31 de mayo de 2018

Indignante: en una violenta entradera en Quilmes Oeste ladrones armados desvalijaron una casa y se robaron hasta el perro. Desesperada, su familia lanza campaña de difusión para recuperar la mascota

Una familia fue víctima de una violenta entradera en su vivienda de Quilmes Oeste, donde ingresaron tres delincuentes fuertemente armados que en pocos minutos robaron todos los objetos de valor, pero no conformes con el botín se llevaron hasta el perro, motivo por el cual se inició una campaña para tratar de recuperar a la mascota, que tenía un gran valor sentimental para los dos hijos del matrimonio.
El hecho ocurrió, a plena luz del día, en una propiedad ubicada en las calles Irala y Larrea. Cerca de las 14 de este martes, un hombre regresaba a su casa tras retirar a los chicos de la escuela y fue sorprendido por una banda de ladrones.
Uno de los malvivientes lo golpeó con un arma en la cabeza y lo arrojó al suelo, mientras otros ingresaron detrás y comenzaron a sustraer artículos electrónicos, celulares y el dinero en efectivo, todo ante la mirada de la esposa y los dos menores de edad, una nena de 9 años y un varón de 5.
En pocos minutos lograron alzarse con un importante botín y se disponían a huir, pero antes de dejar la vivienda uno de los sujetos se cruzó con la mascota de la familia y también se la llevaron. “Mi hija le pedía por favor que lo deje, pero al tipo no le importó nada. Se robaron lo más importante para mis hijos. Están pasando por un shock emocional y tuve que consultar con un psicólogo”, contó a al Medio Nacional "Diario Popular" (Fuente) Natalia, madre de los chicos.

Su primera mascota
Simón, un bulldog francés de 4 meses, fue un perro muy esperado por la familia. “Mi nena sufrió alergia desde muy chica y recién el año pasado le dieron el alta. Ella ama los perros y esperó mucho tiempo para tener su mascota. Estuvimos buscando una raza de pelo corto para que no tenga problemas y cuando llegó Simón todos nos enamoramos de él”, remarcó la mujer.
Quienes puedan ayudar a la familia de Quilmes Oeste para reencontrarse con su mascota, pueden comunicarse por teléfono 11-6222-8829.

Reunión del concejal García con la Cámara de Volqueteros

El concejal Ángel García, Presidente del Bloque de Concejales de Unidad Ciudadana, se reunió con un grupo de empresarios y choferes, ocupados en el traslado de volquetes en el Distrito. Sobre las inquietudes manifestadas por los mismo, García afirmó: "La preocupación reinante en el sector luego del secuestro de varios camiones que trasladaban residuos áridos se multiplica al observar como desde algunas áreas del departamento ejecutivo se hace una persecución de las empresas locales y se contradice con el debate que hubo con la Ordenanza Fiscal y Tributaria donde se acordó la creación de una tasa de $300 por volquete y que estos iban a ser descargados en un ecopunto dispuesto por el Municipio, la inoperancia en la gestión es evidente y desnuda las contradicciones." El titular del Bloque de UC continúo: "Compartimos la preocupación de Martiniano en erradicar los basurales y microbasurales, y vamos a respaldar esa lucha, hemos sido insistidores en terminar con el desmadre que hay en Quilmes, pero no son los volquetes que trasladan cascote, escombros o tierra quienes lo provocan, ahora nos preocupa la demora de Molina en disponer de un predio para realizar el vuelco, es una postura hipócrita crear una tasa municipal y luego no disponer de un espacio, hay en riesgo muchas fuentes de trabajo por esta actitud que toman algunos funcionarios y la hipocresía se completa que si uno llama al Municipio para pedir el retiro de escombros o tierra te dicen que tenes que contratar un volquete, pero no se les permite transitar." Para finalizar García añadió: "Nos comprometimos a buscar soluciones, esperemos que el Ejecutivo nos escuche, esta gente después de un tiempo de hablar con algunos funcionarios no tuvo ninguna respuesta seria, vamos a pensar algunas alternativas, porque se generan cerca de 500 toneladas diarias, quizás el relleno de las cavas en el Parque Industrial o las aledañas a la autopista sea una, claro que necesitamos la autorización de la OPDS y en el mientras tanto habrá que buscar alternativas, no sólo están en juego las fuentes laborales sino la limpieza en el distrito. "

Este jueves se iniciarán las Jornadas anuales de gobierno y gestión de las ciudades en la Universidad Nacional de Quilmes

Este jueves 31 de mayo a partir de las 18 horas se celebrará en el aula 64 de la Universidad Nacional de Quilmes la primera reunión de las Jornadas Anuales de Gobierno y Gestión de las Ciudades coorganizadas por el proyecto de investigación “Estrategias de internacionalización, diplomacia urbana e imagen de ciudad” de la UNQ dirigido por el profesor Gabriel Fernández Gasalla e INNOVAES. un centro de investigación especialzado en estudios y políticas pública territoriales.
En esta primera jornada se abordarán temáticas vinculadas a los nuevos escenarios para el desarrollo de las Areas Metropolitanas; experiencias innovadoras para el gobierno de las ciudades; ciudades inteligentes; marketing territorial; herramientas para la promoción de las exportaciones locales y estrategias de internacionalización urbanas. 
Todas estas problemáticas son de sumo interés para un municipio como Quilmes y es necesario debatirlas ampliamente con el conjunto de las instituciones y actores políticos, económicos y culturales que integran nuestra comunidad, para promover políticas públicas municipales.
La actividad es abierta a toda la comunidad y no requiere inscripación previa.
A continuación se detalla el programa de las actividades del jueves 31 de mayo: 
o AREAS METROPOLITANAS. TENDENCIAS Y POLITICAS.
Juan Manuel Pippia (INNOVAES. Coordinador del Área de Asuntos Municipales)

o MENOS GOBIERNO ABIERTO Y MÁS GOBERNANZA PARA LA TRANSPARENCIA Y DIPLOMACIA PÚBLICA.
Javier Cubillas (Analista de Asuntos Públicos Fundación Atlas) 

o ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN URBANA
Carolina Tkachuk (Universidad Nacional de Quilmes)

o LA INTERNACIONALIZACION DE LAS CIUDADES: NUEVAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES PARA AMERICA LATINA
Ignacio Ortiz Vila (Universidad Nacional del Oeste. Universidad Nacional de Tres de Febrero )  
o ESTIMULANDO LAS EXPORTACIONES A NIVEL MUNICIPAL
Carolina Sepaccuercia (INNOVAES.  Investigadora del Área de Asuntos Municipales)

o DESDE EL SUR, PARA EL SUR. DIPLOMACIA URBANA PARA LAS   CIUDADES DEL CONURBANO BONAERENSE
Gabriel Fernández Gasalla (Universidad Nacional de Quiilmes)




30 de mayo de 2018

La inseguridad golpea a la comunidad educativa del Almafuerte de Bernal: padre estacionó frente al jardín y le robaron el auto con su hijo adentro

Momentos de tensión se vivieron en la puerta de un jardín de infantes ubicado frente a la estación de Bernal. 
El martes por la mañana, en la puerta del Colegio Almafuerte un grupo de delincuentes robó un vehículo con un nene adentro y escaparon a toda velocidad. Todo ocurrió apenas pasadas las 8, en pleno horario escolar, cuando un padre estacionó, como todos los días, su auto frente al jardín, ubicado en la calle Estrada 24. Mientras acompañaba a su hijo menor al establecimiento y el auto estaba todavía en marcha, al menos dos sujetos se subieron al vehículo y huyeron. Lo que no se imaginaron era que dentro del auto había un nene de 8 años que estaba esperando para que su padre lo llevara al colegio. En medio de la desesperación, los padres de los alumnos que vieron la secuencia comenzaron a revolear mochilas al vehículo para que frenasen y liberaran al menor de edad, al que finalmente dejaron abandonado a unas 10 cuadras del lugar. "Yo dejé a mi hijo y a los segundos pasó eso. El padre bajó del auto a dejar a su nene y se ve que dejó la llave puesta. El otro chico, que va a la primaria, quedó atrás. Y en ese momento, se subieron al auto y arrancaron", comentó una mamá del colegio y vecina del barrio. En medio del revuelo, las maestras que tenían auto persiguieron al vehículo robado para poder rescatar al nene. El menor apareció finalmente sano y salvo unos minutos después en inmediaciones de la Plaza El Maestro de Bernal, cerca del jardín. Una vecina lo vio solo en la calle y en estado de shock. El chico contó lo que había pasado y la señora lo acompañó de vuelta hasta la escuela, donde se reencontró con su familia.

Intendentes de diversas ciudades se reúnen este viernes en Quilmes, convocados por la Red de Innovación Local

El intendente Martiniano Molina recibirá este viernes a intendentes de importantes ciudades de la Argentina para concretar la séptima reunión de trabajo convocada por la Red de Innovación Local, bajo la metodología CREA, que promueve el aprendizaje en red para lograr mejores políticas públicas locales a través del asesoramiento entre pares. En cada encuentro se analiza una problemática presentada por el municipio anfitrión. En esta oportunidad el intendente quilmeño recibirá a sus pares en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, ubicado en Bernal. “Abordar las problemáticas de los distintos municipios y plantear posibles soluciones es enriquecedor para todos, porque aprendemos de la experiencia y gestión de nuestros pares”, destacó Molina. Y agregó: “Es un orgullo formar parte de este gran equipo de líderes que día a día trabajan por su gente, por sus vecinos y por una ciudad mejor, tal como nos impulsan nuestro presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal”. Además de Molina, participarán del Grupo el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y los intendentes Rodolfo Suárez (Mendoza); Julio Garro, (La Plata), Eduardo Tassano (Corrientes), Nicolás Ducoté (Pilar), Jaime Méndez (San Miguel), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramón Mestre (Córdoba) y José Corral (Santa Fe). La jornada comenzará a las 9 con una Ronda de Novedades, donde cada intendente planteará brevemente cuáles fueron los temas prioritarios con los que estuvo trabajando desde la reunión anterior a la actualidad. A la vez, en este momento los intendentes que fueron anfitriones irán presentando sus avances en base a las recomendaciones recibidas. En esta ocasión, el anfitrión Martiniano Molina planteará las distintas problemáticas que comprenden los arroyos que cruzan el distrito. A continuación todos los mandatarios recorrerán el territorio y visitarán algún sitio relacionado con lo expuesto para interiorizarse sobre el tema. Sobre el final de la jornada, los alcaldes analizarán el caso planteado e intercambiarán experiencias y recomendaciones para abordarlo. Delfina Irazusta, directora de la Red de Innovación Local, estará presente durante la jornada para facilitar el intercambio mediante la metodología CREA de aprendizaje, que a través del trabajo en equipo brinda soluciones conjuntas a problemas comunes. El Grupo se reúne periódicamente, siempre en una sede diferente, para compartir problemas de nivel local.

La concejal Susana Cano en charla sobre educación sexual integral

La concejal Susana Cano, participó de la segunda jornada del Ciclo de charlas sobre Educación Sexual Integral y Aborto, organizado por la Comisión de Mujeres y Diversidad de UC Quilmes. El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Unidad Ciudadana, ubicada en San Martín 758, donde se abordaron distintos puntos sobre la temática, entre ellos la existencia de la Ley 26.150 que establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”. En ese marco, la edil destacó la iniciativa al señalar que “en la primera se habló sobre el aborto, bajo el título: ‘Mi cuerpo, mi decisión, mis derechos’ y en esta oportunidad sobre ‘Educación sexual integral’… es importante la participación en estos temas, para poder interiorizarse y sacarse dudas sobre algunos aspectos, así que estamos muy contentos con la convocatoria”. Asimismo, Cano invitó a todas las vecinas a participar de estas disertaciones, detallando que la próxima jornada se llevará a cabo el 12 de junio a las 18.30.

Muestra aeróbica coreográfica en el Club Quilmes

Se llevó a cabo este sábado en la sede del Quilmes Atlético Club, este encuentro de escuelas de aeróbica y danza, organizando esta primera muestra de coreografías 2018. Sobre la jornada, Sergio Rojas, jurado del evento, destacó que “fue un evento hermoso y multitudinario, la verdad me sorprendió la cantidad de gente y el buen nivel que empieza a ver, muy lindo la verdad. Estamos en una etapa muy temprana de lo que es entrenadoras y gimnastas y por lo que vi este año va a estar lindo”. Finalmente, Gabriela Senas, coordinadora de la Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica, remarcó que “hoy fue un día muy especial. Este es mi vigésimo año formando chicos en la parte de gimnasia aeróbica en el distrito de Quilmes y ver el trabajo de mis alumnos como entrenadores y de mis alumnos como escuela, muestra que hemos crecido mucho. Hoy tuvimos 67 coreografías solo de Quilmes y eso es un orgullo, las escuelas municipales han crecido mucho”. 

Participaron 
Causando efecto, Club atlético Sarmiento, Instituto de danzas Cintya Gilardon y la Escuela Municipal de Gimnasia Aeróbica con sus 3 sedes (sociedad de fomento Villa Esmeralda, sociedad de fomento Ezpeleta y sociedad de fomento Las Barrancas).

Invitación para Taller de formación: Salvemos todas las Vidas, La importancia del compromiso de todos

Padre Lucio Carballo
Aspectos morales

Luis Hilarión Flores Sienra
Médico ex Jefe de Maternidad Santa Rosa
Jefe Hospital Español

María Mercedes Sommariva de Cubelli
Aspectos legales
Abogada - Profesora

Diego A P Abriola
Causas y Prevención del Aborto
Orientador Familiar
Musicoterapeuta
Especialista en Vida y Familia

Domingo 10 de Junio de 2018
A las 16.00 horas

Catedral de Quilmes

Molina y el “Ronco” Méndez compartieron un almuerzo con 1200 empleados de Servicios Públicos y del GIRSU

El intendente Martiniano Molina compartió este miércoles un almuerzo junto al titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Quilmes (STMQ), Raúl “Ronco” Méndez, y más de 1200 empleados de Servicios Públicos y del GIRSU, como cierre del acuerdo paritario alcanzado por ambas partes para toda la Comuna, y también de un nuevo escalafón salarial establecido para agentes del área. Durante el encuentro, que se realizó en la dependencia municipal de avenida Los Quilmes 355, el jefe comunal agradeció a todos los agentes por el “esfuerzo que ponen cada día” y les dijo: “Sabemos que falta mucho, pero también hemos alcanzado logros importantes, así que los convoco a todos para seguir transformando la ciudad”. Méndez, por su parte, señaló: “Este es un almuerzo organizado por los trabajadores para agradecerle al intendente por los aumentos y la recategorizaciones que se consiguieron en los últimos meses”. Así, el titular del STMQ manifestó la voluntad de continuar trabajando en esta línea y, en ese sentido, se refirió a la importancia del diálogo con los funcionarios. A su turno, el secretario de Gobierno, Tomás Molina, destacó los avances que hubo en el área de Servicios Públicos: "En los últimos dos meses hemos recibido 17 camiones nuevos que se ponen a disposición de la recolección, hemos recibido máquinas que ya están trabajando en la limpieza de los arroyos. Se está haciendo mucho trabajo en equipo, es el único camino". En la ocasión, además, el Sindicato dejó inaugurado un nuevo consultorio médico en la sede del GIRSU, que garantizará el servicio de atención primaria para los trabajadores del área. Según indicaron los referentes gremiales y las autoridades sanitarias, se focalizará en la prevención. Al respecto, el secretario de Salud del Municipio, Miguel Maiztegui, indicó que “Servicios Públicos y GIRSU tienen un gran despliegue en la calle y eso implica riesgos, por eso es importante contar con este espacio. Nosotros aportamos las vacunas contra la gripe para que se puedan aplicar al personal y contamos, además, con el SAME que, ante una emergencia, da una respuesta rápida y efectiva”. También participaron del almuerzo el jefe de Gabinete, Mariano Martinelli; el secretario de Servicios Públicos, Sergio Chomyszyn; de Desarrollo Social, María Ángel Sotolano; y de Legal y Técnica, Ignacio Alberto; y el concejal Guillermo Galetto, entre otras autoridades.

El programa "Tu Barrio Propone" ya tuvo presencia en 11 de los 24 foros en los que se dividió el distrito

El programa "Tu Barrio Propone", impulsado por el Municipio de Quilmes para promover la participación ciudadana y democratizar aún más la asignación de los recursos, ya tuvo presencia en 11 de los 24 foros en los que se dividió el distrito, con una gran convocatoria e interés por parte de los vecinos. “Nadie conoce los barrios como los vecinos, y nadie mejor que ellos para visualizar las necesidades básicas del lugar y proponer un proyecto en comunidad para darle solución”, expresó el intendente Martiniano Molina en uno de los últimos foros barriales que tuvo lugar en la Escuela Primaria N°18 de Bernal, en el que participaron más de 100 vecinos. El coordinador general de Gobierno del Municipio de Quilmes, Diego Buffone, detalló que luego de recorrer los 24 circuitos del programa, se realizará “una evaluación técnica y presupuestaria de cada proyecto presentado”. Luego, se pasará a la instancia de votación: “Comenzará en julio y se realizará en forma presencial, con presentación del DNI, en las escuelas donde se desarrollaron los foros”, indicó Buffone. A través de la web quilmes.gov.ar/tubarriopropone, los vecinos podrán presentar sus proyectos e incluso ver todos los que se presentaron en sus zonas, para analizarlos antes de votar por el que crea más conveniente para el barrio. Hasta este martes, el programa fue presentado a través de los foros en las escuelas N°8 de Quilmes Oeste; N°54 de Ezpeleta Oeste; N°64 de San Francisco Solano; N°59 del barrio Los Eucaliptus; N°47 de Bernal; N°40 de La Florida; N°52 de Ezpeleta oeste; N°46 de Don Bosco y N°18 de Bernal; N°67 de Ezpeleta Este, y N°24 de Bernal. 

 Detalles del Programa 
 Para que puedan considerarse, los proyectos deben ser de carácter comunitario; estar ubicados dentro del radio establecido para la zona en la que se presenta; encontrarse dentro de las facultades y jurisdicción del municipio; ser viables en función del límite presupuestario establecido para cada zona; y ser factibles técnicamente. Cada una de las 24 zonas en las que fue dividida el distrito contará con un presupuesto de un millón de pesos: 900 mil pesos destinados a proyectos y 100 mil pesos que serán para subsidios. El presupuesto asignado puede ser utilizado para uno o más proyectos, de acuerdo a lo que definan los foros vecinales de cada zona. Y una vez definidas las propuestas, deben ejecutarse durante 2018.

Realizan operativos de limpieza integral en 38 puntos del distrito donde había basura acumulada

Cuadrillas municipales recolectaron de esos sitios 146.380 kilos de basura, que fueron reducidos en la CEAMSE. Los operativos, que siguen vigentes, se realizan con el objetivo de evitar la acumulación de residuos que puedan afectar la salud de los vecinos. A partir de una política ambiental sostenida que impulsa la gestión del intendente Martiniano Molina, el Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, realizó operativos de limpieza integral en 38 puntos del distrito donde había basura acumulada. Los trabajos fueron coordinados por la Subsecretaría de Coordinación Territorial y Operativa, y estuvieron a cargo de cuadrillas conformadas por 63 trabajadores, quienes llevaron a cabo tareas de recolección de residuos y ramas, desmalezamiento y barrido. Para dichas tareas, se utilizaron 19 camiones volcadores, dos retroexcavadoras, dos palas frontales, roll off, escobillones y palas comunes. Estos operativos de limpieza de microbasurales a cielo abiertos también se realizan durante los fines de semana. Según precisaron las autoridades del área, desde principios de mayo hasta la actualidad, el personal municipal recolectó 146.380 kilos de basura de esos sitios, que fueron reducidos en la CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado). Las zonas intervenidas fueron: Camino General Belgrano y Fabían Cuelli (calle 321); Camino Gral. Belgrano y Dr. Mazza; Madres de Plaza de Mayo y Calchaquí; Triunvirato y Acha; Triunvirato y Unamuno; Corrientes y avenida La Plata; Liniers entre 162 y avenida de los Quilmes; Boedo entre 162 y avenida de los Quilmes; avenida Monteverde y avenida Provincial; Agente Rufino Edelmiro Syerra y Ascasubi; Uriburu y El Jacarandá; Arturo illia y Calle 264; Pasco y Calle 181; avenida Varela y Autopista; Calle 178 y Montevideo; Monteverde y calle 894; Luis Agote y Martin Rodríguez; avenida Donato Álvarez desde avenida Pedemonte a Cnel. Lynch; avenida Pedemonte y Calle 182; Bermejo y Victorica; Sargento Cabral y Chubut; Sargento Cabral y Neuquén; Camino General Belgrano y Rodolfo López; Camino General Belgrano y Calle 806; Camino General Belgrano y Calle 808; Camino General Belgrano y Calle 842; Camino General Belgrano y Calle 325; Calle 816 y calle 885; Calle 816 y Arroyo Las Piedras; Alberdi y Cevallos;avenida Provincial y Calle 856; Cabo Sessa y calle 187; Boulevard Dardo Rocha (desde Misiones a Bermejo); Pasco y 193; Pasco y 192; Pasco y 193 bis, y Florencio Varela y Colectora Norte.

Este miércoles la UNQ brindará el tradicional Locro del 25 de Mayo

En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la Patria “25 de mayo de 1810 -2018”; el miércoles 30 de mayo se realizará en el Ágora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el tradicional “Súper Locro Patrio”.
:: 30 de mayo, 12.30 horas, en el Ágora de la UNQ.
Organizan: Planta de Alimentos y el Programa de Cultura.

La Muestra "RDI 10 años + 10 películas" llega a la UNQ: Entre los días 30 y 31 de mayo se proyectarán cuatro películas. En el segundo semestre se presentarán los otros seis films

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) recibe la Muestra “RDI 10 años + 10 películas”. La nueva programación presenta durante los días 30 y 31 de mayo, cuatro películas. A comienzos del segundo semestre se proyectarán los últimos seis films.
La muestra es una propuesta de RDI (Realizadores Integrales de Cine Documental), que con motivo de su décimo aniversario, realiza un ciclo de 10 películas de directores agrupados en la entidad.

Programación:
:: Miércoles 30 de mayo

18 a 20 Chávez infinito
Directora: María Laura Vásquez

20 a 22 Mujeres de la mina
Directoras: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz:


:: Jueves 31 de mayo

18 a 20. Un día gris, un día azul, igual al mar
Directoras: Luciana Terribili y Melina Terribili

20 a 22. La muralla criolla
Director: Sebastián Díaz

29 de mayo de 2018

Esta noche la Fundación SI Quilmes ‏hará un recorrido solidario en Rivadavia e Yrigoyen

Esta noche hay Recorridas Nocturnas ¿Te queres sumar? Los martes y jueves un grupo de voluntarios recorremos las calles con alimentos y abrigos con el objetivo de acompañar a quienes duermen en la calle y mejorar su calidad de vida. Rivadavia e Yrigoyen, a las 20:30 hs - @SiQuilmesFund

Alerta por lluvias y tormentas fuertes en Quilmes

El Servicio Meteorológico Nacional informa que rige un alerta por lluvias y tormentas fuertes.

Ante esta situación, te recomendamos:
• Evitá sacar la basura de tu domicilio.
• No toques bajo ninguna circunstancia metales, postes
o cualquier elemento que pueda atraer rayos.
• Mantenete a resguardo y guardá los elementos de exterior
que puedan ser dañados.

Teléfonos útiles: 
• Seguridad Ciudadana: 147
• Defensa Civil Quilmes: 4257-4411
• SAME: 107
• POLICIA: 911
• BOMBEROS: 100

Desde este martes hasta este viernes se realizará "El Estado en Tu Barrio" en la Villa Eucaliptus de Quilmes Oeste

En el barrio “Los Eucaliptos”, los vecinos podrán gestionar su DNI, realizar diferentes trámites de ANSES y PAMI, y acceder a controles de salud totalmente gratuitos, entre otros servicios. Quilmes Oeste recibirá esta semana el programa "El Estado en tu barrio", por el que los vecinos de la zona podrán realizar distintos trámites en los stands de los organismos oficiales de ANSES, PAMI y el Registro Provincial de las Personas, y se prestará asistencia médica de forma totalmente gratuita. Impulsado por Nación y Provincia, y coordinado por el Municipio de Quilmes, estará desde el martes 29 de mayo y hasta el viernes 1º de junio, de 10 a 14, en la intersección de las avenidas Lamadrid y La Plata, barrio “Los Eucaliptos”. Durante los cuatro días que durará el operativo, se llevarán adelante gestiones de documentación, asesoramiento sobre tarifas sociales, firmas de libretas de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y trámites de tarjetas SUBE, entre otros servicios. Por otro lado, personal correspondiente a la secretaría de Salud municipal hará test rápidos de HIV y aplicará vacunas conforme al Calendario Nacional de Vacunación. También, se brindará capacitación en prevención de adicciones y entrenamiento laboral para jóvenes. Por último, en el stand de la Dirección de Zoonosis comunal, se ofrecerá asistencia a perros y gatos. Cabe destacar que este operativo, es el noveno del año 2018, y se desarrollará en simultáneo con la versión extendida del “Estado en tu barrio” en Itatí, que seguirá funcionando en Los Andes y General Levalle hasta el 15 de junio. Se recuerda que, en todos los casos, las jornadas se suspenden por lluvia.

28 de mayo de 2018

Carta de Lectores: problemas en las líneas de colectivos 85 y 98

"Las Empresas de transporte evitarán pasar por la calle Yoldi hasta que no se les brinde seguridad dado que chóferes de los colectivos de la Línea 85 y 98, que circulaban por Yoldi, fueron agredidos por lugareños que les rompieron varios colectivos. Por el momento no pasarán. Por favor compartir esta info ya que somos muchos los que usamos el transporte. Alguna dudas de los vecinos, dirigirse a la EMPRESA".

Antecedente gremial:
En marzo de 2016 la línea 85 de colectivos dejó de circular por Quilmes por considerar también que no estaban dadas las condiciones de seguridad para sus choferes ni para el pasaje tras incidentes violentos de vecinos con chóferes.
La terminal de avenidas Otamendi y Cervantes mantuvo una guardia policial y debieron retirar todos los ómnibus de dicha cabecera, y desde entonces no circularon por el partido de Quilmes tras ataques seguidos a un accidente en el que murió un adolescente al ser atropellado por un micro en la Ribera. 
A dichas instancias de la Unión Tranviaria Automotor, la línea 85 partía del Triángulo de Bernal hasta su terminal en la Ciudad de Buenos Aires, dejando sin cobertura a todos los vecinos del Balneario y los centenares de alumnos de la Técnica 7 (IMPA).

Buscan adoptantes para dos gatitas y un gatito macho en Quilmes Oeste

Hola necesitamos un hogar con urgencia para dos hembras y un machito de 50 días ,entregamos a domicilio 1537729093 Quilmes oeste

Feria de intercambio solidario en la Secundaria Técnica de la UNQ: Se reciben donaciones en el Almacén Autogestivo hasta el jueves 7 de junio

Hasta el jueves 7 de junio de 2018, se recibirá ropa de abrigo para los estudiantes de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Un año más, están organizando la II Feria de Intercambio Solidario, con el objetivo de poner en circulación ropa de abrigo para la comunidad de Ezpeleta. Se recibirán donaciones en el Almacén Autogestivo de la UNQ, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas. ¡Todos sus aportes serán de gran utilidad! La Feria se realizará el 9 de junio desde las 10 horas, en la escuela ubicada en Dr. Kenny y República de Francia, Ezpeleta.

La gobernadora María Eugenia Vidal visitó la Escuela Técnica N°7 "IMPA"

El intendente Martiniano Molina recibió hoy a la gobernadora María Eugenia Vidal y al ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra, quienes presentaron el Programa Nacional de Inclusión Digital en un acto que se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 7 de Quilmes. De la actividad también participaron el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny, y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell. “Quiero agradecer a la gobernadora María Eugenia Vidal y a todo el equipo del Gobierno nacional y provincial por acercar a Quilmes programas tan valiosos como este, que nos permiten avanzar en inclusión social, acercando el uso de la tecnología a los sectores más vulnerables, como herramienta para generar igualdad de oportunidades”, expresó el intendente Martiniano Molina. El encuentro incluyó una recorrida por la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 7, donde más de 900 chicos aprenden a través de proyectos con robótica, impresoras 3D y programación. El programa de Inclusión Digital es impulsado por el Ministerio de Modernización de la Nación, con el apoyo de los ministerios de Desarrollo Social y de Educación, que mediante “alfabetizadores digitales” brinda a los sectores de la sociedad menos familiarizados con las tecnologías, las habilidades, la motivación y la confianza necesarias para usar estas herramientas en su desarrollo personal y profesional. "Como gobierno tenemos el compromiso de garantizar que los avances tecnológicos generen oportunidades para más y mejor desarrollo. Estamos trabajando para preparar a los argentinos no sólo para los trabajos del futuro sino para los del presente: hoy solo podemos pensar en igualdad de oportunidades si reducimos la brecha digital al máximo con capacitación en herramientas tecnológicas y, sobre todo, garantizando conectividad accesible y de calidad en cada rincón del país", sostuvo Ibarra, durante el acto. Durante la jornada, Vidal e Ibarra firmaron un convenio por el cual se comprometen a continuar con el programa hasta alcanzar al menos 500 escuelas de la Provincia, y continuar con las acciones en unidades penitenciarias, capacitaciones a jubilados y pensionados y beneficiarios del programa Hacemos Futuro, y la participación en el operativo de El Estado en tu Barrio. La iniciativa comenzó a ser implementada en la Provincia en julio del 2017 y hasta la fecha se han capacitado unas 29.403 personas en 46 municipios. Se dicta en diferentes modalidades como ciclos de charlas sobre el uso seguro de las redes, ABC Móvil para promover el uso productivo del celular con conexión a Internet, ABC Digital para conocer más sobre los usos de Internet, y Consultorio digital, aplicado en los operativos de El Estado en tu Barrio, para capacitar en el uso del correo electrónico y trámites que faciliten el acceso a servicios y beneficios del Estado.

Autoridades de Educación conmemoraron el 25 de Mayo en la EP N° 68

Este jueves, el Secretario de Cultura y Educación, Luis Pulen, acompañado por el Director Provincial de Formación Docente, Ariel Domene, visitó la Escuela Primaria Nº 68 José Hernández (Calle 819 Nº 921) de Quilmes Oeste y Escuela Secundaria N° 60, para participar del acto escolar con motivo de los 208 años de la Revolución de Mayo. Los funcionarios conversaron con directivos, padres y alumnos de la institución, interiorizándose de la realidad y de las distintas problemáticas de la misma, al tiempo que remarcaron el compromiso de la gestión de Martiniano Molina en la resolución de este tipo de necesidades. Sobre esta jornada, Luis Arévalo, director de la Escuela Secundaria 60, destacó que “en este día festivo participan primaria y secundaria y la idea es que los funcionarios también participen y estamos muy contentos de que estén y puedan escucharnos en las necesidades que les planteamos”. A su vez, Luis Pulen remarcó que “estamos recorriendo el distrito como nos pide nuestro intendente, hoy estamos en la EP 68 en un día festivo, recordando a aquellos próceres que comenzaron a hacer historia en nuestro país y a la vez, tratando de dar respuesta a los reclamos y las necesidades que tienen las escuelas, en este caso, la primaria y la secundaria que comparten edificio y donde comenzaremos a trabajar sobre esto para poder brindar una solución, trayendo al mismo tiempo estufas y zapatillas para cubrir todas las necesidades que nos plantean”. Finalmente, Ariel Domene subrayó que “hoy estamos acompañado a la comunidad educativa de la EP 68 y la secundaria 60 en un acto muy emotivo y caro a los sentimientos de los argentinos, como es la conmemoración de la revolución de mayo y atendiendo también el reclamo de la comunidad sobre la necesidad de un edificio nuevo en un terreno que les pertenece y la posibilidad de retornar al espacio de una sociedad de fomento para tener educación física en un lugar techado y que garantice las actividades de los alumnos”.

Carreros matan a golpes a un equino en Solano

Comunicado de la ONG Caballos Quilmes: "HOY EN QUILMES - MURIÓ A GOLPES DE PALOS POR NO PODER TIRAR DEL CARRO 
Esta yegua con las ubres que explotaban de leche posiblemente por estar amamantando fue traída casi arrastrando aparentemente desde Claypole hasta Solano a tiro en un carro.
La yegua terminó desplomándose aún viva contra el asfalto de una calle. Estaba exhausta por transitar tantos kilómetros y totalmente sedienta por el agua que le negaban.
Acto seguido a su caída y sin dudarlo los recicladores se bajaron del carro. Estaban muy lejos de querer ayudarla.
Invadidos por la ira de que no pudiera caminar, bajaron varios palos que llevaban en el mismo carro y comenzaron a golpearla en el piso sin parar. Le dieron golpes en cada centímetro de su cuerpo hasta que lograron matarla.
Ese fue su castigo por no cumplir con los deseos de los cartoneros.
Seguramente, y nos atrevemos a decir que no caben dudas, que a esta yegua la mataron en un acto de amor desmedido. Era tanto el cariño que sentían los recicladores por ella, por ser su fuente de 'trabajo' la que 'lleva el pan a la mesa' que le dieron un final digno ¿No? Posiblemente otra yegua robada y apartada de su familia para que termine así. Ya nos imaginamos las explicaciones de los sindicatos de carreros de #Quilmes y del Obispo.
Lamentablemente nada sabemos de su potrillo ni de las personas que la golpearon porque tan solo les llevó unos minutos terminar con su vida para darse a la fuga. No le dieron ni tiempo a los vecinos para poder pedir ayuda. Ya era demasiado tarde para ella.
La muerte y la sangre de los caballos utilizados para la recolección de basura y otros gajes del oficio manchan nuestras calles TODOS los días. No hay más excusas ni explicaciones que hagan que se siga perpetuando la Traccion a Sangre. Los caballos son animales tan nobles, capaces de dar su vida por la persona que los cuida y alimenta. Sin embargo solo reciben muerte. Solo en Quilmes mueren 3 caballos por día a causa de la TAS ¿Qué más se necesita para terminar con esto? Hay otras formas para que los recicladores puedan seguir haciendo su trabajo. #NoMasTas
CLICKEA Y MANDA TU MENSAJE A LAS AUTORIDADES POR EL FIN DE LA TAS: https://ctt.ec/CTUOc

Operativos contra la descarga ilegal de residuos: 75 actas de infracción y 34 camiones retenidos en la primera semana

Fue en el marco de los severos controles que realizan, en diez puntos estratégicos del distrito, las áreas municipales de Seguridad, Tránsito, Defensa Civil y Medio Ambiente. La primera semana de los severos controles realizados por el Municipio de Quilmes contra la descarga ilegal de residuos en el distrito dejó como resultado 75 actas de infracción labradas, además de 34 camiones y 27 licencias de conducir retenidos, según se informó desde la Dirección de Tránsito, una de las áreas involucradas en los operativos realizados en diez puntos estratégicos. En los primeros días del operativo se inspeccionaron 203 vehículos, lo que marca lo estricto de los controles. Se efectuaron en Rotonda de Pasco; las avenidas Varela, Iriarte y Otamendi en su intersección con la Autopista Buenos Aires-La Plata; en los cruces de Camino General Belgrano con las avenidas 12 de octubre, Triunvirato y Rodolfo López; y en avenida La Plata y Varela. A su vez, diez de los 34 camiones retenidos ya fueron retirados por sus propietarios, quienes debieron pagar ante el Juzgado de Faltas para recuperar los vehículos. Así, por ese concepto, la Comuna recaudó 504.865,38 pesos. Los operativos se realizan en el marco de los severos controles de seguridad y tránsito que el intendente Martiniano Molina dispuso para evitar la descarga de residuos sólidos urbanos en lugares prohibidos y erradicar la generación de microbasurales a cielo abierto, además de proteger el medio ambiente. En dichos retenes, que comenzaron el lunes 21 de mayo, interviene personal de la secretaría de Servicios Públicos, Patrulla Urbana, Defensa Civil, Tránsito, Medio Ambiente y Policía Local. Allí se detectan los vehículos potencialmente infractores y se les realiza un control de la carga. Según lo observado se procede a la retención del vehículo o formulación del acta de infracción, en caso de irregularidad. El coordinador General de Emergencias, Protección Civil y Movilidad Urbana del Municipio de Quilmes, Juan Mendizabal, detalló que 10 de los 34 camiones retenidos fueron retirados por sus dueños, “realizando los pagos correspondientes en el Juzgado de Faltas”. Los operativos están en funcionamiento las 24 horas de manera ininterrumpida y en un esquema de permanente rotación. El equipo dispuesto por el Municipio en los diez retenes cuenta con 148 personas, entre personal municipal y policial que trabaja en diferentes turnos para mantener los operativos sin pausas.

Empleo joven: se realizó la entrevista de selección de personal para cubrir 80 vacantes laborales

Personal del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Dirección General de Empleo municipal, y el área de Recursos Humanos de la empresa Arcos Dorados, entrevistaron a 200 jóvenes quilmeños, en la sede social del Club Quilmes.

En el marco del programa de formación e inserción laboral Empleo Joven, que promueve el Ministerio de Trabajo de la Nación y articula la Dirección General de Empleo municipal, se realizó la entrevista de selección de personal para la empresa Arcos Dorados, que abrió un cupo de 80 vacantes laborales para diferentes puestos en sucursales de su cadena de comidas rápidas en Quilmes y en la ciudad de Buenos Aires.

La actividad se realizó en la sede social del Club Quilmes –Guido y Paz-, donde fueron entrevistados 200 jóvenes, de 18 a 24 años, que asistieron a los cursos de Introducción al Trabajo (CIT). El director General de Empleo de la comuna, Gabriel González, detalló que las entrevistas se efectuaron este lunes en dos turnos de 100 chicos.

“Las vacantes disponibles son para distintas sucursales de Arcos Dorados, tanto en Quilmes como en la Ciudad de Buenos Aires. Queremos facilitar a los jóvenes el acceso a su primer trabajo en un espacio que le ofrezca beneficios y capacitación”, aseguró González.

Además, el funcionario municipal indicó que el objetivo de la Dirección General de Empleo es la inserción laboral de jóvenes y adultos: “Trabajamos de manera permanente con los Ministerios de Trabajo de Nación y Provincia”, expresó.

A su vez, informó que quienes estén interesados en inscribirse en Empleo Joven, y participar de los Cursos de Introducción al Trabajo (CIT), deberán acercarse de lunes a viernes, de 9 a 13, a Gran Canaria 1279 1er piso Quilmes Oeste, con original y fotocopia de DNI y copia de CUIL.

De la jornada de selección, participaron también la coordinadora General de Capacitación y Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Nancy Hildebrandt; la coordinadora de Inclusión de Arcos Dorados, Vanessa Gómez y los coordinadores de la Gerencia de Empleo, Soledad García y Andrés Benzacar.

Este año, a través del programa, ya fueron empleados 150 jóvenes quilmeños, de los cuales 72 tuvieron su primer día de trabajo en el nuevo local de comidas rápidas de Yrigoyen y Rivadavia, el último miércoles 16 de mayo.

Empleo Joven y los Cursos de Introducción al Trabajo

El programa integral de inserción laboral y formación Empleo Joven, está destinado a personas entre 18 y 24 años que quieran acceder a su primer empleo y capacitarse a través de distintos cursos de formación profesional. A través del mismo podrán:

•         Capacitarse con cursos gratuitos de Formación Profesional

•         Finalizar los estudios primarios y/o secundarios

•         Realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo

•         Iniciar un proyecto productivo de manera independiente

•         Insertarse laboralmente en un empleo formal

•         Recibir un apoyo económico

Los Cursos de Introducción al Trabajo (CIT) buscan mejorar las oportunidades de empleabilidad de los jóvenes. Las capacitaciones duran tres meses y se trabaja sobre los derechos laborales, las competencias de comunicación y confección del currículum, entre otros temas.

Vecinos de Quilmes se nuclean en la Agrupación Siglo XXI

"Agrupación Siglo XXI es el conjunto de organizaciones sociales, comerciantes, emprendedores vecin@s y todo aquel que participar de algo distinto para Quilmes 
Muchas gracias a todos los que sumaron y sumaran a esta causa. Ya son muchos los vecinos y vecinas que se sumaron a Agrupación Siglo XXI.
Recorda que somos agrupaciones sociales, comerciantes, emprendedores, 
jubilados, trabajadores. Pero por sobre todas las cosas vecinos y vecinas de 
Quilmes.
los cuales soñamos con un país distinto que incluya a Todos, 
Sumate"
Aquellos que quieran interiorizarse pueden ver más infromación en los links:

Espacio Incaa Quilmes: programación hasta el 29 de Mayo

Candelaria
Coproducción Colombia-Argentina-Alemania-Noruega-Cuba
Los 90. El mundo da cambios a gritos y Cuba se hunde entre bloqueos, hambre, tabaco y ron. En ese paisaje, las vidas de Candelaria (64) y Víctor Hugo (63), pareja que sigue junta como por inercia, dan un vuelco al encontrarse una cámara de video Hi8 en un hotel.
Martes 29: 18:00hs

Cetáceos
Clara y Alejandro se mudan a una casa nueva. Pocos días después, él viaja por trabajo y ella se queda sola, rodeada de cajas cerradas. Ese desorden la impulsa a aceptar una serie de invitaciones azarosas que la alejarán del mundo hermético en el que vive.
Lunes 28: 18:00hs

Al centro de la Tierra
El nuevo documental ficcionado de Daniel Rosenfeld.
Un padre y un hijo. El cielo y la tierra. Una cámara y algo muy difícil de filmar: la fe. ¿De dónde viene esa luz? ¿Hacia dónde va? ¿Son ovnis? Antonio es un hombre de 70 años que vive en un pueblito al norte de argentina. Tiene un plan: intenta transmitirle a su hijo José, de 10 años, un legado para cuando él ya no esté.
Martes 29: 20:00hs

Las Manos
Película inspirada en la vida del sacerdote Mario Pantaleo, nacido en Italia y llevado de niño a la Argentina, que se dedicó a los pobres y a los enfermos que necesitaban palabras de consuelo y quienes creían que con sus manos podía diagnosticar y sanar.
Protagonizada por Jorge Marrale, Graciela Borges, Belén Blanco, Carlos Weber, Esteban Pérez, Duilio Marzio, Carlos Portaluppi, Jean Pierre Reguerraz, María Socas y Mónica Cabrera.
Ganadora de 8 Premios Sur, múltiples nominaciones al Cóndor de Plata, y Ganadora del Premio Goya.
En versión totalmente restaurada y en conjunto con el Plan Recuperar.Org
Lunes 28: 20hs

Las entradas gratuitas se retiran desde una hora antes de la función por la boletería del Teatro Municipal, Mitre 721.

27 de mayo de 2018

Ocho mil vecinos recorrieron la feria de las colectividades extranjeras

Ocho mil vecinos recorrieron la feria que, viernes y sábado, se realizó en el centro de Quilmes -Rivadavia, entre Mitre y Sarmiento- en el marco del programa municipal “Las colectividades extranjeras comparten nuestras fechas patrias”. El primer día de la feria, el intendente Martiniano Molina recorrió los stands y destacó el trabajo permanente que existe entre el Municipio y las comunidades del distrito: “Son parte de nuestra historia como pueblo, y nos enorgullece que estén presentes en este día”, indicó. El director general de Relaciones con la Comunidad del Municipio de Quilmes, Martín Malvar, expresó: “Estamos muy contentos de que tantas comunidades se hayan sumado a celebrar un festejo tan importante para el pueblo argentino”. Las comunidades que se sumaron al festejo y conmemoración del 25 de Mayo que dio lugar al primer Gobierno Patrio, ofrecieron sus productos típicos y espectáculos artísticos. Se trató de representantes de Paraguay, Brasil, Bolivia, México, Venezuela, España, Italia, Israel, Rusia, Ucrania, Líbano y Japón, entre otras. El evento fue organizado por la Dirección de Relaciones con la Comunidad, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto con el Consejo Asesor de las Colectividades Extranjeras de Quilmes. Y se llevó a cabo los días viernes y sábado. Desde el municipio adelantaron que se prevé que las colectividades también participen de los próximos aniversarios patrios.

Mejoras en el alumbrado público: se instalaron 1200 luminarias

Entre marzo y mayo se cambiaron 1.185 luces correspondientes al Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE). La incorporación de esta tecnología puede representar hasta un 50% de ahorro energético respecto del consumo actual. El Municipio de Quilmes instaló 1.185 luces led en la vía pública, que fueron adquiridas a través del Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE) que impulsa el Ministerio de Energía y Minería de la Nación. El recambio de las antiguas luminarias de sodio por las nuevas busca contribuir al ahorro energético y mejorar la iluminación en las calles del distrito. Los trabajos, que se llevaron a cabo desde marzo, estuvieron a cargo de cuadrillas municipales de la subsecretaría de Alumbrado Público, Semaforización y Línea, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos comunal. Tuvieron como prioridad la iluminación de las principales calles y avenidas de la ciudad. Según precisaron las autoridades, las luces led instaladas fueron adquiridas con fondos nacionales a través de licitación pública y poseen diversas potencias lumínicas: 105, 135, 157, 160, 200, 215, 230 y 250 watts. La incorporación de esta tecnología puede representar hasta un 50% de ahorro energético respecto del consumo actual. Así, entre las arterias intervenidas, se encuentran: República del Líbano, desde Av. Calchaquí hasta Canal de Beagle (118 nuevas luminarias); avenida Lamadrid, desde avenida Calchaquí hasta Bernardo de Irigoyen (112); Vicente López, desde Laprida hasta Carlos Pellegrini (108); Carlos Pellegrini, desde avenida Calchaquí hasta Gran Canaria (107); Andrés Baranda, desde avenida Lamadrid hasta avenida 12 de Octubre (100); y Triunvirato, desde avenida Calchaquí hasta Andrés Baranda (97). El resto de las zonas con luminarias nuevas son: Belgrano, desde avenida Lamadrid hasta Don Bosco (36); Dorrego, desde Hipólito Irigoyen hasta Allison Bell (72); General Acha, desde Amoedo hasta San Luís (55); Guido, desde Hipólito Irigoyen hasta la Autopista Buenos Aires- La Plata (69); Primera Junta, desde Hipólito Irigoyen hasta Mozart (75); avenida Rodolfo López, desde avenida La Plata hasta Canal de Beagle (57); Zapiola, desde avenida Los Quilmes hasta Dardo Rocha (38); Laprida, desde avenida Calchaquí hasta avenida La Plata (48); Hernández, desde Hipólito Irigoyen hasta Emilio Zola (71); avenida La Plata, desde Gutiérrez hasta Laprida (10); Uriburu, desde José Ingenieros hasta Agustín Álvarez (12). Los grupos de trabajo estuvieron conformados por un electricista, un chofer operador de máquina hidroelevadora y un inspector, quienes se ocuparon de realizar la adecuación del sistema de PAT (puesto a tierra) y revisar las bases, los soportes, las columnas y los fusibles para garantizar el normal funcionamiento de los nuevos artefactos lumínicos. Desde la Secretaría de Servicios Públicos municipal destacaron la importancia de estas nuevas luminarias “para reducir el consumo de energía y mejorar la visibilidad en cada zona” y explicaron que “la diferencia más relevante respecto a las luces de sodio es que tienen mayor durabilidad, son más eficientes y poseen reencendido instantáneo”. 

Se suma a una primera etapa 
 El recambio de luminarias a través del PLAE se suma a una primera etapa de renovación parque lumínico del distrito. Desde 2016, cuando se iniciaron las tareas, y hasta ahora, se reemplazaron al menos 1900 luces en las calles. En la primera etapa se apuntó al centro y microcentro, bajadas de la autopista (en Quilmes y Bernal) y lugares de alto tránsito, como la rotonda de avenida La Plata y Smith y el cruce del Acceso Sudeste y San Martín (en el límite con Wilde). Fueron 671 en total las luminarias renovadas en aquellos primeros operativos, con lámparas de 99, 116 y 285 watts.

Dolor por la partida física de Manuel Oliveira

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, recordó como "un gran artista que ha dejado una gran huella”, a Manuel Oliveira, quien falleció este jueves a los 90 años de edad. El jefe comunal lamentó el fallecimiento del artista: "Quiero brindar mi apoyo en este momento tan doloroso para sus seres queridos, una triste pérdida para el pueblo y el arte quilmeño”, sostuvo Molina. Oliveira fue un artista y referente del arte latinoamericano contemporáneo. Realizó más de 220 muestras en museos del país y del extranjero. Además, el intendente recordó la muestra de pinturas y dibujos que fue exhibida durante el mes de mayo del 2016 en el Museo de Artes Visuales “Víctor Roverano”. El artista Oliveira fue declarado Ciudadano Ilustre de Quilmes por el Honorable Concejo Deliberante en 1996. Nació en una casa de calle Alsina el 16 de septiembre de 1927, y en su relación con el Municipio, entre otras cosas, fue prosecretario y docente de la Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel”.

Inauguración de la sede Bernal-Don Bosco de Juntos por Quilmes

La apertura del local partidario en Montevideo 196, esquina Maipú, contó con la participación de numerosos dirigentes y militantes como así también concejales de UC Quilmes. El primero en hacer uso de la palabra fue Mariano Casado, quien manifestó: "Tengo la alegría estar representando en la palabra a nuestros compañeros y para nosotros esta nueva casa significa mucho... Significa redoblar nuestros esfuerzos, profundizar aún más el compromiso que tenemos con todos nuestros vecinos, para poder seguir trabajando estando codo a codo más cerca de ellos". Por su parte, Daniel Gurzi detalló que en ese sector del distrito, los vecinos vienen pidiendo desde hace tiempo, mayor seguridad y en ese marco, aseveró: "Que Juntos por Quilmes y nuestro presidente de bloque abra un local en esta zona significa que no nos escondemos de los problemas, sino que al contrario, tomamos el problema y vamos a seguir trabajando junto con los vecinos para que tengan la zona segura que se merecen", al igual que la lucha de los lugareños que vienen cortando las vías para tener un paso peatonal. Asimismo, recordó: "Estamos en una calle donde hay mucha historia del peronismo… a 20 metros, nacía una unidad básica en plena dictadura para que el peronismo se reconstruya con vistas a la apertura democrática… en 1982 fundaban la gloriosa Dante Lugo, que marcó una parte de la historia del peronismo de nuestra ciudad". Finalmente, Ángel García sostuvo: "Acá se vienen juntando compañeros que tienen los objetivos claros, un compromiso grande con el proyecto nacional fundamentalmente...". Y en ese sentido, no dudó en expresar que "tenemos un desafío grande para el año que viene que es sacar a Macri de la Rosada y ese desafío se construye con compañeras y compañeros que desde su actividad privada, desde su trabajo en el Estado, desde su lugar de estudio, desde su acción en el espacio que le toque, se pone de acuerdo con otro compañero e inician esa tarea tan importante como es la militancia". "Parecía -continuó- que había una ola amarilla que nos iba a tapar por años y años pero esa ola se pinchó por la propia incapacidad que tuvo Macri". "Tenemos una fuerte esperanza… cuando decidimos participar en el espacio HAY2019 estábamos convencidos de que Hay 2019", manifestó el referente de Juntos Por Quilmes al tiempo que indicó: "Tenemos que ponernos el desafío de representar a todos los vecinos en cada una de las demandas que tengan… no es una tarea tan difícil… la gente está podrida de los tarifazos, de la inseguridad de la falta de trabajo, de la inflación, de que no le levanten las ramas... Tenemos la oportunidad de volver a mostrar que somos capaces de tener un proyecto nacional con la conducción de Cristina, de ganar la provincia de Buenos Aires y que Quilmes sea un Municipio peronista…". "Tenemos mucho tiempo después para ponernos de acuerdo y ver qué compañera o compañero nos tiene que representar en 2019... Hoy tenemos el desafío de mostrarle a cada vecino que con Cambiemos no tenemos futuro, la Patria está en peligro". Cabe destacar que de la inauguración participaron los ediles Susana Cano, Eva Mieri, María Eva Stoltzing y Diego Méndez; los exconcejales Edith Llanos y José Barros; la consejera escolar Julia Galvan, como así también diversas referentes del distrito, como Gabriel Berrozpe, Pedro Gomez, Victor Foresi y militantes de La Jauretche Quilmes y Causa Popular.

26 de mayo de 2018

Este sábado se presentará “Christiane. Un bio - musical científico” en el Teatro Municipal

El Sábado 26 de Mayo a las 20.30Hs en el Teatro Municipal (Mitre 721) Belén Pasqualini, actriz y soprano interpretará “Christiane. Un bio - musical científico”, unipersonal de su autoría donde resignifica la historia de su abuela Christiane Dosne de Pasqualini, figura central en la investigación de la Leucemia en el país. Cabe destacar que “Christiane. Un bio - musical científico” es ganadora de 3 premios Hugo 2017. (Mejor Unipersonal Musical. Mejor Libro de Musical Argentino. Mejores Letras de Musical Argentino). Las entradas son gratuitas y se podrán retirar una hora antes de la función en la boletería del Teatro 
CHRISTIANE. Un bio-musical científico es un homenaje en vida a Christiane Dosne Pasqualini, reconocida investigadora científica que llegó a los 22 años a Buenos Aires para trabajar junto al Premio Nobel, Bernardo Houssay. Nacida en Francia, criada en Canadá y Argentina por adopción, CDP se dedicó con ferviente pasión a buscar la causa del cáncer en sus ratones de laboratorio. Fue, a su vez, la primera en su género en ocupar un asiento en la Academia Nacional de Medicina. Christiane es mujer, es esposa, es madre y es científica. A través de esta pieza, nos adentramos en la vida de un ser aventurero y vanguardista. Este bio-musical científico -basado en la autobiografía de CDP, Quise lo que hice- es el homenaje de una nieta actriz a su abuela científica. Una oda a la vida y al trabajo, que merece ser vivenciado por todos aquellos amantes de las historias colmadas de energía y pasión.

25 de mayo de 2018

Hasta el sábado las comunidades extranjeras se suman al festejo patrio con un evento para disfrutar en familia

Más de diez colectividades expondrán sus productos típicos, gastronomía y cultura en los stands ubicados en Rivadavia entre Mitre y Sarmiento. El evento, declarado de interés municipal, se realizará este viernes y sábado, de 12 a 21. En el marco del programa “Las colectividades extranjeras comparten nuestras fechas patrias”, declarado de interés municipal por el intendente Martiniano Molina, se realizará este viernes y sábado en Quilmes centro un evento que combina la gastronomía y las danzas típicas de más de diez países. Así, de 12 a 21, los vecinos podrán recorrer los stands instalados en Rivadavia, entre Mitre y Sarmiento, donde las instituciones de Paraguay, Brasil, Bolivia, México, Venezuela, España, Italia, Israel, Rusia, Ucrania, Líbano y Japón expondrán sus productos típicos y su cultura. El evento es organizado por la Dirección de Relaciones con la Comunidad, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto con el Consejo Asesor de las Colectividades Extranjeras de Quilmes. Desde el área señalaron que el programa tiene como objetivo favorecer la integración de las comunidades extranjeras de cara al festejo patrio de mañana que conmemora la Revolución de Mayo que dio lugar al Primer Gobierno Patrio. Se prevé que las colectividades también participen de los próximos aniversarios patrios. --

El Rotary de Quilmes expresó su saludo por el 25 de Mayo

"La idea de una Nación Argentina comenzó a gestarse en esos días de mayo de 1810 cuando un grupo de hombres y mujeres abrigaron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino. Las voces de aquella revolución todavía están ahí y reclaman lo mismo de entonces: libertad, justicia, igualdad, independencia. Renovando nuestros vínculos con la historia, con la patria, con nosotros mismos, nos encontramos una vez más reunidos para celebrar un nuevo aniversario de aquel 25 de Mayo que nos une y nos compromete.”

Día Patrio: Concejales acompañaron al intendente Molina en el Tedeum

El presidente del Concejo Deliberante local, Juan Bernasconi, encabezó la comitiva de ediles que acompañaron este viernes al intendente Martiniano Molina, en la celebración del tradicional Tedeum del 25 de mayo, presidido en esta oportunidad por el padre Obispo Marcelo Margni y el sacerdote Oscar Marchesi; párroco de la catedral quilmeña. Margni llevó el saludo a las autoridades locales del obispo Carlos Tissera, quien por esas horas viajaba ya rumbo a Rosario para participar del Encuentro de Jóvenes de todo el país que se lleva adelante en esa ciudad. Junto a Molina estuvieron los concejales Raquel Coldani, Guillermo Galetto, Myriam Pucheta, Damián Castro, Daniela Conversano, Facundo Maisú y Rocío Escobar. También la concejal (MC) Patricia Caparelli, el diputado provincial Guillermo Sánchez Sterli y la totalidad del gabinete del Ejecutivo quilmeño, además de las escuelas y fuerzas vivas de la Ciudad.  

Bernasconi: 
“Reivindicar el valor de la verdad” Concluida la celebración, el presidente del HCD subrayó “el mensaje de paz y solidaridad”, expresado por Margni, señalando también “la importancia de insistir en el valor de la verdad como norte social. Coincidimos plenamente con esa mirada. Somos una gestión, tanto local como provincial y nacional; que no esconde la realidad por dura que esta sea porque sabemos que la única forma de transformarla –y trabajamos todos los días para eso - es reconociéndola”, indicó Bernasconi. 

Festejo 
 Tras el Tedeum, las autoridades locales recorrieron los puestos tradicionalistas ubicados en Plaza San Martin, para dirigirse luego hacia la Casa de la Cultura, donde se degustó el tradicional chocolate junto a vecinos y representantes de las diferentes instituciones que participaron de la fiesta Patria.

TeDeum en la Catedral de Quilmes: mensaje del Padre Obispo Margni

Homilía en el Te Deum del 25 de mayo de 2018
Lc 18, 9-14

A 208 años de nuestro primer gobierno patrio, nos reunimos en esta Iglesia Catedral, que quiere ser casa de todos, en la diversidad de nuestras creencias y convicciones, para dar voz a nuestra acción de gracias y nuestra súplica por nuestro país, por nuestro pueblo. Las palabras iniciales del antiguo himno de la Iglesia: Te Deum, «A ti, Dios, te alabamos», ponen el marco, expresan un espíritu: venimos, ante todo, a manifestar nuestra gratitud, en primer lugar, a Dios, pero también a las generaciones que nos precedieron y señalaron un camino en la voluntad firme de edificar una nación libre, soberana y justa.

La breve parábola del evangelio que acabamos de escuchar nos hace, sin embargo, un llamado de atención: ¿con qué actitud nos presentamos en la oración? La imagen, tan viva y plástica, del fariseo que se exalta elogiando lo que considera sus méritos y menospreciando al otro, a los otros, y del publicano que no se atreve «siquiera a levantar los ojos al cielo», son para nosotros una advertencia: ninguna hipocresía pasa inadvertida a los ojos del Dios que sondea los corazones y conoce a cada ser humano; ninguna estrategia de autojustificación complaciente que pretenda esconder la verdad de las conciencias y de los hechos; ninguna máscara de falsa humildad que, lejos de descubrir el reconocimiento de la propia responsabilidad, es más bien una fachada engañosa entretejida de cinismo.

Venimos, entonces, con nuestra gratitud por la voluntad de este pueblo de ser y seguir siendo una nación libre, soberana y justa. Pero queremos hacerlo con la autenticidad del publicano, poniendo ante Dios la verdad de lo que somos. Venimos, por eso, con la humildad de quienes saben que no pueden no asumir la responsabilidad que les toca en esta hora de la historia, en este preciso momento. Con aquellas palabras del Preámbulo de nuestra Constitución Nacional, que todos aprendimos de pequeños, también nosotros venimos «invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia».
Ese binomio de razón y justicia, con el que nuestra Constitución evoca a Dios, sigue siendo un faro y un punto de referencia para nuestro caminar como pueblo. Necesitamos reencontrar ese afán de razón que nos lleva más allá de las oposiciones viscerales y de las especulaciones entregadas al cálculo. Necesitamos reencontrar ese afán de razón que busca comprender, dejarse interpelar por la realidad con sus clamores, sus angustias y sus esperanzas, sin autoengaños, sin lemas publicitarios, sin discursos falaces que, aunque convincentes, terminan por persuadirnos de que ninguna verdad es posible o siquiera deseable.

Sólo en el compromiso con la verdad, verdad sagrada del dolor y la esperanza de nuestro pueblo, puede engendrarse esa justicia que anhelamos, justicia que es ante todo vida digna y que, por tanto, comienza por los últimos, los postergados, los más pobres. Invocar la protección de Dios, entonces, no nos exime de asumir el compromiso de cuidarnos unos a otros, y de cuidar especialmente a los pobres, a los más vulnerables, a quienes más sufren. Este ha de ser un buen propósito en nuestra oración.

Pidamos, entonces, en este nuevo aniversario del primer gobierno patrio, esa luz de razón que busca verdad y ese coraje necesario para emprender, sin engaños, honestamente, el camino hacia la justicia.

+ Marcelo Julián Margni
Obispo auxiliar de Quilmes

Se realizó el Tedeum en el 208° aniversario de la Revolución de Mayo

El intendente Martiniano Molina participó de la celebración en Quilmes por el 208° aniversario de la Revolución de Mayo, que incluyó el tradicional Tedeum en la Catedral de la ciudad, espectáculos en la plaza San Martín y un locro con vecinos en Villa Luján. La ceremonia religiosa congregó a cientos de vecinos, y estuvo presidida por el obispo auxiliar Marcelo “Maxi” Margni. “Es una fecha que nos recuerda que los argentinos debemos estar unidos, porque de esa manera conseguimos todo lo que nos proponemos”, expresó el intendente Martiniano Molina luego de la misa, y prosiguió: “Continuaremos profundizando el sueño de libertad de nuestros patriotas”. Las palabras del obispo auxiliar quilmeño convocaron a continuar el camino de una nación “libre, soberana y justa” que marcaron las generaciones que nos precedieron: “Pidamos entonces, en este nuevo aniversario del primer gobierno patrio, esa luz de razón que busca transformar, y ese coraje necesario para emprender sin engaños y honestamente, el camino hacia la justicia”, enfatizó. Del Tedeum también participaron el jefe de Gabinete, Mariano Martinelli y los secretarios de Desarrollo Social, María Ángel Sotolano; de Salud, Miguel Maiztegui; de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Francisco Milia; de Cultura y Educación, Luis Pulen; de Servicios Públicos, Sergio Chomyzsyn, y de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal, entre otros. Además, estuvieron el diputado provincial, Guillermo Sánchez Sterli; el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; el subsecretario de Deportes y Turismo, César Di Diego, y miembros del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, como el presidente Juan Bernasconi, y los concejales Raquel Coldani, Guillermo Galetto, Damián Castro, Facundo Maisu, Myriam Pucheta y Daniela Conversano. 

 Festejos en plaza San Martín 
 Luego de la ceremonia, el intendente Martiniano Molina, se trasladó a las afueras de la Catedral quilmeña, donde compartió junto a los vecinos y entidades de la ciudad, el espectáculo que brindó el Ballet Municipal y las sonoras infanto juveniles de la IAPI y Ezpeleta, quienes se presentaron en público por primera vez. “Les agradezco a todos por la participación en este día tan especial” manifestó Molina ante los vecinos que presenciaron el espectáculo. Y agregó: “Es maravilloso ver a los chicos unidos, con un mensaje tan claro que nos dice si se puede, que trabajando juntos, y a través del arte y la cultura, vamos a salir adelante”. El mandatario local también visitó la Sociedad de Fomento “Villa Lujan” –Mozart 22-, donde se realizó un locro popular para 200 vecinos.