Enrique Azcarate:"Tengo cierto arraigo con los quilmeños"
EN 1986 LA MUNICIPALIDAD -EN ESE ENTONCES COMANDADA POR EDUARDO VIDES- DECIDIÓ HOMENAJEAR AL INDIO KILME, QUIEN FUE EL QUE LE DIO A LA CIUDAD SU IDENTIDAD, SU NOMBRE; Y PARA ESO CONVOCÓ A ARTISTAS PARA QUE PRESENTEN SUS PROYECTOS.
Enrique Azcarate, un escultor de Lanús, le dio origen al centro de los festejos del Día de Quilmes, en el monumento de Yoldi y Otamendi.
En este sentido, Azcarate dialogó con Ir a Más (fuente) en el Día del Escultor y recordó su obra, una de las más emblemáticas de la ciudad.
"Una vez que hacemos la obra y nos da un resultado favorable ya estamos medio satisfechos, pero para ser una ciudad tan grande y buena como Quilmes es un logro formidable" explicó Azcarate quien destacó que "me bautizaron en Quilmes, por eso tengo cierto arraigo. De chico un tío nos llevaba con un camión al balneario; tenemos una ligazón muy arraigada".
A la hora de recordar el proceso de la obra, destacó que "cuando la comuna lo propuso, participé de un concurso abierto con varios escultores y se eligió mi proyecto, lo que me parece más favorable y democrático que elegir a dedo".
"Esto fue a fines de los 80" recordó Azcarate quien planteó que "es un monumento muy importante. Estuve cuando se inauguró, pero nunca estuve en los festejos del 14 de Agosto, francamente nunca me invitaron" señaló y recordó que "hace un par de años me llamaron pero solo para preguntarme como limpiarlo porque tenía verdín".
"Cuando ando con algún amigo vamos hasta el monumento a mostrarle el trabajo que hicimos" destacó al ser consultado sobre si visitaba el lugar.
El famoso Monumento al Indio no es la única obra del artista en la ciudad. "Tengo otra obra que es en memoria a los abuelos, un hombre y una mujer con un perrito que está en el Parque de la Ciudad, mas o menos cuando se inauguró el parque".
"También me presenté al concurso para el monumento en memoria de Las Madres. Eran tres figuras de mujer en 2,20 metros que llevaban un cartel con la imagen de sus hijos, pero esa no prosperó" recordó Azcarate.
En este sentido, Azcarate dialogó con Ir a Más (fuente) en el Día del Escultor y recordó su obra, una de las más emblemáticas de la ciudad.
"Una vez que hacemos la obra y nos da un resultado favorable ya estamos medio satisfechos, pero para ser una ciudad tan grande y buena como Quilmes es un logro formidable" explicó Azcarate quien destacó que "me bautizaron en Quilmes, por eso tengo cierto arraigo. De chico un tío nos llevaba con un camión al balneario; tenemos una ligazón muy arraigada".
A la hora de recordar el proceso de la obra, destacó que "cuando la comuna lo propuso, participé de un concurso abierto con varios escultores y se eligió mi proyecto, lo que me parece más favorable y democrático que elegir a dedo".
"Esto fue a fines de los 80" recordó Azcarate quien planteó que "es un monumento muy importante. Estuve cuando se inauguró, pero nunca estuve en los festejos del 14 de Agosto, francamente nunca me invitaron" señaló y recordó que "hace un par de años me llamaron pero solo para preguntarme como limpiarlo porque tenía verdín".
"Cuando ando con algún amigo vamos hasta el monumento a mostrarle el trabajo que hicimos" destacó al ser consultado sobre si visitaba el lugar.
El famoso Monumento al Indio no es la única obra del artista en la ciudad. "Tengo otra obra que es en memoria a los abuelos, un hombre y una mujer con un perrito que está en el Parque de la Ciudad, mas o menos cuando se inauguró el parque".
"También me presenté al concurso para el monumento en memoria de Las Madres. Eran tres figuras de mujer en 2,20 metros que llevaban un cartel con la imagen de sus hijos, pero esa no prosperó" recordó Azcarate.




