
Es esto, la ausencia por parte del Departamento Ejecutivo, de voluntad real y concreta de trabajar en el abordaje de una de las cuestiones que más afectan la vida de los ciudadanos.
Desde el dictado de la Emergencia en Seguridad Pública que rige en el distrito, producto de la iniciativa de éste Cuerpo, hemos llevado adelante múltiples reuniones en las que si bien el Ejecutivo ha participado por el área de la Subsecretaría de Seguridad y la de Espectáculos Públicos, no ha aportado una sola respuesta satisfactoria.
El Concejo Deliberante legisla y controla, no ejecuta acciones directas de gobierno en materia de inspecciones, clausuras y ordenamientos; porque carece de poder de Policía, facultad ésta, reservada funcionalmente al Ejecutivo.
Sin embargo, es menester poner en conocimiento de la comunidad, que las herramientas que nos corresponde, han sido puestas, sin demora alguna, en manos de quienes debieron ejecutarlas.
Quilmes es uno de los escasos distritos en los que las cámaras de seguridad no han sido instaladas, a pesar de haber recibido los fondos para eso, hace ya casi un año. Hemos, a partir de esto, impulsado pedidos de informes que no han tenido respuestas satisfactorias en algunos casos y en otros, ni siquiera de las otras.
No es la tragedia que significa perder una vida, el límite que debe buscarse para reaccionar.
Desde el espacio legislativo, hemos creado herramientas, como el servicio de línea directa y anónima para recepcionar denuncias de venta de drogas y alcohol, que entendimos formas concretas de lucha contra la inseguridad, que el Ejecutivo no ha instrumentado.
Hemos trabajando en forma intensa, en limitar el funcionamiento en las zonas más críticas, de emprendimientos que abonen el descontrol nocturno. Prueba de ello es la solicitud de suspensión de toda nueva habilitación de locales destinados al esparcimiento nocturno y la creación de la Comisión de Nocturnidad.
Exigimos una vez más, en un marco de dolor que como mandatarios del voto popular nos afecta en carne propia, que se pongan en marcha, sin dilaciones, las herramientas de control que existen -y que estas sean ejercidas con eficiencia y sin circuitos de corrupción- que eviten una nueva tragedia.
Tarea ésta, en la que comprometemos como Cuerpo, el seguimiento de la investigación en torno a las responsabilidades políticas que puedan caber en la desgracia que hoy lamentamos”.
Honorable Concejo Deliberante: Mario Sahagún, Presidente; Bloque PJ-MPA: Roberto Gaudio-Presidente; Bloque ARI-CC: Eduardo Sánchez-Presidente; Bloque Unión-PRO: José Salustio-Presidente; Bloque Radicales en la CC: Graciela Magnani-Presidente; Bloque UCR: Fernando Pérez-Presidente; y Bloque Honor Peronista: Ricardo Arguello-Presidente