Una iniciativa de movimientos sociales en Varela y Quilmes celebra con un mural la visita del reconocido presidente de Bolivia Evo Morales Aima.
La actividad artística se desarrolló junto al Hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner” promovida por el “Movimiento Kultural Congreso de los barrios libres”. Abarco la temática de personajes ilustres de la historia pasada y actual de Latinoamérica: Tupac Amaru, Juana Azurduy y Evo Morales
La aparición en el mural del retrato de Evo Morales, presidente de Bolivia no es fortuita, la pared esta junto al Hospital El Cruce de la localidad de Varela, lugar que contara con la presencia del insigne mandatario el jueves 16 de julio, su rostro y la bandera del país andino fueron elaborados por los voluntarios a la convocatoria, quienes trabajaron con dinamismo y perseverancia a pesar de las bajas temperaturas.
Pero además, el hecho de que iconos del imaginario Latinoamericano como Juana Azurduy, la Whipala y Tupac Amaru estén presentes en varios murales realizados por el Movimiento Kultura junto a organizaciones como la Coordinadora J.W Cooke, el Colectivo Sandinista, La Sucre y el artista plástico Isaac Benapres en sectores de Quilmes y Varela tiene un sentido más profundo; estimular la participación de chicos y adultos en diferentes expresiones artísticas en los barrios populares unida a la construcción comunitaria de pertenencia a la patria grande.
Observar el progreso del mural genera una ansiosa curiosidad por los resultados que se van notando paso a paso gracias al trabajo de todos los que en el proyecto se empeñan, las figuras y colores que bajo los trazos firmes del artista y sus compañeros toman sentido, siempre sorprenden gratamente tanto a participantes como para transeúntes.
Murales como el que homenajea a Evo Morales y Juana Azurduy, cumplen la función de embellecer visualmente con la alegría de sus colores rincones antes olvidados, que con la transformación comunitaria iluminan duraderamente los barrios, y a su vez, rememoran que en las calles del sur bonaerense, la diversidad de las culturas que nos habitan nos debería enorgullecer por la unidad de un pasado que compartimos y que en el presente sigue buscando el máximo bienestar de nuestros pueblos.
Angie Vargas
Equipo de Prensa
Movimiento Kultural Congreso de los Barrios Libres
La actividad artística se desarrolló junto al Hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner” promovida por el “Movimiento Kultural Congreso de los barrios libres”. Abarco la temática de personajes ilustres de la historia pasada y actual de Latinoamérica: Tupac Amaru, Juana Azurduy y Evo Morales
La aparición en el mural del retrato de Evo Morales, presidente de Bolivia no es fortuita, la pared esta junto al Hospital El Cruce de la localidad de Varela, lugar que contara con la presencia del insigne mandatario el jueves 16 de julio, su rostro y la bandera del país andino fueron elaborados por los voluntarios a la convocatoria, quienes trabajaron con dinamismo y perseverancia a pesar de las bajas temperaturas.
Pero además, el hecho de que iconos del imaginario Latinoamericano como Juana Azurduy, la Whipala y Tupac Amaru estén presentes en varios murales realizados por el Movimiento Kultura junto a organizaciones como la Coordinadora J.W Cooke, el Colectivo Sandinista, La Sucre y el artista plástico Isaac Benapres en sectores de Quilmes y Varela tiene un sentido más profundo; estimular la participación de chicos y adultos en diferentes expresiones artísticas en los barrios populares unida a la construcción comunitaria de pertenencia a la patria grande.
Observar el progreso del mural genera una ansiosa curiosidad por los resultados que se van notando paso a paso gracias al trabajo de todos los que en el proyecto se empeñan, las figuras y colores que bajo los trazos firmes del artista y sus compañeros toman sentido, siempre sorprenden gratamente tanto a participantes como para transeúntes.
Murales como el que homenajea a Evo Morales y Juana Azurduy, cumplen la función de embellecer visualmente con la alegría de sus colores rincones antes olvidados, que con la transformación comunitaria iluminan duraderamente los barrios, y a su vez, rememoran que en las calles del sur bonaerense, la diversidad de las culturas que nos habitan nos debería enorgullecer por la unidad de un pasado que compartimos y que en el presente sigue buscando el máximo bienestar de nuestros pueblos.
Angie Vargas
Equipo de Prensa
Movimiento Kultural Congreso de los Barrios Libres