Los jardines comunitarios de Villa Itatí recibieron la visita de estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes que están siendo capacitados en el marco del Plan de Abordaje Integral Néstor Kirchner para la solución de problemáticas del barrio. Estuvieron presentes la Diputada Nacional Mayra Mendoza, el Rector de la Universidad Nacional de Quilmes Mario Lozano y el Titular del Instituto de Organización Popular Roberto Gaudio. También participaron miembros de la Universidad Nove de Julho, de San Pablo, Brasil junto a payasos educadores, una de las modalidades de educación popular del país vecino.
Gaudio destacó la importancia de que “la capacitación que están recibiendo vecinos de Itatí y de otros barrios de Quilmes es gracias a un Estado presente y al proyecto impulsado por la diputada. Las capacitaciones son un desafío que estamos orgullosos de encarar junto a la UNQ. Por Primera vez un rector de una universidad nacional visita el barrio”.
Lozano enfatizó: “Las universidades nacionales tienen una barrera de cristal divisoria en nuestra sociedad. Queremos romper esa barrera porque la universidad es para todos. Queremos devolverles un derecho que algunos tienen negado implícitamente. Tenemos que hacer respetar la inclusión: aquí están las políticas del estado nacional y de la UNQ para que esa inclusión sea real”. El rector de la casa de altos estudios agregó: “Los diplomas que estamos trayendo a Itatí tienen que ver con una estrategia de generar acceso para gente que no ha podido terminar su educación formal y luego articularlas con carreras universitarias”.
Por otro lado el rector de la UNQ entregó por primera vez una tarjeta de estudiantes a los alumnos de las diplomaturas en jardines y espacios comunitarios.
Silvia Polinelli, coordinadora del diploma en jardines y espacios comunitarios, explicó que “en principio el diploma se pensó para todas las mamás que trabajaban en los jardines y luego se decidió que incluyéramos a toda la comunidad”. Actualmente hay 50 alumnas, entre ellas mujeres adultas y adolescentes. Las que aún no han finalizado sus estudios primarios y secundarios, lo están haciendo a través del programa Progresar o por el Fines.
Además de los estudiantes de las diplomaturas que articulan sus actividades en Villa Itatí, también visitaron los jardines seis estudiantes provenientes de Brasil acompañados por el docente Adriano Nogueira, discípulo de Paulo Freire, el reconocido educador popular.
Por su parte los alumnos agradecieron el encuentro y resaltaron el valor de hoy poder tener una nueva oportunidad a través del estudio. Una de las madres cuidadoras de los jardines resaltó: “esta diplomatura es una herramienta para poder crecer. Nos sentimos muy cómodos y aceptados por la facultad y el barrio. Muchas veces por vivir en la villa somos discriminados y esta oportunidad nos demuestra que tenemos puertas abiertas”.