Ayer, la Dra. Noemí Girbal-Blacha, docente investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), fue distinguida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Girbal-Blacha recibió la máxima distinción honorífica que otorga el organismo: Investigadora Emérita.
En la ceremonia, 40 científicos argentinos fueron reconocidos, entre los cuales se encontraba la docente de esta Casa de Altos Estudios junto a siete mujeres más.
Girbal-Blacha tuvo el honor de tener a su cargo las palabras de agradecimiento, donde expresó que "No es sencillo, pero es un gran honor -habiendo ingresado a este organismo en 1973- pronunciar unas palabras de agradecimiento en mi nombre y -con mucha responsabilidad- en nombre de todos los colegas que hoy son distinguidos. Hacemos de la palabra y las ideas un instrumento capaz de producir y difundir conocimiento".
"Las palabras tienen poder. El poder suficiente como para discernir, combatir, convencer, debatir e incluir, porque la ciencia es un compromiso social", sostuvo la investigadora durante la emotiva ceremonia.
"No es poco querer lo que se hace y hacer lo que se quiere. Es lo que valoramos a la hora de producir conocimiento, difundirlo y formar a quienes desde la ciencia, la tecnología y la innovación de financiamiento público, pretendimos y pretendemos construir un futuro mejor para la Argentina, recreando -nuevamente- el valor del trabajo, el saber y la educación como instrumentos para el ascenso social", señaló.
Para finalizar, Girbal-Blacha se refirió a las circunstancias que pasaron los científicos argentinos que fueron distinguidos: "pertenecemos a una generación que pasó por etapas y situaciones diversas, de democracia y dictadura en tiempos de los años de plomo, que no conoció los cupos por género, que disputó subsidios, y conducción de equipos de trabajo, conoció presupuestos magros y que -de todos modos- siempre asumió su compromiso con la universidad, la educación, la ciencia y la tecnología de financiamiento público, en el largo y sinuoso camino recorrido. No fue sencillo, sin dudas, pero tampoco fue imposible. Aquí estamos hoy, erguidos en vertical para "honrar la vida", diría Eladia Blazquez", concluyó.
Trayectoria de la Dra. Noemí Girbal-Blacha
Girbal-Blacha también es Profesora Emérita de la UNQ. Se graduó de Doctora en Historia en la Universidad Nacional de La Plata, es Investigadora Superior del Conicet desde 1999 y Profesora titular en la UNQ desde 1996.
Fue la fundadora y primera directora del Centro de Estudios Histórico Rurales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y primera directora de la revista "Mundo agrario", desde 2000 y hasta 2008.
Ha sido organizadora de la Mención en Ciencias Sociales y Humanidades del Doctorado de la UNQ e impulsó y encabezó su primera acreditación ante la Coneau, y fue su Directora desde 2004 hasta 2008. Consejera Superior de la UNQ y también fundadora del centro de Estudios de la Argentjna Rural, que dirigió hasta 2016.
Ha sido la primera Directora del Departamento de Historia y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1989, la primera Presidenta de la Asociación Argentina de Historia Económica entre 1996 y 2001; primera mijer electa Directora del conicet entre los años 2001 y 2008 y Vicepresidenta del organismo entre 2008 y 2010. Doctora Honoris Causa por la Université de Pau el Pays de l´Adour en Francia en 2017 y por la Universidad de San Juan en 2014.
También fue la primera mujer en recibir el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria Científica-Humanidades, distinción otorgada por la Presidencia de la Nación en el año 2011.
Ha sido profesora visitante de distintas universidades del exterior, evaluadora de Programas, Proyectos, Investifadores, en el área de la Ciencia y la Tecnología y ha formado equipos de investigación, colocándose como una referente nacional e internacional en Historia Económica y Agraria Argentina.