12 de octubre de 2010

CAUSA TELECENTRO: EL JUEZ NO PERMITIÓ PEDIR LA INFORMACIÓN. SAHAGÚN APELÓ. ADELANTAN EL INICIO DE UNA NUEVA VÍA

Mario Sahagún: “Avanzan los indicios sobre la oscuridad que rodea al tema Telecentro”

EL CONCEJAL  MARIO SAHAGÚN, VICEPRESIDENTE DEL BLOQUE ARI-CC, LLEVÓ ADELANTE EN LAS ÚLTIMAS HORAS UNA BREVE RESEÑA DE LO SUCEDIDO EN LA CAUSA CONTENCIOSA QUE INICIÓ PARA QUE LA JUSTICIA PERMITA ACCEDER AL EXPEDIENTE QUE VINCULA A LA MUNICIPALIDAD DE QUILMES CON LA FIRMA TELECENTRO. LA EMPRESA SE ENCUENTRA POSTEANDO Y CABLEANDO LA TOTALIDAD DEL PARTIDO DE QUILMES, EN CIRCUNSTANCIAS QUE HAN GENERADO SOSPECHAS.
 

El edil anunció que el Juez en lo Contencioso Administrativo 1 de Quilmes, Hugo Guarnieri, dispuso rechazar el pedido formulado por el edil  durante la primer semana de septiembre. También, que la medida ya fue apelada.
Sahagun explicó: “La resolución del magistrado parece fundamentada en excusas más que en argumentos de naturaleza jurídica. Parece que si soy concejal, es natural concluir que lo que quiero es hacer uso político de la información, y, en ese contexto, no tengo derecho a pedirla. Es decir, por ser justamente un representante popular llegado a la banca por los votos de la ciudadanía, tengo menos derecho que un vecino cualquiera. Su fallo es tan curioso, que lo único que uno puede concluir es que tal vez el señor Juez haya recibido alguna presión.”

Breve resumen de la causa:
La demanda iniciada pidió acceder a la información sobre el contrato que vincula a la Municipalidad con la firma  Telecentro. Sahagun sostiene que existen indicios sobre la falta de renovación de permisos de obra que la empresa –autorizada a operar en Quilmes en 1999- debió tramitar en los años 2004 y 2009. Esta circunstancia podría tornar el emprendimiento, en clandestino. El edil intentó la vía legislativa, rechazada en el recinto, y que si bien ingresó luego por expediente, jamás fue tratado por la comisión de Interpretación y Reglamento.
El Juez Guarnieri receptó la demanda, y lejos de expedirse, el día 8 de septiembre, solicitó al letrado de Sahagun –Alejandro Parody- que “especificara los alcances de la relación jurídica afectada.” Es decir, que explicara más exhaustivamente, cual “sería el problema.”
La presentación que respondió ese pedido judicial, firmada por Sahagun, explicó que  buscaba “Conocer si la empresa está autorizada por la Municipalidad de Quilmes, y si las obras efectuadas se ajustan a las condiciones técnicas mínimas necesarias para brindar seguridad pública.” Más adelante, definió: “Si la Municipalidad, no contesta ninguna información al respecto, la pregunta es como hace un vecino de Quilmes, para conocer los detalles que hacen a su propia seguridad (…) Lo que se solicita es el acceso a la Justicia misma, más no el resultado del pleito, a fin de resguardar la garantía de defensa consagrada en el art.18 de la Constitución Nacional.”

Guarnieri  dice que no. Párrafos de su fundamentación:

El magistrado, varios días después de pedir las aclaraciones –el 24 de septiembre concretamente- dicta su fallo.
Dice en sus considerandos: “El acceso a la Justicia, el que alega es el objeto de la presente a fin de hacer cesar el estado de incertidumbre sobre la relación jurídica existente entre Telecentro y la Municipalidad de Quilmes, incertidumbre que puede ocasionar perjuicios a su parte, ya que desconoce si las tareas tienen el control sustentable del municipio, no configura “causa” o “controversia”..”
El doctor Guarnieri afirma entonces, que no es judicialmente asi “reclamable” la información sobre el actual vínculo entre el municipio y Telecentro. Pero más adelante, en un párrafo que Sahagún ha calificado como “preocupante”, indica: “Del propio relato del actor se vislumbra que en los hechos no existe la incertidumbre alegada (..) En realidad, lo que acontece es la necesidad de obtener determinada información del poder político, en éste caso, la municipalidad de Quilmes, en relación con ciertas obras realizadas por la empresa Telecentro SA...”
Y agrega: “La vía elegida es inidónea para satisfacer las inquietudes del actor.”

Apelación:
Sahagún indicó que la medida ya ha sido apelada. “Es necesario saber si los Jueces que integran la Cámara de Apelaciones, coinciden con el doctor Guarnieri en que no es viable que yo, como concejal –pero además habiéndome presentado como vecino a quien le llenaron de postes el frente de su casa- pida su intervención ante una información que el municipio niega.”
“Si esto es asi, que la Justicia me diga como hago mi trabajo de controlar un Ejecutivo que puso candado a la información pública” agregó.

Nuevas vías-Declaraciones de Sahagun:
El concejal anunció además que “Independientemente de ésta apelación, nos encontramos profundizando el estudio de nuevas alternativas judiciales. La pasada semana, hubo episodios entre frentistas y la empresa que terminó con un patrullero mediando. No descarto poner a disposición de los vecinos que se sientan afectados por la obra, el soporte legal que haga que, en todo caso, la Justicia nos diga que no a todos.”
“La verdad –agregó- que si antes tenía sospechas, ahora tengo claro que semejante nivel de cerrojo en la información, debe querer decir algo”, reflexionó.