Hasta el 15 de Diciembre, en cinco Barrios de la ciudad de Quilmes, podrá verse lo más incógnito e irreverente del audiovisual argentino. Con ocho ediciones a sus espaldas y redes de exhibición por todo el continente, el Festival Transterritorial de Cine Underground, “el under”, celebra su novena edición en seis días llenos de perlas subterráneas.
Desde sus inicios, el festival se dedicó a exhibir materiales singulares que, por su riesgo, su independencia o su temática, circulan por espacios no convencionales y a poner en coordinación estas instancias. La convocatoria y su frondosa respuesta nos dan solo una pequeña muestra de la producción contemporánea. Consientes de ser un espacio de acercamiento entre las obras y su público, presentamos un grupo de películas heterogéneo y siempre insuficiente en el único festival de código abierto del país.
Nuestra transterritorialidad, que no es itinerancia, intenta sanear la necesidad de multiplicar pantallas para una producción que muchas veces excede la capacidad de las instituciones. El éxito de las convocatorias dan cuenta de un fenómeno de des centralización en la producción simbólica que corresponde acompañar.
Se han diseñado distintas secciones para poder abordar con comodidad teórica la grilla de programación. Estás son: En Foco Quilmes (con producciones locales) ,Animación, Transterritorio, Cine Expandido (otra forma de ver cine) con participación de varios artistas interviniendo películas en vivo.
Sáb14 / 17:00/ Barrio el Dorado Museo del Transporte/ Laprida 2200
Dom 15/ 20:00/Quilmes Centro/ El Patio de Sánchez/ Moreno 882
Se podrá adquirir de manera gratuita el fanzine del Festival, ZineUnder, memorias del subsuelo, con textos analíticos sobre “el underground” a cargo de Pablo Klappenbach (Venérea), Ernesto Baca (Ejercicio (fallido) para expandir la mirada del cine underground, Hernán Camoletto (Con U de umbral), Silvestre Byrón (MRO), Paulo Pécora (Cine del más allá), Teodoro Ramos (Te preguntas por qué gritamos?), Goyo Anchou (Geometría de los márgenes), y dibujos, fotografías, ilustraciones y fotogramas a cargo de Marto Alvarez, Paulo Pécora, Melisa Aller y Fabián Alavrez (UnderBit).