que sepan que ahí tienen un lugar donde sus hijos pueden aprender todo tipo de deportes, tener intercambios culturales con los vecinos que a veces uno, por el trajín diario, no sabe qué hacen”.
ALEGRÍA COMPARTIDA:
Cristina Esparza, vicepresidenta de la Sociedad de Fomento Loma Alegre, manifestó su alegría al indicar que se encontraba “muy feliz por esta noche hermosa, llena de gente, de nenes, familias, abuelos con los nietos y todo esto que es lo que esperábamos porque trabajamos mucho para esto”.
En tanto, el director de atención al vecino de la Municipalidad de Quilmes, Andrés Camilli, se mostró “muy contento con esta idea que surgió hace dos meses con la gente de la Sociedad de Fomento Loma Alegre y las entidades que se fueron sumando. Estamos viviendo una noche hermosa, donde acompaña el clima y la gente que está disfrutando de la fiesta de la espuma, algo que hace tiempo no se vive acá en Quilmes Oeste.”  

Actividades del evento:
Sobre las actividades realizadas Cristina Esparza destacó la “participación de un profesor de nuestra entidad que hizo un pequeño certamen de baile, la murga de Loma Alegre, la murga de los nenes, Los Kilmes, Los Sudacas y una serie de murgas profesionales”. Al respecto Camilli indicó que “la idea básica del carnaval principalmente es ver a las murgas de todas las sociedades de fomento, que se conozcan entre ellas, y que esto sea el puntapié inicial para seguir organizando eventos en todas las sociedades de fomento”.
 

Trabajo en conjunto:
La vicepresidenta de Loma Alegre se mostró muy agradecida con el Intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, que “nos permitió haber cortado la calle y nos apoyó con este proyecto, el que comenzamos a organizar hace tiempo ya que nos llevó un trabajo de tres meses de conversaciones y de permisos, todo con el apoyo del señor Andrés Camilli que acompañó para que esto salga bien”. En tanto, el director Camilli evaluó que “sin la voluntad de ellos -la comisión organizadora- esto no hubiera sido posible. Las dos partes en conjunto hicieron que se generara esta explosión, y la verdad que es un éxito de ambas partes: cuando los vecinos confían en el Municipio y el Municipio trabaja en conjunto con los vecinos las cosas se pueden hacer”.  

Las recaudaciones se usarán para mantenimientos en las Sociedades:
Según se indicó, los fondos recaudados por el carnaval serán destinados a tareas edilicias en las respectivas entidades participantes: pago de cuotas de los profesores, refacción del establecimiento y proyectos de actividades. El director Andrés Camilli explicó que "a veces no alcanza con los subsidios, son muchas las entidades de Fomento que con los años se van deteriorando así que lo recaudado en cada stand va ser repartido en cada sociedad de Fomento”. Por su parte, la vicepresidenta de Loma Alegre señaló que “en nuestro caso queremos poner el piso, que hace más de 40 años que nuestra sociedad no tiene piso y con esto vamos a poder llegar a hacer una terminación importante”. Para concluir Cristina Esparza agradeció a su hermana Ana Laura que “trabajó muchísimo para llevar adelante todo este proyecto” y señaló con optimismo que “ojalá que el año que viene se pueda repetir esto porque es hermoso”.  

Cara Verde fue el más aplaudido:
En un concurso de disfraces un niño al que -por las características de su simpática mascara- se le llamó “Cara verde” fue el ganador de una pelota al ser el más aplaudido de la noche. Asimismo debió competir sobre el final contra una princesita y un “hombre araña” cuyos disfraces hicieron resonar un fuerte batir de palmas por parte del público.

27 de febrero de 2010

La Escuela de DT de Quilmes comienza un nuevo ciclo lectivo

LA ESCUELA DE DIRECTORES TÉCNICOS DE FÚTBOL Nº 108 “HUGO MANUEL GARCÍA” DE QUILMES INICIARÁ DURANTE EL MES DE MARZO UN NUEVO CICLO LECTIVO EN LA FORMACIÓN DE FUTUROS ENTRENADORES. ESTE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO QUE LLEVA MÁS DE UNA DÉCADA DENTRO DE LA VIDA SOCIAL DE LOS QUILMEÑOS TENDRÁ POR DELANTE EL DIFÍCIL DESAFIO DE CONTINUAR CON SU PROYECTO EDUCATIVO.

La Escuela está reconocida por la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, y por la Asociación del Fútbol Argentino y se dictan las carreras de Director Técnico e Instructor Juvenil. Fue fundada en abril de 1997 por Juan Carlos Kerle y Walter Hugo Barraza, actual director.
 Más de 500 técnicos se formaron en nuestras aulas y muchos la representan en distintos clubes de nuestro país y el mundo, consiguiendo llevar adelante la enseñanza recogida en los dos años que pasaron por nuestra escuela.
  Si algo caracteriza a la escuela es la organización de charlas gratuitas abiertas a la comunidad y algunos de sus disertantes fueron:  Angel Cappa, Hugo Tocalli, Reinaldo “Mostaza” Merlo, Ubaldo Matildo Fillol, Francisco Ferraro, Javier Castrilli, José Yudica, Gustavo Alfaro, Daniel Córdoba, Luis Garisto, Jorge Burruchaga, Humberto Zuccarelli, Juan Carlos Touriño, Carlos Trullet, Alberto Pascutti, Ricardo Rezza, Héctor Rivoira, Ricardo Gareca, Rubén Capria, Pedro Monzón, Jorge Vendakis, Rubén Agüero, Roberto Pasucci, Claudio Vivas, Miguel Pepé Santoro, entre otros. También se hicieron cursos sobre preparación física en donde disertaron Julio Santela, Guillermo Cinquetti, Rubén Cecatto, Norberto Pachamé, Néstor Bonillo, Héctor Alfano, entre otros.
 Muchos futbolistas y ex futbolistas cursan o pasaron por sus aulas como: Pedro Damián Monzón, Walter Parodi, Carlos Castagnetto, Daniel Garnero, Hugo Neira, Héctor Teri, Martín Morello, Dario Hareza, Cristián Aragon, Juan Carlos Bermegui, Fernando Clementz, Roberto González, Alfredo Grelak, Gonzalo González, Alejandro Mulet, Claudio Filosa, Rubén Chechia, Mauricio López, Juan Lugo, Favio Spotorno, Cristián Díaz, Pablo Rotchen, Leonardo Lemos, Matias Neto, Dario Espinola, Adrián Barbona, Carmelo Leiva, Sergio Bustos, Gabriel Lugones, Roberto Bessaso, Oscar Sena, José Blanchart, Rodrigo Ruíz Diaz.
 La Escuela de Directores Técnicos de fútbol funciona en el Centro de Empleados de Comercio de Quilmes: 4257-7309 al 11. Para obtener información comunicarse al 154-060-9006, por mail a whbarraza@escueladtquilmes.com.ar También se puede consultar a la página web de la escuela a la dirección: www.escueladtquilmes.com.ar y encontrarla en facebook.

Accidente fatal en Quilmes Oeste: una motociclista murió arrollada en Av. Calchaquí

UNA JOVEN MUJER POLICÍA SE DESPLAZABA EN UNA MOTO DE SU PROPIEDAD POR AV. CALCHAQUI. FUE ARROLLADA POR DOS CAMIONES QUE CIRCULABAN EN EL MISMO SENTIDO Y PERDIÓ LA VIDA EN EL ACTO.

Una mujer -identificada como Rosalía Mieres (24)- que cumplía funciones en la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, se desplazaba en una moto de su propiedad, una Honda negra de 250 cilindradas, por Calchaquí en sentido sur-norte.
En la misma dirección se desplazaban dos camiones de gran porte, un Mercedes Benz, conducido por un hombre de 27 años y un Ford con semi, conducido por otro de 42 años.
Al parecer, la mujer habría intentado sobrepasar a los camiones y uno de ellos la habría tocado y luego de golpear con este, fue a parar contra el Mercedes Benz que le la aplastó, lo que le ocasionó su muerte instantánea.
Rápidamente arribaron al lugar efectivos de la comisaría tercera de Quilmes y una unidad de rescate de los Bomberos de Quilmes, a cargo del subcomandante Ricardo Di Piero, por lo que se procedió a preservar el lugar hasta la llegada de la Policía Centífica y las autoridades judiciales locales. Fueron detenidos preventivamente los dos conductores de los dos camiones, a quienes se les hizo test alcoholemia.
En la misma sede policial de La Colonia se procedió a radicar la denuncia por "homicidio culposo". Según hicieron saber allegados, la joven fallecida se encontraba con licencia médica y vivía en la localidad de Florencio Varela.

26 de febrero de 2010

Mañana se celebrará el “Gran carnaval familiar” en Av. Acha, entre San Juan y Oliveri

MAÑANA SABÁDO 27 DE FEBRERO, A PARTIR DE LAS 18 HS, SE REALIZARÁ UN CARNAVAL FAMILIAR SOBRE LA CALLE ACHA ENTRE OLIVIERI Y SAN JUAN. EL CUERPO DE ORGANIZADORES MENCIONARON LA PRESENCIA DE MURGAS, TEATRO INFANTIL Y FIESTA DE ESPUMA Y DESTACARON EL APOYO DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILMES PARA PODER LLEVAR  CABO EL EVENTO.

La sociedad de fomento Loma Alegre -ubicada en calle San Luis 2450, Quilmes Oeste-  convocó a otras entidades de bien público como es el caso de Sociedad de Fomento Rayito de Sol; Sociedad de Fomento Gral. Lamadrid; Sociedad de Fomento Nuestra Señora de Lourdes; Sociedad de Fomento Villa Esmeralda; Sociedad de Fomento Viejo Bueno; y F.I.L.A. (fútbol infantil Loma Alegre).
“Hace 3 meses comenzamos con esta idea, que fue muy bien recibida por todas las entidades restantes. Con mucho entusiasmo estamos preparando este festival  y allí pudimos conocer las realidades de las demás entidades que nos rodean y comprendimos que de esta  profunda crisis social que atraviesan las entidades barriales salimos juntos o no salimos. Por ello y con gran alegría participamos de este proyecto. La concreción de este proyecto nos permite avanzar hacia el futuro”, se indicó desde el cuerpo de organizadores del evento.
La comisión directiva, presidida por el señor Roberto Komazzyca, destacó el gran apoyo de la Municipalidad de Quilmes para llevar a cabo el carnaval y señaló que “todos los fondos recaudados serán destinados para obras edilicias de de la Sociedad de Fomento Loma Alegre”.


El Municipio de Quilmes invita a la Tercera feria de las Colectividades

SE LLEVARÁ A CABO DEL 3 AL 7 DE MARZO, EN LA PLAZA ARISTÓBULO DEL VALLE, UBICADA EN LA AV. VICENTE LÓPEZ Y CARLOS PELLEGRINI, QUILMES OESTE. PARTICIPARÁN MÁS DE 140 PUESTOS DE MÁS DE 60 COLECTIVIDADES.

Del 3 al 7 de marzo, en la plaza Aristóbulo del Valle -Av. Vicente López  y Carlos Pellegrini- más de 140 cuarenta puestos de 60 colectividades diferentes brindarán sus productos típicos con el objetivo de resguardar la verdadera raíz y resguardar la cultura de cada país.
“Esta feria y festival está destinado a todos aquellos que buscan conocer mejor sus raíces, para ello, contaremos con un escenario abierto donde se presentarán los diferentes grupos folclóricos y otras actividades artísticas características de cada región” destacó el Subsecretario de Inmigrantes y Colectividades Extranjeras, Aldo Tela quién además agregó que “se realizará un desfile en el cual participarán todas las colectividades, instituciones y organismos que se quieran sumar al festival con sus vestimentas tradicionales”.
Italia, Francia, Rusia, Paraguay, Alemania, Brasil, Grecia y otros países estarán representados en esta feria, además de las distintas regiones y pueblos originarios de nuestro país.

La Cervecería Quilmes Cosecha su Siembra

LUEGO DE QUE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA "LUGARES" ALIMENTARA MÁS LA CONJETURA DE QUE LA CERVECERÍA TENGA PREVISTO TRASLADAR SU PLANTA A ZÁRATE O QUIERA DESVINCULAR SU MARCA DEL LUGAR QUE LA VIO NACER, LA MIRADA DE QUILMES OESTE ANALIZA EL TEMA Y LO INVITA A SACAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

Hace muy poco las autoridades de la Cervecería debieron distribuir entre sus empleados una carta en la que negaron el cierre de la planta en Quilmes y aseguraron que el Parque Cervecero seguirá abierto a la comunidad.
Todo comenzó a mediados de 2009, cuando la compañía se vio afectada por fuertes versiones sobre el traslado de la Planta que tiene la cervecería en Quilmes hacia la ciudad de Zárate y el presunto cierre del Parque Cervecero para la creación de un barrio cerrado. Aquello generó un amplio malestar en el pueblo quilmeño, que se núcleo en el grupo facebook NO AL CIERRE DEL PARQUE DE LA CERVECERÍA (llamado hoy “parque de la cervecería, tradición quilmeña”) que llegó a reunir mas de 21 mil miembros. La versiones fueron creciendo y la gente se hacia oír mediante los numerosos grupos facebook como NO AL TRASLADO Y CIERRE DE CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES (1022 miembros, hoy llamado “cervecería y Maltería Quilmes, Patrimonio Histórico De La Ciudad”) y la última, y más perjudicial para la empresa, SI Quilmes SE VA DE QUILMES...NO TOMO MAS Quilmes (557).
En ese marco, y con las aguas tan revueltas, la compañía multinacional lanza la sugestiva publicidad “Lugares”, una campaña publicitaria donde se dice que “En el año 1890 Otto Bemberg se instaló en Quilmes para elaborar la emblemática cerveza argentina… fue en Quilmes, pero pudo haber sido tranquilamente... Pila, Tres de Febrero, Maschwitz, Ingeniero While, Juan José Paso, Vicente López, etc.”
Este comercial agitó más al pueblo quilmeño, cuando sumó como un valor agregado a tanto desencanto el portal oficial de la empresa “Quilmes en tu ciudad” (www.quilmes.com.ar/quilmesentuciudad) donde uno puede jugar a cambiar el nombre de la ciudad de Quilmes por cualquier otro. De este modo la gente respondió otra vez y se creó el grupo face ASÍ QUE ERA LO MISMO SI LA CERVEZA LA HACÍAN EN CUALQUIER LUGAR!!!!!!!! (241 miembros), y el último, un poco mas directo, ESTOY EN CONTRA DE LA PUBLICIDAD "OTROS NOMBRES" DE CERVECERÍA QUILMES (298) para expresar el rechazo en contra del comercial jactancioso.
Preocupada, la compañía salió a desmentir rumores y anunció que la cervecería invertirá 20 millones de pesos para mejorar los procesos de pasteurización y el tratamiento de efluentes, además de modernizar  el proceso de envasado y aumentar la capacidad la fábrica de “tapas corona” para botellas. En aquel momento el gerente de Planta Quilmes de Cervecería y Maltería Quilmes, Ignacio Suárez, fue el encargado de subrayar que “las constantes inversiones en Planta Quilmes hablan del compromiso de la Compañía con sus orígenes”. Poco después fuentes oficiales de la firma anunciaron que Cervecería Quilmes estaría llevando adelante gestiones para nombrar a la ciudad Capital Nacional de la Cerveza. A fines de 2009, después de que la campaña publicitaria "Lugares" alimentara más la conjetura de que la cervecería tenga previsto irse de la ciudad o quiera desvincular su marca del lugar que la vio nacer, el vicepresidente de Asuntos Corporativos, Mariano Botas, salió al cruce e indicó que "CON LA ÚLTIMA CAMPAÑA SE QUISO REFORZAR LA RELACIÓN EMOCIONAL MUY ÍNTIMA QUE EXISTE ENTRE TODOS LOS CONSUMIDORES ARGENTINOS Y LA CERVEZA QUILMES" además de agregar que “antes de lanzar la campaña le pedimos a la empresa que habitualmente realiza los estudios cualitativos sobre nuestras publicidades que la evalúe entre distintos grupos de quilmeños. Los resultados fueron positivos y la opinión de los participantes fue similar a las del resto de los grupos.”
De ser cierto que la firma evaluó el impacto antes de lanzar la campaña. ¿por qué el pueblo quilmeño hizo una lectura de fomentación al desarraigo por parte de la empresa? ¿tan mal salieron las pruebas? ¿tan errado estuvo el grupo que realiza las publicidades en la compañía? ¿será que la gente evaluada se esperaba otra cosa? ¿habrán sido lo suficientemente claros a la hora de explicar la publicidad que iban a hacer? ¿dónde están las pruebas de esos estudios cualitativos que dice que llevó a cabo la firma? ¿si realmente quería desmentir los rumores sobre el traslado de la Planta instalada en nuestra ciudad, era necesario hacer una publicidad donde se cambia el nombre de Quilmes por el de otros lugares? ¿cree usted que fue una buena publicidad? ¿cree usted que es correcto que exista un sitio web de la empresa donde uno pueda jugar a cambiar el nombre de nuestra ciudad por cualquier otro? ¿cree usted que sería un buen gesto por parte de la empresa retractase por esta publicidad que, intencionalmente o no, fomentó el desarraigo? 
 La Mirada de Quilmes Oeste lo invita a opinar en su encuesta.

Roberto Gaudio: “la negligencia y la desidia que tiene este gobierno terminan significando que los vecinos deban sufrir las inundaciones”

EN DIÁLOGO CON LA MIRADA EL CONCEJAL ROBERTO GAUDIO (PJ DISIDENTE) HABLÓ SOBRE LAS INUNDACIONES EN QUILMES OESTE, LAS OBRAS DE ASFALTO INCONCLUSAS EN LA CALLE 390, EL PEDIDO DE LOS EX COMBATIENTES POR EL MONUMENTO DE MALVINAS Y EL CIERRE DEL PARQUE CERVECERO-TRASLADO DE LA PLANTA QUILMES A ZÁRATE.

SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA PEDIRÍAN INFORMES SOBRE OBRAS DE ASFALTOS EN LA CALLE 390 ¿DE QUÉ SE TRATAN?
“Hoy un sistema mixto de construcción donde los vecinos pagan una parte, y “supuestamente” el Municipio la otra. Se hace este pedido de informe a raíz que los vecinos nos han hecho llegar reclamos por demoras en las obras e incumplimiento, como está pasando en el Barrio la Paz, en Convendiar de Ezpeleta y la calle Lynch de Bernal, que me ha significado a mí una denuncia abierta a la secretaria de Obras Públicas (Ver  DENUNCIA ABIERTA) porque creo que desconoce el municipio el área que tiene a cargo a cuentas de que las obras de la calle Lynch se empezaron en junio de 2009; solo se hicieron 40 mts y los vecinos están esperando que vayan a terminarla. Según la secretaria de Obras Públicas (Roxana González) es responsabilidad de la municipalidad de Avellaneda y hace esto de “tirar la pelota sin responder” mas allá de que creo que no sabe ubicarse en tiempo y espacio el lugar. Me habla de obras de desagüe que se hicieron en un lugar donde en la última inundación hubo más agua que en los últimos 20 años con lo cual, si se hicieron obras de desagüe, fueron obras para inundar a la gente y no para desagotar. Esto es propio de una persona como Roxana Gonzáles que no es de Quilmes y que obviamente necesita un GPS para recorrer el distrito y saber ubicarse en los lugares donde está.”

Hay un desnivel del puente que cruza el Arroyo las Piedras -situado en Catamarca y 392- que, sumado a la falta de desagües pluviales, torna inevitable la inundación de las calles La Rioja, Catamarca y República del Líbano (las tres en todas sus intersecciones entre 389 y 392). ¿Se discutió este caso en el HCD?
“El desnivel entre las calles del arroyo y las transversales se discutió hace más de tres años. Hay un atraso en la obra de saneamiento de la cuenca del arroyo las piedras que tenía prevista la construcción de 10 estaciones de bombeo. Yo asistí al diseño de la obra donde se tuvieron en cuenta todas estas cuestiones. Ya está asentada la solución en provincia y se sabe que la obra que ya estaba ejecutada tenía tiempos previstos donde tendrían que haber hechos las estaciones de bombeo par que la gente no se vuelva a inundar. La solución se contempla en la obra esa, el por qué no la hacen lo tendrá que explicar la secretaria de Obras publicas de Quilmes que no insiste para que se haga, el directorio de hidráulica de la provincia, que sabrá por qué una obra que implica 2 años hacerla, lleva de 3 años sin terminarse. Aquí hay negligencia de quienes están a cargo de controlarla. Hay otras obras secundarias de canales de desagües vecinales que se ejecutaron mal, como el caso de la calle Chaco en Bernal Oeste, donde lejos de solucionar el problema de la gente, la terminan inundando y lo peor es que no la terminan de arreglar. Esto es responsabilidad del municipio y de quines tiene a cargo la cartera de Obras públicas de la municipalidad: es todo un conjunto que hace que la negligencia y la desidia que tiene este gobierno terminen significando que los vecinos deban sufrir las inundaciones, porque las condiciones climáticas no se pueden evitar, pero como diría una propaganda del gobierno, “si se puede evitar no es un accidente”. 


En la Carta Abierta denuciaba el problema de las inundaciones en la esquina de la Parroquia San Cayetano –LAMADRID Y MOSCONI- ¿obtuvo respuesta sobre eso?
“No solo que no tuve respuesta sino que no tuvieron ni la delicadeza de ir a limpiar los sumideros y en la última tormenta se volvieron a inundar, porque la esquina de san Cayetano no es un problema estructural, es un problema de limpieza de sumideros. Estas cuestiones de corto plazo como un sumidero sucio, es negligencia de los funcionarios que no recorren el distrito.”

DECLARACIÓN DE “INTERÉS MUNICIPAL” DEL MONUMENTO AL SOLDADO DE MALVINAS EMPLAZADO EN LA ESTACIÓN DE BERNAL Y SU TRASLADO A LA ESQUINA DE VICENTE LÓPEZ Y ZAPIOLA:
“Este es un proyecto que envió el Intendente a pedido de los ex combatientes de Malvinas del cual nosotros estábamos de acuerdo. Nos parecía que si era un pedido de los ex combatientes que son por quienes se hizo ese monumento y piden trasladarlo a otro lado e inaugurarlo el 2 de abril, hay que tratarlo porque lo quieren inaugurar el 2 de abril. Y si eso se espera a tratarlo en sesiones ordinarias (comienzan el 1 de abril) lejos va a poder estar en un día de hacer el traslado. Ni esa cuestión a ellos –el oficialismo- les ameritó venir a trabajar.”

CIERRE DEL PARQUE CERVECERO PARA INSTALAR UN BARRIO PRIVADO-TRASLADO DE LA PLANTA QUILMES A ZÁRATE:
“Si la Cervecería se quiere ir o se quiere quedar no pasa por el Concejo Deliberante, pero si se trataría el tema de la conversión del Parque cervecero en un barrio privado sí debe pasar por el Concejo y no creo que tenga respaldo para que eso se apruebe porque es parte de la historia de Quilmes.”

El Municipio realizó trabajos de bacheo en Quilmes Oeste

LAS TAREAS FORMAN PARTE DE UN NUEVO PLAN INTEGRAL DE BACHEO, LLEVADO A CABO POR PERSONAL MUNICIPAL, POR EL QUE SE TOMA COMO EJE PRINCIPAL EL ARREGLO DE AVENIDAS, Y LUEGO CON EL RESTO DE LAS ARTERIAS, ACOMPAÑADO DE PINTURA DE CORDONES Y TOMADO DE JUNTAS.

El Municipio de Quilmes, a través de la Delegación de Quilmes Oeste, se encuentra realizando tareas de bacheo en distintas zonas del distrito. Los trabajos se vienen realizando desde principio de año, en el marco de un nuevo plan integral de bacheo que prevé el arreglo de más de dos mil cuadras.
“Desde el inicio del año pusimos como prioridad las tareas de bacheo, para el cual se realizó un plan de trabajo, comenzando por las avenidas y siguiendo por las calles internas de los barrios”, aseguró el Delegado de Quilmes Oeste, Diego Fandiño quién además agregó que “primero realizamos un relevamiento para evaluar el estado en el que se encuentran las calles; luego, si el bache es mayor al metro cuadrado, la cuadrilla se hace presente en el lugar, se abre y dejamos en terreno preparado para que luego se tape con hormigón para que en el lapso de 10 días ya quede habilitado al transito”.
El delegado también informó que se están realizando tareas de embellecimiento y mantenimiento de varias plazas de la zona, como la Plaza Villa Armonía, ubicada en la intersección de Vélez Sarsfield e Islas Malvinas.

Quilmes Oeste: 809 cuadras. La zona delimitada por Av. Lamadrid, Rep. del Líbano, R. López, Carlos Pellegrini (FOTO), 12 de Octubre, Triunvirato, Amoedo, Laprida, Lafinur, Gutiérrez, Craviotto, Savio, Smith, Vicente López, Centenario, A. Baranda, Torcuato de Alvear, Urquiza, Martín Rodríguez, Av. La Plata, Einstein, Joaquín V. González, Gral. Acha, Calchaquí, Mosconi y Belgrano, deberá implementar trabajos en 809 cuadras, en las que se realizarán  7.050 m2  de hormigón, 1.920 m2 carpeta asfáltica, 2.900 sumideros, 97.150 metros lineales de pintura de cordón y 106.148 metros lineales de tomado de junta.

Quilmes jugó mal y fue goleado en el Centenario

ATLÉTICO DE RAFAELA SUPERÓ CLARAMENTE A QUILMES POR 3-1 EN EL ESTADIO CENTENARIO. EL EQUIPO DE JORGE GHISO JUGÓ MAL Y LA GRAN FIGURA DEL ENCUENTRO FUE MATÍAS GIGLI, EL AUTOR DE LOS TRES GOLES DEL VISITANTE. PARA QUILMES DESCONTÓ SAVA.

Fue una noche complicada para el Cervecero porque desde el minuto inicial le costó generar juego y penetrar a la defensa de la Crema. El 4-4-1-1 de Vitrola Ghiso chocó siempre contra el 4-4-2 del ordenado conjunto rafaelino ya que Miguel Caneo estuvo bien marcado y encima sus socios (Pablo Garnier y Sebastián Battaglia) no aparecieron por los costados. La gran figura del encuentro fue Matías Gigli, el autor de los tres goles del visitante (14m, 57m y 82m).En el segundo tiempo ingresó Facundo Sava y a los 88m anotó el descuento.
Para este partido el equipo de Jorge Ghiso formó con: Emanuel Trípodi; Emmanuel Martínez, Martín Quiles, Sergio Rodríguez y Claudio Corvalán; Pablo Garnier, Sergio Meza Sánchez; Miguel López y Sebastián Battaglia; Miguel Caneo; y Mauricio Carrasco.
En tanto, Atlético de Rafaela lo hizo con: Gabriel Airaudo; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio y Martín Zbrun; Fernando Fontana, Germán Cáceres, Walter Serrano y Nicolás Castro; Matías Gigli y Alexis Blanco.
El próximo jueves 4/03, a las 21hs. Y por la vigésimo quinta fecha del torneo Nacional B, Quilmes visitará al líder San Martín (SJ). El partido será televisado por TyC Sports.

25 de febrero de 2010

El Concejo Deliberante sesionó, pero no pudo votar. El oficialismo se ausentó de las bancas

POR LA AUSENCIA DE LOS DOCE EDILES QUE INTEGRAN LOS BLOQUES FRENTE PARA LA VICTORIA (SECTOR ANÍBAL FERNÁNDEZ), FRENTE PARA LA VICTORIA-POLO SOCIAL (SECTOR FRANCISCO GUTIÉRREZ), PJ (SECTOR EDUARDO CAMAÑO), HONOR PERONISTA (SECTOR FRANCISCO GUTIÉRREZ) Y UNIÓN CONVOCATORIA PERONISTA (SECTOR DE NARVÁEZ);  EL CONCEJO DELIBERANTE LOCAL SESIONÓ, PERO NO ALCANZÓ NÚMERO SUFICIENTE PARA SANCIONAR LAS INICIATIVAS QUE ESPERABAN TRATAMIENTO.

Con la ausencia de los concejales Cora Otamendi, José Migliaccio, Edith Llanos, Luján Dubroca, Nora Cuestas, Diego Tarzián, Claudio González, Francisco Buono, Graciela Gomez, Carlos Posch, Ricardo Arguello y Jorge Molina; la sesión se desarrolló con los discursos de los ediles presentes, que ratificaron su voluntad de tratar el temario, al que calificaron de “necesario y urgente,” pero lamentaron “La actitud del oficialismo, que impide debatir y avanzar.”
Hicieron uso de la palabra los concejales Fernando Pérez (UCR); José Salustio y Luis Bratti (Unión-PRO); Roberto Gaudio y Diego Iglesias (MPA-PJ); José Casazza (Confederación Peronista), y el propio presidente del Cuerpo, Mario Sahagún (ARI-CC) que explicó la mecánica de trabajo de la sesión y la imposibilidad técnica de llevar adelante la votación.

   Pérez se refirió al proyecto de pedido de reparación integral de las bombas depresoras de Villa Alcira, indicando que “El gobierno municipal carece de gestión, y además impide que los concejales podamos avanzar en requerir información sobre temas sensibles que hoy tienen a miles de personas con diez centímetros de agua dentro de sus casas.”

   Gaudio, hizo una extensa referencia a “Los verdaderos conspiradores”, que según dijo “Son los que integran el propio oficialismo. No hay uno solo de los proyectos que hoy pensábamos votar, que tuviera que ver con denuncias o desestabilizaciones al actual intendente. Solo se quiso avanzar sobre temas que incluso, podrían colaborar con la gestión, como la modificación de la ordenanza que existe ya, creando una comisión que monitoree las obras hídricas del distrito y que además, son de responsabilidad provincial. Hay una explicación, y es que la gestión no quiere responder porque prefiere esconder la basura bajo la alfombra,” indicó.

   El edil Iglesias se refirió a su turno al proyecto, que también quedó trunco, sobre la declaración de interés municipal al monumento a los Héroes de Malvinas: “Es lamentable que un tema sensible para toda una Nación, como es el reconocimiento a los compañeros que han peleado por la Patria en Las Malvinas, no pueda concretarse. El 2 de abril esperábamos poder acompañarlos en la fecha, habiendo hecho por ellos lo que como legisladores debíamos. Le pedimos disculpas ajenas, por no haber podido alcanzar el objetivo de votar éste merecido homenaje,” indicó acompañado por el aplauso de los ex combatientes que se hallaban presentes en el recinto esperando la aprobación de la iniciativa.

   Luis Bratti se refirió luego a los contratos de CLIBA y Covelia, y sus eventuales modificaciones, señalando “Necesitamos como concejales la información precisa respecto de cualquier cambio en la contratación que con estas empresas se haya hecho. Es un tema de utilidad pública indiscutible y la actitud del oficialismo no hace otra cosa que llevar una profunda decepción.”

   El doctor José Salustio emprendió fuertemente con la temática del Parque Industrial, y no ahorró críticas en  su exposición hacia la actitud del oficialismo de impedir que se vote el pedido de respuesta por cinco días que se impulsaba. Tras hacer un “racconto” de los hechos delictivos que rodearon el desagradable hallazgo de mercadería robada en el predio, en el que dijo “Varias personas fuertemente armadas redujeron al personal de la planta y a su seguridad, lo que podría haber generado la pérdida de vidas,” indicó. “Me pregunté cuando vendrían las respuestas a la comunidad y las encontré el viernes 12, en ésta foto”, dijo exhibiendo la imagen de la reunión en la que el intendente y sus funcionarios recibieron la “renuncia” de la comisión administradora del Parque. “Todos muertos de risa. No sé de que se ríen éstos personajes. Lo que ha pasado es una desgracia y acá me parece que están las explicaciones. En la llegada de un seguro amigo del intendente al manejo de esa comisión”, indicó. “Es imperioso que el Intendente venga a dar respuestas a nosotros y a la comunidad.”

   Para concluir, el edil José Casazza indicó que “adhería” a todas las expresiones vertidas, señalando su particular preocupación “Por la iniciativa que no pudimos votar respecto del estado de la ciudad en relación a las inundaciones, que es un tema de alta sensibilidad y está en manos de funcionarios que es evidente poco saben del tema. Son varios de ellos, vecinos de otros lugares y está claro que no sienten el deber de respuesta a la comunidad que sentimos y tenemos quienes si somos de Quilmes.”
 
   Concluida la sesión los ediles brindaron una conferencia de prensa en la oficina de Presidencia. El orador fue el presidente del HCD, Mario Sahagún. Aquí las imágenes exclusivas de LA MIRADA DE QUILMES OESTE:


Hallaron autopartes en un taller clandestino en Av. República del Líbano

EFECTIVOS DE LA COMISARÍA TERCERA REALIZARON EL MEDIODÍA DEL MARTES, UNA INSPECCIÓN EN UN TALLER MECÁNICO UBICADO EN LA CALLE REPUBLICA DEL LÍBANO AL 300 DE QUILMES OESTE, QUE FUNCIONABA AL MARGEN DE TODA LEGALIDAD.

En el marco de las inspecciones a talleres, con miras a evitar el robo de autos, se encontró un comercio que no tenía ninguna clase de autorización para funcionar. En otro orden, en Bosques la policía detuvo a un hombre acusado de homicidio, que estaba prófugo desde hacía 12 años.
Se estableció que el comercio carecí de habilitación municipal y libros de control. Además, se verificó que en el interior del local, se hallaban una importante cantidad de autopartes, a saber: 2 puertas delanteras de Ford Falcon, careciendo de numeración en los vidrios, 12 cremalleras de diferentes vehículos y modelos, 2 compresores de aire para automóviles, 7 cajas de velocidades, 7 radiadores de agua, 1 múltiple de admisión, cuatro tapas de cilindro completas, cuatro cigüeñales, dos masas de ejes, 3 amortiguadores, 3 extremos de dirección, 1 sistema de frenos, 1 bomba de agua, 1 eje trasero con diferencial, 1 cardan, un palier, 4 extremos de dirección, 1 múltiple de escape, no pudiendo justificar su procedencia.
Se procedió al secuestro de las autopartes mencionadas y se clausuró el comercio, mientras que el responsable del taller, fue imputado por infringir la ley 25.761, con intervención de la Fiscalía Nº 12 del Departamento Judicial de Quilmes.

Golpean y roban a una mujer en Quilmes Oeste

OCURRIÓ EN LA CALLE 384, AL 4200, ENTRE 342 Y 343 DE QUILMES OESTE.

Una mujer fue golpeada en Quilmes Oeste, por cuatro delincuentes armados que le interceptaron el automóvil que conducía y se la llevaron junto a su vehículo y luego la liberaron a metros del lugar sustrayendo el coche.
El hecho ocurrió a 1.10 en la calle 384, al 4200, entre 342 y 343 de Quilmes Oeste, donde cuatro sujetos le cruzaron un vehículo a una mujer que se desplazaba en un coche de su propiedad marca Honda Fit, los cuatro sujetos bajaron corriendo y luego de amenazarla de muerte, la golpearon y se la llevaron con el coche hasta el Camino General Belgrano y Craviotto, donde la liberaron.
La mujer debió recibir asistencia, en tanto se hizo presente en el lugar personal de la comisaría novena y detectives de la DDI de Quilmes, abocados al esclarecimiento del hecho, que fue caratulado como robo de automotor e interviene la UFI Nº 12 del Departamento Judicial Quilmes, los cuatro masculinos actuaron en todo momento a cara descubierta, tratándose de gente joven.

24 de febrero de 2010

COLCIC negó que existan compuertas que provoquen desbordes en los arroyos e indicó que reclamarán la finalización de las estaciones de bombeo

“HABLAN DE COMPUERTAS PORQUE A ALGUIEN HAY QUE ECHARLE LA CULPA DE LA INUNDACIÓN. PERO LA VERDAD, ES QUE NO HAY CULPABLES. NO HAY OBRA QUE AGUANTE TANTA AGUA CAÍDA”, DIJO LA ONG. PERO RECLAMÓ SE FINALICEN LAS 9 ESTACIONES DE BOMBEO QUE IMPEDIRÍAN SE ESTANQUE EL AGUA DE LAS CALLES.

La Coordinadora de Lucha contra las Inundaciones y la Contaminación (COLCIC), la ONG que se ocupa del saneamiento de los arroyos del Oeste del Distrito, aseguró que “no existen las compuertas que provocan el anegamiento de Bernal Oeste, que tanto se escucha por televisión”.
“Que los vecinos estén mal informados, puede pasar. Pero que funcionarios del Municipio de Quilmes repitan esa versión totalmente falsa es grave”, remarcó Quique García, titular de COLCIC.
Al explicar de dónde sale ese dato falso (unas compuertas que impiden fluir el agua hacia el arroyo), señaló: “en 2007 se reconstruyó el conducto Cordero, que corre debajo de la calle Cordero y desemboca en el canal Santo Domingo. Se recordará que este conducto se había desplomado, porque la contaminación había corroído la estructura. Al reconstruirse, la empresa hizo un tabicado desviando el agua del arroyo, para trabajar en seco. A esos tabiques se les llamó compuertas, que reducían el cauce del arroyo muchísimo, y que en su momento sí provocaron desbordes cuando llovía.”

Ezequiel Martínez, el joven boxeador quilmeño que competirá por el campeonato mundial categoría Welter, se reunió con el presidente del HCD

EZEQUIEL MARTÍNEZ, UN JOVEN QUILMEÑO DE 27 AÑOS, COMPETIRÁ POR LA CATEGORÍA DE BOX WELTER EN ESLOVENIA, EL PRÓXIMO 10 DE ABRIL. ESTA MAÑANA, FUE RECIBIDO POR EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE, MARIO SAHAGÚN, ANTE QUIEN RELATÓ SUS EXPECTATIVAS E ILUSIONES.

El joven, proveniente de una familia de San Francisco Solano, se desempeña como recolector de residuos en la empresa CLIBA y aseguró que “va a ganar” y dedicar su triunfo a su padre, fallecido “a quien soñó recibiendo la corona del mundo.”
El Concejo Deliberante tratará mañana, en Extraordinaria, la declaración de interés municipal de la participación del joven en el evento deportivo, joven deportista que ha carecido hasta ahora de todo apoyo oficial.
“Esperamos desde el Concejo, más allá de nuestros deseos de toda la suerte a éste joven empeñoso y ejemplo de una vida dedicada al esfuerzo y al deporte, poder aportar una herramienta legislativa que le permita obtener los apoyos que son necesarios para éstos objetivos”, indicó Sahagún.
“La foto que los gobernantes suelen sacarse a veces con los deportistas que regresan al país tras éstos logros, suele tener un capítulo previo que nadie contempla, y es el apoyo que hay que darles antes. En nuestro caso, hemos procurado que Ezequiel tenga desde aquí, la herramienta de apoyo previo que podemos darle como legisladores”, expresó Sahagún.

Asaltan a un cobrador en Barrio Parque Calchaquí

TRES PRECOCES DELINCUENTES ARMADOS A PLENA LUZ DEL DÍA ASALTARON A UN COBRADOR EN LA VÍA PÚBLICA EN BARRIO PARQUE CALCHAQUÍ, PERO AFORTUNADAMENTE NO LLEGARON MUY LEJOS Y GRACIAS A LOS DATOS APORTADOS POR LA VÍCTIMA LOS MISMOS PUDIERON SER UBICADOS, REDUCIDOS Y DETENIDOS.
 
Ocurrió a las 18 de ayer en la calle Cuba, entre Paula Albarracín y Ricardo Rojas, Quilmes Oeste. Un hombre caminaba por la vereda y fue interceptado por tres jovencitos que utilizando un arma de fuego lo amenazaron de muerte y le sustrajeron toda la recaudación.
Los vecinos alertaron al 911 y con los datos del cobrador se organizó un rápido operativo cerrojo, que permitió detener a los asaltantes que resultaron ser tres menores de edad, a quienes se les secuestró el arma de fuego y los valores robados al cobrador.

23 de febrero de 2010

Argentino de Quilmes igualó 0 a 0 con San Martín de Burzaco

POR LA VIGÉSIMO QUINTA FECHA DEL TORNEO PRIMERA DIVISIÓN D EL MATE EMPATÓ EN CERO FRENTE A SAN MARTÍN DE BURZACO Y EN CONDICIÓN DE VISITANTE.

Argentino de Quilmes igualó sin goles frente a San Martín de Burzaco en el encuentro disputado en la tarde de hoy. Recordamos que, debido a las intensas lluvias, el partido que debían sostener en la tarde de ayer en Burzaco fue suspendido y programado para que se juegue hoy en el mismo horario y con arbitraje de Ariel Penel.
El resto de la fecha se completó con Atlas 2 - Claypole 5; Ituzaingó 2 - Paraguayo 2 y F. C. Urquiza 1 - Dock Sud 1.
El lunes próximo el Mate recibirá a F. C. Urquiza en el estadio de la Barranca desde las 17 hs.

Recuperaron una moto robada en Villa Los Álamos

UN OPERATIVO DEL DESTACAMENTO VILLA ARGENTINA, EN LAS INMEDIACIONES DE LA VILLA LOS ÁLAMOS, DERIVÓ EN UNA ESPECTACULAR PERSECUCIÓN DONDE SE RECUPERÓ UNA MOTO QUE HABÍA SIDO ROBADA HORAS ATRÁS Y TENÍA PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO.

Personal policial se encontraba realizando un operativo en un cruce de calles cercano a ese poblado asentamiento, cuando advierten que el conductor de una moto Honda de 110 cilindradas, de color gris, al observar el móvil policial gira en U e ingresa a uno de los pasillos de la villa Los Álamos.
Se inicia una persecución y al no poder ingresar el móvil la misma se continuó a píe hasta que el conductor procede a arrojar la moto en uno de los zanjones y él también continúa la fuga a pie, desapareciendo del lugar.
Es así que al llegar la moto a la sede policial y mientras es descendida, es reconocida por un vecino que precisamente venía de radicar la denuncia, reconociendo la unidad como de su propiedad y según lo denunciara, le había sido sustraída por un delincuente en la vía pública a punta de pistola, cuando fue interceptado en Av. La Plata y Uruguay de Quilmes Oeste. La fiscal dispuso la entrega de la unidad a su titular que no podía creer que tuviera semejante fortuna, recuperando la moto que no sufrió daños mayores.

Se necesitan dadores de sangre para un pequeño de 4 años

SE NECESITAN DADORES DE SANGRE DE CUALQUIER GRUPO Y FACTOR. TODOS LOS QUE QUIERAN COLABORAR DEBERÁN PRESENTARSE, EN AYUNAS DE 7 A 17, CON DNI EN LA SALA DE HEMOTERAPIA DEL CENTRO ASISTENCIAL, EN PICHINCHA Y BRASIL, DE CAPITAL FEDERAL.

Lautaro Barroso, un niño de 4 años, padece de Síndrome de Crouso, una terrible enfermedad que provoca que los huesos craneales se suelden prematuramente en sus primeros años de vida, lo que frena el desarrollo parcial de su cara. El día 2 de marzo Lautro será operado en el Hospital Doctor Juan Garrahan de Capital Federal.
Se necesitan dadores de sangre de cualquier grupo y factor, todos lo que quieran colaborar, los mismos deberán presentarse, en ayunas de 7 a 17, con DNI en la Sala de Hemoterapia del Centro Asistencial, en Pichincha y Brasil, de Capital Federal.
Lautaro vive en Berazategui y ya cuenta con varias cadenas de ayuda, como la de la Policía Departamental y Distrital de Quilmes, asociaciones de fomento, fuerzas vivas y otras. Para conocer más detalles de esa terrible enfermedad, los dadores pueden hablar directamente con la madre del menor, Mónica al teléfono 4278-2322, o de lo contrario dirigirse personalmente al Hospital Garrahan en los horarios citados, portando el correspondiente DNI. Desde ya agradecen por anticipado por su desinteresada colaboración.

Atraparon a un ladrón en el barrio La Colonia

EFECTIVOS DE LA COMISARÍA TERCERA DE LA COLONIA LOGRARON DETENER A UN DELINCUENTE EN SU DOMICILIO. TENÍA GRAN CANTIDAD DE EFECTOS ROBADOS PRODUCTO DE OTROS HECHOS.

Un móvil policial observó que un individuo se lanzó de un paredón con efectos robados y al ver la presencia policial escapó corriendo por el Camino General Belgrano, hasta llegar a 413. Una vez interceptado en su domicilio, los investigadores se encontraron con cortadoras de césped, una sopladora de hojas naftera, pinzas corta cables, cortadora de cercos, herramientas varias y otros efectos de valor producto de ilicitudes.
Reducido y trasladado a la sede policial, se pudo establecer que se trata de un masculino mayor que ahora es sumariado por violación de domicilio, robos y averiguaciones de actos ilícitos. Mientras tanto se trata de dar con los damnificados de otros posibles hechos ilícitos realizados por el detenido en esa misma jurisdicción y en distintos domicilios de donde sustrajo los elementos encontrados en su casa.

22 de febrero de 2010

Arrancó la tarea de la Comisión Especial para analizar la normativa de Antenas

CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE, MARIO SAHAGÚN, DURANTE LA MAÑANA DE ÉSTE LUNES COMENZÓ LA TAREA DE LA COMISIÓN ESPECIAL CREADA EN EL MARCO DE LA ORDENANZA 11212/09.

Dicha norma estableció la creación de un ámbito de discusión de la actual normativa de antenas –actualmente regida por la Ordenanza 11028/08- y el giro a la comisión, de todos los permisos de instalación de estructuras ingresado desde septiembre de 2009 a la fecha, que según informó el presidente, ascienden a cuatro.
Asistieron los representantes de los bloques MPA-PJ, Radicales en la Coalición Cívica, UCR, Frente para la Victoria-Polo Social; ARI, PJ y Unión PRO.
Por el Departamento Ejecutivo, lo hizo el asesor letrado Doctor Carlos Fux. Por la Asociación de Entidades Profesionales Universitarias de Quilmes, su presidente el doctor Carlos Sinagra. La representación vecinal estuvo dada por Analía Oyola, Omar Saucedo y Beatriz Dusevich, quienes asistieron a la mesa de trabajo con voz y voto, más allá de permitirse la presencia de una decena de vecinos que acudieron a presenciar los debates y –por única vez- también expusieron colectivamente sus respectivas problemáticas en torno al tema.
Los asistentes, conducidos por el presidente Sahagún, decidieron la futura convocatoria de especialistas en la materia, los que comenzarán a ser invitados desde la próxima reunión, que se dispuso para el lunes 1 de marzo.
Los vecinos plantearon sus expectativas sobre una normativa que restrinja la permisividad de las instalaciones, pero también sobre la necesidad de que el Ejecutivo ejerza su poder de policía, impidiendo que las estructuras que hoy se saben ilegales, continúen funcionando. En éste sentido, las exigencias de mayores respuestas, se centraron en el funcionario de la cartera de Medio Ambiente, quien sostuvo que “Cuando clausuramos, las responsabilidades ya son de otra órbita, que es la Justicia de Faltas. Hay que preguntarle a los jueces”, señaló.

(FOTO: antena tubular ubicada en Av. Calchaquí -frente al Supermercado Vital y lo que era el viejo easy- a pocos metros del Colegio Sagrada Familia y el Lourdes, en Quilmes Oeste)

Declaraciones de Sahagún: “Este debate es necesario y lo sostendremos hasta encontrar una respuesta que conforme a los vecinos”
El presidente del Cuerpo y de la Comisión, concejal Sahagún, explicó que “Este conflicto que hoy expresan los vecinos está íntimamente vinculado al veto que el intendente Gutiérrez dispuso para una modificación que votamos el pasado año y que sin dudas, habría puesto punto final a muchas preocupaciones.”
“Ese artilugio que las empresas usan hoy, y que les permite poner antenas hasta dentro de una escuela, es lo que intentamos evitar en su momento. Ha sido una verdadera batalla perdida para la tranquilidad vecinal, que el intendente haya decidido, probablemente asesorado por interesados directos, permitir semejante posibilidad.”
“Vamos a insistir en acompañar los criterios precautorios, y esperemos que la comisión sea respetada en sus decisiones por quienes luego deberán votar su dictámen”,
indicó Sahagún.

La Asociación Construir Ciudadanía lanza el ciclo lectivo 2010

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA CURSOS DE INGLÉS, FORMACIÓN ACTORAL, ORATORIA Y PERIODISMO GENERAL A INICIARSE EN ABRIL.

INGLÉS
    * Curso de nivel cultural en 6 niveles
    * Todas las edades
    * Certificación de nivel
    * Exámenes internacionales

Nivel I y II los viernes de 17 a 20.
Inicio Abril de 2010

FORMACIÓN ACTORAL (ACADÉMICA)
   *Expresión corporal
   *Oratoria
   *Escenografía
   *Cadencia-Ritmo de la expresión oral
   *Comunicación
   *Introducción al texto
   *Formación de elencos estables

Lunes 20 hs
Inicio Abril de 2010

ORATORIA
   * Posturas
   * Armado discursivo
   * Colocación de voz
   * Técnicas de atención
Curso en 3 niveles orientado a personas vinculadas a medios de comunicación, dirigentes políticos, dirigentes empresariales, dirigentes sociales, estudiantes de comunicación, publico en general.
Nivel I miércoles 20hs
Inicio Abril de 2010

PERIODISMO
   *Comunicación Gráfica, radial, audiovisual
   *Producción General
   *Herramientas digitales
Curso en 2 niveles de 4 módulos cada uno; orientado a personase vinculadas a medios de comunicación, dirigentes sociales, dirigentes políticos, publico en gral
Nivel I martes y jueves de 20 a 21:30
Inicio Abril de 2010

ASOCIACIÓN CONSTRUIR CIUDADANÍA
INFORMES E INSCRIPCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 16:30 A 20:30
OLAVARRÍA 335 1º PISO O AL 4253-7442


De los 500 casos de Violencia contra la mujer atendidos en el distrito 142 fueron en Quilmes Oeste

LA ACTUAL CONCEJAL GRACIELA GÓMEZ (FJPV) PRESENTÓ EL BALANCE DE SU GESTIÓN AL FRENTE DE LA SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ALLÍ SE REVELÓ QUE DE MÁS DE 500 CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ATENDIDOS EN EL DISTRITO, LA CIFRA MÁS ALTA (142) ES DE QUILMES OESTE. UNA DATO LAMENTABLE PARA NUESTRA CIUDAD.

La ex subsecretaria de Equidad de Género e Igualdad de Trato y Oportunidades del Municipio de Quilmes y actual concejal, Graciela Gómez (FOTO) junto a su equipo de trabajo dio a conocer el viernes pasado el balance de su gestión al frente del área.
Gómez señaló que “el intendente Gutiérrez se ha comprometido con la labor desempeñada por esta Subsecretaría en todo momento y así fue pensado el espacio que se abriera en marzo de 2009, el Centro Municipal de Atención y Prevención para las Víctimas de Violencia familiar que funciona en San Martín 786 en el centro de Quilmes, como un lugar de contención que ofrece además asesoramiento jurídico gratuito, asistencia psicosocial a las mujeres que atraviesan diferentes situaciones de violencia y que se ocupa de articular la tarea necesaria tanto con la Jefatura Departamental como con la Comisaría de la Mujer y la Familia, las comisarías de la zona, los juzgados de familia, y otras instituciones que abordan esta temática.”

Violencia familiar y trata de personas
“Durante el 2009 se incrementaron las consultas de mujeres adultas mayores que son víctimas de violencia por parte de sus hijos, nietos o vecinos. También se visualizan situaciones de violencia en hogares de diferentes clases sociales y entre los motivos se hace notoria la dependencia económica que impide cada vez más que la mujer pueda tomar decisiones con respecto a la no convivencia con el agresor”, indicó la coordinadora del equipo de trabajo, Marisa Pavón.

537 mujeres atendidas en 2009 (12/3 al 30/12)
Por localidad y atendidas en el distrito:   
Bernal                            56
Bernal Oeste                  47
Ezpeleta                         68
San Francisco Solano       99
Quilmes Este                   27
QUILMES OESTE        142
Avellaneda                      9
Berazategui                    25
Florencio Varela               29
Rafael Calzada                 2
Claypole                           4
Capital Federal                 6
No contesta                     23
TOTAL                          537

Programa Municipal de Atención a la Mujer Víctima de Violencia
En San Martín 786, casi esquina Olavarría, funciona el Programa Municipal de Atención a la Mujer Víctima de Violencia, de lunes a lunes de 9 a 19, teléfono 4253-0276 y la atención está a cargo de un equipo interdisciplinario compuesto por abogadas, psicólogas sociales, trabajadoras sociales y psicólogos. Además, funcionan Grupos de Ayuda Mutua (GAM) los jueves y se brindan charlas y talleres de prevención de violencia tanto en escuelas, sociedades de fomento como organizaciones gubernamentales y de la comunidad. Actualmente 36 mujeres asisten a este grupo.
Argentina reconoce con rango constitucional a las declaraciones y tratados de derechos humanos y entre ellos la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Nuestra ley provincial 12.569 dice que “se entiende por violencia familiar, toda acción, omisión, abuso que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito”.

Se incendió una vivienda en Mosconi al 170 donde vivía una familia de 16 miembros

LA CASA COMENZÓ A INCENDIARSE Y ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS LLAMAS SE PROPAGUEN A LAS VIVIENDAS LINDERAS, LOS VECINOS AYUDARON A APAGAR EL INCENDIO HASTA EL ARRIBÓ DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS.

Pasadas las 17 del día de ayer una vivienda ubicada en Mosconi 179 -entre Zapiola y Peña- comenzó a incendiarse. Allí vivía una numerosa familia compuesta por 16 miembros, de los cuales cuatro de ellos serían discapacitados: los que tendrían entre 3 y 11 años.
Ante esta situación, y la perdida material de sus bienes, los vecinos se convocaron para ayudar a los damnificados, contactando a las víctimas con funcionarios que “le den una mano” para que puedan ser asistidos durante la noche.

Detuvieron a un distribuidor de cocaína en el barrio La Cañada

EL DETENIDO ERA UN HOMBRE DE 44 AÑOS QUE MANEJABA UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE COCAÍNA EN SU CASA.

Efectivos de la Seccional Quinta de La Cañada -presidida por José Antonio Jaule- logró detener a un vendedor de cocaína en una casa ubicada en la calle 814 al 2500, donde se sabía que había un centro de distribución de estupefacientes.
Con las órdenes de allanamiento, requisa y secuestro en la mano, los uniformados ingresaron en la madrugada del viernes pasado, logrando detener a un hombre de 44 años, argentino, desocupado, acusado de ser el responsable de la venta de drogas.

21 de febrero de 2010

Kreartank - La Mirada de Quilmes Oeste





a




A