Tras la reunión semanal del Consejo Municipal de Salud, se informó que la situación epidemiológica en el distrito en lo referido a la notificación de casos de gripe, es estable, sin verificarse situaciones comparables al año de la pandemia.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Quilmes encabezó el día martes 2 de julio una nueva reunión del Consejo Municipal de Salud, el ámbito donde las entidades de salud del ámbito público y privado acuerdan las estrategias sanitarias para abordar las enfermedades respiratorias del invierno. Con respecto a la situación epidemiológica en el distrito en lo referido a la notificación de casos de gripe, la misma es estable, sin verificarse situaciones comparables al año de la pandemia.
Vacunación de grupos de riesgo
Por su parte, de la información de los efectores surge también que las personas que se han internado pertenecen a grupos de riesgo, por lo cual se refuerza la necesidad de que los ciudadanos bajo criterios de riesgo, concurran a vacunarse.
El acuerdo con las entidades de salud privadas, algunas de las cuales asisten pacientes de PAMI, ha permitido vacunar abuelos en los consultorios a los que concurren para controles médicos. En varias entidades públicas y privadas se vacuna en los consultorios de neumonología, cardiología y obstetricia.
Por otra parte, se están desarrollando recorridas barriales con captación activa de niños de 2 a 24 meses, embarazadas, madres de niños menores de 6 meses y demás población de riesgo.
Estas acciones mancomunadas constituyen la política pública de la Secretaría, que ha maximizado los esfuerzos en estrategias preventivas.
Factores de riesgo
Recordamos que grupos son denominados como factores de riesgo y deben vacunarse:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 6 meses a 2 años
- Embarazadas
- Personas obesas
- Puérperas hasta 6 meses
- Individuos con afecciones crónicas de los sistemas pulmonar y cardiovascular (por ejemplo cardiopatía, asma grave, enfisema, enfermedad fibroquística, hipertensión pulmonar, etc.)
- Enfermedades metabólicas (diabetes), insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmunosupresión (incluye HIV (+) e inmunosupresión por medicación,
- Niño o adolescente que está bajo terapia prolongada con ácido acetilsalicílico (aspirina)
- Personas con antecedentes de consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias tóxicas.