9 de abril de 2022
Veteranos de Malvinas y la UNQ en la Escuela Secundaria 13 de IAPI
abril 09, 2022
Noticias
Los veteranos de guerra de Quilmes Jorge Irigoitia, José “Pepe” Valdez y Rubén Saltirana junto a estudiantes de los turnos mañana y tarde de la Escuela de Educación Secundaria número 13 "Libertadores de América" del barrio IAPI en Bernal Oeste conmemoraron el 40 aniversario de la guerra de Malvinas el pasado jueves 7 de abril, dando inicio a su vez a las actividades que impulsa el proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes “El ojo decolonial y el mundo que no enseñaron”. El evento se llevó adelante en salón “Héroes de Malvinas” del Centro Integral Comunitario (CIC) IAPI con la presencia del Director de la escuela Luis Dattilo, quien dio la bienvenida a los ex soldados destacando el valor que representa para la comunidad educativa mantener viva la memoria de aquellos compatriotas que participaron de la guerra, además de sostener el irrenunciable derecho argentino a la recuperación plena de la soberanía sobre Malvinas. Por su parte el VGM Pepe Valdez, que estuvo a cargo de la charla con los alumnos junto a Saltirana, destacó el ineludible compromiso que asumieron todos los soldados que regresaron al continente con aquellos héroes que cayeron en combate contra el invasor británico. Esto condujo a sustentar la causa Malvinas en toda Argentina, con la organización de centros de veteranos de guerra en cada localidad del país que se encargaron de sostener la bandera malvinera en cada acto, plaza, escuela o calle que recuerda la entrega de los que dieron todo por la Patria; haciendo frente a la feroz campaña de desmalvinización que sobrevino en la posguerra. Asimismo, los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Quilmes entregaron una lámina y un mapa mural de la Argentina Bicontinental a escala con orientación Sur/Norte; es decir, donde se muestra la imagen de Nuestra República dispuesta con el Polo Sur en la parte superior del plano y desplegado integralmente hasta La Quiaca, a fin de que sean integrados en diversas prácticas educativas. Este aporte representa otra mirada sobre el territorio nacional e intenta aportar elementos para poner en valor nuestra pertenencia al espacio austral, reforzando una perspectiva argentina antártica y marítima, donde Malvinas resulta el pivote de la disputa por los extensos territorios del Atlántico Sur que hoy se encuentran sistemáticamente saqueados por Londres. Cabe subrayar que el Centro de Veteranos de la Guerra de Malvinas de Quilmes en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes llevan adelante el proyecto “El ojo decolonial y el mundo que nos enseñaron” dirigido por la doctora Mariela Carassai y el Magister Ariel Hartlich, que tiene por objeto la revalorización integral de toda la jurisdicción nacional y tiene proyectado la generación de prácticas educativas asociadas a la soberanía nacional en diversas escuelas del distrito.
Vas a recibir un e-mail de confirmación, no te olvides de abrirlo y hacer click en el link.
Podés contactarnos con tu pregunta o comentario por e-mail o a través del formulario de contacto.