14 de noviembre de 2013

Sensación de Inseguridad de la ONU: según un informe de la ONU, Argentina es el país con más robos en América Latina, estando por encima de Brasil y México, entre otros

Argentina lideraba el ranking de  países con más robos de América Latina, según un informe difundido  en las últimas horas por el Programa de las Naciones Unidas para  el Desarrollo (PNUD), que no posee estadísticas nacionales de 2009  a 2012 para algunos crímenes.
Así se desprende del último estudio del PNUD sobre delitos en  la región, divulgado en Nueva York, Estados Unidos, y  confeccionado en base a las cifras del Sistema Nacional de Información  Criminal que le entregó el Gobierno.  
El PNUD aclaró que hizo a los 18 países -Cuba no figura entre  ellos- "una petición a los gobiernos" de las "estadísticas  validadas" por los propios estados para "la construcción de este  compendio estadístico".  
Llamativamente en el caso de Argentina los registros se  iniciaron en 1995 pero se interrumpieron para los robos, homicidios,  secuestros y violaciones a partir de 2009, dos años después de la  intervención del INDEC por parte de la Casa Rosada.  
Y solamente el PNUD contó con datos oficiales a partir de 2009  para los casos de feminicidios, una modalidad delictiva de baja  tasa en el país comparado con otros de la región.  
En total hubo 327.937 robos y tentativas en 1999 y 386.828 en  2008, lo cual representó tasas cada 100 mil habitantes de 897 y  973.3, respectivamente. Costa Rica y México marchaban en 2008   segundo y tercero con tasas de 895,6 y 615, respectivamente.  
El número total de homicidios registrados por el PNUD en  Argentina, siempre de acuerdo a la colecta de las estadísticas  oficiales, alcanzó a 2.731 en 1995 y 17 años después descendió a 2.305, en  2005.  
O sea que la tasa de homicidios cada 100 mil habitantes fue de  7.9 y 5,8, respectivamente, una cifra muy inferior al 10 por  ciento considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como  un nivel de "epidemia".   
Los once países con más asesinatos son Brasil, Colombia,  Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay,  República Dominicana y Venezuela, con tasas superiores a 10 por cada  100.000 habitantes.  
Los secuestros alcanzaron a 253 en 2007 y 181 en 2008, con  tasas de 0.6 y 0.5 cada 100 mil habitantes, colocando entonces a  Argentina en el quinto país con menos casos detrás de Paraguay,  Brasil, Honduras y República Dominicana.  
Las violaciones consignadas fueron 2.888 en 1999 y 3.367 en  2008, con tasas de 7.9 y 8.5 cada 100 mil habitantes, de modo que el  país se colocaba en el cuarto país con menos violaciones detrás  de Guatemala, Colombia, Brasil y Paraguay.  
En cuanto a los feminicidios, el PNUD estableció que se  registraron 262 en 2009 y 286 en 2011, una tasa de 0.7 cada 100 mil  habitantes, muy por debajo de República Dominicana que encabeza la  lista con un porcentaje de 4.6.  
El estudio incluyó a 18 países: Argentina, Brasil, Colombia,  Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá,  Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Bolivia, Chile, Costa Rica,  Nicaragua, Perú y Uruguay.