La secretaria de Obras Públicas del Municipio de Quilmes, Roxana González, se reunió con vecinos de estos barrios para anunciar nuevas obras de pavimentación de 11 cuadras y las licitaciones de viviendas realizadas para esta zona.
El último miércoles, se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Obras, Gestión Pública, Tierras y Viviendas y más de 30 vecinos de los barrios Covendiar y Pintemar, en la que se planteo el desarrollo de las tareas de pavimentación a realizarse en los próximos meses.
En la reunión, que se realizó en el barrio Pintemar de Ezpeleta Oeste, estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento Estratégico, Obras, Gestión Pública, Tierras y Viviendas, Roxana González y el director general de Obras Públicas Hernán Alba, quienes explicaron el trabajo técnico a ejecutar aclarando que la pavimentación de 11 cuadras del barrio Pintemar se van a realizar en Hormigón integral (es decir con cordón cuneta).
Asimismo se informo a los vecinos del barrio Covendiar que el día 21 de mayo en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo la Licitación de Viviendas y varias cuadras de pavimentación, lográndose concretar así un pedido que inicio y gestiono oportunamente el Municipio.
Por su parte la González destaco la participación de los vecinos del barrio que reconocieron prioridades de pavimento para otras calles que no eran las de sus propios frentistas.
En la reunión se hicieron presentes el presidente del Concejo Deliberante José Migliaccio, el Concejal Aranda, Juan Olazar y Jorge Ricci entre otros vecinos.
31 de mayo de 2015
En San Francisco Solano un hombre fue baleado durante un asalto en Camino General Belgrano y 844
mayo 31, 2015
Policiales
Un hombre de 40 años recibió un disparo durante un robo ocurrido en la localidad de Solano, según informaron las fuentes policiales. Todo ocurrió en las inmediaciones de Belgrano y 844, donde efectivos del CPC fueron advertidos por un hombre que se acercó ensangrentado.
Según relató el hombre, momentos antes había sido sorprendido por dos sujetos armados que lo sorprendieron y le exigieron la entrega de sus pertenencias. El hombre no se resistió en ningún momento y entregó sus partencias. Pese a esto, antes de darse a la fuga, uno de los malvivientes le efectuó un disparo que impactó en uno de sus pies.
La víctima fue asistida por los policías, que luego lo trasladaron al hospital de Solano, donde se realizaron las curaciones correspondientes.
Por otro lado, una vez informados acerca de las características fisonómicas de los asaltantes, los policías llevaron adelante un operativo de rastreo con el fin de dar con su paradero, sin embargo no se concretaron aprehensiones.
Por el hecho tomó intervención la UFI Nº 6, en el marco de la causa caratulada robo y lesiones.
Mayra Mendoza en el encuentro “Mujeres Visibles” en Lomas de Zamora
mayo 31, 2015
Noticias
En el día sábado, la diputada Nacional y secretaria de la Mujer del PJ, Mayra Mendoza, participó del Encuentro Mujeres Visibles, llevado a cabo en Lomas de Zamora.
En el cierre de la jornada, Mayra Mendoza expresó “nuestro gran objetivo es construir participación política, somos todas mujeres y debemos entre todas trabajar por la igualdad de género, también debemos criar a nuestros hijos en el amor y la igualdad, pensemos en las generaciones venideras”. Además agregó “recordemos a Néstor Kirchner cuando le pedía al pueblo que recupere la autoestima para dar batalla y construir poder, este es el cambo moral y cultural que demanda la hora. El camino de la construcción es entre todos y todas”.
Dos delincuentes armados fueron detenidos en Don Bosco
mayo 31, 2015
Policiales
Personal de la Subcomisaria Don Bosco, a cargo del Subcomisario Eduardo Skramowskyj, patrullaba por las calles Chaco y Yapeyu, frente a la Villa Itati, por la que transita gran cantidad de vecinos quienes se destinan a su trabajo. En ese marco procedieron a la aprehensión de dos sujetos, uno de 24 y otro de 28 años de edad, quienes poseen una gran cantidad de antecedentes penales, apodados “ El Turco y El Nahuelito” ambos oriundos de la Villa Itati, quienes al ser interceptados se resistieron a su requisa una ves reducidos se les secuestro un arma del tipo revolver calibre 32 largo marca Doberman con numeración limada la que posee 2 cartuchos intactos, encontrándose apta para su utilización y disparo, lográndose sacar nuevamente un arma de la calle. Por lo que se procedió de inmediato al traslado de los sujetos a la seccional policial en donde se mantuvo comunicación
con el titular de la Fiscalia de Instrucción y Juicio nro. 06 del Departamento Judicial Quilmes, quien caratulo el hecho como PORTACION ILEGAL DE ARMA DE USO CIVIL Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.
Jornada interministerial en Villa Itatí
mayo 31, 2015
Noticias
La diputada Nacional y secretaria de la Mujer del PJ, Mayra Mendoza, participó en el día de hoy, de una jornada interministerial dentro del Plan de Abordaje Néstor Kirchner en el barrio Villa Itatí de Bernal Oeste.
El Plan Integral llega a más de 60 mil habitantes de Villa Itatí con políticas del Estado Nacional y Provincial a partir de poder articular la participación de vecinos y organizaciones de la comunidad que permiten generar mejor acceso a los derechos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
En este sentido, Mayra Mendoza expresó “el Plan de Abordaje articula con el Estado para mejorar el barrio, formamos una sociedad mejor aportando, trabajando para que el barrio este mejor. Tenemos que reflexionar, escuchar y hay que solidarizarse, tenemos que tender una mano y generar talleres, charlas de reflexión, hablemos con nuestros vecinas y vecinas porque es por ustedes que estamos acá”.
La jornada contó con la presencia de organismos estatales, entre los que se encontraron ANSeS, Pami, el CePLA dependiente de la SEDRONAR, el Centro de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación, AFSCA con una radio abierta, el Correo Argentino con operativo de TDA, Impulso Argentino con sus programas Impulsores y EVA, junto al Ministerio de Educación de la Nación y asociaciones locales, entre otros.
Nunzio organizó un Intercolegial de Futbol Papi para alumnos de 6º año de Quilmes
mayo 31, 2015
Noticias
Este fin de semana el Concejal y Pre Candidato a Intendente por el PRO, Dr. Darío “NUNZIO” Miguel organizó junto al área de Deporte de su equipo de trabajo, encabezada por Cristian Salemi, un Intercolegial de Futbol Papi para alumnos de 6to. año de Quilmes.
Muchísimos fueron los estudiantes de las diferentes escuelas del distrito que participaron de esta jornada deportiva, donde se consagró Campeón el Equipo integrado por alumnos del Colegio Papa Eugenio Pacelli, subcampeón el Privado de Bernal y en tercer puesto alumnos del Normal de Quilmes.
El evento se realizó en las cuatro canchas de Q5 Futbol Resto ( Mitre y Primera Junta), y contó con una excelente organización, muchísima concurrencia y el respaldo de figuras vinculadas al futbol como Pablo Quatrocchi, Chicha Velásquez, Dani Garnero, Gustavo Toranzo, Rubén Vera y Agustín Castiglione, quienes colaboraron difundiendo la jornada, asistiendo técnicamente a los jóvenes o arbitrando alguno de los partidos.
Nunzio, luego de la entrega de Copa y Medallas expresó: “Quiero agradecer a todos los colaboradores del evento. A KDY por la indumentaria de los equipos, a Fabián por la prenda de los réferis, a GO UP Viajes, Pizza Cheff, Miami Sun y Santa Cruz por los Premios donados y fundamentalmente a nuestro Equipo de Trabajo y a los participantes. Sabemos que el futbol permite el desarrollo de los talentos personales, pero también el desarrollo de las aptitudes sociales. Contribuye a nuestro proyecto de vida, a potenciar los valores, base de las relaciones humanas. Hoy, justamente, cuando la dirigencia futbolística atraviesa su peor crisis, son los alumnos quilmeños quienes nos recuerdan esta enseñanza a través de su comportamiento a lo largo del Torneo.”
Muchísimos fueron los estudiantes de las diferentes escuelas del distrito que participaron de esta jornada deportiva, donde se consagró Campeón el Equipo integrado por alumnos del Colegio Papa Eugenio Pacelli, subcampeón el Privado de Bernal y en tercer puesto alumnos del Normal de Quilmes.
El evento se realizó en las cuatro canchas de Q5 Futbol Resto ( Mitre y Primera Junta), y contó con una excelente organización, muchísima concurrencia y el respaldo de figuras vinculadas al futbol como Pablo Quatrocchi, Chicha Velásquez, Dani Garnero, Gustavo Toranzo, Rubén Vera y Agustín Castiglione, quienes colaboraron difundiendo la jornada, asistiendo técnicamente a los jóvenes o arbitrando alguno de los partidos.
Nunzio, luego de la entrega de Copa y Medallas expresó: “Quiero agradecer a todos los colaboradores del evento. A KDY por la indumentaria de los equipos, a Fabián por la prenda de los réferis, a GO UP Viajes, Pizza Cheff, Miami Sun y Santa Cruz por los Premios donados y fundamentalmente a nuestro Equipo de Trabajo y a los participantes. Sabemos que el futbol permite el desarrollo de los talentos personales, pero también el desarrollo de las aptitudes sociales. Contribuye a nuestro proyecto de vida, a potenciar los valores, base de las relaciones humanas. Hoy, justamente, cuando la dirigencia futbolística atraviesa su peor crisis, son los alumnos quilmeños quienes nos recuerdan esta enseñanza a través de su comportamiento a lo largo del Torneo.”
Carta De Lector: “Por mayor seguridad en el transporte público”
mayo 31, 2015
Carta de Lectores
“Señor Director: Lo que me motiva a escribir esta carta es la falta de seguridad en los transportes públicos de nuestro barrio, debido, en gran parte, a la poca frecuencia, la extensión del recorrido, el aumento de la población y la indiferencia o negligencia del funcionario a cargo de Transporte Público y por qué no, al Intendente de la ciudad.
Cada día que utilizo el colectivo, Línea 582-Pellegrini, observo la gran dificultad que encontramos los ciudadanos a la hora de ir a la escuela, teniendo que, por 40 cuadras que distan de la escuela, tomar una hora antes el colectivo, esperar muchas veces hasta 4 colectivos para viajar, ocasionándose malestar, enojos y estados de nervios en los choferes que me provocan temor a que suceda un accidente y finalmente porqué no agregar el exceso de personas por cada micro que obstaculizan la visión del chofer. ¿Cómo es posible que no haya controles estrictos de parte de nuestros funcionarios?
Vivir en paz es un derecho que se construye. Hagamos el reclamo a las autoridades correspondientes y tomemos conciencia de que somos personas y tenemos derecho a un servicio público digno. Gracias por difundir este mensaje. Carolina Franco 46.680.106"
Cada día que utilizo el colectivo, Línea 582-Pellegrini, observo la gran dificultad que encontramos los ciudadanos a la hora de ir a la escuela, teniendo que, por 40 cuadras que distan de la escuela, tomar una hora antes el colectivo, esperar muchas veces hasta 4 colectivos para viajar, ocasionándose malestar, enojos y estados de nervios en los choferes que me provocan temor a que suceda un accidente y finalmente porqué no agregar el exceso de personas por cada micro que obstaculizan la visión del chofer. ¿Cómo es posible que no haya controles estrictos de parte de nuestros funcionarios?
Vivir en paz es un derecho que se construye. Hagamos el reclamo a las autoridades correspondientes y tomemos conciencia de que somos personas y tenemos derecho a un servicio público digno. Gracias por difundir este mensaje. Carolina Franco 46.680.106"
Este domingo se festejará el 19 aniversario de "El viaje de los títeres" en el Museo de Transporte de Quilmes oeste
mayo 31, 2015
Agenda
"El Viaje de los títeres” estarán festejando el aniversario 19, el domingo 31 de mayo a partir de las 13 en el Museo de Transporte “Carlos Hillner Decoud”, ubicado en Laprida y Ricardo Rojas en Quilmes Oeste.
La jornada comenzará con una muestra de video y un taller de mural. Luego se presentará la “Murga Los Kilmes” para darle un poco de baile a la tarde. A las 16, será el turno del teatro de títeres “Títiritis de Pepetuá”. El cierre del festejo será a las 17hs y estará a cargo de grupo musical “Santo Disparate”.
Héctor Armando Andreoli, responsable del “Viaje de los Títeres” explicó que “la idea del espectáculo que se presenta domingo tras domingo, es difundir el legado que nos dejó Carlos Hillner, quien donó las tierras del Museo de Transporte para que la comunidad pueda disfrutar y ser parte de los espacios públicos de la ciudad. El Viaje de los Títeres es una gran sala a cielo abierto, que junta mas de 300 vecinos cada domingo”. Agregó también que “durante esta gestión hemos podido trabajar con tranquilidad y continuidad. Lo que permite presentar un buen espectáculo al público”.
La entrada para disfrutar de este nuevo aniversario es libre y gratuita. El final de la tarde será acompañado con torta y mate cocido. Es una buena oportunidad para conocer y participar de este proyecto artístico-cultural que se lleva adelante todos los domingos a partir de las 15 en el Museo del Transporte.
Este domingo habrá una Bicicleteada en Quilmes: se puede donar un libro o un alimento no perecedero para la Fundación del padre Luis Farinello
mayo 31, 2015
Avisos
La Subsecretaría de Deportes del Municipio de Quilmes invita a la comunidad a participar, de manera libre y gratuita, de la bicicleteada que se realizará hoy, a partir de las 10 hs, en el marco del Día del Desafío.
El punto de partida es en Hipólito Yrigoyen y Rivadavia y el recorrido consta de unos ocho kilómetros y medio hasta la ribera, ida y vuelta.
La propuesta tiene un fin benéfico ya que se solicita a los participantes que donen un libro o un alimento no perecedero para la Fundación del padre Luis Farinello.
Sobre esta iniciativa, el director de Planeamiento y Gestión Deportiva, Daniel Guerra, dijo que "hay una organización de Brasil que nos convocó para participar del día del desafío. Quilmes se adhirió a la iniciativa que consiste en proponer una actividad deportiva, en nuestro caso será una gran bicicleteada por la ciudad. Hasta el momento hay 400 bicicletas, pero todavía quedan días de inscripción así que seguramente el número crezca. La idea es hacer un paseo donde concienticemos que la actividad al aire libre es sumamente beneficiosa para todos, que es el trabajo que tratamos de hacer día a día". Finalmente, Daniel Guerra detalló que la actividad estará coordinada por los profesores de la Subsecretaría de Deportes, se dará hidratación a los participantes, habrá móviles de seguridad ciudadana y una ambulancia del CREM.
El punto de partida es en Hipólito Yrigoyen y Rivadavia y el recorrido consta de unos ocho kilómetros y medio hasta la ribera, ida y vuelta.
La propuesta tiene un fin benéfico ya que se solicita a los participantes que donen un libro o un alimento no perecedero para la Fundación del padre Luis Farinello.
Sobre esta iniciativa, el director de Planeamiento y Gestión Deportiva, Daniel Guerra, dijo que "hay una organización de Brasil que nos convocó para participar del día del desafío. Quilmes se adhirió a la iniciativa que consiste en proponer una actividad deportiva, en nuestro caso será una gran bicicleteada por la ciudad. Hasta el momento hay 400 bicicletas, pero todavía quedan días de inscripción así que seguramente el número crezca. La idea es hacer un paseo donde concienticemos que la actividad al aire libre es sumamente beneficiosa para todos, que es el trabajo que tratamos de hacer día a día". Finalmente, Daniel Guerra detalló que la actividad estará coordinada por los profesores de la Subsecretaría de Deportes, se dará hidratación a los participantes, habrá móviles de seguridad ciudadana y una ambulancia del CREM.
Este domingo habrá un concierto de Julio Urruty en el Museo Almirante Brown de Bernal
mayo 31, 2015
Agenda
Julio Urruty se presenta con su espectáculo de guitarras en el Museo Almirante Brown, ubicado en 25 de Mayo 198 en la ciudad de Bernal, será el próximo Domingo a partir de las 19.00 Hs.
La Secretaría de Cultura y Educación, junto con la Dirección de Música, invita a todos los vecinos al concierto de guitarras de Julio Urruty, que se llevará a cabo este domingo 31 de Mayo a las 19.00hs en el Museo Almirante Brown, ubicado en 25 de Mayo 198, Bernal.
La entrada es libre y gratuita.
Este domingo "Mujeres en pie de paz" realizan una convocatoria en Bernal
mayo 31, 2015
Avisos
Bajo esa consigna se concentrarán en la plaza del Maestro de Bernal con el objetivo de hacer un llamado para pronunciarse por el cuidado de la tierra y la paz. La reunión, que se hará en todas partes del mundo, será el próximo 31 de mayo a partir de las 11.
“Es una llamada para ponernos en pie de paz todos los seres humanos. Buscamos empezar a sanar este planeta que tan dañado está”, dijo Vilma Perren, una de las organizadoras.
Mujeres en pie de paz convoca a todos sin distinción alguna a juntarse el domingo 31 de mayo desde las 11, en donde se leerá una declaración al igual que en otras partes del mundo.
En Argentina este encuentro se realizará en San Antonio Oeste, un pueblo de Río Negro, y en Bernal. “Es un llamado para las próximas siete generaciones porque otro mundo es posible”, afirmó Perren.
30 de mayo de 2015
Convocatoria para arreglos en la plaza "Indios Kilme del Jalón"
mayo 30, 2015
Avisos
Este domingo 31 de mayo a las 10 hs. Karina V. García del Frente para la Victoria y la comisión directiva de la Soc. Fto Barrio El Jalón, invitan a todas las personas que se quieran sumar a la tarea comunitaria de mejorar nuestra plaza " INDIOS KILME DEL JALÓN " situado entre Cuba y Florida- Ricardo Rojas y Julio Casares.
El proyecto es realizar espacios deportivos y recreativos como así también la forestación de los espacios verdes.
“Necesitaremos albañiles, herreros, jardineros, cebadores de mate y todos aquellos que vengan con ganas de trabajar y buena onda. Para ello, también deben traer elementos de trabajo como: palas, baldes, escobas, rastrillos, pinceles, pinturas que les sobren, hasta plantas, todo sirve. Principalmente te necesitamos a vos, de tu colaboración porque embellecer la Plaza para los niños, jóvenes, adultos y nuestros mayores, requiere del trabajo comunitario sumando las manos de todos, para el disfrute del bien común”, expresó Karina V. García.
Pérez junto a vecinos y afiliados del Centro Español de Solano
mayo 30, 2015
Política
Mas de 250 vecinos y afiliados se reunieron durante los festejos del 25 de Mayo a celebrar el día de La Patria en San Francisco Solano y escuchar y dialogar con el Candidato Fernando Perez, quien comunicó sus proyectos e ideas para Quilmes. Por su parte se pudieron oir también las propuestas y dudas que se le plantearon a los Concejales Christian Alvarez y Ariel Domene.
Otro fracaso de Falcioni: el Centenario abucheó al DT, que sumó una nueva derrota, y que tras la caída declaró que su equipo "juega cada vez mejor"
mayo 30, 2015
Deportes
San Lorenzo se lo dio vuelta a Quilmes en apenas cinco minutos, ganó 2-1 en el Sur y quedó como único puntero del campeonato. Villalba y Benítez en contra (previo tiro de Cauteruccio y rebote en el palo) los goles.
El Cervecero sumó la tercera derrota al hilo.
Fueron cinco minutos que valieron más que 85. Ese lapso de tiempo le alcanzó a a San Lorenzo para dar vuelta el resultado y vencer 2-1 a Quilmes en el Sur. Así, el Ciclón quedó como único líder del torneo, al menos hasta que juegue Boca (enfrenta a Vélez el domingo).
Arrancó torcido el partido para los de Bauza: Fernando Rapallini cobró una falta en el área de Mercier a Canelo y Bieler lo cambió por gol. Golpe duro, pero los de Boedo, lejos de caerse, siguieron teniendo el control del balón y lo buscaron hasta revertirlo. Primero fue Villalba, quien se interpuso ante una pelota que apareció en el área y sacó el disparo letal para Benítez. Con insistencia y algo de ayuda del destino, un remate de Cauteruccio dio en el poste y rebotó en el arquero de Quilmes, sellando el 2-1.
San Lorenzo perdió el dominio de la bocha en la segunda mitad ante un Quilmes de Falcioni que buscaba la igualdad a cara de perro. Con sus limitaciones y desprolijidades, intentó y casi lo tiene un disparo de Morales luego de una mal rebote que cedió Torrico, quien se repuso de su error achicando bárbaro el tiro del delantero.
Quilmes dejó pasar la chance de sumar de a tres y acumuló la tercera derrota al hilo.Al salir, el DT de Quilmes le dijo a la prensa que su equipo "juega cada vez mejor".
Agenda de actividades para el fin de semana en Quilmes
mayo 30, 2015
Agenda
Sábado 30 de mayo:
9 a 14: Nueva jornada del programa “Quilmes Presente, el Municipio en tu Barrio”. En Florida y Martín Rodríguez, Ezpeleta.
15.00: Se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes “Dorothy y el Mundo de Oz” (teatro infantil - musical). Mitre 721, Quilmes Centro.
16.00: Bailes nativos en familia a cargo de Adrian Bellomo. En el Museo del Transporte, Ricardo Rojas y Laprida, Quilmes Oeste.
20.00: Opera Joven en la Casa de la Cultura. Opereta de Johann Strauss. “El Murciélago”. Rivadavia esquina Sarmiento, Quilmes Centro.
20.00: Se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes “Puro Bla Bla” (Ciclo de humo). Mitre 721, Quilmes Centro.
Domingo 31 de mayo:
10.00: Bicicleteada en el marco del “Día del Desafío”. La misma parte de Avenida Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, Quilmes Centro.
Desde las 14: “El Viaje de los Títeres” en el Museo del Transporte. Muestra, taller Mural Memoria, circo, danza y títeres. Se presenta Redomatiteres con "Baira Va", encuentro de artistas. Cierre con Torta de cumpleaños y música. En el Museo del Transporte, Laprida y Ricardo Rojas, Quilmes Oeste.
9 a 14: Nueva jornada del programa “Quilmes Presente, el Municipio en tu Barrio”. En Florida y Martín Rodríguez, Ezpeleta.
15.00: Se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes “Dorothy y el Mundo de Oz” (teatro infantil - musical). Mitre 721, Quilmes Centro.
16.00: Bailes nativos en familia a cargo de Adrian Bellomo. En el Museo del Transporte, Ricardo Rojas y Laprida, Quilmes Oeste.
20.00: Opera Joven en la Casa de la Cultura. Opereta de Johann Strauss. “El Murciélago”. Rivadavia esquina Sarmiento, Quilmes Centro.
20.00: Se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes “Puro Bla Bla” (Ciclo de humo). Mitre 721, Quilmes Centro.
Domingo 31 de mayo:
10.00: Bicicleteada en el marco del “Día del Desafío”. La misma parte de Avenida Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, Quilmes Centro.
Desde las 14: “El Viaje de los Títeres” en el Museo del Transporte. Muestra, taller Mural Memoria, circo, danza y títeres. Se presenta Redomatiteres con "Baira Va", encuentro de artistas. Cierre con Torta de cumpleaños y música. En el Museo del Transporte, Laprida y Ricardo Rojas, Quilmes Oeste.
Este sábado se presentará la obra “Dorothy y el Mundo de Oz” en el Teatro Municipal de Quilmes
mayo 30, 2015
Agenda
El sábado 30 a las 15 hs vuelve a pedido del público un clásico para los chicos y toda la familia: “Dorothy y el Mundo de Oz”, con un elenco de 12 actores que bailan y cantan al ritmo de una historia mágica que continúa encantando a muchas generaciones. Una divertida adaptación del “El Mago de Oz" con gran despliegue de vestuario, escenografía y audiovisuales.
Además, el mismo sábado a las 20 hs llega al Ciclo de humor “Puro Bla Bla”, ganador del Premio Estrella de Mar 2015 a mejor Espectáculo de humor de la temporada.
Los Bla Bla son un grupo de actores, payasos, comediantes y músicos que hacen sketches de humor físico y absurdo combinados con canciones, proponiendo un show dinámico y festivo en donde se suceden escenas desopilantes.
Este sábado, “Opera Joven” en la Casa de la Cultura de Quilmes
mayo 30, 2015
Agenda
La Secretaria de Cultura y Educación invita a la presentación del grupo “Opera Joven” que nos deleitará con la Opereta de Johann Strauss. “El Murciélago” (Die Fledermaus). Será el sábado 30 de Mayo a las 20.00 hs en Casa de la Cultura (Rivadavia 383).
“Die Fledermaus” de Johann Strauss II
El Murciélago es una opereta cómica en tres actos, con música del compositor austriaco Johann Strauss II (1825 – 1899), sobre un libreto en alemán de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Está basada en la obra francesa Le Réveillon de Karl Haffner y Richard Genée.
El estreno de Die Fledermaus tuvo lugar en el Theater an der Wien (Viena) el 5 de abril de 1874. Tras un relativo fracaso inicial, la obra fue ganando aceptación en las sucesivas reposiciones. Se presentó en París en el año 1877 con el nuevo epígrafe de La Tzigane, con algunos cambios en el libreto y algunos añadidos musicales pertenecientes a la obra del compositor, titulada Cagliostro in Wien.
Opera Joven
Dirección General: Marta Blanco.
Dirección Musical: Silvina Peruglia.
Dirección Escénica: Nicolás Isasi.
Entrada Libre y Gratuita.
“Die Fledermaus” de Johann Strauss II
El Murciélago es una opereta cómica en tres actos, con música del compositor austriaco Johann Strauss II (1825 – 1899), sobre un libreto en alemán de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Está basada en la obra francesa Le Réveillon de Karl Haffner y Richard Genée.
El estreno de Die Fledermaus tuvo lugar en el Theater an der Wien (Viena) el 5 de abril de 1874. Tras un relativo fracaso inicial, la obra fue ganando aceptación en las sucesivas reposiciones. Se presentó en París en el año 1877 con el nuevo epígrafe de La Tzigane, con algunos cambios en el libreto y algunos añadidos musicales pertenecientes a la obra del compositor, titulada Cagliostro in Wien.
Opera Joven
Dirección General: Marta Blanco.
Dirección Musical: Silvina Peruglia.
Dirección Escénica: Nicolás Isasi.
Entrada Libre y Gratuita.
Este sábado el tenista quilmeño Oscar Romañach se despedirá en el Prado Tenis Club de Quilmes Oeste antes de ir al Mundial Senior
mayo 30, 2015
Deportes
El Sábado 30 de Mayo a las 18:00hs se va a llevar a cabo el partido despedida de Oscar Romañach en el Prado Tenis Club (Calchaqui 1441, Quilmes Oeste) previo a su viaje a Francia donde va a representar a nuestro país en el Mundial Senior, categoría +50.
Invitamos a todos los vecinos quilmeños a compartir la despedida y desearle suerte a Oscar. La entrada es libre y gratuita. Vamos todos a alentarlo!
Vamos Oscar, vamos Argentina!
Este sábado, Folclorazo en el Rodeo de Bernal
mayo 30, 2015
Agenda
Folclorazo, último sábado de cada mes. Bandas en vivo para bailar gatos, chacareras, escondidos, zambas y mas. Entrada libre y gratuita, espectáculo a la gorra y servicio de Bufé. Sábado 30/05 21:30 hs.
Otra actividad del Círculo tradicionalista Argentino brindando un espacio para que artistas del folclore puedan mostrarse y que el púbico conozca la gran cantidad de conjuntos que nuestra zona tiene.
De Quilmes Oeste a Italia: Fernando Marín, campeón mundial
mayo 30, 2015
Noticias
Fernando Damián Marín es del barrio La Cañada; vive por Morixe y La Rioja y practica taekwondo hace mucho tiempo. Participó de varios torneos nacionales, internacionales, panamericanos y hace un tiempo ganó en Paraguay el campeonato panamericano de lucha por equipos TKD ITF.


Si...si..TENEMOS OTRO CAMPEON MUNDIAL!!! FERNANDO MARIN Y ES ARGENTINO!!!!
Posted by Ita Las Tunas on Viernes, 29 de mayo de 2015
Una historia solidaria protagonizada y contada por una profesora de Quilmes
mayo 30, 2015
Noticias
Esta historia comienza cuando desde el Sindicato de Trabajadores Cerveceros de Quilmes organizaron la primera colecta de sangre para el hijito de Julio Papa, trabajador de la cervecería, que estaba enfermo de leucemia, internado en el Hospital Garrahan. Cuando nos enteramos (C.E.N.S Nº451 Anexo 1), nos quisimos sumar a tan sublime iniciativa. Es así que desde el año 2013 hemos iniciado el proyecto “Donar sangre es donar vida”, cuyo objetivo central ha sido colaborar con el Banco de sangre del Hospital para la atención de niños que padecen leucemias, anemias crónicas severas, que son sometidos a trasplantes de corazón, pulmón, médula ósea, riñón e hígado, que son operados o que sufren de graves accidentes.
A lo largo de estos años hemos realizado en la escuela charlas explicativas y orientadoras del tema acompañando a miembros del Departamento de hemoterapia del Hospital y al papá del niño enfermo. Posteriormente a ellas se fueron estipulando días para efectuar colectas de donación de sangre y quienes lo decidían podían anotarse como voluntarios de donantes de médula ósea.
La semana pasada la Directora del CENS 451 Mabel Castiñeiras me llama para que vaya al curso 2º 1º Turno Vespertino (sede) y alli me encuentro con el grupo y la alumna Lorena Nicolini me cuenta que a partir de la charla dada en el marco del proyecto que venimos implementando ella con otra compañera fueron a donar sangre y además que se había anotado para ser donante voluntaria de médula ósea.
Y como resultado de todo esto hace dos semanas la llamaron del Hospital avisándole que hay un niño de dos años que necesita un trasplante y que ella es compatible. Así que en tres meses viaja a España.
En verdad esto nos muestra como la solidaridad y la voluntad de ayudar SALVA VIDAS. Sé un donante voluntario de sangre y órganos formarás parte de la recuperación de muchos niños.
Claudia Franco.
A lo largo de estos años hemos realizado en la escuela charlas explicativas y orientadoras del tema acompañando a miembros del Departamento de hemoterapia del Hospital y al papá del niño enfermo. Posteriormente a ellas se fueron estipulando días para efectuar colectas de donación de sangre y quienes lo decidían podían anotarse como voluntarios de donantes de médula ósea.
La semana pasada la Directora del CENS 451 Mabel Castiñeiras me llama para que vaya al curso 2º 1º Turno Vespertino (sede) y alli me encuentro con el grupo y la alumna Lorena Nicolini me cuenta que a partir de la charla dada en el marco del proyecto que venimos implementando ella con otra compañera fueron a donar sangre y además que se había anotado para ser donante voluntaria de médula ósea.
Y como resultado de todo esto hace dos semanas la llamaron del Hospital avisándole que hay un niño de dos años que necesita un trasplante y que ella es compatible. Así que en tres meses viaja a España.
En verdad esto nos muestra como la solidaridad y la voluntad de ayudar SALVA VIDAS. Sé un donante voluntario de sangre y órganos formarás parte de la recuperación de muchos niños.
Claudia Franco.
Obras pluviales en la IAPI
mayo 30, 2015
Noticias
La obra que se encuentra en ejecución comprende los desagües pluviales de la subcuenca que desembocarán en la estación de bombeo N°9, ubicada en la calle 164 bis y Chaco, de Bernal Oeste. Además, se pavimentarán las calles de la zona. El monto de la obra es de $ 24.595.002,69 y el plazo de ejecución es de 12 meses.
El intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, acompañado por el secretario de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico Manuel Carracelas, supervisó este mediodía el avance de la obra de la red pluvial que conectará a la estación de bombeo N° 9 en el barrio IAPI.
En este marco, el mandatario comunal destacó la importancia que este trabajo tiene ya que terminará definitivamente con los problemas de inundación en la zona. “Esta es una zona que siempre se inunda porque hay una cuenca que viene bajando y también tenemos el arroyo que, cuando viene muy cargado, desborda. Al no haber pluviales, la lluvia no escurre por donde debería. Con esta obra que estamos haciendo evitaremos para siempre los problemas de inundaciones, porque se van a terminar todas las redes pluviales y todos los asfaltos de la zona, lo que permitirá agilizar el desagote del agua”, aseguró el intendente Gutiérrez
Por su parte el secretario Manuel Carracelas explicó que “esta obra corresponde a la cuenca hídrica de la estación de bombeo N°9, que ya estaba terminada pero no estaba hecha la cuenca. Para ubicarse geográficamente, la obra está en avenida Mosconi entre los dos Arroyos. Los trabajos comenzaron hace 40 días, el avance es aproximadamente del 30%. Ahora estamos trabajando sobre la cañería, en la esquina de la estación de bombeo en la calle Formosa, y ya se hizo Chaco hasta Mosconi. Aparte de la obra pluvial se asfaltará todo el frente de la estación de bombeo, la calle Chaco, y se reconstruirá el asfalto de la calle Formosa, que es la que tiene los accesos al puente existente. Después la obra cruza Mosconi para el lado de la calle 171, para tomar la cuenca más arriba. Si el tiempo acompaña, la obra en poco tiempo estará finalizada”.
Detalles técnicos
La obra que se encuentra en ejecución comprende los desagües pluviales de la subcuenca que desembocarán en la estación de bombeo N°9, ubicada en la calle 164 bis y Chaco, de Bernal Oeste.
Completando el diseño de la obra se previó la ejecución de pavimentos de hormigón sobre las calles en las que se ejecutarán los tramos de conductos pluviales, empalmando con los pavimentos de hormigón existentes, involucrando
las trazas de la calle Chaco entre Avenida Mosconi y calle 164 bis, calle 164 bis entre Chaco y Formosa, y calle Formosa entre calle 164 bis y calle 171.
El monto de la obra es de $ 24.595.002,69 y el plazo de ejecución es de 12 meses.
El intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, acompañado por el secretario de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico Manuel Carracelas, supervisó este mediodía el avance de la obra de la red pluvial que conectará a la estación de bombeo N° 9 en el barrio IAPI.
En este marco, el mandatario comunal destacó la importancia que este trabajo tiene ya que terminará definitivamente con los problemas de inundación en la zona. “Esta es una zona que siempre se inunda porque hay una cuenca que viene bajando y también tenemos el arroyo que, cuando viene muy cargado, desborda. Al no haber pluviales, la lluvia no escurre por donde debería. Con esta obra que estamos haciendo evitaremos para siempre los problemas de inundaciones, porque se van a terminar todas las redes pluviales y todos los asfaltos de la zona, lo que permitirá agilizar el desagote del agua”, aseguró el intendente Gutiérrez
Por su parte el secretario Manuel Carracelas explicó que “esta obra corresponde a la cuenca hídrica de la estación de bombeo N°9, que ya estaba terminada pero no estaba hecha la cuenca. Para ubicarse geográficamente, la obra está en avenida Mosconi entre los dos Arroyos. Los trabajos comenzaron hace 40 días, el avance es aproximadamente del 30%. Ahora estamos trabajando sobre la cañería, en la esquina de la estación de bombeo en la calle Formosa, y ya se hizo Chaco hasta Mosconi. Aparte de la obra pluvial se asfaltará todo el frente de la estación de bombeo, la calle Chaco, y se reconstruirá el asfalto de la calle Formosa, que es la que tiene los accesos al puente existente. Después la obra cruza Mosconi para el lado de la calle 171, para tomar la cuenca más arriba. Si el tiempo acompaña, la obra en poco tiempo estará finalizada”.
Detalles técnicos
La obra que se encuentra en ejecución comprende los desagües pluviales de la subcuenca que desembocarán en la estación de bombeo N°9, ubicada en la calle 164 bis y Chaco, de Bernal Oeste.
Completando el diseño de la obra se previó la ejecución de pavimentos de hormigón sobre las calles en las que se ejecutarán los tramos de conductos pluviales, empalmando con los pavimentos de hormigón existentes, involucrando
las trazas de la calle Chaco entre Avenida Mosconi y calle 164 bis, calle 164 bis entre Chaco y Formosa, y calle Formosa entre calle 164 bis y calle 171.
El monto de la obra es de $ 24.595.002,69 y el plazo de ejecución es de 12 meses.
Convenio para que el Club Sol de Bernal preste sus instalaciones para que funcione allí el obrador mientras se ejecuta la obra pluvial en el barrio IAPI
mayo 30, 2015
Noticias
El Municipio de Quilmes y el Club El Sol de Bernal firmaron un convenio en el cual se estipuló que el Club prestará sus instalaciones para que funcione allí el obrador mientras se ejecuta la obra pluvial en el barrio IAPI y en contraprestación el Municipio realizará mejoras en los vestuarios y en el techo de la institución social y deportiva.
Sobre esto, el intendente Francisco Gutiérrez dijo que “se ha firmado un convenio con el Club El Sol de Bernal para la realización de los vestuarios y el techo, esto es para que las instalaciones queden en las mejores condiciones y los chicos que vienen aquí puedan disfrutarlas. A través de la Unión de Clubes que conformamos con otros Municipios ayudamos a los clubes para mejorar sus instalaciones”.
Compromiso asumido
Por su parte, el secretario privado David Gutiérrez detalló que “quiero destacar el trabajo de la Secretaría de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico porque con esta obra se hace efectivo el compromiso que habíamos asumido con los compañeros del Club que era la mejora de las instalaciones. Si bien ya habíamos trabajado en la mejora de la cancha del Club no habíamos podido llegar a la mejora de los vestuarios. En esta obra pluvial que estamos haciendo en el barrio IAPI el Club fue utilizado como obrador, y como contraprestación le hicimos los vestuarios a nuevo. Para nosotros esto es un orgullo, siempre tratamos de cumplir con las demandas de todos los clubes, ya sea con recursos propios, nacionales o en este caso como contraprestación de un trabajo realizado”.
En tanto el secretario de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico Manuel Carracelas dijo que “cuando se inicia una obra de este tipo es necesario armar un obrador. Hicimos la gestión con el presidente de este Club, había compromisos pendientes, así que aprovechamos la oportunidad para hacer este acuerdo: ellos nos brindaban el espacio para que funcione como obrador y a cambio el Municipio realizó las mejoras en el Club. Ya las estuvimos recorriendo y han quedado muy bien, algunas faltan terminar pero estamos trabajando para completarlas”.
Finalmente, el presidente del Club Javier Deluca agradeció a las autoridades del Municipio “porque las mejoras de los vestuarios eran muy necesarias. Acá vienen más de 150 chicos y sobre todo practican y juegan al fútbol”.
Sobre esto, el intendente Francisco Gutiérrez dijo que “se ha firmado un convenio con el Club El Sol de Bernal para la realización de los vestuarios y el techo, esto es para que las instalaciones queden en las mejores condiciones y los chicos que vienen aquí puedan disfrutarlas. A través de la Unión de Clubes que conformamos con otros Municipios ayudamos a los clubes para mejorar sus instalaciones”.
Compromiso asumido
Por su parte, el secretario privado David Gutiérrez detalló que “quiero destacar el trabajo de la Secretaría de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico porque con esta obra se hace efectivo el compromiso que habíamos asumido con los compañeros del Club que era la mejora de las instalaciones. Si bien ya habíamos trabajado en la mejora de la cancha del Club no habíamos podido llegar a la mejora de los vestuarios. En esta obra pluvial que estamos haciendo en el barrio IAPI el Club fue utilizado como obrador, y como contraprestación le hicimos los vestuarios a nuevo. Para nosotros esto es un orgullo, siempre tratamos de cumplir con las demandas de todos los clubes, ya sea con recursos propios, nacionales o en este caso como contraprestación de un trabajo realizado”.
En tanto el secretario de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico Manuel Carracelas dijo que “cuando se inicia una obra de este tipo es necesario armar un obrador. Hicimos la gestión con el presidente de este Club, había compromisos pendientes, así que aprovechamos la oportunidad para hacer este acuerdo: ellos nos brindaban el espacio para que funcione como obrador y a cambio el Municipio realizó las mejoras en el Club. Ya las estuvimos recorriendo y han quedado muy bien, algunas faltan terminar pero estamos trabajando para completarlas”.
Finalmente, el presidente del Club Javier Deluca agradeció a las autoridades del Municipio “porque las mejoras de los vestuarios eran muy necesarias. Acá vienen más de 150 chicos y sobre todo practican y juegan al fútbol”.
Se realizó en el Teatro Municipal una jornada de salud de adolescentes
mayo 30, 2015
Noticias
La iniciativa surgió como parte de un proceso de trabajo intersectorial y territorial frente a la demanda de abordaje de hechos puntuales ligados a la problemática de suicidio y autoagresiones en la población adolescente.
El Municipio de Quilmes informa que se realizó esta mañana una “Jornada de Promoción de la Salud de Adolescentes” en el Teatro Municipal (Mitre Nº 721). La iniciativa surgió como parte de un proceso de trabajo intersectorial y territorial frente a la demanda de abordaje de hechos puntuales ligados a la problemática de suicidio y autoagresiones en la población adolescente.
La actividad estuvo organizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, la Región Sanitaria VI Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y el Municipio de Quilmes.
Articular esfuerzos
En este marco, el secretario de Salud del Municipio de Quilmes Dr. Sergio Troiano dijo que “todas las problemáticas sociales y sanitarias tienen que ver con complejidades que merecen ser abarcadas por distintos efectores, sectores y actores de la comunidad. En este sentido, la educación es vital ya que permite detectar la problemática sanitaria y también intervenir para tratar de solucionarla. Desde el área de Salud Mental no sólo se ha trabajado con educación sino también con los vecinos y las unidades sanitarias con la modalidad de taller. Creemos que articulando esfuerzos entre todos llegaremos a encontrar una solución para problemáticas tan importantes como esta”.
Por su parte, el director de Salud Mental del Municipio de Quilmes Alfredo Macrade explicó que “desde nuestra área trabajamos con la atención directa, es decir la asistencia psicológica, en grupo y la designación de profesionales en aquellas áreas territoriales donde pueda ser más acuciante la problemática. Aspiramos a consolidar la construcción de lazos sociales que permitan la salud mental. En este sentido, encontramos en el área de Educación un interlocutor más que válido que nos orienta en las necesidades sociales, ya que tiene acceso a todos los estamentos sociales que hay en el Municipio de Quilmes. Estamos muy satisfechos con esta articulación entre diferentes actores y áreas de trabajo que tiene como objetivo producir salud mental comunitaria”.
La prevención, un eje de trabajo fundamental
En tanto el director ejecutivo Ente Descentralizado Hospital Integrado Región Sanitaria VI del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dr. Vicente
indicó que “desde la región sanitaria sexta trabajamos con todos los Municipios con el propósito de articular diversas acciones, algunas que tienen que ver con lo asistencial y otras con la promoción de la salud y la prevención. La actividad de hoy se corresponde con esta segunda acción, se trata de una articulación intersectorial porque hay que trabajar en relación estrecha con la educación, la justicia y otras áreas de gobierno sin las cuales el abordaje de estas problemáticas sería totalmente inadecuado”.
Finalmente, la inspectora Jefe Distrito Quilmes Alejandra Boschini dijo que “el objetivo de este encuentro es dar continuidad a una serie de acciones que venimos articulando con el área de salud del Municipio de Quilmes, específicamente con la Dirección de Salud Mental. Ya venimos realizando otras tareas y acciones en un trabajo con las inspectoras de psicología y los equipos de orientación. Hace ya un tiempo compartimos una mesa de trabajo gestando esta jornada de salud para adolescentes, a la que convocamos a escuelas secundarias tanto estatales como privadas. En el marco del derecho a educarse la idea es tener herramientas para abordar con mayor conocimiento instancias que no nos gustan que sucedan pero suceden y tienen que ver con autoflagelo, autoagresiones e intentos de suicidio. La idea es capacitarnos en la prevención”.
Sobre la Jornada
La iniciativa surgió como parte de un proceso de trabajo intersectorial y territorial, donde frente a la demanda de abordaje de hechos puntuales ligados a problemática de suicidio y auto agresiones en población adolescente se produjeron articulaciones entre el Subprograma de Adolescencia de la Región Sanitaria Sexta, el sector educativo del distrito de Quilmes y la Secretaría de Salud Municipal, junto con otros efectores de Desarrollo Social y posteriormente el Programa de Salud Mental regional.
El encuentro del día de hoy se propuso como el primero de una serie de jornadas de trabajo, de intercambio, de debate; y se suma a la estrategia local de promoción de la salud y de fortalecimiento de las acciones de Atención Primaria de la Salud.
Programa
8.30: Apertura. Palabras a cargo de autoridades.
9.15: Panel “Experiencias locales desde el campo educativo”.
9.45: “Espacios de Promoción y Atención de la Salud en el Primer Nivel de Atención- Equipo del CIC La Paz”.
10.00: Mesa Central.
Dr. Marcelo Rossi – Coordinador del Programa de Salud Mental RSVI- Docente UNAJ Universidad Nacional Arturo Jauretche, Instituto de Ciencias de la Salud
“Suicidio, o la muerte como denuncia”
Lic. Liliana Farruggio – Coordinadora Equipos Comunitarios del Programa de Salud Mental RSVI- Docente Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología
“Adolescentes: Escuchemos, para que el dolor no llegue a ser muerte”
11.00: Aportes desde la Pedagogía, el trabajo en Redes Sociales y el Psicoanálisis.
12.00: Cierre.
Se entregaron certificados de asistencia.
El Municipio de Quilmes informa que se realizó esta mañana una “Jornada de Promoción de la Salud de Adolescentes” en el Teatro Municipal (Mitre Nº 721). La iniciativa surgió como parte de un proceso de trabajo intersectorial y territorial frente a la demanda de abordaje de hechos puntuales ligados a la problemática de suicidio y autoagresiones en la población adolescente.
La actividad estuvo organizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, la Región Sanitaria VI Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y el Municipio de Quilmes.
Articular esfuerzos
En este marco, el secretario de Salud del Municipio de Quilmes Dr. Sergio Troiano dijo que “todas las problemáticas sociales y sanitarias tienen que ver con complejidades que merecen ser abarcadas por distintos efectores, sectores y actores de la comunidad. En este sentido, la educación es vital ya que permite detectar la problemática sanitaria y también intervenir para tratar de solucionarla. Desde el área de Salud Mental no sólo se ha trabajado con educación sino también con los vecinos y las unidades sanitarias con la modalidad de taller. Creemos que articulando esfuerzos entre todos llegaremos a encontrar una solución para problemáticas tan importantes como esta”.
Por su parte, el director de Salud Mental del Municipio de Quilmes Alfredo Macrade explicó que “desde nuestra área trabajamos con la atención directa, es decir la asistencia psicológica, en grupo y la designación de profesionales en aquellas áreas territoriales donde pueda ser más acuciante la problemática. Aspiramos a consolidar la construcción de lazos sociales que permitan la salud mental. En este sentido, encontramos en el área de Educación un interlocutor más que válido que nos orienta en las necesidades sociales, ya que tiene acceso a todos los estamentos sociales que hay en el Municipio de Quilmes. Estamos muy satisfechos con esta articulación entre diferentes actores y áreas de trabajo que tiene como objetivo producir salud mental comunitaria”.
La prevención, un eje de trabajo fundamental
En tanto el director ejecutivo Ente Descentralizado Hospital Integrado Región Sanitaria VI del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Dr. Vicente
indicó que “desde la región sanitaria sexta trabajamos con todos los Municipios con el propósito de articular diversas acciones, algunas que tienen que ver con lo asistencial y otras con la promoción de la salud y la prevención. La actividad de hoy se corresponde con esta segunda acción, se trata de una articulación intersectorial porque hay que trabajar en relación estrecha con la educación, la justicia y otras áreas de gobierno sin las cuales el abordaje de estas problemáticas sería totalmente inadecuado”.
Finalmente, la inspectora Jefe Distrito Quilmes Alejandra Boschini dijo que “el objetivo de este encuentro es dar continuidad a una serie de acciones que venimos articulando con el área de salud del Municipio de Quilmes, específicamente con la Dirección de Salud Mental. Ya venimos realizando otras tareas y acciones en un trabajo con las inspectoras de psicología y los equipos de orientación. Hace ya un tiempo compartimos una mesa de trabajo gestando esta jornada de salud para adolescentes, a la que convocamos a escuelas secundarias tanto estatales como privadas. En el marco del derecho a educarse la idea es tener herramientas para abordar con mayor conocimiento instancias que no nos gustan que sucedan pero suceden y tienen que ver con autoflagelo, autoagresiones e intentos de suicidio. La idea es capacitarnos en la prevención”.
Sobre la Jornada
La iniciativa surgió como parte de un proceso de trabajo intersectorial y territorial, donde frente a la demanda de abordaje de hechos puntuales ligados a problemática de suicidio y auto agresiones en población adolescente se produjeron articulaciones entre el Subprograma de Adolescencia de la Región Sanitaria Sexta, el sector educativo del distrito de Quilmes y la Secretaría de Salud Municipal, junto con otros efectores de Desarrollo Social y posteriormente el Programa de Salud Mental regional.
El encuentro del día de hoy se propuso como el primero de una serie de jornadas de trabajo, de intercambio, de debate; y se suma a la estrategia local de promoción de la salud y de fortalecimiento de las acciones de Atención Primaria de la Salud.
Programa
8.30: Apertura. Palabras a cargo de autoridades.
9.15: Panel “Experiencias locales desde el campo educativo”.
9.45: “Espacios de Promoción y Atención de la Salud en el Primer Nivel de Atención- Equipo del CIC La Paz”.
10.00: Mesa Central.
Dr. Marcelo Rossi – Coordinador del Programa de Salud Mental RSVI- Docente UNAJ Universidad Nacional Arturo Jauretche, Instituto de Ciencias de la Salud
“Suicidio, o la muerte como denuncia”
Lic. Liliana Farruggio – Coordinadora Equipos Comunitarios del Programa de Salud Mental RSVI- Docente Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología
“Adolescentes: Escuchemos, para que el dolor no llegue a ser muerte”
11.00: Aportes desde la Pedagogía, el trabajo en Redes Sociales y el Psicoanálisis.
12.00: Cierre.
Se entregaron certificados de asistencia.
Se otorgaron 600 equipos de trabajo en el Centro Integral de Logística Quilmes (CILQUI)
mayo 30, 2015
Noticias
El Municipio de Quilmes entregó 600 equipos de trabajo al personal que cumple funciones en el servicio municipal de recolección de residuos sólidos urbanos en el Centro Integral de Logística Quilmes (CILQUI), ubicado en Avenida Los Quilmes y Avellaneda, Bernal Oeste.
“Por tercera vez en el período de un año estamos entregando el uniforme a todos los agentes de todos los turnos, tenemos alrededor de 600 personas. Comenzamos en mayo del año pasado entregando ropa de invierno, para noviembre hicimos la entrega de la ropa de verano, y nuevamente este año estamos entregando la indumentaria para la época invernal. Cada uniforme se entrega de acuerdo con la tarea que desempeñan los agentes”, aseguró Mariana Lizarraga, directora de Personal de la Unidad Ejecutora Ambiental (UEA).
29 de mayo de 2015
El Concejo Deliberante de Quilmes aprobó las cuentas del Ejecutivo
mayo 29, 2015
Política
El Concejo Deliberante de Quilmes, aprobó, con cuatro abstenciones, nueve votos negativos y diez afirmativos, la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2014 que fue votada en particular y en general por los ediles. El presidente del legislativo, José Migliaccio, consideró que las metas y objetivos fueron alcanzados, en referencia no sólo a las obras realizadas en el distrito, sino también en el área de salud y educación.
Al respecto, el presidente del HCD opinó; "fue un debate intenso para el año particular que estamos viviendo con apreciaciones que no tuvieron sino objeciones en nombres o formas que pueda tener un proveedor, es decir que poco hubo del lado de los que no quisieron aprobar para hacer un balance de las obras que se hicieron y si cuestionar", y agregó, "la discusión debió plantearse en los objetivos que si están alcanzados, la gente en los barrios ha percibido desde el primer año de gobierno todas las obras como se fueron haciendo, las obras que se necesitaban por tanto tiempo postergadas, y como ahí no había mucho para replantear en este año se centró el debate en función directa con los proveedores".
El Rafan
En referencia al pedido elevado por algunos concejales, tener una terminal del Rafam en el Concejo Deliberante para consulta, tema que fue expuesto durante la sesión, Migliaccio sostuvo, "si bien es cierto que no pudo aplicarse de la manera que lo estaban expresando más allá de los intentos que se hicieron, la ley plantea una terminal para poder analizar los ejercicios anteriores, en este caso hasta 2014, que es hasta donde están cargados los ejercicios como cerraron y no pudo plantearse en estos últimos días como la oposición lo estaba exigiendo, una terminal del Rafam que poco tiene que ver con el derecho, una cuestión es el derecho que tengo que expresar y otra es lo que la ley me admite y me permite". "Los concejales han podido revisar los cajones donde está esa información y han tomado nota de todo lo actuado".
Balance
Según expresó Migliaccio, "quedaron aprobadas las cuentas del ejercicio con un debate que pasó por los lugares menos sospechados porque no había absolutamente ninguna forma de poder rebatir la inmensa obra que a lo largo y ancho de Quilmes se hizo en materia de salud, educación, obra pública, servicio que es algo que estaba previsto para tomar en manos del municipio, que finalmente se logró y que requería un período de transición que los estamos atravesando, que toda la infraestructura que tiene el municipio hoy para la recolección de residuos para lo que significa máquinas, herramientas, todo eso está para llevar adelante un trabajo que está a la altura de los ciudadanos de Quilmes", enfatizó el titular del cuerpo.
Al respecto, el presidente del HCD opinó; "fue un debate intenso para el año particular que estamos viviendo con apreciaciones que no tuvieron sino objeciones en nombres o formas que pueda tener un proveedor, es decir que poco hubo del lado de los que no quisieron aprobar para hacer un balance de las obras que se hicieron y si cuestionar", y agregó, "la discusión debió plantearse en los objetivos que si están alcanzados, la gente en los barrios ha percibido desde el primer año de gobierno todas las obras como se fueron haciendo, las obras que se necesitaban por tanto tiempo postergadas, y como ahí no había mucho para replantear en este año se centró el debate en función directa con los proveedores".
El Rafan
En referencia al pedido elevado por algunos concejales, tener una terminal del Rafam en el Concejo Deliberante para consulta, tema que fue expuesto durante la sesión, Migliaccio sostuvo, "si bien es cierto que no pudo aplicarse de la manera que lo estaban expresando más allá de los intentos que se hicieron, la ley plantea una terminal para poder analizar los ejercicios anteriores, en este caso hasta 2014, que es hasta donde están cargados los ejercicios como cerraron y no pudo plantearse en estos últimos días como la oposición lo estaba exigiendo, una terminal del Rafam que poco tiene que ver con el derecho, una cuestión es el derecho que tengo que expresar y otra es lo que la ley me admite y me permite". "Los concejales han podido revisar los cajones donde está esa información y han tomado nota de todo lo actuado".
Balance
Según expresó Migliaccio, "quedaron aprobadas las cuentas del ejercicio con un debate que pasó por los lugares menos sospechados porque no había absolutamente ninguna forma de poder rebatir la inmensa obra que a lo largo y ancho de Quilmes se hizo en materia de salud, educación, obra pública, servicio que es algo que estaba previsto para tomar en manos del municipio, que finalmente se logró y que requería un período de transición que los estamos atravesando, que toda la infraestructura que tiene el municipio hoy para la recolección de residuos para lo que significa máquinas, herramientas, todo eso está para llevar adelante un trabajo que está a la altura de los ciudadanos de Quilmes", enfatizó el titular del cuerpo.
Cayó un prófugo de la Justicia que se ocultaba en la villa Sapito de Bernal Oeste
mayo 29, 2015
Policiales
En la tarde de ayer, y mediante un operativo realizado de manera conjunta entre la seccional 7ª de Quilmes y la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI), se logró dar con el paradero de un sujeto que permanecía prófugo de la Justicia desde octubre de 2014.
De acuerdo a lo manifestado por el subcomisario Marcelo Drago, titular de la seccional, se constató mediante averiguaciones que el individuo se ocultaba en un domicilio de villa Sapito, más precisamente en el cruce de Montevideo y Campichuelo de Bernal Oeste.
Según el jefe policial, el prófugo -de 39 años- había sido apresado en octubre de 2014, acusado de un delito de robo en grado de tentativa. "Cuando ingresó a la dependencia, el detenido incluso brindó un nombre falso y fue registrado como Darío Faustazzi", informó Drago.
"Se realizaron varias investigaciones que finalizaron con el lugar utilizado por el sujeto como escondite", informó el jefe policial a este medio y agregó en ese sentido que los resultados de la investigación fueron elevados a la Justicia, que ordenó el procedimiento. Cabe señalar que el prófugo fue inmediatamente reducido en el momento en que salía de la vivienda y a raíz del rápido accionar policial, no ofreció resistencia alguna. Posteriormente, el detenido fue trasladado a la seccional 7ª donde quedó a disposición de la Justicia. Por el hecho tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2, a cargo del doctor Leonardo Sarra, acusado del delito de evasión. Además se informó el accionar al doctor Nievas Woodgate, quien llevaba la causa original.
Doce delincuentes que integraban una banda de entraderas fueron detenidos y se les secuestraron armas de fuego
mayo 29, 2015
Policiales
Durante los últimos días fueron varias las denuncias realizadas por víctimas de violentos asaltos cometidos bajo la modalidad de entraderas. En ese sentido, efectivos del Gabinete Criminológico de la seccional 1ª de Quilmes, a cargo del comisario Sergio Godoy, llevaron adelante arduas investigaciones que finalizaron con una serie de allanamientos que arrojaron resultados positivos, ya que se logró desarticular una peligrosa banda.
En total, los procedimientos fueron cuatro y se realizaron de manera simultánea en distintos objetivos ubicados en la ribera y en las inmediaciones de la autopista Buenos Aires-La Plata.
Los mismos se llevaron adelante en la tarde de ayer y se concretaron doce aprehensiones. Los operativos se desarrollaron en viviendas ubicadas sobre Alfonsina Storni y la autopista; Echeverría entre Mozart y Syerra (en dos propiedades ubicadas en un mismo terreno) y en Syerra al 1500. De acuerdo a lo manifestado por el comisario Godoy, el resultado de las investigaciones fue elevado al Juzgado de Garantías Nº 2 y a la Unidad Funcional de Instrucción Nº 5, que finalmente otorgó los procedimientos.
Finalizados los allanamientos, además, fueron recuperados varios elementos sustraídos a las víctimas.Cuatro delincuentes, todos mayores de edad, fueron detenidos durante el primero de los objetivos allanados, donde también se secuestró un arma de fuego calibre .22.
Otros tres sujetos resultaron aprehendidos en el segundo operativo, donde la Policía además incautó varias autopartes, entre las que se encontraban cristales grabados de un vehículo que poseía pedido de secuestro activo por un robo ocurrido el 17 de abril del corriente año.
En el tercero de los objetivos se detuvo a tres individuos, también mayores de edad que fueron puestos a disposición de la Justicia. En el lugar, no fueron encontrados elementos de interés a la causa. Por último, una pareja (también mayor de edad) fue capturada en la última vivienda inspeccionada. Allí también la Policía secuestró un arma de fuego calibre .22, con número de serie y varias municiones.
Este viernes Quilmes recibe a San Lorenzo en el Centenario
mayo 29, 2015
Deportes
El encuentro se jugará en el estadio José Luis Meiszner a partir de las 21.10, será controlado por el árbitro Fernando Rapallini, e irá televisado por la TV Pública.
El técnico Julio Falcioni realizaría tres variantes en el primer equipo de Quilmes que será local ante San Lorenzo en relación a los once que perdieron la semana pasada frente a Gimnasia y Esgrima La Plata.
Uno de los cambios sería el ingreso de Matías Morales por Sebastián Romero que no podrá ser de la partida porque debe cumplir una fecha de pena tras haber llegado al límite de amonestaciones.
En tanto, Adrián Calello reemplazaría a Lucas Pérez Godoy, quien fue expulsado en La Plata y además sufrió un desgarro mientras que Jonathan Zacaría entraría en lugar de Diego Buonanotte.
De todas maneras el entrenador aún no confirmó el equipo debido a que Calello tiene una contractura en el gemelo derecho y, si no llega en óptimas condiciones, lo reemplazará Nicolás Cabrera.
Las siguientes son las probables formaciones de los equipos y otros detalles del partido:
Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Joel Carli, Damián Malrechauffe, Emanuel Morales; Matías Morales, Adrián Calello o Nicolás Cabrera, Jonathan Zacaría; Alexis Canelo, Claudio Bieler y Martín Pérez Guedes. DT: Julio Falcioni.
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Héctor Villalba, Sebastián Blanco, Leandro Romagnoli; y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.
Estadio: José Luis Meiszner.
Árbitro: Fernando Rapallini.
Hora de inicio: 21.10 - TV: Pública.
El técnico Julio Falcioni realizaría tres variantes en el primer equipo de Quilmes que será local ante San Lorenzo en relación a los once que perdieron la semana pasada frente a Gimnasia y Esgrima La Plata.
Uno de los cambios sería el ingreso de Matías Morales por Sebastián Romero que no podrá ser de la partida porque debe cumplir una fecha de pena tras haber llegado al límite de amonestaciones.
En tanto, Adrián Calello reemplazaría a Lucas Pérez Godoy, quien fue expulsado en La Plata y además sufrió un desgarro mientras que Jonathan Zacaría entraría en lugar de Diego Buonanotte.
De todas maneras el entrenador aún no confirmó el equipo debido a que Calello tiene una contractura en el gemelo derecho y, si no llega en óptimas condiciones, lo reemplazará Nicolás Cabrera.
Las siguientes son las probables formaciones de los equipos y otros detalles del partido:
Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Joel Carli, Damián Malrechauffe, Emanuel Morales; Matías Morales, Adrián Calello o Nicolás Cabrera, Jonathan Zacaría; Alexis Canelo, Claudio Bieler y Martín Pérez Guedes. DT: Julio Falcioni.
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Héctor Villalba, Sebastián Blanco, Leandro Romagnoli; y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.
Estadio: José Luis Meiszner.
Árbitro: Fernando Rapallini.
Hora de inicio: 21.10 - TV: Pública.
Este viernes Noche de Copla, flamenco y canciones españolas de todos los tiempos se presentarán en el Teatro Municipal de Quilmes
mayo 29, 2015
Agenda
La secretaria de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes informa que este viernes 29 de mayo a las 20 hs. se estará presentando una nueva función del espectáculo “Noche de Copla y Flamenco” una velada con todo el canto y el baile de España.
Serán los protagonistas de la noche la cantante Roció del Cielo, quien llevará al escenario los clásicos de la canción española de todos los tiempos, la acompañaran en baile el Grupo Agua Marina y el ballet Sauvage.
Las localidades libres y gratuitas se podrán retirar el día anterior a la función desde las 10 hs.
La cita es en el Teatro Municipal de Quilmes, Mitre 721. Por mayor información se puede llamar de lunes a sábados de 10 a 18 hs.
Este viernes Pepa Vivanco estará en la Casa de la Cultura de Quilmes
mayo 29, 2015
Agenda
La Secretaria de Cultura y Educación invita a la presentación de “Pepa Vivanco” y su espectáculo musical “Ni hay Peligro” que se realizará el Viernes 29 de Mayo a las 19.00 hs en Casa de la Cultura (Rivadavia 383).
Entrada libre y gratuita.
Un reggae, un chamamé, huaynos, vidalas y rock. En castellano, en idiomas varios e inventados. Melodías folklóricas y texturas contemporáneas para preguntarnos qué pasa con la tierra, con e l agua, con las semillas, con las creencias y convicciones.
Es una experiencia que deja al cantante despojado frente a un espectador en las mismas condiciones, ambos unidos en una intimidad tan primitiva como la humanidad misma.
Pepa es a su vez una destacada pedagoga musical ya que dedicó también gran parte de su vida a enseñar música en escuelas y a la capacitación docente. Actualmente dicta clases en el Conservatorio de Música Popular de Avellaneda y en su estudio privado. Es autora de varios libros sobre el tema.
Tiene editados más de 10 discos como parte de grupos y como solista, abarcando un recorrido amplio que incluye desde los fados portugueses a las bagualas norteñas.
Se ha presentado en importantes salas de Capital Federal y del interior del país destacándose entre ellas el C.C de la Cooperación y el Teatro Municipal Gral. San Martín.
Entrada libre y gratuita.
Un reggae, un chamamé, huaynos, vidalas y rock. En castellano, en idiomas varios e inventados. Melodías folklóricas y texturas contemporáneas para preguntarnos qué pasa con la tierra, con e l agua, con las semillas, con las creencias y convicciones.
Es una experiencia que deja al cantante despojado frente a un espectador en las mismas condiciones, ambos unidos en una intimidad tan primitiva como la humanidad misma.
Pepa es a su vez una destacada pedagoga musical ya que dedicó también gran parte de su vida a enseñar música en escuelas y a la capacitación docente. Actualmente dicta clases en el Conservatorio de Música Popular de Avellaneda y en su estudio privado. Es autora de varios libros sobre el tema.
Tiene editados más de 10 discos como parte de grupos y como solista, abarcando un recorrido amplio que incluye desde los fados portugueses a las bagualas norteñas.
Se ha presentado en importantes salas de Capital Federal y del interior del país destacándose entre ellas el C.C de la Cooperación y el Teatro Municipal Gral. San Martín.
Este viernes, en la UNQ, se presenta Silvia Dabul en el Ciclo de Pianos Múltiples, donde interpretará “El Arte de la Fuga de J. S. Bach”
mayo 29, 2015
Agenda
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta en su Ciclo Pianos Múltiples, a Silvia Dabul con El Arte de la Fuga de J. S. Bach.
:: Viernes 29 de mayo, 20 horas, Salón Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ. La es entrada libre y gratuita
Programa
El arte de la fuga de J.S. Bach (selección)
Silvia Dabul: piano
1- Contrapunctus I
2- Contrapunctus II
3- Contrapunctus IV
4- Contrapunctus VIII (fuga triple)
5- Contrapunctus III
6- Contrapunctus IX alla duodecima (fuga doble)
7- Contrapunctus XI (fuga triple, inversión Contrapunctus VIII)
8- Contrapunctus XIII Rectus (versión para dos teclados)
9- Contrapuntus XIII Inversus (versión para dos teclados)
10- Contrapunctus XIV (fuga cuádruple inconclusa)
Silvia Dabul
Nació en Mendoza, Argentina, y se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo.
Obtuvo numerosos premios y distinciones. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, Camerata Bariloche y Fundación Antorchas.
Actuó como solista junto a las orquestas Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Sinfónica de Mar del Plata, Sinfonietta de la Fundación Omega, Sinfónica Provincial de Rosario, Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Sinfónica de Asunción (Paraguay), Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires. Fue incluida en diversas oportunidades en las temporadas del CETC del Teatro Colón y en los ciclos de Música Contemporánea del Centro Nacional de la Música, Biblioteca Nacional y Teatro General San Martín.
Ha realizado conciertos en Sudáfrica, Alemania y Francia. Grabó dos CD con música para dos pianos y piano a cuatro manos (Clásica), la obra completa de Kim Helweg para dos pianos y percusión (Focus Recording), el CD Parajes (IRCO), canciones de compositores argentinos sobre textos de su autoría, y un CD de próxima aparición registrado en el TAC (Territoire Art et Creation) de París junto al barítono Guillermo Anzorena.
Se desempeña como profesora de piano en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en donde además es Coordinadora de la Diplomatura Superior en Música Contemporánea.
Como poeta, publicó Lo que se nombra (Ediciones en Danza 2006), Cultivo de especias (Ediciones en Danza 2011) y en las revistas argentinas Diario de Poesía y Hablar de poesía. Fue incluida en la antología Animales distintos (Conauta, México).
:: Viernes 29 de mayo, 20 horas, Salón Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ. La es entrada libre y gratuita
Programa
El arte de la fuga de J.S. Bach (selección)
Silvia Dabul: piano
1- Contrapunctus I
2- Contrapunctus II
3- Contrapunctus IV
4- Contrapunctus VIII (fuga triple)
5- Contrapunctus III
6- Contrapunctus IX alla duodecima (fuga doble)
7- Contrapunctus XI (fuga triple, inversión Contrapunctus VIII)
8- Contrapunctus XIII Rectus (versión para dos teclados)
9- Contrapuntus XIII Inversus (versión para dos teclados)
10- Contrapunctus XIV (fuga cuádruple inconclusa)
Silvia Dabul
Nació en Mendoza, Argentina, y se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo.
Obtuvo numerosos premios y distinciones. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, Camerata Bariloche y Fundación Antorchas.
Actuó como solista junto a las orquestas Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Sinfónica de Mar del Plata, Sinfonietta de la Fundación Omega, Sinfónica Provincial de Rosario, Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Sinfónica de Asunción (Paraguay), Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires. Fue incluida en diversas oportunidades en las temporadas del CETC del Teatro Colón y en los ciclos de Música Contemporánea del Centro Nacional de la Música, Biblioteca Nacional y Teatro General San Martín.
Ha realizado conciertos en Sudáfrica, Alemania y Francia. Grabó dos CD con música para dos pianos y piano a cuatro manos (Clásica), la obra completa de Kim Helweg para dos pianos y percusión (Focus Recording), el CD Parajes (IRCO), canciones de compositores argentinos sobre textos de su autoría, y un CD de próxima aparición registrado en el TAC (Territoire Art et Creation) de París junto al barítono Guillermo Anzorena.
Se desempeña como profesora de piano en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, en donde además es Coordinadora de la Diplomatura Superior en Música Contemporánea.
Como poeta, publicó Lo que se nombra (Ediciones en Danza 2006), Cultivo de especias (Ediciones en Danza 2011) y en las revistas argentinas Diario de Poesía y Hablar de poesía. Fue incluida en la antología Animales distintos (Conauta, México).
28 de mayo de 2015
Este viernes habrá en la UNQ una charla y medición de índices saludables
mayo 28, 2015
Avisos
OSUNQ invita a todos sus afiliados, en el marco de las campañas de Promoción y Prevención de Salud, a una charla y medición de índices saludables a realizarse el viernes 29 de mayo, a las 10 horas, en el aula 45 de la UNQ.
La charla será brindada por un grupo de antropometristas y docentes de educación física, quienes explicarán la relevancia de conocer y mantener índices de vida saludable, y brindarán tips que colaboran en el cumplimiento de este objetivo.
Posteriormente, se realizará la medición de cada participante. La medición permitirá conocer los porcentajes musculares y grasos del cuerpo en forma sencilla, rápida y eficiente. Se medirá la composición corporal por medio de la tecnología A&D de bioimpedancia; se tomarán parámetros de presión arterial, medido con tensiómetro electrónico; oxigeno en sangre, medido con oxímetro electrónico; y se evaluará la flexibilidad mediante test de Wells.
Se entregará a cada afiliado un informe con los siguientes datos:
· Análisis de la composición corporal,
· Cantidad total de agua corporal, proteínas y minerales,
· Análisis músculo-grasa en porcentaje y kilogramos.
· Análisis de obesidad.
· Índice de masa corporal
· Grasa visceral
· Control de peso
· Gráfico comparativo con los porcentajes grasos y musculares de brazos, piernas y abdomen.
· Análisis de musculatura por segmento
· Presión sanguínea, frecuencia cardíaca en reposo y oxígeno en sangre.
Los afiliados que hayan participado de la medición realizada en noviembre de 2014 podrán comparar índices y verificar cuáles son las modificaciones entre ambos tests, a través de un informe realizado por un software específico.
Tener en cuenta los requisitos para participar de la medición con el fin de que la misma sea acertada.
¿Qué puede afectar la precisión de las pruebas? Requisitos para evaluarse:
· Ayuno 3 horas antes de medirse
· Antes de realizar la medición debe evacuarse la vejiga, es decir, orinar.
· No se debe ingerir café, té o mate, ni realizar actividad física desde 12 horas antes de tomar la medición.
· No se debe ingerir bebidas alcohólicas ni diuréticos desde 24 horas antes de realizar la impedancia.
· En mujeres, la medición debe efectuarse lejos del período premenstrual para evitar la retención líquida.
· Se deben evitar las cremas corporales para tomar la medición.
· En pacientes con enfermedades que afectan la hidratación, por ejemplo, en patologías renales, esta prueba pierde validez.
· No se aplica en mujeres embarazadas.
· Las personas con desfibriladores implantados o marcapasos no deben ser medidos. Aunque la señal eléctrica utilizada es muy baja, esto puede afectar a sus funciones.
Resumen de información:
Charla y medición de índices saludables.
Cuándo: Viernes 29 de mayo de 2015, 10hs.
Dónde: Aula 45, UNQ.
Destinatarios: Afiliados OSUNQ.
Relevante: Tener en cuenta requisitos para una medición precisa.
Requiere: inscripción en inscripciones.osunq@unq.edu.ar con el asunto “medición índices saludables”
La charla será brindada por un grupo de antropometristas y docentes de educación física, quienes explicarán la relevancia de conocer y mantener índices de vida saludable, y brindarán tips que colaboran en el cumplimiento de este objetivo.
Posteriormente, se realizará la medición de cada participante. La medición permitirá conocer los porcentajes musculares y grasos del cuerpo en forma sencilla, rápida y eficiente. Se medirá la composición corporal por medio de la tecnología A&D de bioimpedancia; se tomarán parámetros de presión arterial, medido con tensiómetro electrónico; oxigeno en sangre, medido con oxímetro electrónico; y se evaluará la flexibilidad mediante test de Wells.
Se entregará a cada afiliado un informe con los siguientes datos:
· Análisis de la composición corporal,
· Cantidad total de agua corporal, proteínas y minerales,
· Análisis músculo-grasa en porcentaje y kilogramos.
· Análisis de obesidad.
· Índice de masa corporal
· Grasa visceral
· Control de peso
· Gráfico comparativo con los porcentajes grasos y musculares de brazos, piernas y abdomen.
· Análisis de musculatura por segmento
· Presión sanguínea, frecuencia cardíaca en reposo y oxígeno en sangre.
Los afiliados que hayan participado de la medición realizada en noviembre de 2014 podrán comparar índices y verificar cuáles son las modificaciones entre ambos tests, a través de un informe realizado por un software específico.
Tener en cuenta los requisitos para participar de la medición con el fin de que la misma sea acertada.
¿Qué puede afectar la precisión de las pruebas? Requisitos para evaluarse:
· Ayuno 3 horas antes de medirse
· Antes de realizar la medición debe evacuarse la vejiga, es decir, orinar.
· No se debe ingerir café, té o mate, ni realizar actividad física desde 12 horas antes de tomar la medición.
· No se debe ingerir bebidas alcohólicas ni diuréticos desde 24 horas antes de realizar la impedancia.
· En mujeres, la medición debe efectuarse lejos del período premenstrual para evitar la retención líquida.
· Se deben evitar las cremas corporales para tomar la medición.
· En pacientes con enfermedades que afectan la hidratación, por ejemplo, en patologías renales, esta prueba pierde validez.
· No se aplica en mujeres embarazadas.
· Las personas con desfibriladores implantados o marcapasos no deben ser medidos. Aunque la señal eléctrica utilizada es muy baja, esto puede afectar a sus funciones.
Resumen de información:
Charla y medición de índices saludables.
Cuándo: Viernes 29 de mayo de 2015, 10hs.
Dónde: Aula 45, UNQ.
Destinatarios: Afiliados OSUNQ.
Relevante: Tener en cuenta requisitos para una medición precisa.
Requiere: inscripción en inscripciones.osunq@unq.edu.ar con el asunto “medición índices saludables”
Este viernes se proyectará en Quilmes la película "Puerta de Hierro El exilio de Perón", con Víctor Laplace
mayo 28, 2015
Avisos
La Agrupación Arturo Jauretche invita a presenciar la película “Puerta de Hierro – El
exilio de Perón”. El film trata centralmente de la última etapa del destierro del
fundador del justicialismo. La protagonizan Víctor Laplace, Federico Luppi y elenco.
La dirección es compartida por V. Laplace y Dieguillo Fernández y el guión corre por
cuenta del mismo Laplace. Al finalizar la exhibición, Víctor Laplace dialogará con el
público. La cita es el viernes 29 a las 18,30 hs. en la sede de la Agrupación Arturo
Jauretche, Morel 26, frente a la estación de Quilmes. Entrada libre y gratuita.
Nuevo aniversario del crimen de Chubi: en la semana de su 11º aniversario, mientras su familia pide Justicia, en Space siguen de fiesta y recitales
mayo 28, 2015
Noticias
Otra vez, la misma fecha, dos realidades distintas y un inmenso dolor: en la semana del décimo primer aniversario del homicidio de Chubi Space hará un ostentoso recital de "Jauría" en la última disco que visitó el menor antes de ser apaleado hasta morir.
El dato parece repetitivo, hasta parece que lo harían a propósito, pero en un nuevo aniversario del cruel asesinato de Chubi, el menor que fue a bailar a Space y terminó muerto, el boliche celebrará un nuevo recital: el año pasado, en un antecedente funesto, durante el primer escrache que la familia del joven realizó frente a las puertas del boliche por un aniversario de la muerte del joven, el boliche intentó hacer un Recital de Nonpalidece, pero luego -gracias a una iniciativa de la banda- Nonpalidece se negó a tocar.
Entre las cuerdas, la disco intentó tomar distancia de la condena social que venía sufriendo, y aprovechó la negativa que dio la banda para tomar rédito de esa negativa e intentar instalar que el recital se había suspendido por un presunto respeto del boliche a los Novillo.
El dato parece repetitivo, hasta parece que lo harían a propósito, pero en un nuevo aniversario del cruel asesinato de Chubi, el menor que fue a bailar a Space y terminó muerto, el boliche celebrará un nuevo recital: el año pasado, en un antecedente funesto, durante el primer escrache que la familia del joven realizó frente a las puertas del boliche por un aniversario de la muerte del joven, el boliche intentó hacer un Recital de Nonpalidece, pero luego -gracias a una iniciativa de la banda- Nonpalidece se negó a tocar.
Entre las cuerdas, la disco intentó tomar distancia de la condena social que venía sufriendo, y aprovechó la negativa que dio la banda para tomar rédito de esa negativa e intentar instalar que el recital se había suspendido por un presunto respeto del boliche a los Novillo.
En otra oportunidad, el presunto respeto quedó de lado y, para la misma noche del tercer aniversario del asesinato de Adrián, el bailable organizó un recital de "Carajo". En esa jornada se realizó una masiva marcha de repudio sobre Av. Calchaquí, que termino en la esquina del cuestionado boliche. La marcha, que se realizó para pedir Justicia por la muerte de chubi y que fue convocada por su padre, Marcelo Novillo, se inició en la rotonda del Club Los Cooperarios y finalizó en la puerta del boliche Space. En la manifestación estuvieron presentes la familia Claudia (mamá de Alan Ceballos, asesinado en Ezpeleta) y Marta Modernel (amiga del panadero asesinado en Quilmes Oeste, Agustín Rodriguez).
El caso:
La noche del 14 de junio, confiando en volver sano y salvo del boliche, Chubi recibió una cruenta paliza de una patota de delincuentes que lo atacó a golpes destrozándolo literalmente por dentro. Murió semanas después, el 27 de septiembre, tras una lenta agonía en sala de Terapia intensiva.
Esa semana Cristian Escobar, amigo de Adrián, sufrió lo mismo que él mientras que Chubi estaba internado: “Salí de bailar de Space y me pegaron para robarme. Perdí la conciencia durante 20 minutos y ahora gracias a Dios lo puedo contar, pero el Chubi no pudo”.
En esos meses la familia tuvo dos luchas: la primera, para que no liberen a los asesinos de Chubi. Dicha lucha sufrió un revés el mes pasado, cuando la justicia de menores le concedió el beneficio de prisión domiciliaria a un chico de 16 años llamado apodado “rasta”, sindicado de ser uno de los principales autores del hecho.
La segunda lucha de la familia fue por lograr un poco de respeto por parte del boliche, donde realizaron varias manifestaciones durante estos meses: en principio, el padre de Adrián, Marcelo Novillo, se encargó de contarle a todos los medios del país el caso de su hijo, citando este boliche donde dejaron ingresar al menor.
Los repudios de la familia para con Space:
En reiteradas oportunidades familiares de Chubi repudiaron a la disco con manifestaciones pacíficas frente a la entrada. Sin embargo, en cada aniversario el boliche organizaba algún tipo de evento, sin ir más lejos, la mismísima semana en la que el joven pereció la empresa intentó dar un Recital de Nonpalidece. La familia Novillo hizo todo lo posible para que estos den marcha atrás, pidiendo respeto. Finalmente, el recital se suspendió por iniciativa de la banda, y luego el boliche quiso jactarse de haber sido el impulsor de la suspensión, cuando en realidad hizo todo lo que estaba a su alcance para evitarla, pues con la suspensión tuvo un daño económico ya que tuvo que devolver el dinero de las entradas que ya estaban vendidas
A siete meses de la noche fatal en la que Adrián pisó por última vez Space, al boliche se le ocurrió la inoportuna idea de celebrar la jornada con una “Gay Fest”, anunciándolo como “la mejor fiesta de zona sur” con “Shows Exclusivos” y advirtiendo que “La casa se reserva el derecho de admisión y permanencia”.
Este último punto llama a la reflexión, pues si hace 7 meses “la casa” hubiera hecho cumplir la Ley y evitado el ingreso y/o permanencia de menores, quizá Chubi estaría con vida, o quizá el joven Ignacio Larosa (de 17 años) no hubiese recibido una feroz paliza hace años dentro del bailable, y quedado postrado en terapia Intensiva.
El caso:
La noche del 14 de junio, confiando en volver sano y salvo del boliche, Chubi recibió una cruenta paliza de una patota de delincuentes que lo atacó a golpes destrozándolo literalmente por dentro. Murió semanas después, el 27 de septiembre, tras una lenta agonía en sala de Terapia intensiva.
Esa semana Cristian Escobar, amigo de Adrián, sufrió lo mismo que él mientras que Chubi estaba internado: “Salí de bailar de Space y me pegaron para robarme. Perdí la conciencia durante 20 minutos y ahora gracias a Dios lo puedo contar, pero el Chubi no pudo”.
En esos meses la familia tuvo dos luchas: la primera, para que no liberen a los asesinos de Chubi. Dicha lucha sufrió un revés el mes pasado, cuando la justicia de menores le concedió el beneficio de prisión domiciliaria a un chico de 16 años llamado apodado “rasta”, sindicado de ser uno de los principales autores del hecho.
La segunda lucha de la familia fue por lograr un poco de respeto por parte del boliche, donde realizaron varias manifestaciones durante estos meses: en principio, el padre de Adrián, Marcelo Novillo, se encargó de contarle a todos los medios del país el caso de su hijo, citando este boliche donde dejaron ingresar al menor.
Los repudios de la familia para con Space:
En reiteradas oportunidades familiares de Chubi repudiaron a la disco con manifestaciones pacíficas frente a la entrada. Sin embargo, en cada aniversario el boliche organizaba algún tipo de evento, sin ir más lejos, la mismísima semana en la que el joven pereció la empresa intentó dar un Recital de Nonpalidece. La familia Novillo hizo todo lo posible para que estos den marcha atrás, pidiendo respeto. Finalmente, el recital se suspendió por iniciativa de la banda, y luego el boliche quiso jactarse de haber sido el impulsor de la suspensión, cuando en realidad hizo todo lo que estaba a su alcance para evitarla, pues con la suspensión tuvo un daño económico ya que tuvo que devolver el dinero de las entradas que ya estaban vendidas
A siete meses de la noche fatal en la que Adrián pisó por última vez Space, al boliche se le ocurrió la inoportuna idea de celebrar la jornada con una “Gay Fest”, anunciándolo como “la mejor fiesta de zona sur” con “Shows Exclusivos” y advirtiendo que “La casa se reserva el derecho de admisión y permanencia”.
Este último punto llama a la reflexión, pues si hace 7 meses “la casa” hubiera hecho cumplir la Ley y evitado el ingreso y/o permanencia de menores, quizá Chubi estaría con vida, o quizá el joven Ignacio Larosa (de 17 años) no hubiese recibido una feroz paliza hace años dentro del bailable, y quedado postrado en terapia Intensiva.
Se pusieron en marcha las Juntas de Ascensos y Calificaciones y de Disciplina
mayo 28, 2015
Noticias
El Municipio de Quilmes informa a todos los agentes municipales, que desde el mes de mayo del corriente año, se han puesto en marcha las Juntas de Ascensos y Calificaciones y de Disciplina conformadas por los Decretos Nros. 1607/15 y 1670/15 respectivamente, ambas presididas por el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, el cual mediante Decreto N° 2070/15 dispuso delegar dicha función en la persona del Sub Secretario Legal y Técnico, Dr. Lionel Stipcic.
Asimismo se informa a los agentes que la Junta de Disciplina, mas allá de sus funciones ordinarias, y habiendo tomado conocimiento de las actuaciones sumariales por los hechos protagonizados por personal de la UEA (Unidad Ejecutora Ambiental), y dada la gravedad de la situación, se ha avocado al tema solicitando al Departamento de Sumarios se arbitren los medios necesarios a los fines de dar celeridad y prioridad a las mencionadas actuaciones a los fines de esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades de cada uno de los agentes intervinientes; en pos de cumplimentar las actuaciones y poder resolver, mediante esta Junta, conforme a derecho.
Por otro lado la Junta de Ascensos y Calificaciones se encuentra en pleno funcionamiento y específicamente trabajando en la diagramación y puesta a consideración del intendente Gutiérrez del llamado a concurso de antecedentes y oposición a realizarse durante el año en curso.
25 empresarios de distintos rubros recibieron los certificados de habilitación definitiva de sus empresas
mayo 28, 2015
Noticias
El Municipio de Quilmes otorgó 25 certificados de habilitaciones industriales. El acto se realizó en el Salón Perón del palacio comunal, donde el intendente Francisco Gutiérrez reiteró su compromiso con la producción local y resaltó los beneficios del marco legal.
“Nosotros queremos facilitarle al empresario su actividad productiva en lo relacionado a la gestión y trámite, que puede ser de carácter oficial, ya sea ante Provincia, Nación o ante cualquier otro tipo de institución. El Municipio tiene que ser facilitador de la actividad productiva porque eso es apoyar la economía, no solo local sino nacional y además el mantenimiento del empleo, un empleo genuino y de calidad que le da dignidad al trabajador. Tenemos que regularizar el cien por cien de las empresas del distrito”, aseguró el jefe comunal.
Luego de dialogar con los industriales, Gutiérrez resaltó también la labor comunitaria de una empresa familiar quilmeña, “aquí también tenemos empresarios muy nobles como el señor Rodríguez, de Hidráulica Rodríguez, que además de tener una actividad productiva, hace una tarea social en los barrios ayudando a los chicos de un comedor”.
Trámites al día
El subsecretario de Industria del Municipio de Quilmes, Guillermo Gardella, habló sobre la regularización de los trámites y detalló que en este acto, se entregaron 25 habilitaciones. “Estamos muy conformes por poder cumplir las funciones que el intendente nos encomendó al comienzo de su primera gestión, de regularizar todo lo que tiene que ver con las habilitaciones industriales. Prácticamente estamos llegando al 90% de las habilitaciones y tenemos unas 70 habilitaciones más para entregar de acá a fin de año que ya están en curso”, dijo Gardella quien destacó además “mucha gente se acerca para iniciar el trámite, ya que el mismo es gratuito y sin intermediarios”.
Gardella indicó que, entre otras se entregaron habilitaciones industriales a
Tobago S.A.
Drawer S.A.
Scots S.R.L.
Rodríguez Eladio
Cromo Gráfica S. H.
López Maximiliano
Castello Ricardo
Lambert Jorge
Constructora Calchaquí S.A.
Desio López Herbert
Lator Celestino
Elías Marcos Javier
Domínguez Fabio
Port Leopoldo
Lavarese Walter
Rodríguez Gustavo
Luvilor S.R.L.
Sánchez Mario
Peruza Miladen
“Nosotros queremos facilitarle al empresario su actividad productiva en lo relacionado a la gestión y trámite, que puede ser de carácter oficial, ya sea ante Provincia, Nación o ante cualquier otro tipo de institución. El Municipio tiene que ser facilitador de la actividad productiva porque eso es apoyar la economía, no solo local sino nacional y además el mantenimiento del empleo, un empleo genuino y de calidad que le da dignidad al trabajador. Tenemos que regularizar el cien por cien de las empresas del distrito”, aseguró el jefe comunal.
Luego de dialogar con los industriales, Gutiérrez resaltó también la labor comunitaria de una empresa familiar quilmeña, “aquí también tenemos empresarios muy nobles como el señor Rodríguez, de Hidráulica Rodríguez, que además de tener una actividad productiva, hace una tarea social en los barrios ayudando a los chicos de un comedor”.
Trámites al día
El subsecretario de Industria del Municipio de Quilmes, Guillermo Gardella, habló sobre la regularización de los trámites y detalló que en este acto, se entregaron 25 habilitaciones. “Estamos muy conformes por poder cumplir las funciones que el intendente nos encomendó al comienzo de su primera gestión, de regularizar todo lo que tiene que ver con las habilitaciones industriales. Prácticamente estamos llegando al 90% de las habilitaciones y tenemos unas 70 habilitaciones más para entregar de acá a fin de año que ya están en curso”, dijo Gardella quien destacó además “mucha gente se acerca para iniciar el trámite, ya que el mismo es gratuito y sin intermediarios”.
Gardella indicó que, entre otras se entregaron habilitaciones industriales a
Tobago S.A.
Drawer S.A.
Scots S.R.L.
Rodríguez Eladio
Cromo Gráfica S. H.
López Maximiliano
Castello Ricardo
Lambert Jorge
Constructora Calchaquí S.A.
Desio López Herbert
Lator Celestino
Elías Marcos Javier
Domínguez Fabio
Port Leopoldo
Lavarese Walter
Rodríguez Gustavo
Luvilor S.R.L.
Sánchez Mario
Peruza Miladen
Se realizará en el Colegio de Abogados de Quilmes la muestra “Jardín primitivo”, de la artista Marina Penhos
mayo 28, 2015
Agenda
Está próxima a exhibirse la nueva muestra de pinturas de Marina Penhos. Se trata de una retrospectiva inspirada en su Quilmes natal.
“Jardín primitivo” es un homenaje a la infancia, al lugar de los juegos, al paraíso perdido. Una vuelta a un tiempo feliz, de infinitos y brillantes colores, que sólo es posible a través del arte y en la celebración compartida con Quilmes y su gente.
“Jardín primitivo” es un homenaje a la infancia, al lugar de los juegos, al paraíso perdido. Una vuelta a un tiempo feliz, de infinitos y brillantes colores, que sólo es posible a través del arte y en la celebración compartida con Quilmes y su gente.



Curriculum Vitae
Marina Penhos
Se forma en EMBA Quilmes y asiste a talleres y clínicas de Carlos Gorriarena, Marcia Schvartz, Pablo Suárez, Coco Bedoya, Roberto Scafidi y Gustavo Marrone, entre otros. Actualmente dicta clases en su taller de San Telmo y en Quilmes.
Algunas exposiciones individuales
2004 “Gente de Ibiza”, Galería Es Cantó, Ibiza, España.
2011 “Sanclementina”, en el Centro Cultural Zona Norte de San Clemente del Tuyú, con el auspicio de la Agencia de Cultura y Educación.
2012 “Discreto encanto cotidiano”, Corporación B. A. Sur, CABA.
2014. “Cronotopías”, EMBA Quilmes, marzo.
Algunas exposiciones colectivas
2010. Grupo de Artistas Ecologistas, El Crisol, Villa Urquiza. CABA.

2014. “Querida Naturaleza”, Espacio Iceland, San Telmo, CABA. "El Género de la Violencia", Untref, Caseros."Artistas del Sur", Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, CABA.
Algunos premios
-1º Premio Pintura “Hospital Garrahan”, 2014.
-1º Premio Pintura “Salón Nacional de Artes Visuales M. Moreno”, Biblioteca y Centro Cultural M. Moreno, Bernal, 2013.
Espectacular festejo del 25 de Mayo en la Capilla San Roque de Quilmes Oeste
mayo 28, 2015
Noticias
El Lunes 25 de mayo se realizaron los festejos de la Semana Patria en la Capilla San Roque de Quilmes Oeste, ubicada en Calle 390 y Otamendi. En ese marco integrantes de la comunidad colaboraron con la preparación de locro, empanadas y pastelitos. Cabe destacar que el festejo contó con la actuación musical de Willy Quiroga y Carlos Gardelini, de Vox Dei. Brindaron su aporte miembros de la comunidad como Olga, Mariana, Graciela, Laura, Rodolfo Zapata, Gustavo González, Claudia López y el párroco de la Parroquia San Cayetano, Padre Fermín Gauna.
Este jueves se presentará el Conjunto Vocal de Quilmes en el Club Social de Quilmes
mayo 28, 2015
Agenda
Este jueves 28 se presentará el Conjunto Vocal de Quilmes, dirigido por Pablo Cánaves, en el Salón del Club Social de Quilmes, Rivadavia 226, a las 20.30 horas, con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. Este afamado Conjunto interpretará obras de Brahms, Mendelsohn y Elgar, entre otros temas.
Torneo de minivoley en la Universidad de Quilmes
mayo 28, 2015
Deportes
Participaron los siete centros de la escuela municipal de vóley que son EPB N° 71, Club 25 de Mayo, Sociedad de Fomento La Florida, El Progreso de Bernal, Universidad de Quilmes, Islas Malvinas y Defensores del Dorado y los invitados Club Quilmes Oeste y Sindicato de Camioneros.
Doscientos chicos disputaron un torneo de minivoley en el gimnasio de la Universidad Nacional de Quilmes, donde las escuelas municipales se dieron cita y disfrutaron del deporte que tanto los apasiona.Participaron los siete centros de la escuela municipal de vóley que son EPB N° 71, Club 25 de Mayo, Sociedad de Fomento La Florida, El Progreso de Bernal, Universidad de Quilmes, Islas Malvinas y Defensores del Dorado y los invitados Club Quilmes Oeste y Sindicato de Camioneros.
Sobre este encuentro, el coordinador de le Escuela Municipal de Vóley, Leonardo Romagnoli, destacó que “tenemos chicos de hasta 12 años con categorías minis que juegan 2 vs 2 y 3 vs 3 y después tenemos sub 14 y sub 16 que juegan 6 vs 6, se juega por tiempo y los equipos van rotando jugando todos contra todos unos siete partidos por equipo lo que suma casi dos horas de competencia. Hoy estrenamos material deportivo nuevo, un montón de pelotas y redes nuevas que nos llegaron la semana pasada y ya la pusimos en funcionamiento”.
Programa “Mi Primer Vuelo Escolar”: 101 alumnos de escuelas del distrito viajarán en aviones de Aerolíneas Argentinas durante la primera semana de junio
mayo 28, 2015
Noticias
El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, encabezó el lanzamiento del programa “Mi Primer Vuelo Escolar” del Ministerio de Educación de Nación en un acto realizado en la Casa de la Cultura, ubicada en Rivadavia esq. Sarmiento.
En el marco de esta iniciativa, 101 alumnos de escuelas del distrito viajarán en aviones de Aerolíneas Argentinas durante la primera semana de junio, y llegarán a algunas de las 34 ciudades con aeropuertos comerciales del país. En tanto otros 400 alumnos de escuelas técnicas de Quilmes visitarán el simulador de vuelo del Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina.
El mandatario comunal destacó la importancia que tiene esta iniciativa en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y dijo que “tenemos un firme compromiso con la educación. Nos produce una felicidad enorme que los alumnos puedan tener la experiencia de viajar en avión y conocer otra ciudad. Esto se enmarca en la política de ampliación de derechos. Sin lugar a dudas, será una experiencia muy enriquecedora. Quiero felicitar a Cecilia Tanoni (subsecretaria de Educación del Municipio) porque se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación y Aerolíneas Argentinas para implementar este programa en nuestra ciudad. También felicito a Alejandra Boschini (jefa de Inspección) porque trabajó con los directivos de las escuelas que están participando de esta iniciativa”.
Una experiencia enriquecedora
Por su parte, la subsecretaría de Educación, Políticas del Cuidado y de Género Cecilia Tanoni dijo que “esta experiencia surge, en principio, por un convenio entre el Ministerio de Educación de Nación y Aerolíneas Argentinas; luego, gracias a la articulación con el Municipio de Quilmes y la Jefatura Inspección, se implementa en nuestra ciudad. En este contexto, 101 estudiantes de escuelas secundarias de Quilmes viajarán en grupos de 10 con sus docentes a alguno de los 34 aeropuertos comerciales del país. En este momento tanto Aerolíneas como el Ministerio están definiendo cuáles son esos destinos. Quilmes es uno de los 10 distritos del país que está con este programa y estuvimos preparándolo en reuniones con los directivos, tratando de que se conserve un espíritu, no de privilegio sino de acceso al derecho”.
Asimismo, Tanoni destacó que “también viajará el primer egresado de la Escuela Técnica, y aquí nos hicieron una gran excepción, porque esta escuela valora mucho el esfuerzo de este primer egresado, es una escuela nueva, que es la Técnica Nº 8 en el distrito, para la escuela esto es un símbolo de esfuerzo y perseverancia”.Finalmente, la jefa de Inspección Alejandra Boschini explicó que “las autoridades del área de educación del Municipio, de Nación y de la Jefatura mantuvimos una reunión con los directores de las escuelas para informarles de qué se trata el programa. Los directores trasladaron esto a los estudiantes, hubo distintos criterios para la selección de los alumnos, algunos fueron elegidos por los propios compañeros y otros por reconocimiento al mejor promedio. A partir de ahí lo que sostenemos es la articulación en el marco del derecho a educarse. Este proyecto es una instancia más en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, porque los alumnos no solo tendrán la experiencia de viajar en avión sino que además conocerán otro lugar y a partir de ahí construirán aprendizajes en el marco de los proyectos del distrito y en los proyectos institucionales de cada escuela”.
“Mi primer vuelo escolar”
La Subsecretaría de Educación del Municipio de Quilmes y la Jefatura distrital están trabajando en articulación con el programa “Mi primer vuelo escolar” del Ministerio de Educación de la Nación en convenio con Aerolíneas Argentinas.Este programa prevé que grupos de estudiantes de escuelas secundarias acompañados por un docente de su escuela vuelen por primera vez en avión hacia alguno de los aeropuertos del país para tener la experiencia de viajar en ese medio de transporte, conocer las dinámicas aeroportuarias desde el rol del pasajero y conocer también aspectos turísticos y culturales de otros puntos de la Argentina.
En esta oportunidad participarán alumnos de la EEM 8, EEM 10, EES 1, EES 6, EES 7, EES 9, EES 11, EES 13 y EEST 8, escuelas que ya están trabajando en la organización de la actividad.La actividad tiene una duración de un día y medio. Los alumnos serán transportados desde su escuela hacia el aeroparque y desde allí viajarán en avión a la ciudad de destino. Una vez ahí se alojarán en un hotel y realizarán visitas guiadas, city tour y actividades histórico-culturales. Estarán incluidos los desayunos, los almuerzos, las meriendas y las cenas. A la vuelta llegarán a su escuela.
En el marco de esta iniciativa, 101 alumnos de escuelas del distrito viajarán en aviones de Aerolíneas Argentinas durante la primera semana de junio, y llegarán a algunas de las 34 ciudades con aeropuertos comerciales del país. En tanto otros 400 alumnos de escuelas técnicas de Quilmes visitarán el simulador de vuelo del Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina.
El mandatario comunal destacó la importancia que tiene esta iniciativa en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y dijo que “tenemos un firme compromiso con la educación. Nos produce una felicidad enorme que los alumnos puedan tener la experiencia de viajar en avión y conocer otra ciudad. Esto se enmarca en la política de ampliación de derechos. Sin lugar a dudas, será una experiencia muy enriquecedora. Quiero felicitar a Cecilia Tanoni (subsecretaria de Educación del Municipio) porque se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación y Aerolíneas Argentinas para implementar este programa en nuestra ciudad. También felicito a Alejandra Boschini (jefa de Inspección) porque trabajó con los directivos de las escuelas que están participando de esta iniciativa”.
Una experiencia enriquecedora
Por su parte, la subsecretaría de Educación, Políticas del Cuidado y de Género Cecilia Tanoni dijo que “esta experiencia surge, en principio, por un convenio entre el Ministerio de Educación de Nación y Aerolíneas Argentinas; luego, gracias a la articulación con el Municipio de Quilmes y la Jefatura Inspección, se implementa en nuestra ciudad. En este contexto, 101 estudiantes de escuelas secundarias de Quilmes viajarán en grupos de 10 con sus docentes a alguno de los 34 aeropuertos comerciales del país. En este momento tanto Aerolíneas como el Ministerio están definiendo cuáles son esos destinos. Quilmes es uno de los 10 distritos del país que está con este programa y estuvimos preparándolo en reuniones con los directivos, tratando de que se conserve un espíritu, no de privilegio sino de acceso al derecho”.
Asimismo, Tanoni destacó que “también viajará el primer egresado de la Escuela Técnica, y aquí nos hicieron una gran excepción, porque esta escuela valora mucho el esfuerzo de este primer egresado, es una escuela nueva, que es la Técnica Nº 8 en el distrito, para la escuela esto es un símbolo de esfuerzo y perseverancia”.Finalmente, la jefa de Inspección Alejandra Boschini explicó que “las autoridades del área de educación del Municipio, de Nación y de la Jefatura mantuvimos una reunión con los directores de las escuelas para informarles de qué se trata el programa. Los directores trasladaron esto a los estudiantes, hubo distintos criterios para la selección de los alumnos, algunos fueron elegidos por los propios compañeros y otros por reconocimiento al mejor promedio. A partir de ahí lo que sostenemos es la articulación en el marco del derecho a educarse. Este proyecto es una instancia más en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, porque los alumnos no solo tendrán la experiencia de viajar en avión sino que además conocerán otro lugar y a partir de ahí construirán aprendizajes en el marco de los proyectos del distrito y en los proyectos institucionales de cada escuela”.
“Mi primer vuelo escolar”
La Subsecretaría de Educación del Municipio de Quilmes y la Jefatura distrital están trabajando en articulación con el programa “Mi primer vuelo escolar” del Ministerio de Educación de la Nación en convenio con Aerolíneas Argentinas.Este programa prevé que grupos de estudiantes de escuelas secundarias acompañados por un docente de su escuela vuelen por primera vez en avión hacia alguno de los aeropuertos del país para tener la experiencia de viajar en ese medio de transporte, conocer las dinámicas aeroportuarias desde el rol del pasajero y conocer también aspectos turísticos y culturales de otros puntos de la Argentina.
En esta oportunidad participarán alumnos de la EEM 8, EEM 10, EES 1, EES 6, EES 7, EES 9, EES 11, EES 13 y EEST 8, escuelas que ya están trabajando en la organización de la actividad.La actividad tiene una duración de un día y medio. Los alumnos serán transportados desde su escuela hacia el aeroparque y desde allí viajarán en avión a la ciudad de destino. Una vez ahí se alojarán en un hotel y realizarán visitas guiadas, city tour y actividades histórico-culturales. Estarán incluidos los desayunos, los almuerzos, las meriendas y las cenas. A la vuelta llegarán a su escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)