26 de febrero de 2013

A partir del lunes comienzan las inscripciones a Talleres Barriales: desde la dirección adelantaron que habrá varias novedades y un Homenaje al Teatro Argentino

Se armó el conventillo: desde los Podesta a Discépolo, Florencio Sánchez, Gregorio de Laferrere y Vacarezza. Desde “Juan Moreira” a “Barranca Abajo” y “Tu Cuna Fue un Conventillo” pasando por Cobian, Decaro y Troilo. 
En el 80º aniversario de la muerte de Jerónimo Podesta, y de la puesta en escena de la pieza teatral “Mateo” de Discepolo, y el centenario del fallecimiento de  Gregorio de Laferrere,   los Talleres Barriales dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes,  tendrán como eje central de sus actividades para este año 2013, la historia del Teatro Argentino, transitando por el Circo Criollo, el Sainete y el Grotesco Criollo, rindiendo homenaje a los hermanos Podesta, Discepolo, Soria, García Velloso, Florencio Sánchez, Gregorio de Laferrere, Vacarezza y Roberto Cossa como así también a Juan Cobian, Julio Decaro y Aníbal Troilo.
Con el aporte de los hermanos Podesta al acriollarse el Sainete se cambia al pueblo español por el nuevo pueblo argentino, se representan sobre el escenario a gringos y criollos, cambiando la calle madrileña por el hábitat porteño: el conventillo, más precisamente su patio. Como verdaderos espejos de costumbres las piezas reflejaban el rápido proceso de transculturización.
El teatro fue un elemento importante para la formación de identidad, hombres iban a reconocerse al teatro, poco a poco creo los cambios lingüísticos producto de las convivencias de las nacionalidades y reemplazo las tonadillas españolas por las vidalitas y más adelante el tango.
Todo comenzará con el circo criollo y  las  piezas gauchescas, obras que en la época marcaron una reivindicación y aprecio por  lo gauchesco con la aparición del Martín Fierro y las obras de Ascasubi. Será precisamente con “Juan Moreira”, obra que llevaba  a escena a ese gaucho perseguido y que permitía reflejar las   injusticias representativas de lo sufrido por el gaucho argentino, que  comenzarán a trabajar interactuando las diferentes áreas de los talleres.
Desde la dirección de Talleres Barriales adelantaron que a lo largo del año habrá conferencias, proyecciones, obras teatrales y audiciones para actores, bailarines, cantantes y directores.
Las disciplinas propuestas para el presente ciclo son Teatro, música, fotografía, danzas, artesanías, artes plásticas, costura, gastronomía y peluquería.
Quienes deseen participar pueden inscribirse hasta el 3 de abril. Los talleres son libres y gratuitos. Por mayor información se puede llamar de 9 a 17 hs. Al teléfono 4224-5336 o personalmente en el Museo de Artes Visuales (Rivadavia esquina Pringles).

Mas sobre Talleres Barriales
Ballet Municipal de Quilmes: nuevamente premiado en Certamen Nacional de Danzas.

El pasado fin de semana el Ballet municipal de Quilmes, dependiente de la Dirección de Talleres Barriales, se presentó en el XXl Festival  Nacional de Folklore “Pasteur 2013” obteniendo el premio a mejor delegación.
Del festival de carácter competitivo participaron delegaciones de todo el país, el ballet quilmeño, fue premiado en 39 rubros entre los que se destacan parejas y conjuntos de folklore tradicional y estilizado, malambos y tango.
Bajo la dirección de los profesores Gastón Jaime, Gastón Benedetti y Martín Ciares, la delegación quilmena la conformaron casi cien artistas, trayendo el premio mayor para nuestra ciudad.
Quienes deseen integrarse al Ballet Municipal, pueden informarse llamando al teléfono 4224- 5336 de lunes a viernes de 9 a 17 hs.