El pasado martes, el chef internacional Borja Blázquez presentó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) la barra de tragos moleculares que creó y organizó junto a la docente investigadora de la UNQ Anahí Cuellas. Además, se inauguró la muestra de fotos “Retratos de ideas” sobre la ciencia.
Con la propuesta de “Ver, degustar y celebrar la ciencia en la UNQ”, la tarde contó también con una charla de divulgación sobre procesos químicos del revelado fotográfico a cargo de la docente investigadora Cecilia Reche (Departamento de Ciencia y Tecnología). Por su parte, Damián Anache musicalizó la jornada con su obra “Capturas del único camino”. Anache es docente investigador de la Licenciatura en Música y Tecnologías y de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos e integrante del proyecto de investigación "Síntesis espacial de sonido en la música electroacústica" (Director: Oscar Pablo Di Liscia).
La barra de tragos consistió en una degustación de bebidas tradicionales elaboradas con nuevas técnicas y procesos de la cocina molecular. “Con Anahí aplicamos en una barra de tragos recursos de cocina de vanguardia, como son las esferificaciones y los nitrogenados, tanto de líquidos como de alcoholes. Deconstruimos o cambiamos tragos habituales, como es el fernet con cola, el daiquiri o el mojito. Entendemos que el hecho de cocinar es aplicar física y química todos los días”, explicó Borja Blázquez.
Por otra parte, se encuentran expuestas en el Rectorado de la UNQ las fotos correspondientes a la muestra “Retratos de ideas”. A continuación se detallan los ganadores y las menciones otorgadas.
- Primer Premio: Patricio Sobrero (docente investigador) - “Illuminare”. La ciencia es una caja negra llena de preguntas, esperando que nuestras ideas iluminen los caminos hacia las respuestas. Cultivo in vitro de la bacteria bioluminiscente Vibrio harveyi.
- Segundo Premio: Denise Kosiura (Licenciada en Comunicación Social UNQ) - “Contenedores de mundo”.
- Tercer Premio: Ivana Varchavsky (Licenciada en Biotecnología) - “Ciencia Divertida”. Simulando el uso de la ducha de seguridad.
- Primera Mención: Patricio Sobrero (docente investigador) - “Cuestión de fe”. Cuando uno espera un resultado, la fe no solo se deposita en la fuerza de nuestra hipótesis o en la elección del experimento correcto. A veces, se pueden invocar otras fuerzas. El equipo retratado es un espectro-fluorómetro POLARstar OMEGA de la empresa BMG LABTECH (Alemania) operado a través de una PC. El equipo se encuentra en el Sector PRAMIN del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
- Segunda Mención: Claudio Puglia (Jefe del Departamento de Diseño Institucional de la UNQ) - “La hora del virus”. Podemos medir la longitud, en bases, del ADN de un determinado virus de aproximadamente 120.000 nucleótidos, a cualquier hora.