28 de junio de 2023

Este miércoles y jueves se realizará el II Congreso Pedagógico de Quilmes "Escuela, democracia y participación", en la Universidad Nacional de Quilmes


Habrá exposiciones, conferencias, comisiones de trabajo, talleres y voces especialistas. El Congreso se constituye como un espacio de encuentro y debate para fortalecer la participación desde el campo de la educación.


Inscripción: https://quilmes.gov.ar/servicios/inscripcion_congreso_comisiones.php


La propuesta impulsada en conjunto por la Universidad Nacional de Quilmes, la Secretaría de Educación del Municipio de Quilmes y SUTEBA Quilmes, consiste en propiciar un espacio de encuentro con los actores del sistema educativo del distrito para reflexionar acerca de cómo desde el campo de la educación podemos fortalecer nuestra democracia, garantizar la participación y profundizar la perspectiva de derechos.


Día miércoles 28/6

Acreditación: 13:00 horas

Inicio de comisiones 13:30 hs

Comisión 1

“Hacer una democracia más democrática”, a cargo de Gabriel Brenner.

Lugar: Auditorio de la Escuela Inmaculada de Quilmes. Dirección: Av. Mitre 658

Nivel sugerido: Todos

Cupos: 200

Comisión 2

“Derechos humanos, género e interculturalidad”, a cargo de Cristina Echegoyen – Amanda Gonzalez (Secretaria y Subsecretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades SUTEBA Provincia).

Lugar: SUTEBA Quilmes Dirección: Humberto Primo 361

Nivel sugerido: Todos

Cupos: 60

Comisión 3

“El aprendizaje aumentado y la educación sospechada. Un riesgo para la democracia”, a cargo de Ricardo Baquero.

Lugar: Casa de las Culturas. Dirección: Av. Rivadavia 383.

Nivel sugerido: Todos

Cupos: 80


Día Jueves 29/6

Acreditación 8:30 horas

Inicio de comisiones 9:30 hs

Lugar: Todas las comisiones se desarrollan en aulas de la Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

1) La convivencia en la escuela secundaria como cuestión de enseñanza, a cargo de Sandra Alegre, Asesora de la Dir. Provincial de Educación Secundaria.

Nivel priorizado: Secundario

Cupos: 35

2) Aulas Inclusivas: Taller práctico de herramientas para docentes, a cargo de Padres TEA – Lic Ivana Pitrelli.

Nivel priorizado: Inicial

Cupos: 35

3) Construyendo Democracia en la Formación Docente Permanente, a cargo de Cristian Meza, Coordinador Pedagógico de Ciencias Sociales – Dirección de Formación Docente Permanente de la Provincia de Bs As.

Nivel priorizado: Primario

Cupos: 35

4) Derecho a la Educación Superior, a cargo de Ingrid Sverdlick- Marcelo Mosqueira – UNAJ

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

5) Educación ambiental situada, aportes hacia una pedagogía de los problemas ambientales locales, a cargo de Cristina Carballo, L. Cortizas y D. Lampert.

Nivel priorizado: Primario – Secundario –Superior.

Cupos: 35

6) El consumo y la Prevención del consumo problemático de sustancias – abordajes y estrategias de lo posible, a cargo de Cecilia Touris.

Nivel priorizado: Secundario

Cupos: 35

7) La inteligencia artificial y el fin de la Educación, a cargo de Daniel Busdygan – Luciano Milillo.

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

8) Inteligencia Artificial: Reflexiones acerca del chat GPT y la Educación, a cargo de Nora Dari – Silvia Nuñez.

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

9) Educación intercultural de De(s)colonización, a cargo de Mónica Fernandez Braga – Gabriela Marina Paz –Marcelo Cosnard.

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

10) Escuchar, comprender, acompañar a les jóvenes en la construcción de la convivencia en la escuela Secundaria, a cargo de Elisa Perez – Debora Schneider.

Nivel priorizado: Secundario

Cupos: 35

11) Las autobiografías docentes y la práctica reflexiva en clave narrativa, a cargo de Irma del Valle Velárdez –Gabriela Marina Paz.

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

12) Adolescentes y Jóvenes: Interrogantes y desafíos por venir, a cargo de Mabel Ojea.

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

13) La organización institucional, curricular y del trabajo docente en la Modalidad de Educación de Jóvenes, adultos y Adultos Mayores: desafío vigente, a cargo de Sandra Ramal – Patricia Corso.

Nivel priorizado: Superior

Cupos: 35

14) Transformación curricular – Condiciones laborales en el Nivel Inicial, a cargo de Sofía Thisted – Liliana Rossi – Margot Grosso.

Nivel priorizado: Inicial

Cupos: 35

15) Transformaciones necesarias y posibles en la Formación Docente. Desafíos pendientes, a cargo de Sandra Gonzalez, Subsecretaría de Planeamiento, Investigación y Estadística Educativa – Florencia Riccheri, Secretaria de Educación SUTEBA Provincia.

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

16) La ESI desde la perspectiva interseccional en la Escuela, a cargo de Cristina Echegoyen – Amanda Gonzalez (Secretaría y Subsecretaria de Igualdad de Géneros y Diversidades SUTEBA Provincia)

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35

17) Bibliotecas escolares, públicas y populares como espacios democratizadores: diálogos de experiencias, a cargo de Dirección Operativa de Bibliotecas – Consejo Asesor Permanente de Bibliotecas Populares de Quilmes – Biblioteca Laura Manzo (UNQ)

Nivel priorizado: Todos

Cupos: 35


Cierre del Congreso

13:00 hs Acreditación

14 hs Inicio


Exposición de Cierre y Panel

Lugar: Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, Bernal.

Cupos: 450