8 de mayo de 2013

El secretario Claudio Olivares presentó el nuevo vivero municipal que se está construyendo en el terreno del sector oeste de la estación de Quilmes

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo del Municipio de Quilmes, a cargo de Claudio Olivares, realizó el relanzamiento, del programa “Que florezcan mil Flores” en el terreno ubicado en la calle Gran Canaria y 3 de Febrero, donde se construyó un espacio para sembrar, armar plantines y guardar plantas, que luego son colocados en distintos espacios públicos, plazas y paseos del distrito.
El titular del área, Claudio Olivares, presentó el nuevo vivero municipal que se está construyendo en el terreno del sector oeste de la estación de Quilmes, que  permitirá ampliar el depósito y la producción que se realiza en la Escuela de Jardinería y en el vivero de la ribera.
“Este es uno de los tres lugares donde venimos trabajando estos últimos años con una creación propia. El vivero de la ribera de Quilmes en el viejo camping municipal, el de la Escuela de floricultura de la calle Don Bosco en Bernal y aquí, en  la ex calera de la estación Quilmes, son tres lugares donde venimos sembrando, educando y teniendo una producción propia” indicó Olivares.
El secretario de Medio ambiente detalló que la actividad “es un relanzamiento del programa Que Florezcan Mil Flores, alegórico a la frase de Néstor Kirchner, que pone en marcha esta producción propia, a la que se le suma la de viveros de la zona que son adquiridos, las cooperativas del plan Argentina Trabaja, las delegaciones y todo el personal de la Secretaría de Medio Ambiente abocado a embellecer los espacios verdes del distrito”

Producción y armado de jardines
Raúl Macario, coordinador del programa de forestación y adecuación de espacios verdes, se refirió al proyecto de trabajo y  la producción de árboles y plantas ornamentales,
“En este momento hay 6.500 plantas florales; 2.000 especies arbustivas grandes; 1000 chicas y aproximadamente 10.000 retoños de árboles, porque básicamente  la idea de armar este vivero es que el mismo sea forestal, para reproducir todas las especies autóctonas y utilizarlas en el arbolado público, mediante la correspondiente entrega a cada una de la delegaciones municipales, que deberán plantar en diferentes avenidas, plazas, paseos y boulevares”., aseguró Macario al tiempo que informó que, con la entrega de plantas, la idea del Municipio es “lograr la reforestación de todo lo que se había iniciado, como accesos de autopistas, boulevares  y toda la zona de la ribera; en una primera etapa y en segundo lugar en forma conjunta con la delegación de San Francisco Solano e integrantes de una Cooperativa del Plan Argentina Trabaja, se han seleccionado tres grandes predios de esa zona, donde se realizará una importante tarea de forestación. Similares tareas se llevaran adelante en el boulevard de Don Bosco”.

Delegaciones 
El Municipio a través de cada delegación se encargará del cuidado y mantenimiento de las plantas y reposición. Para ello se diagramará un plano, se estudiarán las condiciones del suelo para luego evaluar las especies a plantar en cada lugar.  
El martes, la Secretaría de Medio Ambiente realizará un operativo de limpieza y forestación en la ciudad de Don Bosco.