Las petroleras Shell e YPF, principales del mercado de combustibles local, aumentaron desde hoy los precios de sus combustibles líquidos entre el 6 y 7,5 por ciento en promedio, lo que lleva a que en el interior, el litro de la nafta premium roce los 10 pesos.
YPF aumento sus combustibles el 6,5 por ciento promedio y fuentes de la compañía indicaron que aún con este incremento, los precios de las naftas y gasoil YPF "siguen siendo los mas bajos del mercado".
La empresa Shell, en tanto, aumentó el precio de sus combustibles entre 6 y 7,5 por ciento, según un relevamiento realizado por esta agencia.
Así, el litro de la nafta Shell V-Power pasó a costar 9,66 pesos, el Diesel V-Power, 9,10 pesos, la nafta super, 8,83 pesos y el Fórmula Diesel, 7,85 pesos.
En el caso de YPF, los nuevos precios de referencia en estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires son de 8,34 pesos para la nafta súper, 9,29 para la premium, de 7,62 pesos para el Diesel 500 y de 8,57 pesos para la calidad Euro.
En Córdoba, YPF vende la nafta premium a 9,99 pesos, la super, 9,17 pesos, el Euro Diesel, 9,56 pesos y el Diesel 500, 8,01 pesos.
En tanto, las marcas Petrobras, Axion (Esso) y Oil, no informaron subas en sus precios pero no se descarta que sigan el mismo criterio que las líderes en las próximas horas.
El movimiento a esta nueva suba ocurrió cuando el gobierno debe definir si prorroga o no la vigencia de la resolución 35 que la SCI, a cargo del entonces secretario Guillermo Moreno, aplicó procurando administrar la evolución de los precios del rubro.
La norma no congeló precios pero fijó que las compañías no podían aumentar por sobre el máximo que cobra cualquiera de ellas en cada una de las seis regiones en las que dividió al país.
Los resultados prácticos están siendo evaluados en un contexto mas general de la actividad petrolera por el ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete.
Cabe consignar que el ministro Axel Kicillof viene trabajando desde el año pasado en la Comisión de Planificación de Inversiones Hidrocarburíferas, para promover la actividad productiva local en el sector y un resultado de ello fue la actualización del precio del gas en boca de pozo resuelta hace varios meses.
Los expendedores de combustibles nucleados en CECHA y en FECRA procuran que estos movimientos de precios no les sigan restando rentabilidad ante el incremento de costos operativos que dicen estar teniendo.
La presidenta de la Federación de Expendedores de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica, aseguró hoy que espera que el gobierno adopte una estrategia de aumentos de precios "escalonados" para los próximos meses.
"El mercado está trabajando correctamente y ahora estamos a la expectativa respecto de la resolución 35 porque ahí nosotros (los expendedores) la tratamos de respetar pero lamentablemente las petroleras no lo respetaron y quedamos ahogados nosotros" en materia de rentabilidad, indicó Sica.
Asimismo, Sica cuestionó que los jefes comunales de Buenos Aires pretendan fijar una "tasa vial" de 30 a 40 centavos por cada litro de combustible que se venda.
En diálogo con radio El Mundo, la titular de FECRA consideró que la situación del precio interno del combustible "es importante para el nuevo equipo económico debido a que el precio del dólar se ha disparado, lo cual encarece las compras de crudo en el exterior (es el caso parcial de Shell), mientras que YPF, Petrobras y Axion pueden contar con crudo propio producido en el país".
25 de noviembre de 2013
Golpe al bolsillo: aumentó el precio de los combustibles
noviembre 25, 2013
Noticias
Vas a recibir un e-mail de confirmación, no te olvides de abrirlo y hacer click en el link.
Podés contactarnos con tu pregunta o comentario por e-mail o a través del formulario de contacto.