30 de noviembre de 2017

Repudiable: alumnos del Socorro rompieron la bandera argentina y la tiraron al suelo para colgar una de "egresados 2017" en la fachada del colegio Buckingham, al que consideran rival. Frente al colegio Belgrano apedrearon la puerta, tiraron basura y abollaron autos

La vecina Estela Vacigalupe compartió fotos y vídeos en las redes sociales con las que critica duramente al grupo de alumnos del Perpetuo Socorro que arrojaron al suelo la Bandera Nacional Argentina del Colegio Buckingham para colgar la suya de egresados durante los festejos de este lunes: 
"Esto sucedió está mañana alumnos del Perpetuo Socorro de Quilmes atacando al BUKINGHAM rompieron el mástil la bandera y tiraron bengala a la recepción del colegio. Me pregunto los padres de estos chicos saben donde están sus hijos en este momento ?difundan que todos sepan de la conducta de estos chicos", indicó. (www.facebook.com/estela.vacigalupe/posts/10207859028391942)

Más denuncias, esta vez de padres del colegio Belgrano:
Además, la vecina Liliana Stakun relató que "Cuando aparecieron a la mañana en el -colegio- Belgrano, se llamó a la seguridad, al 911, y a la 9na. Después de que patearon la puerta de entrada tiraron piedras y bolsas de basura a las aulas y abollaron el auto. Fueron para la 55 y ahí los paró la policía. Después de eso les perdí el rastro". (www.facebook.com/photo.php?fbid=10212702720756609&set=p.10212702720756609&type=3&theater)

Operativo "Esvásticas Blancas": Incautaron 43 kilos de cocaína en cuatro allanamientos en Quilmes, Florencio Varela y Presidente Perón

En el marco de un operativo que consistió en cuatro allanamientos en Quilmes, Florencio Varela y Presidente Perón, efectivos de la policía bonaerense secuestraron 43 kilos de cocaína y detuvieron a dos personas. El operativo fue denominado "Esvásticas Blancas", ya que los ladrillos de droga tenían el símbolo nazi en la parte superior. Durante el procedimiento, que fue el resultado de una investigación en marzo, efectivos de la Dirección de Operaciones contra el Crimen Organizado de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado capturaron a un ciudadano argentino y uno peruano. En los cuatro operativos, además de los 43 kilos de droga, los efectivos secuestraron ocho automóviles de alta gama y celulares, entre otros elementos. Por otro lado, los investigadores revelaron que "la droga estaba empaquetada y envuelta con grasa mecánica roja para despistar a los canes antinarcóticos, y poseía una cubierta de papel metalizado para no ser detectada en los pasos fronterizos y aeropuerto". El ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo declaró: "Como dice nuestra gobernadora, María Eugenia Vidal, nosotros tenemos un combate directo contra los delincuentes, las bandas organizadas y el narcotráfico porque queremos que los bonaerenses vivan un poco mejor todos los días". De los procedimientos participaron unos 70 efectivos y colaboraron integrantes de los grupos GAD y Halcón, y ahora los investigadores intentan determinar "si la banda desbaratada tenía algún tipo de relación con Los Urabeños o Clan Usuga, cártel colombiano, que también marca con una cruz esvástica su mercancía". Los Urabeños, una estructura criminal con presencia en la mitad de los departamentos de Colombia, son perseguidos por el gobierno de ese país, que hace dos años lanzó la operación "Agamenón" con el propósito de desarticular la banda y capturar a su máximo líder, Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel". Henry De Jesús López Londoño, conocido como 'Mi sangre', detenido hace tres años en la Argentina, era uno de los cabecillas de la banda. Está a cargo de la causa Juan Cruz Condomi Alcorta, titular de la UFI N° 1 Descentralizada de Presidente Perón; y Juan Pablo Masi, titular del Juzgado de Garantías N° 4 del Departamento Judicial La Plata.

La quilmeña Mina Bonino es la nueva panelista de "Intrusos"

La bella periodista quilmeña de 24 años se sumó al programa de Jorge Rial. 
"Periodista deportiva. Detrás de cada persona siempre hay una historia. Agradezco cada día la familia que tengo. Quilmeña", se describe Mina Bonino en su cuenta de Twitter. 
Se incorporó a Intrusos, el ciclo de espectáculos que Jorge Rial conduce en la pantalla de América, y participa también del programa de Eduardo Feinmann, de lunes a viernes de 18 a 21 horas en A24. También trabajó en TyC Sports.
Hace unos días Mina Bonino recordó la dura etapa por la que tuvo que pasar cuando a los 21 años cayó en la anorexia. Medía 1,65 y pesaba menos de 48 kg. Si bien la periodista indicó que nunca dejó de comer, su masa corporal era muy baja.
"Nadie tiene el derecho de opinar sobre tu cuerpo. El cuerpo perfecto es el que tiene salud, es el que le queda bien a uno mismo", recalcó en una publicación realizada en su cuenta de Instagram.

El Senado ratificó la declaración como Personalidad Destacada de la Cultura de la primera bailarina del Teatro Colón, Nadia Muzyca

Los Senadores, por unanimidad, ratificaron la declaración como Personalidad Destacada de la Cultura de la primera bailarina del Teatro Colón, Nadia Muzyca; e instituyeron la Fiesta Provincial del Lechón, a realizarse anualmente en la localidad de Morea, Partido de 9 de Julio. Declararon Ciudadano Ilustre de la provincia de Buenos Aires al técnico de hockey sobre césped, Carlos Chapa Retegui; y Personalidades Destacadas post mortem de la Ciencia y Técnica, a Alejandro Korn y Florentino Ameghino. A continuación, los senadores manifestaron su beneplácito por el fallo dictado por la Sala II de la Cámara Federal de La Plata consagrando la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, y la aprobación del concepto “Ciudadanía Suramericana” para impulsar el libre tránsito por la región. Del mismo modo, dejaron sentado su “profundo dolor” por el fallecimiento del ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves. El Cuerpo, pidió al Ejecutivo que explicite sobre aspectos vinculados con el avance de obras correspondientes al Fondo de Infraestructura Municipal 2017, en lo atinente a la séptima sección electoral; además de la existencia de protocolos de abordaje para el tratamiento y evacuación de los niños y niñas en las escuelas del conurbano bonaerense.

Durante un allanamiento en Berutti y Larrea un narco de nacionalidad peruana le disparó en el abdomen a un policía, hiriéndolo de gravedad: la Justicia le secuestró más de 40 Kilos de drogas

Un efectivo de la Dirección de Operaciones y Crímenes Organizados de la Plata resultó herido de bala en un allanamiento realizado en la noche del lunes un domicilio ubicado en la intersección de las calles Berutti y Larrea, en Quilmes Oeste. Secuestraron alrededor de 40 kilos de droga, detuvieron a un narcotraficante de nacionalidad peruana y sus cómplices se dieron a la fuga en un vehículo que cuadras después fue abandonado.
El procedimiento venía desarrollándose de forma normal, hasta que en un momento dado cuatro sujetos armados llegaron a bordo de un Ford Focus y dispararon contra los uniformados. El enfrentamiento armado terminó con un teniente herido de un balazo en el abdomen, tras lo cual los delincuentes se dieron a la fuga.
Personal de la Comisaría Tercera de Quilmes Oeste, a cargo de Juan Ramón Núñez, tomó intervención tras anoticiarse del enfrentamiento armado. Realizado un rastrillaje por la zona, los investigadores hallaron el vehículo abandonado que poseía un pedido de secuestro activo por haber sido robado en dicha jurisdicción.

INVESTIGACIÓN
Dentro del auto encontraron y secuestraron un arma calibre 11,25, presuntamente utilizada para perpetrar el ataque. Fuentes investigativas informaron que por estos momentos se encuentran abocados a dar con los agresores, analizando material fílmico y mediante información aportada por testigos.

Colectivo del MOQSA atropelló y mató a un nene de 12 años que salía del colegio: el chofer del colectivo tiene 28 años y es oriundo de Quilmes

Un violento accidente sacudió este mediodía al colegio Otto Krause, ubicado en el barrio porteño de San Telmo. Según confirmaron fuentes de la Policía de la Ciudad al Medio nacional Infobae, un colectivo de la línea 159 atropelló y mató a un nene de 12 años que salía de la institución, ubicada en la intersección de la avenida Paseo Colón y México. De acuerdo con las primeras informaciones, al cruzar corriendo en sentido a Retiro, mientras circulaba por el Metrobus, la unidad embistió al menor que salía de la escuela Técnica N° 1 para cursar un taller. El pequeño murió en el lugar. "Sus compañeros están destruidos", sostuvo el encargado del colegio en diálogo con Crónica TV, quien además comentó que no es la primera vez que en ese lugar ocurre un hecho de esas características. Tras el hecho, se instruyeron actuaciones por el delito de homicidio. El chofer del colectivo tiene 28 años y es oriundo de Quilmes, quedó detenido. Al lugar se dirigió la madre del chico, oriunda de Perú a quien se le brindó la asistencia psicológica porque entró en estado de shock.

“Empleo joven”: más de 70 jóvenes participaron de la instancia final del proceso de selección

La entrevista se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales “Víctor Roverano” - Av. Rivadavia 498 – y tuvo como fin evaluar perfiles para ocupar entre 35 y 40 puestos en diferentes sucursales de la empresa Mostaza. Unos 75 jóvenes entre 18 y 24 años participaron ayer de la instancia final del proceso de selección que organizó el Ministerio de Trabajo de la Nación en conjunto con el Municipio de Quilmes y la empresa Mostaza, en el marco del programa Empleo Joven. La entrevista grupal se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales “Víctor Roverano” - Av. Rivadavia 498 – y tuvo como fin evaluar los perfiles de los candidatos más idóneos para ocupar entre 35 y 40 puestos en sucursales de zona sur y Capital Federal de la empresa Mostaza. “La inserción laboral de los jóvenes es una prioridad para el gobierno nacional. Por eso, estamos muy felices de estar hoy aquí junto al Municipio y a la empresa Mostaza dándoles la posibilidad de que accedan a su primer empleo formal”, manifestó la gerente de Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación para el Conurbano Sur, Romina Di Giovanni. En el mismo sentido, el director de Promoción Laboral, Capacitación y Empleo local, Gabriel González, destacó: “El éxito de este programa tiene que ver con la inversión de tiempo y esfuerzo que venimos realizando con el apoyo de la gestión de Martiniano Molina. Estamos muy conformes por cómo está creciendo el programa en el distrito y a lo largo del año, ya sumamos más de 2000 chicos que hicieron el curso y se han adherido a esta iniciativa”. 

Sobre “Empleo joven” 
El programa consiste en una política integral de inserción laboral y formación para jóvenes de entre 18 y 24 años que impulsa el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con el objetivo de capacitar a los jóvenes para mejorar sus oportunidades de empleo. En el plano local, los vecinos pueden asesorarse sobre estas políticas en la Dirección de Promoción Laboral, Capacitación y Empleo, ubicada en Gran Canaria 1279.

Nueva sesión extraordinaria en el HCD de Quilmes

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Juan Manuel Bernasconi, convocó a sesión extraordinaria para tratar una serie de expedientes que fueron aprobados por el Cuerpo.
“Culminó el período ordinario de sesiones, pero este concejo sigue trabajando”, dijo Bernasconi, “era muy importante convocar esta extraordinaria por el tipo de convenios celebrados que debían ser aprobados en forma urgente, ya que se trata de obras para los vecinos del barrio Iapi que viven con las Necesidades Básicas Insatisfechas y este gobierno viene a subsanar esto”, y añadió, “hoy tenemos también la posibilidad de darle pelea a las inundaciones con una importante inversión para la ciudad, con la construcción de una red de desagües para paliar este flagelo y  por último, se aprobó la adhesión al Programa Nacional de Asistencia en emergencia climática”.
Asistencia y Colaboración en Emergencia Climática
En este contexto, los concejales dieron el visto bueno para que Quilmes adhiera al Programa Nacional de Asistencia y Colaboración en el marco de la Emergencia Climática con el Ministerio de Seguridad de la Nación, mediante el cual el municipio se compromete, en caso de sufrir una emergencia  a remitir la solicitud de ayuda económica, planes de acción e informes al Ministerio a fin de que este último analice,  proceda y confeccione el acto administrativo de transferencia de fondos en concepto de aportes no reintegrables del Fondo de Emergencia del SIFEM para contribuir a la reparación de los daños producidos, en tanto que el ministerio se compromete a través del acto administrativo de transferencia de fondos, a destinar los recursos necesarios con el fin de hacer efectivo el requerimiento presentado.
Mejoras para el Barrio IAPI
Asimismo,  otro de los proyectos,  contempla una intervención en el Barrio Iapi de Bernal que permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en forma precaria,  con  el desarrollo de infraestructura básica y  equipamiento de las calles dentro del polígono a mejorar. (Sectores donde no existen desagües pluviales, luminarias, pavimento, etc)   
El proyecto comprende la ejecución de: puesta en valor de la Plaza “La Iapi”; cancha de fútbol; área de juegos; pavimento; veredas; luminarias; arbolado; equipamiento y  señalética, entre otras mejoras. Cabe señalar que actualmente los lugareños carecen de estos espacios públicos recreativos que la actual gestión busca otorgarles.  
Convenio “Red de Drenaje y Desagües Troncales Colectora Iriarte”
Este convenio, de cooperación y financiamiento para la  ejecución  de la obra de drenaje y desagües troncales, colectora ramal Iriarte y ramales secundarios, aprobado este mediodía, se iniciará 20 mts aguas abajo de la intersección de la calle Juan B. Justo y Av. Iriarte, hasta su desembocadura en el Rio de La Plata, completándose la misma con la materialización de ocho ramales secundarios que se inician en diferentes arterias hasta su desembocadura en el colector principal en Av. Iriarte, construyéndose además,  sumideros y cámaras de inspección. Esta obra de gran envergadura evitará inundaciones en la ciudad, con una inversión de $ 129.477.240,25. (pesos ciento veintinueve millones cuatrocientos setenta y siete mil doscientos cuarenta con 25/100) 



29 de noviembre de 2017

“Desperdigadas” se presentó en la Casa de la Cultura de Quilmes

Este sábado por la noche se presentó en la Casa de la Cultura (Rivadavia y Sarmiento) la banda “Desperdigadas” con una gran repercusión por parte del público local. La banda integrada por Camila Alaniz en guitarra y coros, Mora Perino en voz, Juana Gramigna en bajo y Lara Chamauel en batería nació en marzo del 2016 y cuenta con dos características que la hacen diferente: está integrada por cuatro jóvenes mujeres y se conocieron a través de la red social Facebook. Las berazateguenses están influenciadas por agrupaciones musicales de diferentes géneros, con contenidos de Jazz, blues funk y rock por los que incursionan con temas propios y en covers. Sobre esta presentación, Mora Perino remarcó que “la verdad es que es un espacio muy lindo y nos sentimos súper cómodas, es un lugar con una mística muy particular y al menos yo estaba ansiosa y salió todo muy bien y estamos muy agradecidas porque nos tengas en cuenta” A su vez, Camila Alaniz, guitarrista y creadora del grupo, explicó que “nos alegra mucho estar acá y ser la propuesta joven para tocar aquí y es por ello que agradecemos a la Secretaría de Cultura y Educación”. Finalmente, Jorge Graffigna, director de la Casa de la Cultura, remarcó que “hoy fue una noche linda y variada porque tuvimos en el primer tramo de la noche a las 20 hs la opera de la EMBA «Dido y Eneas», con una sala totalmente repleta y detrás de ellos a las 22 hs recibimos a este hermoso grupo de chicas, rock´n roll puro, algún blues hermoso y con sala llena completamente, cosa que no estábamos tan acostumbrados y esperamos seguir abriendo esta casa a la comunidad”.

Desde el miércoles y hasta el jueves 7 de diciembre serán las Fiestas Patronales en la Catedral de Quilmes

Del 29 de noviembre al 7 de diciembre las Fiestas Patronales en la Catedral Inmaculada Concepción de Quilmes, sita en Mitre y Rivadavia, del centro de la ciudad.

La Novena Patronal “María, enséñanos a cuidar la vida con alegría”, será con la celebración de la Santa Misa, todos los días a las 19; Testimonios, a las 19.40 y espectáculos artísticos, a las 19.50. Para cada día se anotan intenciones con anticipación.

Mañana será el turno de “Alegría de servir a los Enfermos”. Se rezará por los enfermos y los que están al servicio de ellos. Además, en el Atrio Parroquial estará la Noche de Folklore, con el José Rodríguez Ballet de danzas Folclórico Khuyai.

En tanto, el cronograma sigue el jueves: “Alegría de servir a los pobres y a los que sufren”. Se rezará por los necesitados y desocupados; mientras que el Atrio Parroquial habrá un espectáculo artístico.

El viernes: “Alegría de servir desde la oración”. Primer viernes de mes, Sagrado Corazón de Jesús. A las 18, Exposición del Santísimo y en el Atrio Parroquial, el espectáculo artístico “Perla”.

El sábado: “Alegría de servir a los abuelos”. Se rezará por los abuelos y aquellas personas que sirven a ellos, especialmente a los que trabajan en los geriátricos. A su vez, a las 9, será la Correcaminata, de la que podrán participar todos los que lo deseen, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Ese día, a las 11, se brindará un curso de primeros auxilios y RCP; mientras que en el Atrio Parroquial se presentará el Fortín de Quilmes.

Por otra parte, el domingo: “Alegría de servir a los niños y a los jóvenes”. Se rezará por los niños y los jóvenes, para que se formen en los valores humanos y cristianos. Se pedirá por  los jóvenes, que se encuentran en dificultades con las adicciones, ya sea por la droga, alcoholismo o medios de comunicación.

A las 10.30, Santo Lío de los Niños. A las 9, 11 y 19, Santa Misa y en el Atrio parroquial habrá bandas cristianas.

El lunes 4 de diciembre: “Alegría de servir a las familias”. Se rezará por la consolidación y unión de las familias. En el Atrio Parroquial: Ballet Zamba y Acuarela Villa Alcira, de Bernal.

El martes 5: “Alegría de construir la paz en nuestra Patria”. En el Atrio Parroquial: Ballet La Morel, de la escuela de Bellas Artes – Tango.

El miércoles 6: “Alegría de poder acompañar en el duelo”. Se rezará un Responso por los difuntos. Se anotan intenciones por ellos. En el Atrio Parroquial: Ballet La Morel, de la escuela de Bellas Artes – Folclore.

Por último, el jueves 7: “Alegría de servir a nuestra comunidad”. Reconocimiento a personas que desde hace muchos años sirvieron en nuestra Iglesia Parroquial. Y en el Atrio Parroquial: ¡Al ritmo de Jesús! Programa de Radio Novak: te invita a cantar con Mili.

Paro: El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) se adhirió a la movilización convocada por CTERA

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) se adhirió a la movilización convocada para hoy por CTERA al Congreso de la Nación contra la Reforma laboral, previsional e impositiva que impulsa el Gobierno nacional. 
El mayor gremio de docentes bonaerenses definió adherirse al cese de actividades por las definiciones que tomó CTERA un día antes de la negociación técnica salarial entre el FUD y el gobierno. El gremio que conduce Roberto Baradel anunció bajo el slogan “no es reforma, es ajuste”, sumarse al paro nacional al Congreso, algo que ya comenzó a sentirse en las escuelas bonaerenses. 
“Las reformas son “ajustes” que impulsa el FMI, igual que en los años 90. Vamos a plantear un plan de acción con paro y movilización para frenar estos ajustes que disminuyen los presupuestos educativos, generan el cercenamiento de nuestros derechos y la represión a los que luchan”, señaló Secretaria General de la Ctera, Sonia Alesso.

Actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el próximo viernes 1 de diciembre el servicio de Infectología del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Quilmes y la Asociación Previn, llevarán adelante una serie de actividades en once puntos estratégicos que se instalarán en la ciudad. Durante la jornada se realizarán testeos rápidos de VIH, entrega de preservativos y folletería y talleres con alumnos de diferentes centros educativos. En continuidad al trabajo preventivo realizado fuera del nosocomio durante el año, el Hospital Iriarte, a través del personal de Infectología, estará presente en los distintos puestos conmemorando este importante día mundial. La labor junto al municipio y la Asociación Previn permite conformar un equipo integral que efectuará testeos rápidos de VIH con el resultado en quince minutos. A su vez, se repartirán preservativos y folletería, y se dictarán talleres sobre el tema para estudiantes de establecimientos educativos de Quilmes. En este sentido, se invita a participar de la jornada en los siguientes lugares y horarios donde se instalarán los puestos de testeo: de 8 a 15 horas, en el Hospital Iriarte; Estado en tu Barrio; CIC 2 de Abril; CIC La Paz; Dispensario; Hospital de Solano; Universidad de Quilmes; Asociación Previn; Instituto Julio Méndez y Hospital de Don Bosco; y de 8 a 17:00, en la intersección de Mitre y Rivadavia.

Orgullo: la joven cantante quilmeña, Salomé Competiello, cantará para un spot nacional

El video clip del Programa Nacional se rodará mañana desde las 11 en la Ribera –Otamendi y Cervantes–. Los vecinos que se acerquen al lugar podrán participar de la grabación, que contará con la actuación de la cantante quilmeña Salomé Competiello. El Municipio de Quilmes fue seleccionado para rodar el spot oficial del programa “El Estado en tu barrio”, la iniciativa nacional que promueve el acceso de la población a distintos servicios del sistema estatal. La grabación se llevará a cabo mañana las 11 en la Ribera–Otamendi y Cervantes– y contará con la actuación de la cantante quilmeña Salomé Competiello y todos aquellos vecinos que quieran acercarse al lugar para participar. “ Es un gran orgullo para nosotros que hayan seleccionado a nuestra ciudad para hacer el spot del “Estado en tu Barrio” y nos motiva a seguir trabajando en las políticas inclusión y solidaridad con los vecinos que más lo necesitan”, afirmó el subsecretario de Participación Ciudadana municipal, Diego Buffone. El videoclip oficial del programa se filmará por primera vez en el distrito y la producción audiovisual estará a cargo de profesionales del gobierno nacional, que filmarán escenas del paisaje quilmeño en el marco de un show que brindará la cantante Salomé Competiello. “Hace ya varios meses que vengo colaborando con “El Estado en tu Barrio” cada vez que se realiza en la región. Por eso, que me hayan elegido para interpretar el tema oficial me pone muy feliz”, manifestó la joven artista. Cabe destacar que el rodaje del spot se enmarca dentro de la nueva edición del programa nacional que desde este martes se desarrolla en la Ribera, donde se asiste de forma gratuita a los vecinos en cuestiones médicas y se les brinda asesoramiento en distintos trámites y prestaciones que ofrecen los organismos oficiales.

La Comuna participó del IV Consejo Provincial de Seguridad Pública

El Municipio de Quilmes participó hoy del IV Consejo Provincial de Seguridad Pública que se llevó a cabo entre ayer y hoy en el Hotel Howard Johnson de Cariló. El encuentro contó con la participación más de 100 autoridades nacionales, provinciales y municipales, quienes compartieron sus experiencias a fin de colaborar en la propuesta y elaboración de políticas de seguridad pública. “Quilmes es uno de los partidos con mayor interés en optimizar las políticas de prevención y abordaje en materia de seguridad. Por eso, estamos acá para escuchar las ponencias y capitalizarlas en el municipio”, afirmó el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano local, Matías Zarco, quien participó de la actividad en representación del Gobierno local, acompañado por el subsecretario de Emergencias, Protección Civil y Movilidad Urbana, Juan Manuel Mendizábal. La jornada de hoy estuvo encabezada por el ministro de Seguridad de la Provincia y presidente del evento, Cristian Ritondo, y el jefe de Gabinete del Gobierno de María Eugenia Vidal, Federico Salvai. Junto a ellos estuvieron el ministro de Gobierno bonaerense, Joaquín de La Torre; y su par de Justicia, Gustavo Ferrari. Las ponencias estuvieron a cargo del propio Ferrari; del Procurador General, Julio Conte Grand; del secretario ejecutivo de A.Pre.Vi.De (Agencia de Prevención de la Violencia en el deporte) Juan Manuel Lugones; del director general de R.P.V.A (Registro provincial de Verificación de Autopartes), Marcelo Del Sol; y del Auditor General de Asuntos Internos, Guillermo Berra. “La idea fue contar la actualidad del servicio penitenciario, que es un elemento central incorporado a la seguridad. La recuperación de las personas que están privadas de su libertad es una de las principales decisiones que ha tomado la gobernadora María Eugenia Vidal”, aseguró Ferrari, y añadió: “Estamos tratando de lograr que a través de la educación y el trabajo las personas presas puedan reincorporarse a su vida social”. Por otro lado, Conte Grand sostuvo que “el Estado es uno solo y por lo tanto es necesario trabajar de forma conjunta para la prevención y persecución del delito”. También participaron del evento el subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad y secretario Ejecutivo del Consejo, Vicente Ventura Barreiro; y el Presidente de la Cámara de Diputados Bonaerense, Manuel Mosca, entre otros funcionarios.

Plan de desarme en Quilmes: Se realiza de forma anónima a cambio de un incentivo económico de hasta 3 mil pesos

Se realiza de forma anónima a cambio de un incentivo económico de hasta 3 mil pesos. Sólo entre lunes y martes se entregaron 27 armas y 322 proyectiles. La convocatoria es abierta a todas las personas. En el marco del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, que continúa hasta el próximo viernes 1º en el Centro Único de Monitoreo, ya fueron entregadas voluntariamente 27 armas y 322 proyectiles, sólo entre lunes y martes. Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad, Matías Zarco, destacó la colaboración de la ciudadanía para el desarme y sostuvo: “Celebramos que la sociedad tome conciencia y haga llegar sus armas para reducir la circulación, ya que es una forma de prevenir riesgos para nuestros vecinos”. La convocatoria es abierta a todas las personas, sean legítimos usuarios o no, y las armas recibidas son inutilizadas en el acto para luego ser destruidas en un horno de alta temperatura. El plan se encuadra en la política de desarme implementada por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), ex-RENAR, y al que adhirió el Municipio de Quilmes. El monto por arma entregada depende del modelo y el rango: va de los 1.200 pesos a los 3 mil. El pago del incentivo se efectúa a través de un cupón con código de barras al momento de la entrega del arma que puede ser cobrado en los centros habilitados. El desarme podrá realizarse hasta el viernes 1º, de 9 a 13, en el Centro Único de Monitoreo (CUM), en Avenida Calchaquí 2999-3049.

Se finalizará en en la calle Tucumán, entre Av. La Plata y Madame Curie, el “Paseo Tucumán”

La finalización del “Paseo Tucumán” —ubicado en Tucumán entre Av. La Plata y Madame Curie— en el barrio La Colonia es uno de los proyectos que resultó seleccionado para realizarse en 2018. La iniciativa se enmarca dentro del programa “Tu barrio propone” que impulsa el Gobierno local para fomentar la participación ciudadana y democratizar la asignación de recursos. El proyecto contempla la instalación de juegos infantiles, equipamiento deportivo y cestos de residuos. También, la ejecución de rampas para favorecer la accesibilidad de los vecinos con movilidad reducida o discapacidad y los adultos mayores. Además, se prevé mejorar las condiciones de iluminación de la plaza, marcar las sendas peatonales, pintar los cordones y realizar tareas de parquización. Carlos, vecino del barrio, señaló que “este proyecto es muy necesario ya que el paseo nunca se terminó, por lo que se transformó en un lugar abandonado. Es una alegría saber que podremos recuperar este espacio para disfrutarlo con nuestras familias”. En esta línea, Mariana, dueña de un comercio de la zona, manifestó que “por primera vez, hemos sido convocados a participar activamente en el mejoramiento de nuestro barrio, nos sentimos escuchados y agradecemos que se valore nuestra opinión”. 

Acerca de “Tu barrio propone” 
 El programa se lanzó en abril bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, que conduce Guillermo Galetto, y la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a cargo de Diego Buffone. Se planteó como objetivo generar proyectos de carácter comunitario para el barrio y democratizar la asignación de recursos. En una primera etapa, que se desarrolló entre mayo, junio y julio, se realizaron los denominados foros vecinales, donde la gente se acercó para presentar sus proyectos. Luego, esas propuestas fueron evaluadas por equipos profesionales para definir su factibilidad técnica y presupuestaria. Así, se llegó en octubre a la instancia de votación, donde quedaron definidos los proyectos ganadores que serán incluidos en el presupuesto 2018 para su ejecución. Cabe señalar que se trabajó con las zonas de Bernal (Av. Dardo Rocha, Av. Lamadrid, Cerrito, Vías del ferrocarril), Quilmes centro (Av. Las Heras, Av. Cevallos, Brandsen, Vías del ferrocarril), La Colonia (Av. La Plata, Av. 12 de Octubre, Rodolfo López, Vías del ferrocarril) y Quilmes oeste (Av. Gral. Mosconi, Felipe Amoedo, Gral. Acha, Brasil/Luisa Bertana). “Nuestro objetivo —sostuvo Buffone— es fortalecer esta herramienta para que todos los años podamos incorporar más zonas y aumentar el presupuesto. Esta es una política pública exitosa en otras ciudades, que por primera vez se está llevando adelante en nuestro municipio y que apostamos a consolidar de cara al futuro”. Para más información ingresar en http://www.quilmes.gov.ar/tubarriopropone/

28 de noviembre de 2017

Buscan a Pluto, perdido en Quilmes

El domingo, por la tarde, entre las 16 y 17.30hs, se escapó de mi casa nuestro perrito, alrededor de las calles Carabelas y Almafuerte. Es un cocker, macho, bien peludo, color blanco con manchas doradas. No sabe volver y no es malo, así que calculo que si alguien lo vio y lo llama, va a ir. Lo buscamos ayer en las manzanas cercanas pero no dimos con él. Si alguien lo vio y/o sabe de que lo hayan visto o agarrado, por favor comunicarse conmigo por acá o a este número 1564969475. Su dueñita lo está esperando....gracias. En la actualidad está un poquitín más grande que en la foto! Responde al nombre de PLUTO. Raquel Coldani

Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre en la UNQ será la Muestra cuatrimestral de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital

Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se podrán visualizar y escuchar las diferentes producciones que se realizan en las asignaturas de las carreras de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital. Habrá aulas abiertas donde se podrá escuchar y mirar producciones sonoras y audiovisuales (aulas 21, 23 y 44). También contaremos con transmisiones en vivo durante las jornadas del 28 y el 29 de noviembre y se podrán visualizar en https://www.facebook.com/TUPDigital.UNQ/ . Por último, el jueves 30 de noviembre se desarrollará el acto de evaluación del segundo Trabajo Final Integrador de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital y se proyectarán los films: "PONER EL ROCK DE MODA" de Santiago Charriere y "AUTOGESTIÓN" de Miguel Mirra.

Se presentó el páncreas artificial, desarrollado por investigadores argentinos: del grupo de trabajo participó Patricio Colmegna, graduado de IACI en la UNQ

En el Día Mundial de la Diabetes se presentó un sistema de control automático que realiza las funciones del páncreas para regular los niveles de glucosa en sangre. El desarrollo fue realizado por investigadores de las Universidades de Virginia y Harvard (Estados Unidos), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, el Hospital Italiano de Buenos Aires y las Universidades Nacionales de La Plata y Quilmes (UNQ). Por la UNQ participó Patricio Colmegna, graduado de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) e investigador asistente del Conicet. El pasado martes se dio a conocer el algoritmo con el que funciona el páncreas artificial. Su nombre es ARG -Automatic Regulation of Glucose- y comanda la bomba de infusión de insulina en personas con diabetes tipo 1. Durante la presentación se difundieron los resultados de las pruebas clínicas de cinco pacientes argentinos -mujeres y hombres adultos- que estuvieron 36 horas internados en el Hospital Italiano durante junio de 2017. Su funcionamiento es el siguiente: el sistema inyecta automáticamente la cantidad de insulina que la persona necesita en cada momento. Se compone de un sensor continuo de glucosa, una bomba de infusión subcutánea de insulina y un Smartphone, en el cual se programa el algoritmo diseñado por los investigadores argentinos. "Nos enorgullece ofrecer una carrera como IACI, que brinda a sus egresados herramientas para realizar aportes significativos en la solución de problemas concretos y mejorar, así, la calidad de vida. Patricio se formó como Ingeniero en la UNQ, continuó sus estudios de posgrado en el ITBA (con la dirección del Dr. Sánchez Peña) y es una alegría que haya vuelto a nuestra Universidad, donde hace docencia y desarrolla su carrera como investigador del Conicet. Actualmente coopera en la investigacion del páncreas artificial, pero es seguro que, a futuro, abrirá nuevas líneas de investigación y desarrollo", sostuvo Damián Oliva, director de IACI. En esta entrevista, realizada por Prensa UNQ el 26 de diciembre de 2016, Patricio Colmegna explicó que "este algoritmo, además de modular la insulina basal, genera la inyección de bolos de insulina cada vez que se ingieren alimentos, lo que supondría liberar a los pacientes diabéticos, acostumbrados desde siempre a férreos controles y vigilancias. Aun no existe nada en el mercado con estas características".

El docente de la UNQ, Diego Golombek obtuvo el Premio Konex de platino: La distinción del docente investigador y director del Laboratorio de Cronobiología fue en el rubro Divulgación

Diego Golombek, director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y docente investigador, fue galardonado con el Premio Premio Konex de Platino 2017, en la categoría Divulgación. Recientemente había sido distinguido con el Diploma al Mérito de la Fundación Konex a la Comunicación-Periodismo, junto con Sebastián Campanario, Adrián Paenza, Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber y por ello ha participado de la terna en la que ayer fue finalmente distinguido con el Premio Konex de Platino en divulgación. La labor del docente investigador de la UNQ ya había sido destacada en otras oportunidades: en 2015 recibió el Premio Unesco Kalinga, convirtiéndose en el primer argentino en obtener esta distinción; en el mismo año, la RedPOP/Unesco también le otorgó el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología; y en 2013, la Academia Mundial de Ciencias le entregó un premio por su trabajo en la Comprensión pública y popularización de la ciencia. Otros docentes de la UNQ ya han sido galardonados con un Premio Konex. En 2016, los docentes Dora Barrancos y Fernando Porta obtuvieron un Diploma por Estudios de género y Desarrollo económico, respectivamente; mientras que Carlos Altamirano fue premiado en 2014 con el Konex de Platino en la categoría Ensayo Político y Sociológico. Diego Golombek es Doctor en Biología (UBA), profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes e investigador superior del CONICET. Dirige la colección Ciencia que Ladra, es columnista de la revista de La Nación y ha realizado diversos ciclos televisivos como Proyecto G, El cerebro y yo, Desde la ciencia o La fábrica. Publicó unos 15 libros de divulgación científica. Es miembro del equipo organizador de TEDxRiodelaPlata. Coordina el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, donde lidera el Centro Cultural de la Ciencia y el museo interactivo Lugar a Dudas. Recibió los premios Nacional de Ciencias Houssay, IgNobel, Public Understanding of Science (TWAS), Ciudad Capital (Distrito Federal de Mexico) y Latinoamericano de Popularización de las Ciencias. Personalidad Destacada de las Ciencias (Ciudad de Buenos Aires). En 2015 recibió el premio Kalinga UNESCO, la mayor distinción a nivel mundial en popularización de la ciencia.

27 de noviembre de 2017

Inseguridad: Balearon a un hombre frente a su familia durante una violenta entradera en Bernardo de Irigoyen y Bombero Sánchez

Tres delincuentes ingresaron a un domicilio y amenazaron con un arma en la cabeza a la hija menor de la familia. Cuando el padre pidió que no le hicieran daño le dispararon en ambas piernas. El violento asalto ocurrió en Bernardo de Irigoyen y Bombero Sánchez, donde una familia que volvía de una fiesta fue sorprendida por un grupo de tres delincuentes que descendieron de un auto y entraron a la casa amenazando a la hija menor con un arma en la cabeza. Desde la vereda, el padre intentó dialogar con los malvivientes para que se lleven el auto y no les hagan daño. Sin embargo, uno de los delincuentes no hizo caso al pedido y de un disparo le perforó ambas piernas. Las perforaciones producto de un disparo registrado en el pantalón. Los delincuentes se dieron a la fuga mientras que el hombre quedó herido en el suelo y fue socorrido por los vecinos que lo trasladaron a la Clínica Modelo por la demora de la ambulancia y de los efectivos policiales. Pese a perder gran cantidad de sangre, el hombre se encuentra fuera de peligro. El hecho duró unos minutos sobre la calle Bernardo de Irigoyen y Bombero Sánchez, a 6 cuadras de la estación de Quilmes, zona de recurrentes asaltos y entraderas. Por su parte, el personal policial de la Comisaria 3° de Quilmes Oeste se hizo presente luego del hecho y recogió una vaina de calibre 9 mm, que seria con la que habrían realizado el disparo.

Mario Sciacqua será el entrenador de Quilmes en la B Nacional: El ex DT de Olimpo reemplazará a Lucas Nardi.

Mario Sciacqua se convirtió en el flamante DT de Quilmes, en reemplazo de Lucas Nardi. Asumirá el lunes tras el partido ante Instituto. El ex entrenador de Olimpo dirigirá al cervecero que marcha en la 14ª posición en la tabla, con 13 puntos, producto de 3 triunfos, 4 empates y 3 derrotas. Sciacqua dejó su sello en el aurinegro en la anterior temporada --lo salvó del descenso--, pero no pudo imponer su idea en la actual edición de la Superliga y se fue en la 6ª fecha, tras la derrota ante Huracán de local por 2 a 0.

Suicidio de una abuela al arrojarse frente al tren Roca en el cruce de San Luis y las vías

Este lunes por la tarde una abuela de 60 años se arrojó al paso de una formación del Tren Roca, a la altura de la calle oeste-este, San Luis - Saavedra, siendo embestida y muriendo en el acto. Por esto estuvo interrumpido el servicio mientras trabajaban en el lugar Bomberos Voluntarios de Quilmes, SAME, Defensa Civil de Quilmes, Policía Local y CPC Quilmes.

"El Herrero y el Diablo" de Juan Carlos Gené en el Municipal

Este sábado en el Teatro Municipal (Mitre 721) se presentó con gran éxito la obra “El Herrero y el Diablo, fiesta teatral” de Juan Carlos Gené, dirigida por Pedro Costa y presentada por “La Comunidad del Calzoncillo a Lunares”".
"El herrero y el Diablo”, construida sobre la base del Capítulo XXI de Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes, cuenta la leyenda del herrero astuto que andaba en componendas con Dios y con el Diablo y que hizo reír y reflexionar a un teatro municipal que disfrutó de una nueva propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes.
Sobre esta presentación, el director de la puesta, Pedro Costa, sostuvo que “con los muchachos de la comunidad, entre los que hoy hay abogados, empleados municipales, profesores de educación física, un juez, un comisario, técnicos, electricistas, un poco como la vida, hicimos una cosa como jugando hace 44 años, nace en el aula y seguimos jugando. Es una fiesta encontrarnos una vez a la semana, es una fiesta demostrar con los hechos que estas cosas se pueden hacer y esto sale porque hay comunión de voluntades”.
Finalmente, el Secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, subrayó que “para nosotros es un orgullo poder abrir las puertas de este teatro a un elenco de profesionales de muchas especialidades y con un teatro comunitario que, como explicó Pedro, nació en el aula. Este es el teatro de todos y aunque quizá no sea un elenco como los que estamos acostumbrados, pero a los quilmeños les gustó y llenaron el teatro y se divirtieron con una historia que tiene un mensaje muy profundo y creo que esa lección del año 73 se vio reflejada en la cara del público”.
Esta obra mereció el elogio del Dr Alfredo Palacios. Corría la primavera del año 1957 y se realizaba en la ciudad de Santa Fe la Asamblea Constituyente. El 21 de septiembre, para grata -gratísima- sorpresa del público teatrero santafecino, Alfredo Palacios asistió a la función de El Herrero y el Diablo que representaba el Teatro de Arte y dijo "Este tipo de teatro es el que tendrían que legislar los gobiernos. Obras como ésta, de esta jerarquía son las que se deben subvencionar. Jamás olvidaré el espectáculo que hoy he visto".
EL HERRERO Y EL DIABLO
En la literatura occidental el pacto del hombre con el Diablo ha sido una constante. El "Fausto" de Goethe es sólo un ejemplo. La historia del viejo Miseria, incluida en el capítulo XXI de la novela "Don Segundo Sombra" de Ricardo Güiraldes, fue tomada en los años ´50 por Juan Carlos Gené quien escribió así El herrero y el Diablo, su primera obra de teatro.
En escena, la tradición gauchesca, el humor y por cierto también la crítica social, se hacen presentes en el accionar de los personajes. La escenografía y la iluminación se conjugan para imaginar desde la pampa argentina, hasta el cielo y el infierno.

Entregan diplomas de egresados a alumnos de Jardines municipales en el Teatro Municipal

En el marco del cierre de ciclo lectivo 2017, el Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, entregó esta mañana 193 diplomas a 150 niños de 5 años y otros 43 de sala de 2 que egresaron de los jardines y guardias materno infantiles municipales. El secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, destacó las políticas educativas que impulsa el intendente Martiniano Molina: “La educación es uno de los pilares de la gestión, no solo por la posibilidad de que estos 150 niños se egresen de la educación inicial municipal, sino también por las obras históricas que estamos haciendo”. Además, el funcionario agregó que “las políticas públicas educativas transcienden a las personas” y que la educación es un acto colectivo, “donde las familias confían al Estado lo más preciado, que son sus hijos”. Por último, Domene, detalló que en 2017 fueron reparados 71 establecimientos educativos, se construyeron 25 aulas de jardín y 14 aulas de secundaria con el Fondo de Financiamiento Educativo. Por su parte, el secretario de Gobierno y Derechos Humanos, Guillermo Galetto, indicó: “Para nosotros es un orgullo que estos chicos puedan insertarse en el ámbito educativo con un nivel inicial de calidad y brindado por el Municipio de forma gratuita”. Los 150 alumnos que egresaron a nivel primario corresponden al Jardín de Infantes Municipal N°1 "San Ambrosio" de Quilmes Oeste; Jardín de Infantes Municipal N°2 "El Ñiño de Belén" de San Francisco Solano; Jardín de Infantes Municipal N°3 "La casa del ñiño" y Salaberry" de Bernal; y Jardín de Infantes Municipal N°4 "La Florida". Mientras que, por otro lado, los 43 que pasaron a sala de infantes provienen desde el jardín maternal que funciona en “La Casa del Niño”. Cabe destacar que también participaron del evento la subsecretaria de Educación, Mónica Bressi; la directora general de Jardines Municipales, Ana Genecco; el subsecretario de Espacios Culturales, Luís Pulen y el subsecretario de Relaciones Institucionales, César Di Diego, entre otras autoridades municipales.

Ballet Municipal de Quilmes elegido como mejor delegación en Córdoba

El fin de semana pasado en la ciudad de Laborde, provincia de Córdoba, se llevó a cabo el “XXIV Certamen Nacional y Encuentro de la Juventud Folklórica” y Quilmes estuvo presente con una gran actuación, obteniendo 24 premios incluido el de mejor delegación, representado por el Ballet Municipal, dirigido por Gastón Jaime. El ballet participó en este año en seis festivales nacionales, obteniendo cinco premios a la mejor delegación como en esta ocasión, incluido el de mejor delegación. Sobre esta gran actuación, Gastón Jaime, director del ballet sostuvo que “Estamos súper contentos por finalizar el año en este festival tan característico para los que hacemos danza folclórica, ya que es el festival de Malambo más importante de Argentina, mediante el cual, y gracias a este premio, el ballet va a tener la apertura transmitida por la televisión pública en enero, además de haber presentado 27 rubros y haber ganado 24 premios en un festival nacional en el que nos enfrentamos a ballets provinciales”. Finalmente, el Secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, subrayó que “en principio quiero felicitar a Gastón y a través de él a toda la delegación, porque la verdad es bueno reconocer a un laburante. Uno puede ir los sábados a la Escuela N° 1 y verlo a Gastón todo el tiempo junto a todo su equipo ensayando y enseñando para inculcar esta danza tan nuestra y estos premios no son casualidad, sino que son producto de un gran esfuerzo y de un excelente conductor. Este ballet que tan bien nos representa en todos los lugares donde se presenta, cumple además, un valor social porque junta a la familia, a los vecinos, crea un grupo donde los chicos crecen con valores y la danza los une y Gastón los conduce muy bien”.

Cierre anual del programa de Escuela municipales en el Club Cooperarios de Quilmes oeste

El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Gobierno, a cargo del área de Deportes municipal, llevó a cabo este fin de semana en el Club Cooperarios de Quilmes oeste - Andrade 3052- el evento de cierre anual del Programa de Escuelas Municipales de Natación. En la ocasión, se reconocieron a 500 jóvenes y adultos que durante este año participaron de las clases de natación, gimnasia y recreación que se dictaron de forma gratuita en cinco clubes del distrito (Cooperarios, 12 de Octubre, Quilmes oeste, Alemán y la sede oficial del Quilmes Atlético Club). El director de Ligas, Federaciones y Promoción Social, Daniel Katinas, detalló que se les entregó medallas a todos los participantes del evento en dos etapas; una para los menores -de 5 a 15 años- y otra para adultos. A lo largo de 2017, participaron del programa un total de 2500 personas. Al respecto, el secretario de Gobierno, Guillermo Galetto, expresó: “Esperamos potenciar esta actividad el próximo año con la culminación del primer natatorio municipal que se está construyendo en el Polideportivo”. En el mismo sentido, el subsecretario de Relaciones Institucionales, César Di Diego, destacó el trabajo que se viene realizando en materia deportiva en el municipio. “La tarea que se está desarrollando desde la dirección de Deportes es realmente destacable. Estamos sumamente agradecidos con nuestro intendente Martiniano Molina; por su apoyo a este tipo de iniciativas y su decisión de promover una política deportiva integral en todo el distrito”.

Fin de semana a pura cultura en todo el distrito

En una nueva propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación en todos los puntos del distrito, los vecinos disfrutaron de grandes propuestas Culturales como la presentación de Belugaskan en el CPC Amaicha de San Francisco Solano, la Muestra Integral de los Talleres Barriales (MITABA) en el Museo del Transporte con más de 25 mil personas y el impresionante cierre de los festejos por el 145 aniversario de Ezpeleta con más de 15 mil vecinos.
Las actividades comenzaron el viernes por la tarde, cuando el vicegobernador Daniel Salvador y el intendente Martiniano Molina, acompañados por el Secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, el Secretario de Gobierno y Derechos Humanos, Guillermo Galetto y diversos funcionarios inauguraron la Muestra Anual de los Talleres Barriales recorriendo los stands y dialogando con los vecinos.
La noche del viernes continúo con el festejo del 75° aniversario de la Escuela Municipal de Bellas Artes "Carlos Morel" con una gala en el Teatro Municipal y el descubrimiento de una placa recordatoria en el edificio de en el edificio de Sarmiento 625, con la presencia de autoridades, alumnos abanderados y funcionarios.
El sábado se presentó con gran éxito en el teatro municipal la obra “El Herrero y el Diablo, fiesta teatral” de Juan Carlos Gené, dirigida por Pedro Costa y presentada por “La Comunidad del Calzoncillo a Lunares”, mientras que en Casa de la Cultura se presentó en el primer tramo de la noche la opera de la EMBA «Dido y Eneas» con una sala totalmente repleta y la posterior presentación de la banda “Desperdigadas”. El sábado finalizó con la gran presentación de la banda Belugaskan en el CPC Amaicha de San Francisco Solano.
Finalmente, el día domingo pudo vivirse una exitosa edición cierre de la muestra anual de los Talleres Barriales, que se desarrolló desde el viernes en el Museo de Transporte –Laprida 2200- El evento, convocó a más de 25 mil personas que se acercaron para conocer los trabajos de los alumnos y a disfrutar de una gran variedad de espectáculos artísticos e infantiles, talleres de pintura, artesanías y patio gastronómico, con el cierre musical de “Los Tulipanes” y de la “Escuela de Rock de Talleres Barriales”.
Por la tarde se realizó en Bernal, en el marco del Día de la Soberanía Nacional, conmemorado el 20 de noviembre, un espectáculo del grupo recreacionista “Húsares de Quilmes” en la Casa Santa Coloma, con la recreación de la “Batalla de la vuelta de obligado” que contó con la visita de José María García Mansilla, chozno del General Lucio Norberto Mansilla, cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del genial escritor Lucio Víctor Mansilla.
El día concluyó con los festejos por el 145° Aniversario de Ezpeleta con la presentación de las bandas Nietos de Tom, Grupo Sera, Los Talismanes de Vanes, Corte Cumbia, Retwit, Juntos por el Chamamé, Los cantores del Alba y el espectacular cierre de Los Tulipanes que congregó a casi 15 mil personas.
Sobre estas exitosas actividades, el Secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, subrayó que “en estos días de intensa actividad se ve reflejado el trabajo de todo el año, de mucho esfuerzo y de mucho compromiso, de cada profesor, de cada coordinador, Cecilia París, Luis Pulen, que es el que viene remando para que los talleres lleguen al corazón de cada barrio y que es el mandato de nuestro intendente, democratizar los espacios culturales. Este es el reflejo de la inversión en cultura: nuevas sonoras, actividades a lo largo y lo ancho del distrito, espacios culturales revitalizados, más horas para profesores, festejos populares y un espacio para la cultura emergente. El mejor ejemplo es la escuela de rock que se presenta en el mismo escenario que Los Tulipanes y que puede ser el puntapié inicial para una nueva vida de estos chicos. Obras, educación, cultura, salud, transito, forman parte de un gran proyecto que lo tienen a Martiniano Molina como conductor natural de la ciudad”.
Finalmente, el Subsecretario de Integración de Espacios Culturales, Luis Pulen, remarcó que “Fueron jornadas donde la familia vino a disfrutar y cuando sucede eso, para nosotros es tarea cumplida. Darle lugar, por ejemplo, a los chicos de los talleres barriales con 18.600 inscriptos en el año, para que vengan a exponer en este lugar lo aprendido es una satisfacción enorme, agradeciendo a nuestro intendente y a nuestro secretario que nos pidieron llegar a todo los barrios del distrito y creo que lo hemos logrado”.

Felices 130 Años, Quilmes Atlético Club: fundado el 27 de noviembre de 1887, el QAC cumple hoy su 130º Aniversario

Historia
Entre mediados y fines del siglo XIX surgen en nuestro país algunos de los deportes que se practican en la actualidad. En ese entonces, Quilmes era apenas un pueblo en su mayoría rural. La estación de ferrocarril se inauguró en 1872. El pueblo era uno de los epicentros de este desarrollo deportivo gracias a su colectividad británica.

La fecha oficial de fundación del actual Quilmes Atlético Club es el 27 de noviembre de 1887, aunque no quedaron registros de actas de ese momento (las más antiguas conservadas son de 1907).

En sus inicios el club fue casi exclusivamente de los “ingleses”. Este término refiere a personas nacidas en cualquier tierra perteneciente al imperio británico y a sus hijos o nietos. Desarrollaban sus actividades de cricket, polo, fútbol o rugby en diferentes lugares.


Los años de formación
El deporte, la educación y la religión unidos eran una característica de la colectividad imperial británica en su época de esplendor y por eso es importante tener a todas estas actividades en cuenta para analizar los inicios de varios clubes argentinos, entre ellos el Quilmes A.C.

A fines de la década de 1880, los británicos del entonces pueblo quilmeño (con menos de 10 mil habitantes) oficiaban sus celebraciones religiosas en alguna habitación alquilada cerca de la estación a tal efecto. El Quilmes Rover’s Polo Club era el principal exponente. Luego lo acompañó el Quilmes Athletic Club (ex Quilmes Football Club). Ambos se fusionaron en 1892 para formar el Quilmes Club.

En febrero de 1893, Quilmes participó de la fundación de la Argentine Association Football League (AAFL), la antecesora más antigua de la actual Asociación del Fútbol Argentino (AFA), junto a cuatro clubes que ya no compiten en este deporte. De allí surge la condición de “Decano del Fútbol Argentino”. Quilmes participa desde 1893 en lo que hoy es AFA: ningún otro club lo iguala.

El Quilmes Club coexistió con otro grupo que se presentaba como Quilmes Rover’s Athletic Club, formado por jóvenes futbolistas que, al parecer, reivindicaban el nombre de la institución pionera.

Ambos compartieron estos vínculos:

Los deportes se jugaban en un campo ubicado al oeste de la estación del ferrocarril conocido como “The Old Ground” (el viejo campo).
Las reuniones se realizaban en el hotel Universo (en la actualidad, San Martín y Alem)
Los colores que los identifican son siempre azul y rojo.
Algunos directivos toman decisiones en los dos clubes a la vez.
Una vez que los británicos se organizaron, tuvieron logros importantes en la sociedad quilmeña: una parcela disidente para no católicos en el cementerio de Ezpeleta (1888) o la construcción de la Iglesia Anglicana All Saints (1892) en Alsina y San Martín (a 200 metros del ya citado hotel Universo, donde además se decidió la compra de ese terreno).

Hubo muchos cambios deportivos en 1894. El Quilmes Club sufrió una emigración de sus futbolistas (probablemente ligada al traslado de sus lugares de trabajo). A su vez, se desprendió un grupo de tenistas y reorganizó el Quilmes Lawn Tennis Club (fundado en 1889 y aún vigente, ubicado en Libertad y Olavarría), mientras que los polistas armaron en Bernal el Rangers Polo Club.

En 1895, Quilmes juega el campeonato de la AAFL con el nombre de Quilmes Rover’s Athletic Club con los mismos colores (azul y rojo), en el mismo campo de juego y algunos directivos con los que se presentó en torneos anteriores.

Sin embargo, en 1896 y 1897 solo se dedicó a jugar partidos amistosos en su old ground y no participó de la competencia oficial.

En 1897, la colectividad británica recibió el invalorable aporte organizativo de Joseph Thomas Stevenson. Fue un pastor anglicano nacido en la Sudáfrica británica que se había ordenado en Londres. Llegó a Quilmes en 1895 para hacerse cargo de la iglesia All Saints y en poco tiempo se transformó en un líder de la comunidad (y por lo tanto, del deporte, la educación y la religión).

El 5 de noviembre de 1897 se reorganizó la actividad deportiva que se desarrollaba ya con poca continuidad en el old ground bajo el nombre de Quilmes Cricket Club. Ante esta situación, el Quilmes Rover’s Athletic Club liquidó su sociedad y se sumó al nuevo emprendimiento, con el aporte de sus activos (por ejemplo, camisetas y balones). El principal mérito del reverendo Stevenson es agrupar finalmente a toda la colectividad británica de la zona en el triunvirato formado por el colegio Saint George’s, la iglesia All Saints y el Quilmes Cricket Club, como ocurría con los ingleses de otras latitudes (por ejemplo, en Lomas de Zamora).

En enero de 1898, el Quilmes Cricket Club tomó posesión del histórico predio ubicado lejos del centro del pueblo: en las manzanas conformadas por las actuales calles Guido, Sarmiento, Solís y Pringles. La principal actividad, tal como indicaba el nombre, fue el cricket pero con la insistencia de los futbolistas del Rover’s se armó rápidamente la sección de fútbol.

Este resurgimiento bajo el nombre de Quilmes Cricket Club con el empresario William Morgan como presidente (hasta su muerte en 1899) y el apoyo de Stevenson fue considerado a partir de 1898 desde el club como el verdadero inicio (fechado primero el 5-11-1897 y luego el 6-11-1897, aunque no quedaron registros de actas de ese momento). Se desconoció a la actividad previa a pesar de la repetición de directivos y sportmen; y que todos se distinguían representando a la colectividad británica de Quilmes con los colores azul y rojo. Lo mismo hizo el actual Belgrano Athletic Club al desconocer su actividad previa a la fusión con el Buenos Aires & Rosario Railway Athletic Club en 1896.

Con los colores azul y rojo Quilmes jugó en los campeonatos de la AAFL de 1900 y 1901 en la vuelta (ya definitiva) al fútbol oficial tras cinco años. Desde 1900, este viejo club participa ininterrumpidamente de los torneos de la actual AFA. Según la Real Academia Española, ente regulador del idioma español, un decano es el “Miembro más antiguo de una comunidad, cuerpo, junta, etc.”. Ningún otro club de la Argentina cumple con esta condición.

El 14 de octubre de 1901, durante la presidencia de Alexander Mackill, se produjeron dos cambios importantes: el club pasó a llamarse Quilmes Athletic Club y se eligió vestimenta blanca y azul como en la actualidad.


Personería Jurídica
El 30 de diciembre de 1907 se solicitó la inscripción del club en Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires. El 12 de agosto de 1908 fue aprobado el pedido. El texto, redactado en español, indica que la institución se llama “Quilmes Athletic Club (Club Atlético de Quilmes)” y destaca que “en la Comisión Directiva hay varios señores argentinos”.

El presidente era el irlandés Edward Cordner, máxima autoridad entre 1902 y 1911, un agente de seguros y miembro destacado de la comunidad anglófila, ya que fue uno de los gestores de la parcela para disidentes en el cementerio y participó de la comisión que compró los terrenos para la construcción de la iglesia. Su vínculo con el deporte comenzó como polista en los tiempos del Quilmes Rover’s Polo Club y luego como cricketer.

Entre 1908 y 1911, el club adoptó como uniforme el color azul. Desde 1912 hasta hoy, Quilmes viste de camisa blanca y pantalón azul o blanco.

Cabe destacar que Quilmes, además de las participaciones en los primeros certámenes oficiales de fútbol y polo organizados en el país (ambos en 1893), es pionero en hockey (afiliado en 1911 a la asociación y fundamental impulsor del desarrollo de este deporte a nivel femenino en la década del 20 del siglo XX) y uno de los decanos del tenis (fundador de la Asociación Argentina de Tenis, el 2-9-1921).


Revisión de los orígenes
Durante la primera parte del siglo XX, la colectividad inglesa fue reacia a aceptar socios ajenos a ella con diversas maniobras legales, estatutarias y económicas.

En 1937 la institución tuvo al último presidente de esa comunidad (el inglés Spencer Leonard, entre 1936 y 1937). Quilmes ya era una ciudad y contaba con socios no pertenecientes a familias británicas, aunque estos mantenían una fuerte presencia en su directiva.

En forma paulatina surge una revisión de su historia. En 1943, el Quilmes Athletic Club consideraba que su año de fundación era 1893, sin fecha exacta.

Durante una asamblea extraordinaria que comenzó el 17 de diciembre de 1944 y, tras varios cuartos intermedios, finalizó el 4 de febrero de 1945, se concretó la castellanización del nombre a Quilmes Atlético Club (se conservó la sigla “QAC” y no se usó el “Club Atlético de Quilmes” de las actas de 1908).

Mientras que el 12 de febrero de 1950 en una asamblea ordinaria presidida por el vicepresidente 1° Rafael Fernández Míguez ante 69 socios, se volvió a cambiar la fecha y se reconoció al esfuerzo de los angloquilmeños que fueron pioneros en materia deportiva en el distrito y que inspiraron la obra de Stevenson y sus seguidores. El expresidente (mandato 1945-47) y vicepresidente 2° Oscar Echelini propuso el debate, con documentación y testimonio de exdirectivos y se aprobó “por unanimidad” como la del 27 de noviembre de 1887 la fecha de fundación del Quilmes Atlético Club.

Este lunes y jueves se realizarán talleres de salud en el Centro Integral “Julio Méndez” de Bernal

El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Salud, continúa brindando talleres gratuitos y abiertos para toda la comunidad en el Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación "Julio Méndez", ubicado en 9 de julio 264 -Bernal-. El lunes 27 y el jueves 30, a partir de las 8.00, se realizará el “Taller de Hábitos Saludables” y los estudios para la “Detección Precoz de la Retinopatía Diabética”, respectivamente. La directora del “Julio Méndez”, Bárbara Recalde, indicó que “las actividades en el Centro Integral son parte del Programa de Enfermedades Crónica no Transmisibles que tuvieron continuidad durante todo el año y convocaron a miles de vecinos quilmeños”. Y agregó: “Estas enfermedades se ven favorecidas por la presencia de los factores de riesgo debido a la mala alimentación, sedentarismo, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, hipercolesterolemia e hiperglucemia, que dan lugar a la cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular”. El taller de mañana, sobre Hábitos Saludables, está dirigido a toda la comunidad en general, y en particular a los pacientes hipertensos y diabéticos. “Se establece un espacio de educación, información y contención para el paciente”, expresó Recalde. Mientras que la jornada del jueves 30 está dedicada a la “Detección Precoz de la Retinopatía Diabética”, con el objetivo de prevenir la ceguera en pacientes diabéticos. Vale destacar que el examen de fondo de ojo debe realizarse con turno y es necesario que el paciente cuente con su historia clínica. Para ello deberá comunicarse al 4350-3000 int. 4101 o dirigirse personalmente al Centro de Salud (Este estudio se repite todos los jueves en el mismo horario). “Es importante que el paciente diabético se realice este chequeo todos los años”, enfatizó Recalde.

26 de noviembre de 2017

Se realizó la 22° Misa de la Esperanza: “No amemos de palabra sino con obras”

Se realizó la 22° Misa de la Esperanza, presidida por el Padre Obispo Carlos José Tissera, en el Cruce Varela. Este año llevó el lema “No amemos de palabra sino con obras”, y se llevó adelante como parte de una serie de iniciativas en el marco de la Jornada Mundial de los Pobres (que se conmemoró el pasado domingo 19 de noviembre).
Precedieron a esta misa la Carpa Misionera “Nuestra Señora de Luján”, que durante toda la semana estuvo en ese lugar con celebraciones, charlas sobre violencia institucional, movimientos sociales, una radio abierta (coordinada por Radio Novak FM 91.1) durante la tarde del sábado. También hubo rezos del Rosario y otras acciones misioneras con la gente del barrio y los cientos de miles de personas que cada día pasan por esta zona en las horas pico de la mañana y de la tarde a tomar alguna de las líneas de colectivo que tienen parada en este inmenso lugar de trasbordo de pasajeros.
En esta 22° Misa de la Esperanza, el Padre Obispo Tissera, hoy al frente de Cáritas Argentina, dijo “La pobreza tiene dos dimensiones: pobreza como carencia y pobreza como don. La pobreza es una carencia que hay que combatir; es la exclusión social, los problemas de la educación, el hacinamiento familiar, la marginalidad, la explotación, la falta de trabajo, todo eso que se tiende a invisibilizar porque los pobres incomodan e interpelan”.
Y recordó al primer obispo de Quilmes: “Muchas veces, últimamente en este Cruce Varela, el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak, hizo oír su voz a favor de los pobres. Le dolía ver tantas injusticias, se acercaba a consolar y a ayudar como podía a los más vulnerables. Su ejemplo nos alienta también hoy”.
En seguida, manifestó algunas inquietudes: “Nos preocupa la presentación del proyecto de reforma previsional y del proyecto de ley de reforma laboral. Esperamos que se escuchen todas las voces, antes de promulgarlas. También nos ha causado preocupación el proyecto de reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal de la Nación, en la que se elimina el Programa ATAJO que tantos beneficios ha traído a nuestros barrios más vulnerables, como a otros del Gran Buenos Aires y del Interior del país”.
Asimismo recordó a la Madre Catalina de María Rodríguez ---“Esposa, madre y luego viuda, fundó la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, para cobijar y educar a las mujeres más pobres, y difundir los Ejercicios Espirituales”--- beatificada hoy en la ciudad de Córdoba. También anunció que a fin de año se inauguraría el refugio para personas en situación de calle “Jorge Novak, amigo de los pobres” ubicado en la ciudad de Zeballos.
Participaron de esta celebración multitudinaria varios funcionarios municipales y provinciales. Entre ellos, el director de Culto de Quilmes, Luciano Bizín; la presidenta del Honorable Consejo Deliberante de Florencio Varela, Laura Ravagni; el secretario general de Administración y Finanzas de Florencio Varela y concejal electo de esta ciudad, Daniel González; y la senadora provincial (mandato cumplido) Graciela Gianettasio.

HOMILIA DE LA XXII MISA DE LA ESPERANZA
Cruce Varela – 25 de noviembre de 2017

“No amemos de palabra sino con obras”

Hermanas y hermanos:

“Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”. Éstos son los discípulos de Jesús: los humildes. Pero además de ser pequeños y humildes, padecen grandes necesidades. Vemos en este Evangelio cómo Jesús se solidariza con los necesitados hasta el punto de que se considera como hecho a Él mismo todo lo que se haga a quienes se encuentran en esas situaciones. En cada uno de estos “más pequeños” está presente Cristo mismo. Su carne se hace de nuevo visible como cuerpo martirizado, llagado, flagelado, desnutrido, desnudo, en fuga… para que nosotros lo reconozcamos, lo toquemos y lo asistamos con cuidado. Recordamos las palabras de San Juan de la Cruz: “En el ocaso de nuestras vidas, seremos juzgados en el amor” (Palabras de luz y de amor, 57)

Qué precioso evangelio para que ilumine esta Misa de la Esperanza que celebramos en consonancia con la I Jornada Mundial de los pobres.

El Papa Francisco, hace un año, al culminar el Año Santo de la Misericordia, intuyó que un signo del mismo sería que toda la Iglesia celebrara una Jornada Mundial de los pobres. Tiempo después la instituyó, para celebrarla el domingo antes de Cristo Rey, y escribió un Mensaje con el lema: “No amemos de palabra sino con obras” (1 Jn. 3, 18). El amor es el mandamiento del cristiano. “El que quiere amar como Jesús amó, ha de hacer suyo su ejemplo; especialmente cuando se trata de amar a los pobres”

¿Por qué una Jornada de los pobres? El Papa quiere que los cristianos en primer lugar, y toda la sociedad, tomemos conciencia de la realidad de los pobres. La pobreza tiene dos dimensiones: pobreza como carencia y pobreza como don.

La pobreza es una carencia que hay que combatir; es la exclusión social, los problemas de la educación, el hacinamiento familiar, la marginalidad, la explotación, la falta de trabajo, todo eso que se tiende a invisibilizar porque los pobres incomodan e interpelan.

La otra dimensión es que la pobreza es un don. Los pobres nos enseñan; tenemos que aprender de ellos aquellos valores que la sociedad, la clase media, ha perdido: la solidaridad y la hospitalidad, entre otros valores.

Esta Misa de la Esperanza lleva por lema el que Francisco eligió para la I Jornada Mundial de los pobres: “No amemos de palabra sino con obras”.

Amar significa mirar al otro, contemplarlo, escuchar sus “gritos”, atender sus necesidades, vendar sus heridas, curarlas, cobijarlo con ternura, levantarlo, sostenerlo... Amar es hacerse prójimo.

Inmediatamente viene a nuestro corazón la parábola del Buen Samaritano. Gracias a la pregunta hecha a Jesús por aquel doctor de la ley: “¿y quién es mi prójimo?”, tenemos esa página dorada de la moral cristiana, y tan universal.

¿Quién es aquel al cual se debe amar como a sí mismo? Este hombre quiere una regla clara que le permita clasificar a los demás en “prójimo” y “no prójimo”, en aquellos que pueden convertirse en prójimos y en aquellos que no pueden hacerse prójimos.

En el camino de Jerusalén a Jericó el sacerdote y el levita se encuentran con un hombre moribundo, que los ladrones han asaltado, robado, apaleado y abandonado. Estaban muy apurados; estaban en otra. Pero el samaritano, aquel despreciado, aquel sobre quien nadie habría apostado nada, y que de todos modos también él tenía sus deberes y sus cosas por hacer, cuando vio al hombre herido, no pasó de largo como los otros dos, que estaban relacionados con el Templo, sino que «lo vio y se conmovió» (Lc.10,33). El samaritano se comporta con verdadera misericordia: venda las heridas de aquel hombre, lo lleva a un albergue, lo cuida personalmente, provee a su asistencia.

Todo esto nos enseña que la compasión, el amor, no es un sentimiento vago, sino significa cuidar al otro hasta pagar personalmente. Significa comprometerse cumpliendo todos los pasos necesarios para “acercarse” al otro hasta identificarse con él: «amaras a tu prójimo como a ti mismo». Este es el mandamiento del Señor.

Las heridas que provoca el sistema económico que tiene al centro al “dios dinero” y que en ocasiones actúa con la brutalidad de los ladrones de la parábola, han sido criminalmente desatendidas. En la sociedad globalizada, existe un estilo elegante de mirar para otro lado que se practica recurrentemente: bajo el ropaje de lo políticamente correcto o las modas ideológicas, se mira al que sufre sin tocarlo.

Los heridos están ahí, son una realidad. El desempleo es real, la violencia es real, la corrupción es real, el vaciamiento de las democracias es real.

Jesús nos enseña un camino. No clasificar a los demás para ver quién es el prójimo y quién no lo es. Tú puedes hacerte prójimo de quien se encuentra en la necesidad, y lo serás si en tu corazón tienes compasión, es decir, si tienes esa capacidad de sufrir con el otro. Tienes que hacerte samaritano. Y luego, también, ser como el hotelero al que el samaritano confía, al final de la parábola, a la persona que sufre. ¿Quién es este hotelero? Es la Iglesia, la comunidad cristiana, las personas solidarias, las organizaciones sociales, somos nosotros, son ustedes, a quienes el Señor Jesús, cada día, confía a quienes tienen aflicciones, en el cuerpo y en el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida, toda su misericordia y la salvación. En eso radica la auténtica humanidad que resiste la deshumanización que se nos ofrece bajo la forma de indiferencia, hipocresía o intolerancia. (Cfr. Francisco en el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares)

Hace mucho que venimos escuchando estadísticas e índices de las más variados. Hace mucho que venimos escuchando quiénes son los supuestos culpables del empobrecimiento, pero ¿quién escucha a los pobres? Es necesario escucharlos. Oírlos con el corazón, y no verlos como una cifra en una planilla. La sociedad, y por ende los gobiernos, miramos a los pobres desde lejos. La deuda social es enorme. ¿Hay argentinos con muy buena voluntad para cambiar las cosas? Seguro que sí. Pero hay que cambiar el modo de ver al otro, entender sus necesidades concretas. No querer que el otro piense y sienta como yo. Hay que hacerse prójimo.

Muchas veces escuchamos decir o decimos: los argentinos somos solidarios. Dice Francisco: “La palabra «solidaridad» está un poco desgastada y a veces se la interpreta mal, pero es mucho más que algunos actos esporádicos de generosidad. Supone crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos” (EG 188).

“La solidaridad es una reacción espontánea de quien reconoce la función social de la propiedad y el destino universal de los bienes como realidades anteriores a la propiedad privada. La posesión privada de los bienes se justifica para cuidarlos y acrecentarlos de manera que sirvan mejor al bien común, por lo cual la solidaridad debe vivirse como la decisión de devolverle al pobre lo que le corresponde” (EG 189).

Muchas veces, últimamente en este Cruce Varela, el Siervo de Dios Padre Obispo Jorge Novak, hizo oir su voz a favor de los pobres. Le dolía ver tantas injusticias, se acercaba a consolar y a ayudar como podía a los más vulnerables. Su ejemplo nos alienta también hoy.

Nos preocupa ver la inseguridad laboral que viven nuestras familias de la diócesis; el cierre de muchísimos comercios; el ahogo económico que sufren por el aumento desmedido de los servicios, comparado con sus ingresos empobrecidos. Nos solidarizamos con el reclamo que desde hace años realizan los jubilados de Florencio Varela, pidiendo un nuevo centro de atención hospitalaria. Son 37 mil jubilados que cuentan con una sola clínica disponible. Nos duele cuando vemos que muchos de ellos no pueden acceder a los medicamentos. Ellos son los nuevos pobres de este siglo XXI.

Nos preocupa la presentación del proyecto de reforma previsional y del proyecto de ley de reforma laboral. Esperamos que se escuchen todas las voces, antes de promulgarlas. También nos ha causado preocupación el proyecto de reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal de la Nación, en la que se elimina el Programa ATAJO que tantos beneficios ha traído a nuestros barrios más vulnerables, como a otros del Gran Buenos Aires y del Interior del país.

Sumado a todos estos problemas, el flagelo de la droga sigue haciendo estragos en nuestra población. Es un problema mundial, pero en los pueblos pobres, nos roba la dignidad y la vida de nuestros pibes. Es necesaria la presencia del Estado previniendo y protegiendo a las familias con programas de asistencia integral, de asesoramiento judicial, sostenibles en el tiempo, y no sólo limitarse a la intervención con las fuerzas de seguridad.

Por otro lado, es auspicioso ver que avanza el Registro Nacional de Barrios Populares en todo el país, que posibilita tener un certificado de vivienda familiar y así acceder a los servicios públicos.

Nuestra Esperanza está puesta en Dios. Por eso seguimos caminando. La fuerza del Evangelio nos anima, nos une, nos llena de vida, para vencer al mal a fuerza de bien. Es la esperanza que nos alienta a construir la Cultura del Encuentro, para hacer un camino en comunión, de la mano de la justicia, de la verdad y de la paz.

Nos llena de esperanza ver que hay tantas servidores y servidoras en nuestros barrios, capillas y parroquias; tantas personas sirviendo en comedores, merenderos, casas del niño, hogares; aquellos que visitan a los enfermos, a los presos; los que sirven en la educación informal y formal. A los que asisten en los centros de contención y recuperación de adictos. Los que sirven en la catequesis y en la misión. Es bello ver tantas manos entregadas al servicio de la comunidad.

Agradezco a la Vicaría de la Solidaridad, a todas sus áreas de servicio; a todos los colaboradores anónimos que generosamente sostienen los proyectos. ¡No nos dejemos robar la esperanza!

Hoy, en la ciudad de Córdoba, ha sido beatificada la Madre Catalina de María Rodríguez. Nació en 1823 y murió en 1896. Una cristiana comprometida con su pueblo. Esposa, madre y luego viuda, fundó la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, para cobijar y educar a las mujeres más pobres, y difundir los Ejercicios Espirituales. Colaboró con el Santo Cura Brochero, en el Colegio de Niñas y en la Casa de Ejercicios. Fue una de sus amigas. Es una Flor de Esperanza de nuestra Argentina.

RENOVAR EL SERVICIO ha sido el lema que nos acompañó este año. Queremos dejar un signo. Es el REFUGIO “JORGE NOVAK, AMIGO DE LOS POBRES”, que Dios mediante será inaugurado antes de fin de año. Agradecemos la colaboración de todos, y rogamos al Padre Obispo nos ayude a ponerlo en funcionamiento.

Como nos dice la Palabra: “No amemos de palabra sino con obras”

+ Carlos José Tissera
Obispo de Quilmes