29 de enero de 2019

Ola de calor: recomendaciones ante las temperaturas extremas

Entre las principales recomendaciones para evitar problemas de salud, se aconseja beber abundante agua, consumir frutas y verduras, cerrar puertas y ventanas durante el día para mantener fresco el ambiente y reducir la intensidad de actividad física.

El Sistema de Alertas Tempranas por Olas de Calor y Salud del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) declaró un alerta naranja por la persistencia de temperaturas extremas y sus posibles efectos en la salud.

Se trata de un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan ciertos valores durante 3 días consecutivos o más.

La Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes indicó que la ola de calor puede traer consecuencias como dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, agotamiento o el golpe de calor que puede llegar principalmente a niños, embarazadas, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

En este marco, las recomendaciones a tener en cuenta son tomar abundante agua durante el día, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar las comidas pesadas y las bebidas con alcohol, reducir la actividad física en horarios de mayor calor y permanecer en lugares frescos y ventilados.

“Las personas mayores y los niños son los más vulnerables a la ola de calor porque no manifiestan sus síntomas con facilidad. Pueden presentar síntomas de deshidratación, una baja en la actividad normal o quedarse dormidos”, indicó el secretario de Salud, doctor Miguel Maiztegui. “Hay que ofrecerles agua continuamente y ante la presencia de vómitos y diarrea consultar un médico”.

Las autoridades de Salud destacaron el refuerzo de las medidas de prevención.

·        Tomar agua en forma abundante y frecuente durante todo el día.

·        Evitar las comidas abundantes. Preferir alimentos frescos, como frutas y verduras.-Evitar las bebidas muy dulces (gaseosas, por ejemplo) y las infusiones calientes.

·        Usar ropa suelta, de materiales livianos, porosos y de colores claros.

·        No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos (evitar deportes al sol).

·        Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.

·        Protegerse del sol poniéndose un sombrero o utilizando sombrilla.

·        Usar cremas de protección solar factor 50 más y renovar cada 4 horas.

·        Evitar juegos en espacios cerrados sin ventilación.

Ante cualquier síntoma como temperatura corporal elevada, pulso acelerado, piel seca y roja, dolor de cabeza, sensación de fatiga, náuseas, somnolencia, mareos, calambres musculares, decaimiento en bebés deben acudir inmediatamente al médico o centro de salud más cercano.