“HABLAN DE COMPUERTAS PORQUE A ALGUIEN HAY QUE ECHARLE LA CULPA DE LA INUNDACIÓN. PERO LA VERDAD, ES QUE NO HAY CULPABLES. NO HAY OBRA QUE AGUANTE TANTA AGUA CAÍDA”, DIJO LA ONG. PERO RECLAMÓ SE FINALICEN LAS 9 ESTACIONES DE BOMBEO QUE IMPEDIRÍAN SE ESTANQUE EL AGUA DE LAS CALLES.
“Que los vecinos estén mal informados, puede pasar. Pero que funcionarios del Municipio de Quilmes repitan esa versión totalmente falsa es grave”, remarcó Quique García, titular de COLCIC.
Al explicar de dónde sale ese dato falso (unas compuertas que impiden fluir el agua hacia el arroyo), señaló: “en 2007 se reconstruyó el conducto Cordero, que corre debajo de la calle Cordero y desemboca en el canal Santo Domingo. Se recordará que este conducto se había desplomado, porque la contaminación había corroído la estructura. Al reconstruirse, la empresa hizo un tabicado desviando el agua del arroyo, para trabajar en seco. A esos tabiques se les llamó compuertas, que reducían el cauce del arroyo muchísimo, y que en su momento sí provocaron desbordes cuando llovía.”
Al explicar de dónde sale ese dato falso (unas compuertas que impiden fluir el agua hacia el arroyo), señaló: “en 2007 se reconstruyó el conducto Cordero, que corre debajo de la calle Cordero y desemboca en el canal Santo Domingo. Se recordará que este conducto se había desplomado, porque la contaminación había corroído la estructura. Al reconstruirse, la empresa hizo un tabicado desviando el agua del arroyo, para trabajar en seco. A esos tabiques se les llamó compuertas, que reducían el cauce del arroyo muchísimo, y que en su momento sí provocaron desbordes cuando llovía.”