12 de octubre de 2010

REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EVOCARON EN QUILMES AL 11 DE OCTUBRE COMO EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA

El Intendente y los Pueblos Originarios evocaron “el último día de libertad” en Plaza San Martín

EL JEFE COMUNAL, FRANCISCO GUTIÉRREZ, Y REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EVOCARON EL 11 DE OCTUBRE COMO EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA EN UNA CEREMONIA QUE SE REALIZÓ EN LA WACA EMPLAZADA EN LA PLAZA SAN MARTÍN.

Durante la celebración, Santos Anacleto Mamani -representante de la comunidad Kilme- presidió el homenaje a la Madre Tierra y al Tata Indi para recordar el último día de libertad de los pueblos originarios y 'rescatar la cultura que fue saqueada por mucho tiempo', afirmó.
Al tomar la palabra, el Intendente de Quilmes se refirió al proyecto que impulsa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el que busca declarar al 12 de Octubre como el Día de la Diversidad Cultural. 'La realidad histórica es que Colón no descubrió América sino que chocó con un continente y se encontró con habitantes que ya existían. Hay que hacer una revisión, recuperar la memoria y saber lo que ha pasado durante tantos años con nuestros hermanos de los pueblos originarios'.
Luego de acentuar la reivindicación de nuestra cultura aborigen y convocar a tomar conciencia y conocer la historia de la ciudad, Gutiérrez señaló que 'el 12 de octubre comenzó una campaña de posesión y lucha entre los países colonialistas por el dominio de estas tierras y esto implicaba subordinar a los pueblos de cada continente a sus objetivos que no eran otros que las riquezas naturales: el oro, la plata y demás metales preciosos'.
'Tenemos un raíz cultural muy profunda, diversa y que nos enriquece a todos. Esperemos que Argentina siga avanzando en el reconocimiento a los derechos que tienen los pueblos originarios, a la tierra, al trabajo, la educación y a su propia lengua y cultura', destacó.