28 de mayo de 2015

Este viernes habrá en la UNQ una charla y medición de índices saludables

OSUNQ invita a todos sus afiliados, en el marco de las campañas de Promoción y Prevención de Salud, a una charla y medición de índices saludables a realizarse el viernes 29 de mayo, a las 10 horas, en el aula 45 de la UNQ.
La charla será brindada por un grupo de antropometristas y docentes de educación física, quienes explicarán la relevancia de conocer y mantener índices de vida saludable, y brindarán tips que colaboran en el cumplimiento de este objetivo.
Posteriormente, se realizará la medición de cada participante. La medición permitirá conocer los porcentajes musculares y grasos del cuerpo en forma sencilla, rápida y eficiente. Se medirá la composición corporal por medio de la tecnología A&D de bioimpedancia; se tomarán parámetros de presión arterial, medido con tensiómetro electrónico; oxigeno en sangre, medido con oxímetro electrónico; y se evaluará la flexibilidad mediante test de Wells.

Se entregará a cada afiliado un informe con los siguientes datos:
· Análisis de la composición corporal,
· Cantidad total de agua corporal, proteínas y minerales,
· Análisis músculo-grasa en porcentaje y kilogramos.
· Análisis de obesidad.
· Índice de masa corporal
· Grasa visceral
· Control de peso
· Gráfico comparativo con los porcentajes grasos y musculares de brazos, piernas y abdomen.
· Análisis de musculatura por segmento
· Presión sanguínea, frecuencia cardíaca en reposo y oxígeno en sangre.

Los afiliados que hayan participado de la medición realizada en noviembre de 2014 podrán comparar índices y verificar cuáles son las modificaciones entre ambos tests, a través de un informe realizado por un software específico.

Tener en cuenta los requisitos para participar de la medición con el fin de que la misma sea acertada.

¿Qué puede afectar la precisión de las pruebas? Requisitos para evaluarse:

· Ayuno 3 horas antes de medirse
· Antes de realizar la medición debe evacuarse la vejiga, es decir, orinar.
· No se debe ingerir café, té o mate, ni realizar actividad física desde 12 horas antes de tomar la medición.
· No se debe ingerir bebidas alcohólicas ni diuréticos desde 24 horas antes de realizar la impedancia.
· En mujeres, la medición debe efectuarse lejos del período premenstrual para evitar la retención líquida.
· Se deben evitar las cremas corporales para tomar la medición.
· En pacientes con enfermedades que afectan la hidratación, por ejemplo, en patologías renales, esta prueba pierde validez.
· No se aplica en mujeres embarazadas.
· Las personas con desfibriladores implantados o marcapasos no deben ser medidos. Aunque la señal eléctrica utilizada es muy baja, esto puede afectar a sus funciones.

Resumen de información:

Charla y medición de índices saludables.

Cuándo: Viernes 29 de mayo de 2015, 10hs.

Dónde: Aula 45, UNQ.

Destinatarios: Afiliados OSUNQ.

Relevante: Tener en cuenta requisitos para una medición precisa.

Requiere: inscripción en inscripciones.osunq@unq.edu.ar con el asunto “medición índices saludables”