Olivares habló sobre el proceso licitatorio del servicio Público de Higiene Urbana
“Encabezamos un proceso distinto, integral y las empresas creen que es sólo un proceso de traslado de residuos. Este proceso integral es más costoso porque implica otros servicios adicionales que significan inversión, educación, concientización, separación, reciclado, y gastos que hay que prever”, dijo el secretario de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo.
“Encabezamos un proceso distinto, integral y las empresas creen que es sólo un proceso de traslado de residuos. Este proceso integral es más costoso porque implica otros servicios adicionales que significan inversión, educación, concientización, separación, reciclado, y gastos que hay que prever”, dijo el secretario de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo.

Olivares informó que “la licitación sigue adelante en los términos y objetivos previstos. Se ha producido una sola compra del pliego, y el proceso sigue adelante en todos los términos y el lunes 3 de septiembre, a las 11, se hará la apertura de las ofertas como lo indica la Ley Orgánica Municipal”.
La propuesta general consiste en dos puntos: una es la técnica en sí misma que prevé la propia licitación (la cual se abrirá el lunes 3) y luego, el miércoles 5 tambien a las 11, se va a hacer la apertura de la propuesta económica de la empresa que hasta ahora ha adquirido el pliego.
“A partir de ahí habrá una Comisión, que en días más se constituye, de pre selección y pre adjudicación que evaluará las dos propuestas y luego el titular del Ejecutivo y del Deliberante definirán la viabilidad de la propuesta” destacó el Secretario.
Asimismo, Olivares informó que si no se realiza ninguna oferta o la misma no cumple con los parámetros estipulados “los artículos 151 al 155 de la Ley Orgánica Municipal contemplan la posibilidad de un segundo llamado si esta propuesta no es la que se pueda adecuar”.
Un proceso integral
Asimismo, el secretario de Medio Ambiente destacó el proceso de cambio integral que significa este nuevo pliego de licitación.
“Encabezamos un proceso distinto, integral y las empresas creen que es sólo un proceso de traslado de residuos. Este proceso integral es más costoso porque implica otros servicios adicionales que significan inversión, educación, concientización, separación, reciclado, gastos que hay que prever y que probablemente afectan el margen de ganancias. También hay una situación gremial difícil y cualquier empresa evalúa la cantidad de trabajadores que tiene actualmente el servicio, si es que tienen que darle continuidad, saben que se meten en una situación no fácil y puede que esto haya dado como resultado la poca presentación de oferentes”, aseguró Olivares.
Covelia
Olivares informó que la empresa que adquirió el pliego de licitación fue Covelia. Al respecto precisó que “si la empresa cumple con las condiciones técnicas y económicas que estaban previstas puede ser adjudicataria de los servicios siempre que la base del estudio a futuro acerca de la gestión de los residuos sea en dos zonas, Este y Oeste. La empresa adjudicataria, solamente podrá adquirir la prestación del servicio en una de las dos zonas”.