El Municipio de Quilmes, a través del Programa Municipal de Promoción y Restitución de los Derechos de las Mujeres, organizó una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En primer término, se presentó la obra teatral “Wake Up Woman”, de Jorge Acebo en el Teatro Municipal de Quilmes y luego, se realizó un abrazo simbólico a la Plaza San Martín de Quilmes Centro.“Venimos trabajando desde hace años por y para las mujeres. Después de ver la obra, iremos caminando a la plaza San Martín para dar un abrazo simbólico con la bandera en la que trabajaron todas las mujeres que han pasado por La Casita. Nuestro objetivo es concientizar y erradicar la violencia de género” sostuvo Nilda Maldonado, la directora del Programa Municipal de Promoción y Restitución de los Derechos de las Mujeres.
Por su parte, Jorge Acebo, director de la obra destacó que “Wake up, woman es una obra que tiene que ver con violencia de género, es un espectáculo pasional intenso que amamos hacer. Para crear la obra empezamos a hacer investigaciones con mujeres víctimas de violencia de género y con asistentes sociales. Desde hace años trabajamos con temas de género, trabajamos con temas como la mujer y la locura, la mujer y la soledad, y queríamos trabajar este tema pero no se nos ocurría cómo, así que a través de la investigación que realizamos y de interactuar con grupos de hombres golpeadores escribí la historia. Poder comprender todas las campanas que tiene una problemática tan fuerte como la violencia de género fue un punto de inflexión”.
La presentación de la obra teatral contó con la participación de organizaciones de lucha contra la violencia a la mujer, centros de estudiantes y mujeres que concurren a realizar consultas y son atendidas en La Casita.
Sobre “Wake up, woman”
Natalia y Federico se conocen. Se enamoran. Se casan. Conviven y comienzan a vivenciar algunas dificultades. Quizás, una historia de amor con dificultades, puede recomponerse. Tal vez uno podría pensar que algunas fisuras pueden no dejar huellas en su paso. ¿Cómo hacer para intentar dejar atrás o superar tantas contrariedades que quedan grabadas en el alma, en los recuerdos, en el cuerpo…? Cuando se acaban las certezas, empieza la verdadera historia. Cabe destacar, que la obra realizó una función especial en 2013 en el Palacio de la Legislatura porteña a la que asistieron representantes de organismos e instituciones referidas al abordaje de la problemática de violencia de género. En ese marco la obra llevó adelante un proceso de investigación asociado a esta problemática y pretende, a través del teatro, brindar una mayor concientización de un tema que nos atraviesa y compromete a todos como ciudadanos.
La obra fue declarada de Interés social y cultural por la Legislatura porteña de la Ciudad de Buenos Aires, por la Confederación parlamentaria de las Américas y por la Red de Mujeres parlamentarias de las Américas. Además, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Justicia y derechos humanos (Presidencia de la Nación), y el apoyo de la Dirección General de coordinación de políticas de género, Mujeres sin miedo y Juntas por la izquierda.
Ficha técnica:
Actores: Natalia Pascale- Sebastián García.
Diseño de iluminación: Paula Fraga.
Operador técnico: Hernán Felipe.
Vestuario: Magalí Romero.
Escenografía: Ayelén Betti.
Filmación de videos: Federico Perez Gelardi
Fotografías: Federico Perez Gelardi – Brenda Taubin- Florencia De Giovanni Pacini
Edición de videos: Hernán FelipeTrailer: Brenda Taubin- Florencia De Giovanni Pacini
Diseño gráfico: Angie Figueroa
Prensa: Marisol Cambre
Dramaturgia y Dirección: Jorge Acebo
Día internacional de la no violencia contra la mujer
El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes se habían rebelado contra el régimen dictatorial y patriarcal del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana. En reconocimiento a la valentía de dichas mujeres y por convicción en la defensa de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó en 1999, este día como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La CasitaDesde 2009, el Municipio cuenta con una Dirección Operativa de Programas Especializados de Restitución y Promoción de Derechos con Perspectiva de Género (AMV Atención Municipal a Mujeres Víctimas de Violencia Familiar y CTIO Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades, etc). Dicha Dirección funciona en “La Casita”, ubicada en San Martín Nº 789. Allí hay un equipo de trabajo interdisciplinario compuesto por abogados, psicólogos y operadoras comunitarias que se encuentran a disposición para contener, asesorar y brindar atención a las mujeres que lo necesiten.
Para más información:
La Casita.
Dirección: San Martín (casi esquina Olavarría), Quilmes.
Teléfono: 4253-0276.
Horario de atención: Lunes a lunes de 9 a 19 hs.
Página web: www.lacasitaquilmes.blogspot.com.ar
Facebook/ La casita Quilmes
Comisarías de la Mujer (para denuncias):
Quilmes: Pilcomayo 68, Don Bosco. Tel: 4252-0033/6006
Berazategui: Calle 160 entre 24 y 25. Tel: 4395-1283
Florencio Varela: Sargento Cabral y A. Storni. Teléfono: 4257-7185
En caso de emergencia, llamá al 911.