11 de febrero de 2013

LA COMISIÓN DE FESTEJOS DE QUILMES OESTE Y LA ASOCIACIÓN SANMARTINIANA, CONMEMORARON EL BICENTENARIO DEL COMBATE DE SAN LORENZO

La Comisión de Festejos de Quilmes Oeste y la Asociación Sanmartiniana, conmemoraron el Bicentenario del Combate de San Lorenzo

Autoridades e instituciones recordaron la batalla que marcó un hito histórico en la independencia argentina y latinoamericana. Se rindió homenaje a los héroes caídos en el Combate y resaltaron la plantación del hijuelo legítimo del pino histórico de San Martín en la plaza homónima de nuestra ciudad.

El Municipio de Quilmes, la Comisión de Festejos de Quilmes Oeste y la Asociación Sanmartiniana, conmemoraron el Bicentenario del Combate de San Lorenzo que tuvo lugar el 3 de febrero de 1813. El acto oficial se realizó frente al monumento al General San Martín emplazado en la plaza homónima de Mitre y Rivadavia, con la presencia de autoridades municipales, fuerzas vivas, instituciones, centros tradicionalistas y vecinos. Con el acompañamiento de la banda de Música de Gendarmería Nacional don Martín Miguel de Güemes y la Guardia de Honor del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, el subsecretario de Cultura, Héctor Bandera, presidió el acto conmemorativo en representación del intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez. Luego del izamiento del pabellón nacional, el subsecretario Bandera relató las primeras actuaciones del general San Martín y los continuos enfrentamientos de los grandes imperios sobre nuestro país. “Primero, tuvimos que enfrentar a las fuerzas británicas en la primera y segunda invasión, después a España, en el 38’ a Francia que nos bloquea el puerto, en el 45’ a Francia e Inglaterra, en el 92’ a Inglaterra en su absurda pretensión de las Islas Malvinas. Muchísimos hombres, militares y civiles han dado la vida para que nosotros tengamos esta independencia y esta democracia. Hombres que merecen el titulo de héroes”, afirmó Bandera. Frente al monumento al Libertador, rodeado de las banderas de ceremonia de Área Material Quilmes; Centro ex combatientes de Malvinas; veteranos del Canal de Beagle; Bomberos Voluntarios de La Florida; Instituto Belgraniano de Quilmes y Berazategui; Escuela Manuel Estrada y Centros tradicionalistas, el subsecretario de Cultura, Héctor Bandera y el secretario de la Unidad Ejecutora Gustavo Pol, procedieron al descubrimiento de una placa recordatoria. Hicieron lo propio, en representación de la Comisión de Festejos de Quilmes Oeste, Eduardo Décima y Carlos Gavilán. Luego de las palabras de Mario Arencibia, miembro del Consejo Directivo del Instituto Sanmartiniano, el presidente de la Comisión de Festejos de Quilmes Oeste Eduardo Décima, se refirió a la conmemoración del Bicentenario del Combate de San Lorenzo y al ejemplar de pinus pinea, hijuelo del Histórico Pino de San Lorenzo, plantado en la plaza San Martin en 2011. “En ese lugar hay 16 banderas que representan a los granaderos que murieron en combate”, indicó Décima a la vez que relató el desarrollo y estrategias de la única batalla que El Libertador libró en tierra argentina. “Ese día nació nuestra Patria y hoy vamos a escuchar una de las marchas más hermosas del mundo entero, que fue utilizada por los ejércitos británicos, alemanes, franceses y estadounidenses”. Del mismo modo, el presidente de la Asociación Sanmartiniana, Carlos Espina, destacó la vida del prócer y la historia que relata la Marcha de San Lorenzo. Autoridades e instituciones colocaron ofrendas en el sector de la plaza asignado en homenaje a los 16 caídos en el Combate de San Lorenzo, donde se encuentra el hijuelo del histórico pino de San Martín. La banda de Música de Gendarmería Nacional don Martín Miguel de Güemes ejecutó la Marcha de San Lorenzo alrededor de la plaza San Martín y conjuntos tradicionalistas interpretaron distintos temas populares. Combate de San Lorenzo El combate de San Lorenzo tuvo lugar el 3 de febrero de 1813 y fue el bautismo de fuego del Cuerpo de Granaderos a Caballo creado por el general José de San Martín. En el Campo de la Gloria, en inmediaciones del Convento de San Carlos, los granaderos al mando del general San Martín derrotaron a los soldados españoles que pretendían mantener su dominio en el Río de la Plata, marcando así el inicio de la gesta sanmartiniana y de la independencia argentina.