18 de diciembre de 2013

El Municipio de Quilmes estuvo presente en el Primer Taller “Hacia un Mejor Aprovechamiento de las Hidrovías del MERCOSUR”

El evento se realizó en Ciudad Guayana, República Bolivariana de Venezuela, el 15 de diciembre, en el marco de la XL reunión ordinaria del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR).
El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Regionales e Internacionales y de la Unidad Ejecutora Proyecto Ribera, estuvo presente en el Primer Taller “Hacia un Mejor Aprovechamiento de las Hidrovías del MERCOSUR” realizado, en Ciudad Guayana, República Bolivariana de Venezuela, el 15 de diciembre, en el marco de la XL reunión ordinaria del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR).

Quilmes participó de la ronda de exposición
La ronda de exposición contó con numerosas presentaciones de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y de las delegaciones de Argentina Brasil, Uruguay y Venezuela.
El Municipio de Quilmes estuvo representado por el secretario de la Unidad Ejecutora Proyecto Ribera Quilmes arq. Gustavo Pol, quien presentó el Proyecto “Costero de Quilmes”. También estuvo presente en el Taller el director general de Integración Regional de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Regionales e Internacionales, Dr. Daniel Rosano, quien saludó en nombre del intendente Francisco Gutiérrez al gobernador del Estado Bolívar Francisco Rangel Gómez y brindó unas palabras.

Sobre el taller
La apertura estuvo a cargo del gobernador Rangel Gómez, quien destacó la labor impulsora del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el cual se encontraba representado por el asesor de su Presidencia Ejecutiva Juan Pablo Rodríguez, coincidiendo ambos en que el Taller buscaba incentivar y promocionar el desarrollo de las hidrovías y la integración fronteriza, sin menoscabo de factores multidimensionales involucrados en el desenvolvimiento integral de los sectores económicos, sociales y culturales de las áreas de influencias de las Cuencas (Orinoco, Amazonas y del Río de la Plata).
Todos los participantes coincidieron en que el Taller cumplió los objetivos al permitir un amplio intercambio de información y proyectos. Asimismo, puso de manifiesto el rol integrador y dinamizador de las hidrovías, como también la necesidad de redoblar los esfuerzos para plasmar un trabajo mancomunado. Se recibió, con especial satisfacción, que la CAF haya decidido emprender acciones para establecer un “Programa Regional de Desarrollo de las Hidrovías” como la solicitud de la Presidencia Pro Tempore Venezolana del FCCR a la CAF de ampliar la información para la conformación del Observatorio de Hidrovías del MERCOSUR, con la finalidad de impulsar su creación desde el seno del Foro.

Conclusiones
Contando el FCCR con un Plan de Acción aprobado (Decisión CMC 54/12), el Taller recomendó realizar otros eventos similares para difundir la importancia económica, social y cultural de las hidrovías. Además, focalizar las áreas de influencia de las hidrovías en las deliberaciones del FCCR sobre la libre circulación de personas. Finalmente, la representante del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Sra. María Julia Reyna, solicitó que el II Taller “Hacia un Mejor Aprovechamiento de las Hidrovías del MERCOSUR” el que podría, tentativamente, realizarse en la primera quincena de junio de 2014, tenga sede en su Provincia.