El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, participó esta tarde junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y la Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía del acto de entrega a los 10.500 egresados de las 250 escuelas técnicas y 150 agrarias con siete años de formación.
Asimismo se anunció que la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva ley de Educación Técnica.
“Tuvimos el reconocimiento de ser uno de los Municipios que más ha trabajado en lo que tiene que ver con la formación y por la Escuela Agraria que recibió distinciones por sus proyectos innovadores lo cual nos hace sentir muy orgullosos” aseguró el intendente Gutiérrez.
Por su parte, De Lucía sostuvo que “vamos a adherir a la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional y vamos a tener nuestra propia Ley Provincial de Educación Técnico Profesional. La trabajaremos a partir de nuestras particularidades y, en ese sentido, generaremos un observatorio para desarrollar nuestra propia Ley” además de agregar que “esto es pensar en una Argentina que fortalece la industrialización y que prepara al recurso humano calificado que se necesita para ello. El Estado no puede estar ausente y el Gobernador tiene la firme decisión de generar la educación para el trabajo y para esta Argentina productiva”.
La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango; el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta; el vicepresidente del Consejo General de Cultura y Educación, Claudio Crissio; el subsecretario de Educación, Néstor Ribet; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Gustavo Torres; el intendente de Balcarce, José Echeverría; el intendente de Berisso, Enrique Slezack; el intendente de General Lamadrid, Juan Carlos Pellita y el asesor del ministro de Trabajo Aldo Carrera.
Vale recordar que en 2013 se cursó por primera vez el séptimo año en las escuelas técnicas bonaerenses. Esta instancia no será obligatoria hasta 2015, cuando finalice la última cohorte que comenzó sus estudios secundarios con la antigua Ley Federal de Educación. De todos modos, durante el presente ciclo lectivo el 97 por ciento de los estudiantes optó por cursar esa instancia.
De esta forma, el 97 por ciento de los alumnos obtendrán el título de técnico, homologado a nivel nacional, que había sido eliminado con la reforma educativa propuesta por la Ley Federal anterior. En tanto, el 3 por ciento que decidió culminar la escuela técnica con seis años recibió el título de Bachiller con Orientación Técnica. En ambos casos están habilitados para continuar con los estudios universitarios.
Las orientaciones con las que pueden graduarse los alumnos son seis: Informática, Electromecánica, Química, Programación, Multimedial y Construcción.
Básicamente, el séptimo año sirve para que los alumnos realicen prácticas profesionalizantes en empresas y en la escuela. En esta instancia aplican los conocimientos adquiridos en los 6 primeros años, con el objetivo de relacionarse con el ámbito del trabajo y contar con la experiencia necesaria para no toparse con un mundo desconocido.
De esta forma, los estudiantes transitarán por todos las etapas que atraviesa un técnico para ingresar al mercado laboral y que va desde la presentación de los certificados de aptitud física y las primeras entrevistas hasta la aplicación de los conocimientos que portan los alumnos en alguna de las áreas específicas de la empresa.
En la actualidad alrededor del 50 por ciento de los estudiantes realizan las prácticas profesionalizantes en empresas y se está trabajando para que el porcentaje aumente considerablemente en 2014.
Esta iniciativa tiene también entre sus objetivos arraigar a los jóvenes en su ciudad de origen y desarrollar los lazos solidarios con las comunidades. Así, los jóvenes y los trabajadores intercambian saberes para su propio perfeccionamiento y también lo extienden a las demandas productivas de sus espacios sociales.
Durante el encuentro se presentó el plan de acción 2014 para las escuelas técnicas del territorio provincial denominado “Buenos Aires con Vos” donde se anunció que se desarrollará una muestra de los proyectos más destacados surgidos de los Diez Encuentros Regionales “Argentina 2020” que se realizarán en los Parques Industriales de la Provincia, durante el año, y donde participarán más de 1.200 alumnos que expondrán el producto de los aprendido durante el recorrido educativo dentro de las tres modalidades de la Educación Técnico Profesional.
Asimismo se anunció que la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva ley de Educación Técnica.
“Tuvimos el reconocimiento de ser uno de los Municipios que más ha trabajado en lo que tiene que ver con la formación y por la Escuela Agraria que recibió distinciones por sus proyectos innovadores lo cual nos hace sentir muy orgullosos” aseguró el intendente Gutiérrez.
Por su parte, De Lucía sostuvo que “vamos a adherir a la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional y vamos a tener nuestra propia Ley Provincial de Educación Técnico Profesional. La trabajaremos a partir de nuestras particularidades y, en ese sentido, generaremos un observatorio para desarrollar nuestra propia Ley” además de agregar que “esto es pensar en una Argentina que fortalece la industrialización y que prepara al recurso humano calificado que se necesita para ello. El Estado no puede estar ausente y el Gobernador tiene la firme decisión de generar la educación para el trabajo y para esta Argentina productiva”.
La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango; el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta; el vicepresidente del Consejo General de Cultura y Educación, Claudio Crissio; el subsecretario de Educación, Néstor Ribet; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Gustavo Torres; el intendente de Balcarce, José Echeverría; el intendente de Berisso, Enrique Slezack; el intendente de General Lamadrid, Juan Carlos Pellita y el asesor del ministro de Trabajo Aldo Carrera.
Vale recordar que en 2013 se cursó por primera vez el séptimo año en las escuelas técnicas bonaerenses. Esta instancia no será obligatoria hasta 2015, cuando finalice la última cohorte que comenzó sus estudios secundarios con la antigua Ley Federal de Educación. De todos modos, durante el presente ciclo lectivo el 97 por ciento de los estudiantes optó por cursar esa instancia.
De esta forma, el 97 por ciento de los alumnos obtendrán el título de técnico, homologado a nivel nacional, que había sido eliminado con la reforma educativa propuesta por la Ley Federal anterior. En tanto, el 3 por ciento que decidió culminar la escuela técnica con seis años recibió el título de Bachiller con Orientación Técnica. En ambos casos están habilitados para continuar con los estudios universitarios.
Las orientaciones con las que pueden graduarse los alumnos son seis: Informática, Electromecánica, Química, Programación, Multimedial y Construcción.
Básicamente, el séptimo año sirve para que los alumnos realicen prácticas profesionalizantes en empresas y en la escuela. En esta instancia aplican los conocimientos adquiridos en los 6 primeros años, con el objetivo de relacionarse con el ámbito del trabajo y contar con la experiencia necesaria para no toparse con un mundo desconocido.
De esta forma, los estudiantes transitarán por todos las etapas que atraviesa un técnico para ingresar al mercado laboral y que va desde la presentación de los certificados de aptitud física y las primeras entrevistas hasta la aplicación de los conocimientos que portan los alumnos en alguna de las áreas específicas de la empresa.
En la actualidad alrededor del 50 por ciento de los estudiantes realizan las prácticas profesionalizantes en empresas y se está trabajando para que el porcentaje aumente considerablemente en 2014.
Esta iniciativa tiene también entre sus objetivos arraigar a los jóvenes en su ciudad de origen y desarrollar los lazos solidarios con las comunidades. Así, los jóvenes y los trabajadores intercambian saberes para su propio perfeccionamiento y también lo extienden a las demandas productivas de sus espacios sociales.
Durante el encuentro se presentó el plan de acción 2014 para las escuelas técnicas del territorio provincial denominado “Buenos Aires con Vos” donde se anunció que se desarrollará una muestra de los proyectos más destacados surgidos de los Diez Encuentros Regionales “Argentina 2020” que se realizarán en los Parques Industriales de la Provincia, durante el año, y donde participarán más de 1.200 alumnos que expondrán el producto de los aprendido durante el recorrido educativo dentro de las tres modalidades de la Educación Técnico Profesional.