INTRODUCCIÓN: El espacio histórico en el que se desarrollará el curso se sitúa entre los siglos XIV y XVI, estudiando las principales expresiones que se sucedieron en Florencia, Roma y sus zonas de influencia en el resto de Italia y su posterior expansión por Europa.
Por qué se comienza el estudio de este período desde Italia?, la respuesta es porque se trata del escenario donde tuvieron origen los procesos de experimentación teórica y de innovación para el desarrollo del arte desde todas sus manifestaciones, poniendo las bases de la Historia del Arte formal entre otras cuestiones decisivas para el desarrollo de la humanidad.
En el curso se tratarán los distintos fenómenos artísticos que atraviesan las obras, sus creadores y sus mecenas, las ciudades, el mundo de las ideas y el hombre como cosmogonía.
Haremos un análisis del patrimonio de los museos y sitios históricos más importantes, música, letras, etc.
La idea es estar en condiciones de programar nuestro próximo viaje cultural al corazón del bello periodo renacentista, (como anexo en la clase final: se ofrecerán guías para realizar visitar culturales, informes sobre hotelería, gastronomía, sitios imperdibles, etc)
Método: Recibirán en la comodidad de su hogar por e- mail, una vez por semana, eventualmente y de ser necesario dos, el texto completo de la clase, en sistema operativo Word, acompañados de adjuntos ilustrativos. No se necesita tener un equipo de última generación, los programas y archivos adjuntos, serán básicamente aplicables en cualquier PC estándar, sólo se necesita banda ancha. La tutoría será dos veces al día para consultas por chat (tiempo real) en horario a convenir y, por e-mail, skype y/o por mensaje privado de facebook, las que serán respondidas en 24 hs, todas las veces que necesiten.
Finalidad: Conocer los fundamentos conceptuales de la Historia del Arte, comprendiendo la lógica de la época, en función del análisis de la historia fáctica general, con el objeto de desarrollar criterios propios y aplicarlos en el futuro en la apreciación del arte (música, pintura, escultura, letras, etc).
Afianzar conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías.
Todos los módulos, tendrán un anclaje introductorio de historia fáctica para la ubicación en tiempo y espacio, a modo de introducción.
PROGRAMA: (PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA, LETRAS Y MÚSICA)
Temario de Historia del Arte- Cultura del Renacimiento (1380-1560)
El Renacimiento Humanista
La nueva organización geopolítica y las estrategias monárquicas. Las transformaciones económicas. Los progresos técnicos. Las nuevas mentalidades. Los grandes viajes y descubrimientos. Las permanencias y novedades artísticas en Europa del Norte. El primer Renacimiento Italiano o Quattrocento.
Pintura, Escultura y Arquitectura del Quattrocento en Italia (I)
1. La nueva concepción de la naturaleza y de la historia.
2. Pintura: Masaccio.
3. Escultura: Donatello.
4. Arquitectura: Brunelleschi y Alberti.
Escultura y Pintura del Quattrocento (II)
1. Ghiberti. 2. Escultura en el resto de Europa. 3. Tendencias experimentales de la pintura florentina: Andrea del Castagno, Paolo Ucello, Piero de la Francesca. 4. Pervivencia de la tradición: Fra Angélico. 5. Corriente moderada: Fra Filippo Lippi. 6. Sandro Botticelli.
Siglo XVI El Renacimiento y el Manierismo
Los grandes maestros: Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarotti y Rafael Sanzio, el Cinquecento italiano.
Pintura del Cinquecento en el resto de Europa
Francia: la escuela de Fontainbleu.
Alemania: A. Durero, M. Grünewald, H. Holbein, L. Cranach y P. Brueghel. España: Renacimiento y Manierismo con El Greco, un pintor excepcional para el gusto español.
La problemática del Cinquecento en el Norte de Italia y el Véneto
La escuela veneciana. Los orígenes: Giorgione. El gran maestro Tiziano. El decorativismo del Veronés. Tintoretto y el manierismo veneciano.
Pintura Flamenca
Los primitivos flamencos: los hermanos Van Eyck, Roger van der Weyden, Hugo van der Goes.
Estética flamenca.
ANALISIS ESPECIAL: GRANDES AUTORES DE CADA PERÍODO Y SUS OBRAS EMBLEMÁTICAS / ACERVO DE GRANDES MUSEOS DEL MUNDO. Nancy Hebe Castagnini de Estévez
historiadora, esp. Historia del Arte Moderno.
15 de febrero de 2013
Cultura del renacimiento: El mundo del Renacimiento Italiano, sus obras emblemáticas, ciudades y personajes. Expansión por el resto de Europa
febrero 15, 2013
Avisos
Vas a recibir un e-mail de confirmación, no te olvides de abrirlo y hacer click en el link.
Podés contactarnos con tu pregunta o comentario por e-mail o a través del formulario de contacto.