El Concejal Mario Sahagun votó contra la creación del Fondo de Infraestructura Urbana y la condonación de deudas a los industriales
DURANTE LA SESIÓN DE ÉSTE MARTES, EL CONCEJAL MARIO SAHAGUN SE EXPRESÓ CONTRA LA CREACIÓN DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA URBANA, CON LA QUE EL EJECUTIVO SUMA AL AUMENTO DE LAS TASAS MUNICIPALES Y LA REFORMA DEL ARTICULADO QUE HOY RIJE PARA EL PARQUE INDUSTRIAL DE QUILMES, DONDE SE LLEVARÁN ADELANTE IMPORTANTES QUITAS A LAS DEUDAS MUNICIPALES DE LOS INDUSTRIALES.
DURANTE LA SESIÓN DE ÉSTE MARTES, EL CONCEJAL MARIO SAHAGUN SE EXPRESÓ CONTRA LA CREACIÓN DEL FONDO DE INFRAESTRUCTURA URBANA, CON LA QUE EL EJECUTIVO SUMA AL AUMENTO DE LAS TASAS MUNICIPALES Y LA REFORMA DEL ARTICULADO QUE HOY RIJE PARA EL PARQUE INDUSTRIAL DE QUILMES, DONDE SE LLEVARÁN ADELANTE IMPORTANTES QUITAS A LAS DEUDAS MUNICIPALES DE LOS INDUSTRIALES.
Eso significa, que estamos votando una norma que integra una contribución que aún, en términos legales, no existe. Esto que se pretende es completamente nulo.
Es decir, esto que hacemos, no se puede hacer.
Aprovecho la ocasión para hacer un llamado a la reflexión del señor presidente de éste Cuerpo, porque el nivel de chiquero que está teniendo en términos administrativos no registra antecedentes. Usted, pasará a la historia como el presidente más desprolijo que haya tenido éste Concejo.”
“Más allá de esto, la realidad es que ese fondo tiene una afectación que si bien se determina específica, está tan confusamente definida, que no habrá posibilidad de controlar su ejecución.
Dice la norma “prohibase la utilización de los recursos del fondo para el financiamiento de gastos corrientes”…pero más adelante define que se financiarán con ese fondo “intervenciones urbanas destinadas a la revalorización de espacios públicos y privados y a la adquisición por cualquier modalidad de maquinarias y equipos destinados a la prestación de servicios públicos…”
La verdad es que no podremos controlar la ejecución de éste fondo con semejante poca especificidad de afectación, más allá de otras puntualizaciones, porque esa sola frase define la apertura de instancias imposible de controlar. Podemos estar hablando desde una escoba para barrer una plaza, hasta lo que se les ocurra. Gastos claro éstos que ya están presupuestados en cuentas específicas.”
Parque Industrial y deudas:
Sobre el segundo de los puntos, indicó: “Hace algunos días señor presidente, escuchábamos hablar de justicia redistributiva en materia fiscal. Gastamos el tema ya, y de todos modos los hechos nos están demostrando quienes decíamos la verdad.
Pero es importante recordar que el gobierno municipal defendió su iniciativa con el lema de “que quien más tenga más pague”.
“Dos semanas después, estamos sentados para llevar adelante una condonación masiva (de otra manera no se lo puede calificar) para los industriales del partido….la verdad que no se entiende”, indicó.
“El artículo 3ro. inciso B, de ésta norma es una literal condonación de deuda. Quiero reafirmar que las únicas deudas que estamos habilitados a condonar son las prescriptas. Lo que ésta norma dispone es la posibilidad de “cancelar las deudas a valor nominal de tasa, eximida de recargos por mora, intereses resarcitorios y/o multas.” Quiero decirle a mis pares, que esto es una concreta afectación al patrimonio y seguramente será rechazada por el Tribunal de Cuentas, por cuanto la tasa a valor nominal con los indices de depreciación de la moneda de la que hablamos, es literalmente licuar la deuda.
Volviendo al planteo inicial, quiero recordarles que esto no se ha hecho ni siquiera cuando se sancionó el Plan Social para vecinos sin recursos. Esto señores, no se puede hacer.”
“Es inadmisible y sin precedentes, pero además, un hecho político repudiable que desnuda la hipocresía de esta gestión como pocos”, concluyó.
“Esperemos poder coordinar el trabajo con el ejecutivo comunal para conseguir el objetivo tan anhelado para el barrio que es la ampliación de la sala con una minima inversión.”