30 de junio de 2013

Regularización de viviendas sociales en Quilmes: El municipio de Quilmes y el gobierno de la provincia realizaron el censo habitacional del barrio Covendiar de Ezpeleta

Personal del Instituto de Vivienda de la provincia realizó el último registro de viviendas en este barrio y continuará con la actividad en todo el distrito hasta  regularizar la situación dominial de cientos de hogares. 
La regularización, que consta de agrimensura y documentación, se ha iniciado además en El Progreso; 24 de Diciembre; San Cayetano; La Resistencia y La Paz, entre otro barrios del distrito.
La secretaria de Planeamiento Urbano, Obras, Gestión Pública, Tierras y Viviendas del Municipio de Quilmes, arquitecta Roxana González, destacó la jornada de censo habitacional que se llevó a cabo el sábado en el barrio Covendiar de Ezpeleta.
De la actividad participó el equipo técnico de la Subsecretaría de Tierras y Viviendas y personal del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de completar el registro de las familias que habitan las viviendas sociales de este barrio, en el marco del Plan de Escrituración.
“Lo que estamos haciendo es concluir hoy con el censo del barrio para poder iniciar el trámite de regularización dominial”, informó González en la recorrida por el barrio junto al asesor del Ministerio de Infraestructura, Sebastián García.
“Por un lado se está trabajando con el tema de los planos y, por otra área, toda esta tarea que se está haciendo hoy con los censistas de la provincia y el equipo técnico de la Subsecretaría, en 99 casas del barrio Covendiar II y 12 que habían quedado en Covendiar I, para seguir con la regularización dominial de cada uno”, agregó.
Sobre la labor del Instituto de la Vivienda junto a los coordinadores de la Subsecretaría de Tierras y Vivienda de la comuna, el asesor del Ministerio de Infraestructura, Sebastián García, aseguró que “es una tarea que lleva adelante el gobierno provincial de Daniel Scioli junto al ministro de Infraestructura Alejandro Arlía,  trabajando codo a codo con la municipalidad de Quilmes, el intendente Gutiérrez y la secretaria de Obras Públicas. Es una tarea digna que tratamos de llevar a todos los barrios”, afirmó García y añadió que se trabaja muy fuerte en todos los barrios de Quilmes como San Cayetano; La Resistencia y La Paz.
“Trabajamos con la municipalidad tratando de ir normalizando la situación dominial de estos barrios que tienen 20, 30 años o más y que tanto el gobernador como el intendente quieren resolver”, concluyó el funcionario provincial.
También participaron el subsecretario de Tierras y Viviendas del Municipio de Quilmes, arquitecto Daniel Braga y el director de Tierras, Rafael Lopardo, 

El equipo de censistas efectuó un relevamiento casa por casa registrando los datos de aquellas personas que por motivos laborales y/o personales no fueron censadas en el mes de mayo. Natalia, una de las vecinas registradas, presentó la documentación requerida por los censistas y manifestó su satisfacción por regularizar la propiedad después de tantos años en el barrio.

Mejoramiento en los barrios
El presidente de la asociación civil del barrio Covendiar, Pedro Sánchez, manifestó el agradecimiento “por la voluntad de regularización de todos los barrios como el nuestro, estamos muy contentos, estoy hace 8 años cuando no había carpeta asfáltica ni agua hasta que el intendente Gutiérrez, a pesar de que este barrio no tiene todavía un reconocimiento catastral, nos hizo asfalto, alumbrado público y siempre está pendiente de los pedidos y necesidades de los vecinos”, dijo Sánchez y se refirió a la situación de las familias y las 478 viviendas del barrio, “Lo único que teníamos era un certificado de adjudicatario que no podíamos presentarlo en ningún lado y ahora se está proyectando una escritura hipotecada que nos va a permitir presentarnos como titulares de la vivienda que estamos habitando”, concluyó.

El Censo
Es de interés para el beneficiario saber que para completar la documentación es imprescindible que se encuentre presente en la casa un integrante del grupo familiar mayor de 18 años, a fin de aportar los datos requeridos.
Se debe presentar al censista: documento de identidad de todo el grupo familiar y fotocopia de la primera y segunda hoja de los mismos. Fotocopia de una boleta de servicio (televisión por cable, Internet, celular u otro), de constancia de CUIL, del último recibo de sueldo de quienes ocupan la vivienda, de sentencia de divorcio y convenio homologado de separación de bienes (en caso de que existiera) y de toda documentación sobre la tenencia de la vivienda.