La agrupación “Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Ayres” presentó en la Asociación de Tiro y Gimnasia de Quilmes, la recreación del 25 de junio de 1806, fecha en que las fuerzas británicas iniciaron el desembarco en las playas de Quilmes en lo que se denomina las Primera Invasión Inglesa a la ciudad de Buenos Aires.
El subsecretario de Cultura del Municipio de Quilmes, Héctor Bandera, participó de las Jornadas de Recreación Histórica realizadas en conmemoración de los 207° años del Combate de Quilmes durante las Invasiones Inglesas de 1806.
La recreación fue protagonizada por la Compañía de Granaderos del Tercio de Cántabros Montañeses y se desarrolló en la Asociación de Tiro y Gimnasia de Quilmes, Cevallos 440.
Bandera se refirió al espectáculo y destacó que las recreaciones son actividades que existieron desde la época de los torneos en la Edad Media.
En cuanto a este hecho concreto que ocurrió en nuestra ciudad, el subsecretario de Cultura se refirió a la recreación de esos “1600 hombres que desembarcaron en esta zona, un poco más hacia Bernal, esta es la segunda recreación y es una alegoría porque hay grupos británicos que no desembarcaron acá pero no se puede reproducir exactamente porque fue en medio de los bañados que hubo un cañoneo entre los británicos y las fuerzas españolas”,
aseguró el subsecretario.
Del mismo modo destacó la representación “la gente se interesa hay recreacionistas en todo el mundo y también aquí en el país respetan muchos el tema de uniformes, armas de época y los cañones con pólvora negra como en la época”.
Un centenar de recreadores, vestidos con sus trajes de época representaron las batallas que tuvieron lugar en las playas de Quilmes con sus banderas, armamentos, los distintos uniformes de las milicias y las tácticas de combate.
Participaron del evento el presidente de la asociación de Tiro y Gimnasia Guillermo
Detcher; el coordinador del Tercio de Cántabros Montañeses, Rubén Rocchicchioli; el secretario de la Unidad Legal del Intendente, Luis Valenga; concejales; autoridades municipales; en representación del Estado Mayor de la Armada, el suboficial 1° Leandro Torres y acompañantes; centro de ex Combatientes de Malvinas; instituciones como el Instituto Belgraniano de Quilmes y Berazategui; la Asociación Cultural Sanmartiniana Sable de Gloria; el presidente del Instituto Nacional Browniano de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela; Club de Leones; sociedad de fomento Las Barrancas, el secretario de Centros Tradicionalistas; Comisión de festejos de Quilmes Oeste; personalidades de la cultura y cientos de familias que disfrutaron de la recreación histórica que fue conducida por la escritora y profesora América Argentina Trgovcie.
Ceremonia
En la presentación oficial se entonaron las estrofas del Himno nacional y luego ingresaron los distintos Cuerpos de Recreación Histórica: Real Cuerpo de Blandengues de Barragán, cuerpo de caballería de tres escuadrones, antecedente de la Gendarmería Nacional Argentina. Corsarios del Plata, de activa participación en las luchas por la reconquista y defensa del Virreinato del Río de la Plata; Guardia Escocesa de Buenos Aires, cuerpo ceremonial formado y uniformado en forma similar al regimiento escocés del siglo XX; Tercio de Mar Océano, lleva el uniforme histórico de principios del siglo XX y tiene como antecedente el honor de haber recuperado las Islas Malvinas el 2 de abril de 1767; 3er Escuadrón de Húsares, en 1807 enfrentó a la vanguardia británica de 200 hombres en Quilmes y Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Aires, cuerpo que brilló en la defensa de Buenos Aires en julio de 1807 destacándose en la recuperación de la iglesia y convento de Santo Domingo.