$3500 es la suma del sueldo de los maestros de base “coincidente con el sueldo más bajo denominado mínimo acordado entre el Gobierno Nacional y la CGT oficial” y planean llevarlo en cuotas a $4700 a fin de año con cifras en negro como el presentismo que no llegaran a los jubilados docentes. Así entraremos el octavo día sin clases en las escuelas, el conflicto ingresó en una pendiente riesgosa que el gobierno provincial atribuye intencionalidad política al paro y los gremios no acatan la conciliación obligatoria e insinúan ser víctimas de un ajuste salarial. La ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, adelantó que la administración de Daniel Scioli llevará un ofrecimiento de mejora respecto de los dos tramos del aumento que redondean la propuesta de un incremento para los maestros. No obstante, dejó en claro que “la propuesta oficial de aumento es una oferta responsable, son sumas en blanco, que incluyen directamente a los jubilados y pensionados, que son 99.000 personas más que lo van a cobrar. El mejor sueldo posible es el sueldo que se puede pagar, No vamos a ofrecer algo que no podamos pagar,” cuando el gobernador Daniel Scioli firmó por decreto el salario mínimo de los efectivos de la policía bonaerense en 8.570 pesos de bolsillo. Temprano, en su recorrida por Expoagro, se manifestó “extrañado” por “la forma tan contundente” que utilizó el Frente Gremial Docente para rechazar el 30,9% de aumento, en dos tramos, que el martes ofertó la Provincia, “Llama la atención que no se haya normalizado cuando hemos formulado una propuesta en un contexto económico razonable”, explicó Scioli. Esta “propuesta en un contexto económico razonable” no coincide con el hecho que entre noviembre de 2013 y febrero de 2014 existe un largo 10% inflacionario con un 3,7% reconocido en enero por el gobierno de los bienes de consumo más indispensables, según la explicación del jefe de Gabinete, Alberto Pérez “Esta modalidad del reclamo representaría un ataque al sistema educativo y al objetivo principal que es atender una población de 3,2 millones de alumnos”. La ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez, acusó a los gremios de “posiciones inflexibles y la extorsión de la angustia del paro por tiempo indeterminado”. También habló el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich: en el marco de su informe de gestión en el Senado, pidió “garantizar que la protesta no sea a costa de los alumnos”, reflexiones utilizando como escudo a los chicos, todas de funcionarios que ganan sueldos de 5 dígitos desde hace mucho tiempo. Desde el Frente Gremial responden que los maestros ejercitan el derecho de huelga contemplado en la Constitución. El vicegobernador Gabriel Mariotto propuso reformar la Constitución para declarar el dictado de clases como “servicio público”, para limitar los paros en las escuelas. “Evaluaremos iniciativas para encausar las negociaciones en otro carril.” La presión rebota de un lado y de otro, Scioli dice que la mejora salarial es del 30,9%, pero recién se completa en agosto y el porcentaje sólo alcanza al maestro con sueldo inicial. La oferta del Ejecutivo lleva el salario del maestro de grado sin antigüedad a 4.393 pesos en marzo y a 4.717 pesos en agosto. Que se descontaran los días de paro dijo un medio nacional con una cifra de $1700 a hoy y allí los números que no encajan porque si el sueldo testigo es de $3600 por los 8 días les quitan la mitad del salario. Roberto Baradel, jefe de Suteba, dijo que “el gobierno debe hacer una propuesta que supere ésta, sin ninguna duda”. Y su secretaria gremial, María Laura Torres, denunció que el Ministerio de Trabajo “manda inspectores a las escuelas para ver si se está acatando o no la conciliación”. El titular de Suteba, uno de los gremios docentes más poderosos de la provincia, reconoció hoy que volverían a dar clases si los trabajadores de la educación bonaerense ganaran sueldos similares a los que cobran en la Capital Federal sus colegas, al ser consultado en radio 10, aunque reconoció que su ideal sería que perciban los de Santa Fe, de los que tienen los niveles más altos del país, a excepción de los patagónicos, donde el costo de vida es mucho más alto. "Ojalá hubiera una propuesta de esa característica", consideró el titular de Suteba y recordó que en la ciudad de Buenos Aires, los docentes percibirán "en julio 6.100 pesos", mientras que en la última oferta presentada por las autoridades ministeriales bonaerenses el sueldo de los maestros de la provincia quedarían en el orden de los 4.500 pesos en diciembre de 2014. La suba salarial de lo maestros a nivel nacional se definirá recién la semana próxima. Representantes de los docentes se reunieron esta tarde con los ministros Alberto Sileoni y Carlos Tomada como parte de la negociación y acordaron que la semana entrante volverá a tratar el tema conflictivo. "Seguimos firmes con un salario de $5000 para el docente recién ingresado", dijeron los representantes sindicales a la salida del encuentro. "Si se insiste con el presentismo, no va a haber acuerdo", advirtieron. Y adelantaron que volverán a juntarse la semana próxima. En representación de los docentes asistieron al encuentro con los funcionarios los secretarios generales de CTERA, Stella Maldonado; de UDA, Sergio Romero; de AMET, Jorge Dobal; de SADOP, Mario Almirón; y de CEA, Fabián Felman, que sesionan en la cartera laboral, aguardan una "oferta superadora" tras el rechazo a la suba del 27 por ciento del sueldo testigo y la suma de 3.000 pesos por presentismo a junio de 2015.
Cuanto es un sueldo digno para los maestros, cual es el número que define su trabajo y cuanto vale ser trabajador de la Educación sí la base de todo pueblo libre es invertir en la Educación.
Profesor Juan Carlos Gallardo.