30 de octubre de 2012

EL CONCEJAL DEL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA, MARIO SAHAGUN, SE OPUSO AL AVANCE DEL CRÉDITO MUNICIPAL

Sahagun se opuso al avance del crédito municipal

Este martes, en el marco de la sesión Extraordinaria citada para avanzar en el crédito que por 120 millones de pesos plantea solicitar el Ejecutivo municipal, el concejal Sahagun fundamentó su voto negativo haciendo hincapiè en que “No es la municipalización lo que está en juego, sino una bravuconada irresponsable de Gutiérrez”.
 

Sahagun se opuso al avance del crédito aclarando: “Provengo de un tronco ideológico históricamente vinculado a la puesta el valor del estado como proveedor de los servicios básicos. Un tronco que no perdió un ratito las ramas en la década del 90, cuando muchos de los que ahora son estatistas votaban con las manos y con los pies también si podían el desguace. Por eso tengo la conciencia en paz respecto a la corrida por izquierda que el oficialismo intenta todo el tiempo para con los que siempre estuvimos en la vereda de la defensa del estado.”
El edil recordó que “El gobierno asumió en 2007 prometiendo municipalizar el servicio y nos mostró que de fondo esa no era su voluntad cuando en 2010 CLIBA se fue del distrito aun no sabemos en que condiciones y decidió darle a COVELIA –esa con la que ahora parece que libra batallas de TEG-  un monopolio escandaloso. En ese momento, se estaba frente a la posibilidad de tomar una parte del servicio sin esquemas traumáticos.”
“Tampoco fue su voluntad en 2011, cuando vencieron todas las contrataciones”, agregó. “Parece que tampoco sabia como, y a pesar de llevar ya cuatro años en el gobierno, tiempo más que suficiente para armar previsiones y diagramar políticas, tampoco lo hizo.
Llegamos a febrero de 2012 con el servicio cubierto con una hoja de parra, señor presidente. Permítaseme la expresión: en bolas.”
Tasa riesgosa
“Suponemos –cualquier mente más o menos normal lo haría- que existe un plan rector de municipalización del servicio. Una forma planificada de diagramar la prestación. Metas a corto plazo, objetivos a largo…no sabemos nada. Municipalizar no es comprar camiones. Es mucho más”, dijo. “Esto de hoy, lo que se le pide a este Concejo es, en los hechos, solo levantar la mano para decidir una deuda a cinco años con una tasa riesgosa por una suma que en medio de una economía con indicadores en rojo como la nuestras no es otra cosa que un desastre. Eso es lo que se nos pide. Decidir, desde estas bancas circunstanciales, una deuda que se dice destinada a una municipalización que en definitiva, nadie sabe como se haría. Es demasiada irresponsabilidad, y un verdadero atrevimiento institucional. Asumimos una proyección de deuda anual a pagar de 24 millones de pesos con una tasa del 17% aunque se diga que nosotros pagaremos 9.5%, con más lo que a nosotros mismos nos cueste la prestación.” El convenio afirma que la tasa del 17% será parcialmente subsidiada por el gobierno Nacional, ppero que “en caso de dejar de hacerlo”, el municipio absorberá el total del porcentaje.
Falló la contenerización
Sahagun se refirió luego al sistema que impulsaría el municipio, el de la contenerización total, afirmando: “Hay que preguntarle a los ciudadanos cual es la percepción de servicio que tienen en los lugares donde está implementado el sistema. No sirve, no es viable, no se adapta. Genera mugre, olor, riesgo sanitario, colapso. Es malo y es caro. Funcionará en Roma, no lo hace acá.”
“Acá lo único que hay es un crédito millonario, una afectación confusa, y una deuda que quedará en los bolsillos de los ciudadanos. Una bravuconada con la que Gutierrez quiere mostrar que tiene más atributos masculinos que Camioneros, un gremio que resiste la idea porque para un trabajador no es lo mismo cobrar 9 mil que 3 mil. Y eso tiene su lógica.”