24 de septiembre de 2018

Lunes y artes con películas del Espacio Incaa Quilmes en el Teatro Municipal

La Naranja Mecánica
Terminamos el exitoso homenaje a Stanley Kubrik en el Ciclo Cine.Ar.Te Quilmes por el cual pasaron más de 300 espectadores, con un icono del arte cinematográfico.

Kubrick logra infinidad de nominaciones con esta película que se convierte en parte de la cultura mundial.
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

Lunes 24: 19:45hs

Presagio

Un joven escritor traumado por la muerte de su esposa y su hijo, describe sus perturbadoras experiencias a un psiquiatra, cuando un misterioso hombre que se oculta bajo un paraguas, lo obliga a terminar su obra dolorosamente autobiográfica sin importar las consecuencias.

Gran Trhiller psicológico ganador de varios premios internacionales, dirigido por Matias Salinas y protagonizada por el valerense Javier Solis.

Lunes 24: 18:00hs



El año del Leon

Opera prima de Mercedes Laborde y protagonizada por la gran actriz Lorena Vega.

León, compañero de Flavia desde hace ocho años, murió. Como Flavia llora su pérdida, también está confundida, abrumada por las tareas diarias y las situaciones que la hacen sentir frágil e incompleta. Su misma vida es desconocida. Lucía, la hija de León con su ex esposa, irrumpe en la vida de Flavia en busca de la figura paterna que ya no está.

Martes 25: 20:00hs



En el cuerpo

Documental de Alberto Masliah. Un viaje creativo, de una obra de video danza, desde los ensayos hasta su culminación. Una película donde un cuerpo de baile inclusivo, busca crear, a partir de una obra artística, tensión entre lo estético y la reconstrucción de espacios simbólicos y/o reales, de la historia de la Argentina reciente. Es en el cuerpo, según el maestro de danza Kauo Ohno, que como templo viviente de los sentimientos, se nos otorga la posibilidad vivir.

Martes 25: 18:00hs