30 de septiembre de 2018

Este domingo se realizará en Quilmes Oeste el Taller de la comisión bíblica diocesana

La Comisión Bíblica Diocesana de Quilmes invita a participar del Taller “los Salmos: La Oración del Pueblo” que se llevará a cabo el domingo el 30 de Septiembre de 09.00 a 12:30 hs. en el Centro de Formación Bíblica de Quilmes, conocido como el CEFORBIQ, en Avenida Calchaquí 1372, Quilmes Oeste. El taller es gratuito y se sugiere traer biblia y algo para anotar. Para mayor información escribir a comisionbiblicaquilmes@gmail.com

29 de septiembre de 2018

Este sábado “No va más” en el Teatro Municipal

El Sábado 29 de Septiembre a las 20Hs en el Teatro Municipal (Mitre 721) se presenta la obra “No va más”, una comedia donde los vínculos familiares quedan al descubierto agregándole una pizca de diversión y locura a situaciones como la muerte, que en este bar parece ser la salvación de más de uno.
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar una hora antes de la función en la boletería del Teatro

Sinopsis
Es un día normal en el bar “No va más”, hasta que el accidente de un coche fúnebre hace que todo se salga de control y comience la carrera por un supuesto billete de lotería perdido. ¡una obra sabrosa para degustar sin moderación! Cita en frente del cementerio ¡para un espectáculo mortal!



Ficha Técnica "No va más"

Título del espectáculo: “No va más”

Título Original: “Bar Manolo”

Autor: Jean Pierre Martínez

Género: Comedia

Duración: 60 minutos

Dirección: Guido Inaui Vega

Elenco: Jimena Aguilar, Martín Aguilar, Gonzalo Evangelista, Damián Macera, Martín Guillermo Mata, Mailén Pieruzzini, Patricia Pisani, María Florencia Rubinetti, María Verónica Schvimmer

Coordinación de Producción: Jimena Aguilar - Didascalias Entretenimiento

Producción Ejecutiva: Matías Chiarini

Este Sábado, “Cita a Ciegas” en la Casa de la Cultura

El Sábado 29 de Septiembre a las 20Hs en Casa de la Cultura (Rivadavia 383) el ELENCO LUZ Y SOMBRA presentará la obra “CITA A CIEGAS” del periodista y dramaturgo argentino Mario Diament, adaptada por el grupo. El elenco encontró el momento para contar una historia diferente y le puso su impronta. Evitó los aditivos a los que, quizá exageradamente, recurre el teatro actual. Simplificó escenografía; anuló videos y proyecciones varias, y se abocó al texto. Es una obra para escuchar, para explorar nuestra sensibilidad auditiva, dejando por un momento la mimada sensibilidad visual. Usando el lenguaje como exclusivo soporte dramático. Cita a Ciegas es una historia de amores desencontrados e intenta indagar en un tema apasionante: las vidas paralelas. ¿Será posible vivir dos realidades simultáneas?... ¿Será posible que estemos aquí y en otra parte en éste mismo momento?... ¿Destino o casualidad?... Cita a Ciegas bucea en estos temas y vuelve al corte del teatro psicologista, pero con una mirada irónica, sin estridencias ni crispaciones.

27 de septiembre de 2018

Se inició el primer Congreso Provincial de Archivística en Quilmes

El jefe comunal participó del primer Congreso Provincial de Archivística que se realiza en Quilmes. “La tarea que se hizo es enorme y, honestamente, es uno de los trabajos por el cual más orgulloso me siento, porque aquí está nuestra historia, y recuperar el archivo es ir hacia adelante y mirar el futuro”, completó el intendente. En el marco del primer Congreso Provincial de Archivística que se realiza en Quilmes, evento que tiene lugar este jueves y viernes, el intendente Martiniano Molina destacó la importancia de "la recuperación del archivo municipal" realizada en el distrito, porque "es clave para la modernización y transparencia de la gestión". "La tarea que se hizo es enorme y, honestamente, es uno de los trabajos por el cual más orgulloso me siento, porque aquí está nuestra historia, y recuperar el archivo es ir hacia adelante y mirar el futuro”, sostuvo Molina. El jefe comunal participó de la charla sobre la Recuperación y Digitalización del Archivo Municipal que se realizó en el marco del congreso que tuvo su apertura hoy por la mañana, en el Teatro Municipal, y que continuó, por la tarde, con charlas de especialistas en la materia en la Casa de la Cultura. Molina se refirió al estado en que se encontraba el archivo municipal previo a su gestión: “Era una clara muestra de 20 años de desidia y abandono de la historia de Quilmes. Así trataban a la gente, como a los expedientes que encontramos tirados en los baños del lugar. Estaba absolutamente destruido”. En la charla, que se realizó en la sala de la planta baja de la Casa de la Cultura, el intendente estuvo acompañado por el director del archivo general de la Nación, Emilio Perina; por el diputado provincial Guillermo Sánchez Sterli; por el secretario de Legal y Técnica del Municipio, Ignacio Alberto; por la coordinadora general de dicha secretaría, Marina Kienast; y por los empleados que forman parte de la recuperación del Archivo Municipal de Quilmes. Perina, por su parte, destacó la importancia del Congreso y de los archivos municipales: "La archivística es una auxiliar importantísima en la gestión administrativa que nos ayuda no sólo a preservar y conservar nuestro pasado, sino sobre todo a gestionar con miras al presente y al futuro. El Archivo General de la Nación tiene la función de ser el órgano rector en materia archivística en la Argentina y tratamos de que las ciudades cuiden y preserven sus archivos para que de una u otra manera no se pierda una riqueza informativa y un patrimonio cultural muy vasto”. Alberto, en tanto, se refirió al trabajo realizado a nivel municipal y la importancia que tiene para que el vecino pueda tener acceso a la información: “El intendente, en el comienzo de la gestión, definió los ejes de despapelización y la modernización de los procesos administrativos, y eso está relacionado con la tarea que se está haciendo en el archivo” El evento, que es organizado en conjunto por la Secretaría Legal y Técnica del Municipio, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene” y la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, se extenderá hasta mañana con importantes disertantes que compartirán sus experiencias en materia de archivo y recuperación de documentación. Por la mañana, Guillermo Ruíz, director del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, destacó el trabajo que viene realizando el Municipio y explicó: “A partir del interés de las autoridades municipales, comenzamos a trabajar de forma conjunta en capacitaciones y asesoramiento en temas de modernización. Por eso, estamos felices de participar de este Congreso, del cual esperamos que los presentes se lleven herramientas para poder implementarlas en sus respectivos trabajos”. Luego, la directora de la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, Graciela Perrone, afirmó: “Estamos muy contentos de ser parte de este importante evento, que esperamos sea un hito que acompañe el gran trabajo que está desarrollo del archivo municipal y que sirva para que otras instituciones puedan poner en valor sus documentos históricos”. Durante la jornada, también estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Institucional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Nación, Lucas Luchilo; y el titular de la Auditoría General del Municipio, Guillermo Pavoni, entre otras autoridades de instituciones nacionales, provinciales, municipales, privadas y vecinos. Detalles del evento El Congreso Provincial de Archivística se lleva a cabo por primera vez en Quilmes y consta de dos jornadas abiertas a toda la comunidad, que se desarrollan en el Teatro Municipal y en la Casa de la Cultura. Durante cada encuentro, participan destacados disertantes de distintos organismos e instituciones que exponen casos reales tanto de archivos municipales, provinciales y nacionales, como de archivos escolares y privados. Así, entre los temas que trata el Congreso, se destacan la figura del restaurador en los archivos documentales; la organización y descripción de archivos personales; las técnicas de conservación y recuperación de documentación; y la importancia de los procesos de digitalización, seguridad digital y el acceso a la información, entre otros temas. Además, el programa incluyó una visita a los archivos de Quilmes y La Plata, que se realizó ayer y donde los presentes pudieron interiorizarse sobre las tareas que se realizan en cada distrito. Política de modernización del archivo A partir de un compromiso asumido por el intendente Martiniano Molina, se trabaja en la puesta en valor y recuperación de documentos clave que guardan la memoria de la ciudad. En este sentido, un equipo conformado por dos técnicos archivistas y un licenciado en Conservación lideran los grupos de trabajo que, equipados con modernos sistemas de digitalización y unidades de almacenamiento, se encargan de la recuperación de documentos y expedientes del distrito. Además, gracias a un convenio establecido con el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 83 de San Francisco Solano, el Municipio contrata ocho alumnos de la Tecnicatura Superior en Archivos para realizar una práctica profesional por seis meses en calidad de pasantes rentados y colaborar así en el proceso de modernización. Entre las principales tareas que se llevan a cabo, se encuentran la limpieza documental, el armado de unidades de conservación, el proceso de expurgo documental donde los archivos son seleccionados y evaluados por una comisión (conformada por un archivista, un conservador, un representante legal y otro contable) donde se acuerda su destrucción. Así, entre las curiosidades que arrojaron los trabajos efectuados hasta el momento, se logró recuperar un expediente de 1949 sobre el primer loteo de San Francisco Solano y una solicitud de permiso para la construcción de la histórica fábrica de hilados “Bernalesa”.

Tras allanamientos en Quilmes detuvieron a la pareja del jugador de Boca, el solanense Agustín Almendra: fue arrestada por comercializar drogas abortivas

Cecilia Fernanda Maciel, novia del futbolista Agustín Almendra, fue detenida acusada de comercializar Misoprostol, medicamento utilizado para abortar que se vendía por internet, de acuerdo a la información que dio a conocer el periodista Germán Monaco, de América 24. Por el mismo motivo, también quedaron detenidas la madre, tía y hermana de Cecilia Maciel. En el domicilio allanado, ubicado en el partido de Quilmes, también vive el jugador boquense, quien no está imputado en el delito, de acuerdo a la misma fuente.

Crisis en las comunicaciones de telefonía en Quilmes oeste: tras incendio en empresa Movistar de Av. Calchaquí, se habilitaron líneas alternativas de emergencia

Tras el incendio que se produjo ayer en un inmueble de una empresa de telefonía, ubicado en Quilmes Oeste, el Municipio informa que se activaron las siguientes líneas alternativas para la atención de emergencias:

• Centro Único de Monitoreo (CUM) y Patrulla Urbana: 11-2318-6878 / 11-2263-0590

• SAME Quilmes: 11-2295-4422

• Defensa Civil: 11-2360-3096

• Botones antipánico CUM: 11-2303-7051

Asimismo, se informa que, ante el siniestro, el Municipio intervino rápidamente a través de las áreas de Defensa Civil, Tránsito, Patrulla Urbana y SAME, junto a las dotaciones de bomberos.

Este jueves y viernes Quilmes será sede del Congreso Provincial de Archivística

El evento se desarrollará en dos jornadas el 27 y 28 de septiembre en el Teatro Municipal y en la Casa de la Cultura, y congregará a destacados disertantes que expondrán sobre temas específicos y actuales en materia de archivo y recuperación de documentación. El Municipio de Quilmes será sede de un Congreso Provincial de Archivística que se realizará el 27 y 28 de septiembre, en dos jornadas que comenzarán a las 9 en el Teatro Municipal –Mitre 721- y continuarán por la tarde en la Casa de la Cultura –Rivadavia 383-. El evento, que es organizado en conjunto por la Secretaría Legal y Técnica local, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene" y la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, contará con destacados disertantes que expondrán casos reales tanto en archivos municipales, provinciales y nacionales, como en archivos escolares y privados. Durante el Congreso se explicarán cómo son las técnicas de conservación y recuperación de documentación empleadas por cada organismo, así como también la importancia de la digitalización, seguridad digital y el acceso a la información. Además, el programa incluye una visita a los archivos de Quilmes y La Plata, que se llevará a cabo el miércoles 26 de septiembre, donde los presentes podrán interiorizarse acerca de las tareas que se realizan en cada distrito. El evento está abierto a toda la comunidad y los interesados en participar podrán hacerlo de forma totalmente gratuita completando el formulario de inscripción que figura en la web del Municipio: https://arquivirtual.quilmes.gov.ar/municipal/App/Inscripcion/Archivo2018.aspx. Al finalizar las jornadas, se entregarán certificados de asistencia a los participantes.

26 de septiembre de 2018

Sospechoso incendio preocupa a las autoridades de Movistar: esta vez el fuego se produjo en la sede central de Av. Calchaquí y los clientes afectados fueron los de Quilmes Oeste y Solano

Esta tarde tres dotaciones de Bomberos Voluntarios combatieron el incendio que destruyó el sistema de la planta de Av. Calchaquí y Triunvirato, dejando sin servicio a miles de usuarios de Quilmes Oeste y Solano. Falencia que se suma a la ya padecida por los clientes del Centro de Quilmes, que tantos dolores de cabeza están teniendo. Según los primeros informes se habría quemado el mismo sector que en el incendio de la sede de Rivadavia, en Quilmes Centro.
“Por el momento Bomberos controló la situación en un primer piso y está personal de telefónica Lo que no hay es comunicaciones en la zona”, se explicó desde la empresa.
Cuál será la compensación económica que recibirán los clientes afectados, es lo que se preguntan muchos de ellos, tras haber abonado sus abultadas facturas.

COMUNICADO DE MOVISTAR
"Movistar comunica que a primeras horas de esta tarde, la central telefónica San Francisco Solano sufrió un principio de incendio que fue rápidamente controlado.
Preventivamente, se interrumpió el suministro energético para facilitar el trabajo de los bomberos, lo que provocó la incomunicación de los clientes abastecidos por dicha central.
Actualmente, está comenzando a reestablecerse la energía en el lugar y, consecuentemente, hay servicios que están recuperando su normal funcionamiento.
Durante las próximas horas, conforme se normalice al 100% el suministro energético, se podrá establecer si existen incidencias".
La compañía lamenta este suceso involuntario".

Entrega de colecciones bibliográficas a la Escuela Secundaria Técnica de la UNQ en el Mes de la Alfabetización en Rotary

“La Escuela Secundaria Técnica de la UNQ es un establecimiento educativo de excelencia, orgullo para la ciudad de Ezpeleta y para la comunidad en general. Creada en marzo del 2014 es una escuela pública y gratuita dependiente de la Universidad Nacional de Quilmes, en acuerdo con el Ministerio de Educación de Nación. Siendo en Rotary septiembre el Mes de la Alfabetización, Rotary Club Ezpeleta hizo entrega de material educativo, consistente en colecciones bibliográficas, que fue recibido por las autoridades del Establecimiento.”

Frustran robo en local de telefonía celular en Bernal

Siendo las 16:50 del miércoles 26 de Septiembre, personal del Comando de Patrullas es comisionado a las calles 9 de Julio y Belgrano de Bernal tras una denuncia al 911 por un robo en proceso llevado acabo en un local de telefonía celular. Al arribar al comercio y tras hablar con los empleados que se encontraban en la terraza del lugar se procede a la pronta aprehensión (y traslado a la Comisaría 2da) de un joven de 28 años de edad, domiciliado en Berazategui, a quién entre sus pertenencias se le encuentra dinero en efectivo sustraído del establecimiento.

Chicos del barrio IAPI de Bernal Oeste conocieron la República de los Niños

Es una iniciativa de la Secretaría de Servicios Públicos comunal y una organización del barrio. Los chicos disfrutan de espacios temáticos del emblemático parque infantil y de distintas propuestas que ofrece el lugar. A través de una iniciativa conjunta entre el Municipio y la organización “Espacio Productivo IAPI”, chicas y chicos de instituciones y organizaciones sociales del barrio IAPI de Bernal Oeste, están disfrutando de visitas a la República de los Niños de la ciudad de La Plata. Las excursiones comenzaron el 13 de septiembre y se realizan de manera semanal. Los chicos, acompañados por coordinadores, pueden disfrutar de una visita guiada por la República, conociendo las casitas y castillos, el museo de los muñecos y el archivo histórico del lugar, donde se encuentra en exposición fotografías históricas del período de construcción y bocetos de los arquitectos que trabajaron en la construcción del parque. La República de los Niños es el primer parque temático y educativo de Latinoamérica dedicado al público infantil. Posee un predio de 53 hectáreas con diferentes sectores, edificios de interés, lugares para visitar, juegos y entretenimientos.

Nueva Unidad de Reumatología en el Hospital Iriarte de Quilmes

Gracias a una gestión conjunta entre las autoridades del nosocomio, el Ministerio de Salud de Buenos Aires y el municipio de Quilmes, el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte cuenta con una Unidad de Reumatología. De esta manera, se abre una nueva posibilidad en la especialidad dentro de la Red Sanitaria del Sudeste que integran los distritos de Quilmes, Florencia Varela, Berazategui y Almirante Brown. El doctor Juan Pablo Vinicki es quien está a cargo de la flamante Unidad de Reumatología, que se concretó luego de un trabajo articulado entre hospital, ministerio y municipio bajo la premisa de una salud única. La atención a la comunidad se brinda los lunes, con doble turno a las 8:00 y 13:00 horas, y los martes, miércoles y viernes a partir de las 8:00. Los pacientes son derivados desde los servicios de Clínica Médica y Traumatología. “Ya veníamos trabajando con un consultorio el último tiempo en el hospital, por lo que es una gran noticia la apertura de la Unidad de Reumatología. Gracias a las gestiones conjuntas se generó esta nueva posibilidad para el Hospital Iriarte y toda la red del Sudeste”, expresó Juan Pablo Vinicki. En este sentido, el doctor anunció para el 12 de octubre la realización de una jornada libre y gratuita para pacientes con artritis reumatoidea en el Salón Histórico del Hospital, con el apoyo de la Universidad Nacional de Quilmes y la Municipalidad. Cabe señalar que la reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas. Se trata de una de las especialidades que más avances en diagnóstico y tratamiento ha experimentado en los últimos años. Un estudio realizado por la Sociedad Reumatológica Argentina (SAR) reveló que la mayoría de los pacientes que padecen artritis reumatoidea tardan 12 meses en acudir a un médico reumatólogo para tratar su patología. En efecto, es necesario consultar al reumatólogo lo antes posible ante la aparición de los primeros síntomas de dolor o hinchazón de las articulaciones ya que un diagnóstico temprano, sumado a un adecuado tratamiento, aumenta la posibilidad de un máximo control de la enfermedad.

Se lanzó en el Teatro Municipal de Quilmes un proyecto de conciencia ambiental para alumnos de escuelas primarias

Se trata del proyecto “Libreta de Ahorro Verde”, que se enmarca dentro del programa municipal de promoción ambiental “Escuelas Verdes”, con el objetivo de fomentar el uso racional de los recursos naturales en alumnos de escuelas primarias del distrito. El intendente Martiniano Molina presentó hoy el proyecto “Libreta de Ahorro Verde”, una iniciativa que se enmarca dentro del programa municipal de promoción ambiental “Escuelas Verdes”, y que busca fomentar la importancia del uso racional de los recursos naturales en alumnos de escuelas primarias del distrito. “Tenemos que cuidar el mundo y todo lo que nos rodea, como el agua, la luz y los alimentos, no tenemos que derrochar nada. Ustedes tienen que aprender desde chicos a cuidar todos los recursos naturales, y así naturalizar las tareas del cuidado del medio ambiente a través de la separación de residuos, haciendo huertas y utilizar el agua y la energía a conciencia”, aseguró el jefe comunal ante más de 400 alumnos y docentes de instituciones educativas de la ciudad que participaron del acto lanzamiento en el Teatro Municipal. En el mismo sentido, Molina agregó que a partir de propuestas como ésta, el Municipio pretende "hacer de la escuela un ámbito fundamental para formar valores en los chicos” y remarcó la función de los docentes: "Con sus maestras y directoras, que hacen un esfuerzo enorme por su educación, van a poder ayudar y colaborar para que el mundo y nuestra ciudad no sufra más contaminación. Y eso lo vamos a lograr con el compromiso de todos”. El proyecto es impulsado por la Dirección General de Promoción Ambiental y depende de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes, y está dirigido a instituciones educativas de nivel inicial del distrito. Las autoridades explicaron que a cada escuela participante, se le brindará una determinada cantidad de libretas y estampillas autoadhesivas de acuerdo a su matrícula de alumnos, para que luego los chicos intercambien botellas plásticas de agua o gaseosa rellenas con plásticos flexibles (como por ejemplo sachets de leche, envoltorios de golosinas o bolsas de polietileno), por estampillas que deberán pegar en los ocho espacios disponibles de cada libreta. Así, una vez que todos los alumnos de un grado hayan completado sus respectivas libretas, el docente a cargo del curso tendrá que entregarlas, junto a las botellas recolectadas, a un miembro del equipo de “Escuelas Verdes” del Municipio. A cambio, las instituciones recibirán importantes premios, como por ejemplo equipamiento deportivo y juegos. Por último, los materiales recolectados serán transferidos a una cooperativa de recuperadores urbanos para su acondicionamiento y posterior reutilización. Las instituciones y los docentes interesados en sumarse a esta propuesta pueden inscribirse por correo electrónico enescuelasverdes@quilmes.gov.ar o bien, comunicarse al 4350-3000 interno 3150. Durante la jornada, acompañaron al intendente el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; la directora de Promoción Ambiental de Quilmes, Brenda Correa; el director de Educación Ambiental, Federico Jarsun; y el ex jefe comunal de Quilmes, Fernando Geronés.

Sobre el programa “Escuelas Verdes”
El programa “Escuelas Verdes” se trata de una iniciativa lanzada este año por la Dirección General de Promoción Ambiental del Municipio de Quilmes, que busca generar en chicos y adolescentes conductas y hábitos que contribuyan al cuidado del planeta.
Así, se trabaja sobre cuatro líneas de acción, que se complementan entre sí: capacitación a docentes y directivos a través de talleres y cursos; visitas didácticas tanto a la huerta modelo municipal como a la Escuela de Jardinería; desarrollo de contenidos (material de promoción y educación ambiental); y asesoramiento para la realización de proyectos en temas como la producción de huertas urbanas o el reciclado de residuos sólidos urbanos.

Este Miércoles será en la UNQ la presentación de Low Frequency Trío

La Secretaría de Cultura de la Nación comunica, mediante el Programa Ibermúsicas, la presentación de Low Frequency Trío, la agrupación mexicana de particular conformación instrumental. Con las amplias capacidades tímbricas y expresivas de cada uno de sus instrumentos conforman un ensamble con posibilidades sonoras aún por descubrir. El principal objetivo de Low Frequency Trio es fomentar la creación de obras frescas e innovadoras para esta combinación instrumental única, cuyo repertorio es prácticamente inexistente.

Es uno de los pocos ensambles en el mundo que se dedica a la interpretación de música que fue exclusivamente escrita para ellos.

Integrado por José Luis Hurtado en piano, Juan José García en contrabajo y Antonio Rosales en clarinete bajo, Low Frequency Trío es un ensamble Mexicano de reciente creación (2016) dedicado principalmente a la interpretación de la música del siglo XXI.

Sus integrantes mantienen una intensa actividad Internacional en el ámbito de la música contemporánea de concierto y como trío se han presentado ya en el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez, Festival Internacional Cervantino y en el Keller Hall de la University of New Mexico en los Estados Unidos. En poco tiempo se han posicionado como uno de los ensambles más atractivos entre los compositores del continente, y cuentan ya en su repertorio con 24 obras escritas especialmente para ellos.


• Miércoles 26 de septiembre. 20.00 hs. Universidad Nacional de Quilmes. Roque Sáenz Peña 352. Bernal. Provincia de Buenos Aires. Festival Muchas Músicas. Concierto, panel de lectura de obras, conferencias.

25 de septiembre de 2018

Colocarán un nuevo puente peatonal colgante sobre el Arroyo San Francisco

Se trata de una obra significativa para los vecinos, ya que mejorará la seguridad y circulación en el cruce entre los barrios San Ignacio y El Progreso. El puente, ubicado sobre la calle Bermejo, tiene 12 metros de largo y tendrá molinetes de contención en los extremos. El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, trabaja en la colocación de un nuevo puente peatonal colgante, ubicado en la calle Bermejo en Bernal oeste. La culminación del mismo permitirá que los vecinos de los barrios San Ignacio y El Progreso puedan cruzar el arroyo San Francisco de manera segura. El secretario de Servicios Públicos, Sergio Chomyzsyn, expresó que la obra “es muy importante” porque “mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona ya que tendrán una mayor seguridad a la hora de cruzar el puente”. También destacó el trabajo del equipo del área, quienes están realizando la estructura metálica y la colocación del mismo: “El intendente Martiniano Molina nos pide que escuchemos las sugerencias y necesidades del vecino, y es por eso que seguiremos por este camino, trabajando en cada uno de los barrios del distrito”. Personal de la Subsecretaría de Semaforización, Alumbrado y Línea y de la Delegación del barrio IAPI -Instituto Argentino de Promoción del Intercambio-, trabajan en conjunto en el retiro y la colocación del nuevo puente. La construcción de la estructura la realizó personal de herrería que trabaja en la Secretaria de Servicios Públicos. Son más de 20 trabajadores que están abocados a la tarea de la instalación del nuevo puente que tiene 12 metros de largo, 2 metros de alto y 1,20 metros de ancho; con un piso de malla metálica de 3 milímetros y en los extremos tendrá molinetes de contención. Además, una vez finalizada la obra, se colocará nueva luminaria.

Turismo Quilmes festejó el día del jubilado y la llegada de la primavera

La Dirección General de Turismo del Municipio de Quilmes celebró el día del jubilado y la llegada de la primavera, junto a más de 250 adultos mayores de Quilmes. La Directora General de Turismo, Nora G. Saracco junto al Subsecretario de Deporte y Turismo Cesar Di Diego, el Coordinador General de la Secretaria de Gobierno y Derechos Humanos Diego Buffone y los concejales de Cambiemos, Guillermo Galetto, Raquel Coldani y Raquel Vallejos, encabezaron el encuentro multitudinario que organizo la Dirección General de Turismo, en el Predio, ubicado en Yrigoyen 1064, Quilmes, con los jubilados quilmeños. Junto a más de 250 adultos mayores de distintos puntos de la ciudad, Turismo Quilmes celebró el día del jubilado y la llegada de la primavera en una gran jornada que se llevó a cabo en la ciudad de Quilmes, con un picnic a la canasta, baile, reencuentros, concursos de baile y se vivieron momentos inolvidables. “Este Lunes 24 de septiembre festejamos a lo grande el día del jubilado y llegada de la primavera, con un picnic a la canasta, se vivió una tarde a puro movimiento, juegos y mates. Ademas fue un reencuentro de todos los jubilados que viajaron con nosotros. Desde Turismo Quilmes nos sobran los motivos para celebrar y razones para seguir trabajando juntos,. Gracias a todos por venir, gracias por estar, nos volveremos a ver”, señalo la Directora General de Turismo, Nora G. Saracco.

El Jardín de Infantes Provincial Nº 947 “Los Aromos” de Quilmes Oeste tendrá un edificio nuevo

El Jardín de Infantes Provincial Nº 947 “Los Aromos” de Quilmes Oeste tendrá un edificio nuevo como resultado del compromiso asumido por el propio intendente Martiniano Molina, quien le dio prioridad a esta necesidad de la comunidad educativa y realizó las gestiones ante el gobierno bonaerense para resolverlo. Así, tras haberse completado el proceso licitatorio, ayer se firmó el acta de inicio de obra que estará a cargo de la empresa adjudicataria FCM Constructora, con la presencia del secretario de Cultura y Educación local, Ariel Domene, el jefe distrital de Educación, Oscar de Sarro; la directora de Infraestructura y Políticas Educativas, Noelia Menichelli y la directora del Jardín, Natalia Jaime. Al respecto, Domene indicó que el jardín “viene solicitando un edificio desde hace mucho tiempo y nuestro intendente escuchó esa necesidad. Hubo una licitación que quedó desierta y, entonces, Martiniano Molina volvió a plantear el tema con el director general de Educación y Cultura bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny. Gracias a estas gestiones, ya hay una empresa que tiene adjudicada la licitación y se prevé que el 1º de octubre comience la demolición del edificio anterior que está inhabilitado por sus malas condiciones”. Con el nuevo edificio, que mantendrá su sede en Elustondo y Laprida, el jardín pasara de tener 3 aulas a 5, por lo tanto, podrá ampliar su matrícula. Además, contará con un SUM (salón de usos múltiples), cocina y baños. La estructura anterior, que será demolida en su totalidad, tenía peligro de derrumbe. Es por ello desde hace más de tres años que docentes y alumnos debieron ser trasladados a las instalaciones del jardín Nº 907, sito en Gutiérrez Nº 3549, también de Quilmes Oeste. Esto, incluso, representó en algunos casos dificultades para asistir a clases, por lo que el Municipio, a través del Fondo de Financiamiento Educativo, garantizó micros para el traslado de los alumnos. La directora del jardín, Natalia Jaime, manifestó su satisfacción por la firma del acta de inicio de obra y destacó “el compromiso de todas las partes para hacer realidad algo tan añorado por nuestra comunidad educativa como es tener un edificio propio”.

Lanzan en Solano una ONG dedicada a la defensa de personas vulneradas

En Solano y en un acto que contó con la presencia del ex intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez, Ramón Arce y Mariana Veliz, se lanzó Asociación Civil "Por el Libre Ejercicio los Derechos" (PLED). “Integrada por profesionales y personas comprometidas con nuestra comunidad, PLED es una ONG dedicada a la defensa de los Derechos de las personas más vulneradas de la sociedad y tiene como objetivo trabajar en que sea efectivo el libre ejercicio de los Derechos” explicó durante el acto de presentación, que se llevó a cabo en 840 entre 897 y 898 en Solano, la presidenta de la flamante ONG, Mariana Veliz. 
A su tiempo, el consejero escolar y referente de la agrupación KM46, Ramón Arce expresó su agradecimiento “a los vecinos, a los compañeros, al secretariado del partido justicialista y a las distintas instituciones de Solano que acompañan este proyecto” y agregó: “PLED es una herramienta que ponemos a disposición de todos para lograr una mejor calidad de vida para todos los vecinos y vecinas”. El cierre de la inauguración corrió por cuenta de Francisco “Barba” Gutiérrez. 
“El gobierno de Cambiemos está vulnerando derechos esenciales, sin ir más lejos, el derecho al trabajo, a la educación y a la salud contemplados claramente en la Constitución Nacional" dijo. “Celebramos entonces la iniciativa de este grupo de compañeros y compañeras que tienen por objetivo velar por los derechos de las personas” finalizó Gutiérrez.

24 de septiembre de 2018

El Municipio indicó que por el paro de mañana no habrá recolección de basura. En tanto, los hospitales locales funcionarán con guardias durante todo el día

El Municipio de Quilmes informa que a partir de hoy a las 22, la planta principal de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado –CEAMSE- no prestará servicio a raíz de la medida de fuerza que se realizará a nivel nacional. Esta disposición durará hasta las 22 del día de mañana y afectará el servicio de recolección en el distrito quilmeño. El área de Servicios Públicos municipal informó que por tal motivo queda suspendida la recolección del día. Es por eso que se recomienda a los vecinos no sacar la basura por 24 horas. 
Mientras, que el área de Salud, informó que el hospital Sub-Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller de San Francisco Solano; el hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte de Quilmes; el Centro Asistencial Modelo Don Bosco; y el Instituto Municipal de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo - Dispensario Municipal-, funcionarán con guardias durante todo el día. El servicio del Sistema de Atención Médica de Emergencias –SAME- no se verá afectado. El cementerio municipal funcionará con normalidad en su habitual horario de visita, de 8 a 17.

Quilmes tendrá 218 representantes en la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata

La delegación viajará el viernes a la ciudad balnearia donde se desarrollará la final del evento multideportivo y cultural que reúne a miles de jóvenes y adultos de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Quilmes tendrá una delegación con 218 representantes en la XXVII Final Provincial de los Juegos Bonaerenses, que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata desde el 29 de septiembre hasta el 3 de octubre. La comitiva local partirá el próximo viernes 28 desde la Casa de la Cultura (Rivadavia 383) y estará integrada por jóvenes, adultos mayores y personas con capacidades especiales, quienes resultaron ganadores de la etapa regional en distintas disciplinas deportivas y culturales. La Subsecretaría de Deportes y Turismo del Municipio de Quilmes, informó que 202 deportistas clasificaron en las siguientes disciplinas: Ajedrez, Atletismo Femenino Convencional, Atletismo Masculino Convencional, Atletismo Femenino Integrado, Básquetbol 5x5, Básquetbol 3x3, Beach Vóley, Boccia, Canotaje, Chin Chon, Escoba de 15, Fútbol 11, Fútbol Intelectual, Hockey Femenino, Handball, Lucha, Nado Sincronizado, Natación Integrada, Natación Convencional, Padel, Patín, Pelota Juvenil, Pelota Adultos, Tae-Kwon-Do, Tenis, Tenis Dobles, Tenis de Mesa, Tiro, Patín Artístico, Skate, Surf, Softbol y Voleibol. En tanto, desde la cartera de Cultura y Educación indicaron que 16 personas lograron los primeros puestos en Pintura, Dibujo, Cocina, Poesía, Narrativa, Tango y Teatro. Los finalistas tuvieron la oportunidad de asistir a dos jornadas informativas que se titularon Rendir+, en las cuales importantes deportistas como Eduardo Gallardo; Priscila Álvarez; Alejandro Frega; Matías Neto y Pedro Franco, brindaron charlas y contaron sus experiencias deportivas. Los Juegos Bonaerenses reúnen más de 300 mil participantes de los 1235 municipios de la provincia y su objetivo principal es incluir e integrar a los jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad en la práctica del deporte y la cultura. En cada jornada se crea un espacio de amistad, relacionamiento, aprendizaje y diversión que promueve la incorporación de valores como la tolerancia y el respeto.

Vidal y Bullrich en Quilmes anunciaron un "operativo de saturación" de fuerzas federales en el Conurbano

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal junto a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich compartieron un acto en Quilmes, donde anunciaron el despliegue de las fuerzas federales en distintos municipios del conurbano bonaerense con la finalidad de "combatir el delito". Desde Cambiemos avizoran meses conflictivos producto de la política económica que vienen implementando y por eso comienzan a tomar algunos recaudos en materia de seguridad, inundando las calles de presencia policial. Sobre todo en donde creen que se pueden desatar los "focos de conflicto" que son en los municipios del conurbano bonaerense. "Estamos una vez más todos juntos, las fuerzas de Seguridad de la Nación y la Provincia, los ministros, todos los equipos, trabajando juntos por una prioridad de los vecinos bonaerenses: vivir en paz, estar más tranquilos, dejar de tener miedo. Estamos sumando todo el tiempo nuevas acciones para que la tranquilidad llegue", dijo Vidal durante un acto en el Parque de la Ciudad del partido de Quilmes. Esta iniciativa aumentará a 7.500 el número de agentes de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria incorporados al sistema de lucha contra el delito en la Provincia. La Gobernadora remarcó que desde que se engrosó el número de efectivos de la policía bonaerense y la Nación enviara seis mil efectivos a la Provincia, se produjo una "baja de homicidios, secuestros y piratería del asfalto", junto a un combate mayor "contra las drogas". Y agregó: "Para nosotros, la inseguridad no es una sensación sino un problema que sufren los bonaerenses. Generamos acciones todo el tiempo para dar mejores respuestas y que cada bonaerense sienta que no está solo sino que sienta que estamos trabajando y que cada vez vamos a poder estar mejor". La mandataria provincial sostuvo que "vamos a controlar y a estar en las calles cada vez más para que la seguridad sea una realidad, para que vivir en paz y sin miedo sea una realidad en la Provincia". Sumado a esto, la mandataria provincial mantuvo el viernes un encuentro con obispos bonaerenses para dialogar sobre la situación social y para trabajar en conjunto en la contención y así evitar "desbordes sociales". Lo hizo acompañada de la ministra de Desarrollo Social de la Nación Carolina Stanley. En el acto de hoy también estuvieron presentes el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo; el intendente anfitrión, Martiniano Molina; y sus pares de Tigre, Julio Zamora; de San Fernando, Luis Andreotti; de San Isidro, Gustavo Posse; de Vicente López, Jorge Macri; de Lanús, Néstor Grindetti, y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y los jefes de las fuerzas federales de seguridad, entre otros. De esta manera, la Gobernadora cubre dos patas importantes en su distrito -la social y la de seguridad- acompañada por funcionarios nacionales.

Lunes y artes con películas del Espacio Incaa Quilmes en el Teatro Municipal

La Naranja Mecánica
Terminamos el exitoso homenaje a Stanley Kubrik en el Ciclo Cine.Ar.Te Quilmes por el cual pasaron más de 300 espectadores, con un icono del arte cinematográfico.

Kubrick logra infinidad de nominaciones con esta película que se convierte en parte de la cultura mundial.
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

Lunes 24: 19:45hs

Presagio

Un joven escritor traumado por la muerte de su esposa y su hijo, describe sus perturbadoras experiencias a un psiquiatra, cuando un misterioso hombre que se oculta bajo un paraguas, lo obliga a terminar su obra dolorosamente autobiográfica sin importar las consecuencias.

Gran Trhiller psicológico ganador de varios premios internacionales, dirigido por Matias Salinas y protagonizada por el valerense Javier Solis.

Lunes 24: 18:00hs



El año del Leon

Opera prima de Mercedes Laborde y protagonizada por la gran actriz Lorena Vega.

León, compañero de Flavia desde hace ocho años, murió. Como Flavia llora su pérdida, también está confundida, abrumada por las tareas diarias y las situaciones que la hacen sentir frágil e incompleta. Su misma vida es desconocida. Lucía, la hija de León con su ex esposa, irrumpe en la vida de Flavia en busca de la figura paterna que ya no está.

Martes 25: 20:00hs



En el cuerpo

Documental de Alberto Masliah. Un viaje creativo, de una obra de video danza, desde los ensayos hasta su culminación. Una película donde un cuerpo de baile inclusivo, busca crear, a partir de una obra artística, tensión entre lo estético y la reconstrucción de espacios simbólicos y/o reales, de la historia de la Argentina reciente. Es en el cuerpo, según el maestro de danza Kauo Ohno, que como templo viviente de los sentimientos, se nos otorga la posibilidad vivir.

Martes 25: 18:00hs

Jornada solidaria para que los vecinos del barrio Loma Alegre de Quilmes Oeste tengan su plaza

Integrantes de Juntos por Quilmes participaron de una nueva jornada solidaria. En esta oportunidad acompañaron a los vecinos del Barrio Loma Alegre, en la zona oeste del distrito, que vienen luchando por tener su plaza. En ese marco, militantes y dirigentes del sector realizaron tareas de limpieza como así también plantaron árboles y flores en Acha entre Oliveri y San Luis. “Se viene un espacio verde con el compromiso de los vecinos y la colaboración de Juntos Por Quilmes”, destacó el presidente del bloque de Unidad Ciudadana, Ángel García al tiempo que aseveró: “Esperamos que el Municipio también pueda colaborar en este iniciativa para todos los vecinos de Loma Alegre”.

Se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades de la OTR de Quilmes

Se llevó a cabo este viernes en el Comité de la Unión Cívica Radical de Quilmes (Alem 128) el acto de asunción de nuevas autoridades de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) de Quilmes. Estuvieron el Dr. Ricardo Alfonsín y el Presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia.
Durante el acto de asunción de Jorge Camiletti, al frente de la OTR local junto a las nuevas autoridades de la OTR, se hicieron presentes, el diputado provincial Fernando Perez; los ex legisladores radicales Victor Martucci, Carlos Carlos Alberto Perez Gresia; los ex presidentes de la UCR local, Ricardo Sanchez, Maria Elisa Ezquerra y Fabián Tovillas; los dirigentes Ricardo Cerna, Jorge Cobos; Sonia Frutos, Roque Irrazabal; Enrique Daniel Aberti; Miriam Dekmak; Tomás Demucho; la titular del SUTEBA-Quilmes, Lidia Braceras, y la concejal quilmeña del GEN; Gabriela Fernández, entre otros.
A continuación las palabras pronunciadas por el Dr. Jorge Sappia, Pte. de la Convención Nacional durante la asunción de la OTR Quilmes:
A su vez, estas fueron las declaraciones de Alfonsín durante la asunción de autoridades de la OTR Quilmes el pasado viernes:

Este lunes se festejará el día del jubilado y la llegada de la Primavera

Este lunes 24 de septiembre la Subsecretaria de Deportes y Turismo, a partir de las 14:30hs en EL PREDIO, ubicado en Yrigoyen 1064 entre Guido y Solis, Quilmes, festejará el día del jubilado y la llegada de la Primavera, con un picnic a la canasta donde se va a vivir una tarde a puro movimiento, juegos y mates. La invitación es abierta a toda la familia y a jubilados quilmeños. ¡No te lo pierdas!

Esta semana, por el mes de la salud bucal, el camión de Colgate sale a recorrer distintos puntos de Quilmes

Durante esta semana el camión recorrerá los siguientes puntos del distrito: 27 al 29 de septiembre (Peatonal Quilmes) y 30 de septiembre (Villa Itatí, Quilmes).
Sesiones de realidad aumentada, experiencias virtuales, espacio de juegos y un centro de entrenamiento en cepillado son algunas actividades educativas y de entretenimiento que se podrán disfrutar en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires durante el mes de septiembre como parte de la campaña relacionada con el mes de la salud bucal “a sonreír también se aprende”.  Esta actividad -que lleva adelante Colgate- propone concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud bucal en niños y adultos con el objetivo de enseñar cómo prevenir enfermedades o lesiones en dientes y encías.
La campaña tendrá como punto de encuentro un camión equipado con tecnología de última generación y con espacios lúdicos que se podrán recorrer en familia y donde los más chicos podrán disfrutar de experiencias de realidad aumentada, videos interactivos sobre cómo realizar una correcta higiene bucal, juegos donde podrán ganar kits de productos y, finalmente, un espacio para poner en práctica todo lo aprendido y donde podrán cepillarse correctamente los dientes.
“La campaña relacionada con el mes de la salud bucal A SONREIR TAMBIÉN SE APRENDE intenta concientizar sobre la importancia de la educación del cuidado de nuestros dientes desde que somos pequeños, de aquel aprendizaje que se transmite de padre a hijo. La educación del cuidado oral empieza en casa y desde Colgate brindamos información sobre qué procesos seguir para cuidar tu sonrisa y la de tu familia”, subrayó Mónica Larcebeau, odontóloga y Gerente de Relaciones Institucionales Colgate Región Cono Sur.
Los expertos en salud bucal aconsejan cepillar los dientes al menos tres veces por día: a la mañana, después de almorzar y antes de irse a dormir. “Un cepillado correcto dura aproximadamente dos minutos”, aseguró Larcebeau. Para realizar la limpieza correctamente se deben utilizar movimientos cortos y suaves, prestando especial atención a la línea de la encía, los dientes posteriores de difícil acceso y las zonas alrededor de obturaciones, coronas y otras reparaciones.

23 de septiembre de 2018

Cada vez peor: Quilmes, que perdió tres de los cuatro partidos jugados, cayó de local ante Almagro. Una pésima salida del arquero Bilbao, los malos cambios del DT y la falta de gol dejaron al Cervecero con las manos vacías

Quilmes volvió a perder, esta vez 1 a 0 ante Almagro, en un partido jugado el domingo 23 de septiembre, correspondiente a la fecha 4 de la Primera B Nacional Argentina de fútbol.
Tras un primer tiempo parejo, en la segunda etapa Fuente sacó a Max y Quilmes se quedó sin medio campo. En provecho de esto Almagro capitalizó el juego, y a los 53 minutos Joaquín Susvielles anotó el único gol del partido, luego una pésima salida del arquero de Quilmes Emanuel Bilbao.
En la próxima fecha, Quilmes (que perdió 3 de los cuatro partidos disputados) visitará a Platense en Vicente López.

Síntesis:
QUILMES (0):  Emanuel Bilbao, Raul Lozano, Tomás López, Nicolás Ortíz, Braian Lluy, Augusto Max, Juan Imbert, Mauro Bellone, Matías Noble, Tomás Blanco, Facundo Bruera. DT: Marcelo Fuentes 
ALMAGRO (1):  Horacio Ramírez, Nahuel Basualdo, Nicolás Arrechea, Maximiliano García, Adrián Torres, Mariano Puch, Ezequiel Piovi, Ivan Ramírez, Damián Arce, Leonardo Acosta, Joaquín Susvielles. DT: Sergio Gómez / Favio Orsi
Gol: 53' Joaquín Susvielles (ALM)
Cambios: 46' Santiago López Demarchi x Nicolás Arrechea (ALM), 46' Eric Ramírez x Matías Noble (QUI), 46' Justo Giani x Augusto Max (QUI), 68' Sebastián Sosa x Tomás Blanco (QUI), 70' Jonathan Torres x Leonardo Acosta (ALM), 75' Mauro González x Eric Ramírez (ALM)
Amonestados: Maximiliano García (ALM), Tomás López (QUI), Adrián Torres (ALM)
Expulsados: No hubo
Árbitro: Diego Ceballos
Estadio: QUILMES

Casi 400 armas fueron entregadas para su destrucción en el CUM de Quilmes Oeste

La recepción fue durante 10 días, y se llevó a cabo de forma anónima y voluntaria en un puesto móvil dispuesto por la Comuna y la ANMaC en el Centro Único de Monitoreo local. A cambio, se entregó a los vecinos un incentivo económico que osciló entre los $1200 y $3000 por arma entregada. A partir de un trabajo conjunto entre la secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano del Municipio de Quilmes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados, ex-RENAR), en 10 días se recepcionaron casi 400 armas para su destrucción. Las mismas fueron entregadas de forma voluntaria y anónima y, a cambio, sus propietarios recibieron un incentivo económico de entre $1200 y $3000. La recepción se realizó en un punto móvil dispuesto del 3 al 14 de septiembre en el Centro Único de Monitoreo local y se enmarcó dentro del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones (PEVAF) que promueve la reducción del circulante de armas en la sociedad para la prevención de casos de violencia. “Estamos muy contentos con el éxito que tuvo el programa en la ciudad. A diferencia del año pasado, cuando en una semana recibimos 97 armas, esta vez, gracias al apoyo del director ejecutivo de la ANMaC, Eugenio Cozzi, pudimos extender la iniciativa y llegar al récord de casi 400 armas entregadas en 10 días”, aseguró el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal. Además, el funcionario agregó que también “se recibieron 3649 municiones” y que el Municipio continuará trabajando junto a organismos nacionales y provinciales para “seguir implementando medidas que hagan a la seguridad de todos los quilmeños”. La convocatoria fue abierta a todas las personas de la comunidad, ya sean legítimos usuarios o no, y las armas recibidas fueron inutilizadas en el acto para, luego, ser destruidas en un horno de alta temperatura. Por otro lado, en el marco del Programa Nacional de Desarme, se brindaron talleres de sensibilización a jóvenes de entre 15 y 18 años de escuelas de Quilmes, Bernal y San Francisco Solano. Allí, se reflexionó sobre los riesgos de las armas de fuego en el hogar, la importancia del desarme voluntario y el diálogo como mejor forma de resolver conflictos.

Este jueves el Rotary realizará en Ezpeleta una charla sobre "Salud Bucal"

"En el Mes de la Salud Bucal, el Ateneo Rotario del Distrito 4905 organiza una charla sobre "Salud Bucal", a cargo de la Dra. Silvia Cera, Ex Jefa del Servicio de Odontología del Hospital de Quilmes, y destinada al público en general, con entrada libre y gratuita. La misma, tendrá lugar este jueves 27 del corriente, a las 18,30, en la sede de la Sociedad de Fomento Barrio Parque del Plata, Miguel Cané 4447, Ezpeleta".

Dos días de Paro: este lunes y martes habrá un paro nacional activo de 36 horas

El cese de actividades se llevarán a cabo los días 24 y 25 de septiembre en el marco del Paro Nacional Activo, entre la CTA Autónoma y las organizaciones sociales: CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. El mismo fue anunciado por el Secretario General de la CTA-A, Ricardo Peidro, y los Secretarios Adjuntos Hugo ‘Cachorro’ Godoy y Claudia Baigorria.

22 de septiembre de 2018

Información de Movistar sobre el servicio que hace semanas se ve afectado por el incendio producido en Quilmes

Continuando con los trabajos que se están llevando a cabo en la localidad bonaerense de Quilmes, Movistar informa que todos sus clientes de Fibra en el hogar de la ciudad tendrán reestablecido el servicio de internet durante el día de hoy y mañana.
En paralelo, la empresa continúa trabajando para recuperar el resto de los servicios afectados a lo largo de los próximos días.
Por consultas y otras gestiones, se reitera que los clientes disponen de las siguientes vías de contacto:
0800-333- 0112 para servicios fijos
0800-321-0611 para servicios móviles
Facebook: movistarargentina 
Twitter: @MovistarArg
Oficina de atención móvil, ubicada en la plaza Yrigoyen del centro de Quilmes.

Unos 900 vecinos de Ezpeleta accederán al servicio de desagües cloacales

Comenzaron las obras para que 900 vecinos de Ezpeleta Oeste accedan al servicio de desagües cloacales. Los mismos se realizan en el marco de los Planes Agua y Cloaca + Trabajo que llevan delante de manera conjunta el Municipio de Quilmes y la empresa AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A). Según precisaron desde la Secretaría de Servicios Públicos local, la obra que es financiada en su totalidad por la empresa AySA y supervisada por el Municipio, prevé la colocación de 1.875 metros de cañería, 215 conexiones, 11 bocas de registro y 71 reconexiones a 17 bocas de registro de radio servido. Además, las autoridades indicaron que “actualmente trabajan alrededor de 16 cooperativistas en la zona” y que “se espera que la obra esté finalizada para febrero del año próximo”. Los trabajos están delimitados entre la avenida Smith, Martín Rodríguez, Necochea, Einstein y avenida La Plata. Su ejecución está a cargo de la Cooperativa Comunidad Organizada Quilmeña Limitada. Estas acciones se suman a las distintas obras que se vienen llevando a cabo en el distrito, en el marco de los planes Agua y Cloaca + Trabajo que fueron creados por el Estado Nacional como modelos de gestión para la expansión de servicios en áreas de mayor vulnerabilidad. Así, este año, entre los trabajos más importantes, se instalaron 190 metros de cañerías PVC para las Escuelas Primarias Nº 72, Nº 37, Nº 27, Nº 77 y Nº 65; y se colocaron otros 5.450 metros de cañerías de agua potable y 616 conexiones nuevas en el barrio La Florida.

Adhesión de "Juntos por Quilmes" a medidas de fuerza

"Juntos por Quilmes" expresó su respaldo a la movilización y el paro general que se llevará a cabo a principios de la semana entrante, en protesta contra las políticas de ajuste que viene llevando adelante el gobierno de Cambiemos y en respaldo de los trabajadores. “Es preocupante la situación que estamos viviendo todos los argentinos, lo vemos a diario cuando recorremos las calles… desde nuestro sector siempre vamos a estar al lado de aquellos que más lo necesita y de los trabajadores”, detalló el dirigente Ángel García al tiempo que señaló: “cada vez hay más trabajadores desocupados y más pobres… Y en ese marco, es necesario que estemos unidos en la lucha para combatir estas políticas de ajuste que viene implementando Mauricio Macri… por eso el lunes 24 vamos a acompañar la medida de fuerza de 36 horas convocada por las dos CTA y el Frente Sindical, nos estaremos reuniendo frente al busto de Evita en Pellegrini y las vías del ferrocarril a las 13.30 hs. para concurrir al acto en Plaza de Mayo, como así también adherimos al paro general convocado por los mismos sectores y la CGT para el martes 25”.

Quilmes marchó en contra de la Tracción a Sangre y el Maltrato equino

El 20 de septiembre cientos de quilmeños se movilizaron para reclamar contra la TAS y el maltrato animal. Desde la ONG "Caballos de Quilmes" explicaron que " En el Día del Caballo 20 de Septiembre No festejamos: exigimos, reclamamos y Defendimos la vida. Agradecemos a cada uno de ustedes que alzó su voz en un Día Histórico , a los que marcharon y a los que nos acompañaron desde lejos . Cuando las puertas se cerraban y eran pocas las esperanzas apareció en la vida de los Caballos el Dr Leonardo Barnabá para hacerle entender a la justicia y poder político que los “Caballos Son Sujetos de Derecho “, por eso No pueden ser devueltos a sus maltratadores. También un reconocimiento especial al Dr Gary Salvo de la Ong Aluisa quien será propuesto Veterinario de parte y tendrá la misión de reflejar los signos de maltrato sufridos y padecidos".

21 de septiembre de 2018

Indignante: en el Arroyo las Piedras destaparon las cañerías clandestinas de la grasera clausurada por el Municipio

Apenas una semana después de que el Municipio de Quilmes clausurara una red de pluviales ilegales desde donde se volcaban desechos tóxicos al arroyo Las Piedras, desconocidos volvieron a destaparlas para dejar fluir nuevamente los residuos contaminantes. La maniobra fue capturada por las cámaras de seguridad de una empresa de la zona, comprendida por Camino General Belgrano y la calle 816. En el video puede verse como dos personas bajan a los márgenes del arroyo en busca de la boca de la cañería, que había sido sellada con cemento y ladrillos en un operativo de la Dirección Provincial de Mantenimiento en conjunto con la Autoridad del Agua (ADA), el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Comuna. Tras lograr romper el material que mantenía el pluvial clausurado, una gran mancha de material contaminante comenzó a expandirse por la superficie del arroyo, ayudada por la corriente. Cabe señalar que según había informado el Municipio, dicha red clandestina pertenece a empresas graseras y aceiteras de la zona, que vuelcan “material tóxico al agua”. Estas actitudes van en desmedro de los operativos que reiteradamente lleva adelante el Municipio de Quilmes para limpiar tanto el arroyo Las Piedras como el San Francisco, en conjunto con autoridades de la provincia de Buenos Aires. Es en el marco de una política ambiental que busca terminar con la contaminación en dichas cuencas. Esto viene acompañado de controles para impedir el arrojo de residuos a las cuencas. Para ello funciona un esquema de permanente rotación en el que participan personal de las áreas de Servicios Públicos, a través de la subsecretaría de Gestión Ambiental, de Seguridad y Ordenamiento Urbano, de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, de Medio Ambiente y de la Policía Local. (Fuente: Perspectiva Sur)

Este viernes “Mama Blues” se presentará en el Teatro Municipal

Presentación oficial de su nuevo disco de Estudio
“Tiempo para Ver”
La banda de Quilmes con más de 20 años de carrera  se presenta en el Teatro Municipal (Mitre 721). Será el Viernes 21 de Septiembre a las 20.00Hs
Las entradas son gratuitas y se podrán retirar una hora antes de la función en la boletería del Teatro

Mama Blues
Banda oriunda de Quilmes, formada en Diciembre de 1996 y debutando en Febrero de 1997 en Capital Federal. Con una personalidad musical singular, que abarca desde el Blues tradicional hasta simples canciones, pasando por diferentes estilos como el Folk, la música Country y melodías con matices de Jazz. La apuesta no es sólo musical, si no que también involucra la poesía, a través de letras que reflejan historias y sentimientos que todas las personas pueden vivir.

Graban su primer disco, DESCARTABLES, en el año 1998 con una producción independiente, donde tuvieron el honor de tener muchos músicos amigos invitados (Botafogo, Chango Spasiuk, Luis Robinson, Fernando Goin y Chukly de Ipola ) . En el año 2004, graban MASTICANDO CALLES, segunda producción independiente con la dirección artística de Fabián Prado (ex Memphis La Blusera). Desde su debut y hasta la actualidad, se presentan en diferentes bares, pubs y teatros de Capital, Berazategui, Avellaneda, Quilmes, Varela, etc ; en diferentes radios ( La Porteña, La Plus, FM Compartiendo, etc ) destacando su presencia en vivo en 5 oportunidades en Rock and Pop en el programa Bs As Blues. Participan de eventos solidarios en el Centro Municipal de exposiciones, Teatro Ateneo, Teatro Maipo, etc, compartiendo escenario con Mercedes Sosa, León Gieco, Kapanga, Vox Dei, Botafogo, entre otros.

En el 2007 empezamos a modificar la formación de la banda, hasta Agosto de 2015, donde deciden continuar como quinteto y preparar nuevas composiciones.
En el 2017 graban su tercera producción independiente TIEMPO PARA VER, la cual fue íntegramente producida por MAMA BLUES.

MAMA BLUES Darío Maldonado ........... guitarra y voz

Sergio Orieta................... guitarra y coros

Ezequiel Quinteros ......... batería

Pablo Borras .................. piano Miguel López.................. bajo y coros.

20 de septiembre de 2018

Se celebró el Día del Jubilado en la sede del Sindicato del Plástico de Quilmes Oeste

El intendente Martiniano Molina y el titular del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires –IPS-, Christian Gribaudo, compartieron una jornada recreativa con 1.500 adultos mayores de centros de jubilados de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, con motivo de celebrar su día. “Ustedes son la voz de la experiencia que marca nuestro camino”, expresó el jefe comunal ante los presentes en el evento, que se realizó en la sede del Sindicato del Plástico –Rodolfo López y avenida La Plata, Quilmes oeste-, y que fue organizado, de manera conjunta, por el Municipio, ANSES, PAMI y el IPS. El mandatario local destacó que los gobiernos de la Nación, de la Provincia y del Municipio se han focalizado en “resolver los problemas históricos” de los jubilados: “Estamos pagando sus derechos, por haber trabajado toda su vida. Con una reparación histórica que de una vez por todas llegó para quedarse; que ya alcanzó a un millón y medio de jubilados”. A su vez, en el plano local, el jefe comunal apuntó como "un orgullo enorme realizar esta gran transformación de nuestro distrito para ponerlo de pie". "Esto es -reafirmó- una muestra clara de todo el empuje que tiene Quilmes y las ganas que tiene de salir adelante. Por eso siempre nos van a encontrar trabajando, nos van a encontrar transformando, nos van a encontrar sumando siempre por el bien de los vecinos". En la misma línea que Molina el titular IPS, Christian Gribaudo, resaltó el trabajo conjunto: “La gente del municipio trabaja incasablemente con nosotros”, indicó. Y agregó: “Siento orgullo de estar haciendo juntos lo que tenemos que hacer, de no estar prometiendo, sino de estar afrontando los problemas y resolviéndolos conjuntamente”. Otro de los presentes fue el director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XXXVII de PAMI, Gonzalo Ponce, quien se mostró contento por “compartir esta jornada especial junto a nuestros adultos mayores” y señaló que “los jubilados, después de tantos años de trabajo, merecen tener un evento a la altura de las circunstancias y pudimos lograrlo gracias al esfuerzo y al trabajo conjunto del IPS, ANSES, PAMI y el Municipio”. La celebración comenzó con el espectáculo “Jubilandia”, que brindaron los reconocidos actores Mike Amigorena, Gerardo Chendo y Andrés D’ Adamo, una obra que repasa canciones populares de todas las épocas, las cuales se combinan con humor y la interacción con el público presente. Continuó con sorteos de importantes premios para los centros de jubilados y finalizó con un espectáculo musical de guitarras, a cargo de Julio Urruty y las Guitarras del I.F.A. El intendente estuvo acompañado por gran parte de su gabinete, como la secretaria de Desarrollo Social, María Ángel Sotolano; el secretario de Salud, Miguel Maiztegui; el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Eyleen Viglianco, entre otros funcionarios. Del acto también participaron los diputados provinciales Guillermo Sánchez Sterli y Gabriela Besana; y el titular de la UDAI (Unidad de Atención Integral) ANSES Bernal, Carlos Muratore. Además, estuvieron presentes los concejales Raquel Coldani, Guillermo Galetto, Facundo Maisu, Myriam Puchetta, Rocío Escobar y Damián Castro. También acompañó la jornada el ex intendente Fernando Geronés. El Día del Jubilado se celebra cada 20 de septiembre por la creación, en 1904, de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones mediante la ley 4349.


Un proyecto para generar conciencia sobre el ACV

Concejales de Unidad Ciudadana presentaron un proyecto de ordenanza para crear un Programa de Prevención, Difusión y Concientización del ACV, en el marco del Día Mundial del Accidente Cerebro Vascular, que se conmemora cada 29 de octubre para la toma de conciencia de esta enfermedad. Según la iniciativa, que lleva la firma de los ediles Ángel García y Susana Cano, el programa consistirá en campañas comunicacionales para el acceso a la información de la población con el objetivo de concientizar acerca de los factores de riesgo, las señales de alerta y fomentar hábitos saludables. Entre los considerando, “se destaca que el reconocimiento de las señales de alerta del ACV es fundamental para que el paciente adopte una conducta en forma rápida y reducir el daño cerebral, que es mayor a medida que pasa el tiempo”; como así también que es “una de las enfermedades crónicas no transmisibles que constituye la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo”, por lo que “es necesario llevar a cabo una concientización de la población para disminuir los factores de riesgo, adoptando hábitos y conductas tendientes a la prevención y al cuidado de la misma”. “Los accidentes cerebrovasculares están afectando cada vez más a personas jóvenes, según estudios científicos internacionales recientes difundidos en ocasión del día internacional de esta enfermedad”, detallaron García y Cano en el proyecto al tiempo que indicaron “según los especialistas internacionales, las actuales cifras de enfermos por ACV se triplicarán hacia fines de 2020 como consecuencia de un aumento en la expectativa de vida y la falta de planes de prevención”. Y agregaron que “la posibilidad de sufrir un ACV aumenta de acuerdo a factores como presión arterial aumentada, tabaquismo, enfermedades cardiológicas, o diabetes, entre otros”. Por ello, a través de la ordenanza se busca facultar al Ejecutivo a realizar la reglamentación de la presente y a crear las partidas necesarias para llevar a cabo dicho programa; y que sea la Secretaria de Salud la que estará a cargo del diseño y ejecución del Programa de Prevención, Difusión y Concientización del ACV. En ese marco, cabe destacar que la campaña se realizará con el aporte conjunto de ONGs relacionadas a la problemática; como así también se invitará a instituciones intermedias a sumarse a la misma.