Sin representantes de la Justicia se reunió la Comisión de Seguridad Ciudadana
La Comisión de Seguridad Ciudadana creada en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, realizó su 5ª reunión presidida por su titular, José Migliaccio, a la que asistieron, en representación del Ejecutivo Comunal, el director de la Patrulla Urbana, Daniel Guevara, asambleístas de los distintos barrios del distrito y el grupo de ediles que integran la misma.
En esta oportunidad, estaban convocados, además, representantes de la Justicia, quiénes no estuvieron presentes por motivos de índole laboral y cuya presencia, según los vecinos, “es de gran importancia en el desarrollo de la Comisión”.
En este contexto, en el comienzo del encuentro, José Migliaccio, hizo una evaluación y repaso de todos los temas que se fueron abordando en las últimas reuniones, basados en las propuestas efectuadas por los vecinos, que abarca desde la confección de un mapa del delito para la prevención de ilícitos, trabajo sobre educación y lo relacionado con el fenómeno social, registro sobre la seguridad privada, equipos para vehículos municipales, combustible, cámaras y cuidacoches, (trapitos) entre otros.
En este contexto, en el comienzo del encuentro, José Migliaccio, hizo una evaluación y repaso de todos los temas que se fueron abordando en las últimas reuniones, basados en las propuestas efectuadas por los vecinos, que abarca desde la confección de un mapa del delito para la prevención de ilícitos, trabajo sobre educación y lo relacionado con el fenómeno social, registro sobre la seguridad privada, equipos para vehículos municipales, combustible, cámaras y cuidacoches, (trapitos) entre otros.
Patrulla Urbana
Por su parte, Daniel Guevara, quien mantuvo diálogo con los vecinos, dio respuesta acerca de cómo funcionan los móviles a su cargo y explicó de que manera se distribuyen los vehículos afectados, los cuáles “tienen 8 recorridos y un móvil de control”.
“Dos para Quilmes Centro y el resto para Bernal; Solano; Quilmes Oeste; Rotonda de Pasco- Cno. Gral. Belgrano hasta Mosconi; 844-Monteverde y Ezpeleta. Cada uno de ellos con recorrido en sus intersecciones, con 24 hs. cubiertas en la prevención del delito y apoyo a los patrulleros policiales”.
Asimismo, habló de la preparación que tiene el personal a su cargo, “un total de 45 agentes, que poseen preparación en materia de seguridad, primeros auxilios, partos y RCP”.
De esta manera el funcionario pudo brindar un panorama concreto en cuanto a las inquietudes planteadas dentro de la Comisión.
Vecinos
Juan Carlos Benavente, representante de “Vecinos Unidos de Bernal Sud”, expuso sobre el mapa del delito que se confeccionó desde las asambleas para detectar dónde se producen los hechos de inseguridad y expresó que, “el mapa de la policía y el del Ministerio de Seguridad de la Provincia, no se ajusta a la realidad, porque los vecinos muchas veces no denuncian”.
Una vez finalizada la reunión, expresó que, “el balance es positivo, ya desde la misma naturaleza de la creación de esta Comisión”.
“Consideramos un avance hacia el abordaje del problema de la seguridad, que sabemos necesita un abordaje integral y nos ha desbordado a todos”, y agregó, “el primer paso ya se está dando desde el Concejo Deliberante, el segundo es tratar de retomar las inquietudes vecinales y que las propuestas se efectivicen en corto tiempo”.
Benavente dijo además, “compartimos con otras asambleas la necesidad de conocer si existe un plan integral de seguridad y si no es así, este es el ámbito para empezar a preparar un plan municipal”, concluyó.