26 de noviembre de 2012

EL PRODUCTOR GANADOR DE SIETE GRAMMYS ESTUDIÓ EN LA UNQ: RAFAEL ARCAUTE RESULTÓ GANADOR DE SIETE PREMIOS POR SU TRABAJO CON CALLE 13 Y DIEGO TORRES

El productor ganador de siete Grammys estudió en la UNQ: Rafael Arcaute Resultó ganador de siete Premios por su trabajo con Calle 13 y Diego Torres 

 El prestigioso productor discográfico argentino Rafael Arcaute, ganador de siete Premios Grammy por su trabajo con Calle 13 y Diego Torres, consideró que a la hora de trabajar con músicos "lo importante es la conexión a nivel humano" porque si eso "funciona bien, el disco termina siendo muy bueno". 
  
Arcaute gano siete Premios Grammy por su labor con Calle 13 y Diego Torres, pero además trabajó con Andrés Calamaro en el disco "On The rock", con Luis Alberto Spinetta, Babasónicos y ahora con los Illya Kuryaki and The Valderramas. Arcaute es de hace más de 12 años un integrante más del clan Spinetta por su cercanía con el fallecido Luis Alberto, aunque sus comienzos en la música lo ubican como tecladista de Attaque 77. "Tenía 18 años y quería estudiar ingeniería, por eso deje Attaque, luego me metí en la Universidad de Quilmes para estudiar la carrera de música, en especial la parte de composición y de ingeniero de sonido", explicó Arcaute. Por esos años, Arcaute tenía un amigo que encabezaba una banda que tocaba en casinos y que le pidió que le mezclara unas pistas y alquiló el estudio La Diosa Salvaje, propiedad de Spinetta. "Llegué y Luis abrió la puerta y a mi me dio una vergüenza terrible; estuve trabajando ahí, mientras él paseaba o tocaba. Hasta que un día me invitó a tomar un té, luego a comer y ahí me animé a mostrarle la música que yo hacía", resumió. El hombre, encargado del boom que produjeron los discos "Los de atrás vienen conmigo" y "Entren los que quieran" de Calle 13, relató que "a Spinetta le gustó lo que hacía y me dijo `hacé con mis canciones lo mismo que haces con las tuyas`". "A la semana me llamó y me dijo: `veni que quiero que trabajes en piano una canción mía`. Me quedé todo un día en el estudio, Luis me hizo el almuerzo, luego hizo la cena. Me dijo que viniera toda la semana y trabajamos juntos en siete canciones que después fueron incluidas en `Silver Sorgo`". Arcaute tocó teclados y fue ingeniero de los discos "Obras en vivo" (2002), "Para los árboles" (2003), "Camalotus" (2004), "Pan" (2006) y "Un mañana" (2008). Durante esos años, "Luis me enseñó a vivir con la música, para la música y de la música. Luis era un ser maravilloso y generoso. Me ayudó a definir mi lugar. Me dio el respaldo. Si estoy acá es por Luis, que me dio el título de productor, él me graduó. Para mi fue como mi padre, porque el mío falleció cuando yo era muy chico". Por esa vinculación, Arcaute produjo los discos "Onyx" y "Electro Hope" de Javier Malosetti, habitual bajista de Spinetta y fue ingeniero del ultimo disco de los Kuryaki. Luego de la separación de IKV, Emmanuel Horvilleur lo llamó para trabajar en sus discos solistas "Mimosa" (2004), "Mordisco" (2007) y "Amor en polvo", mientras que con Dante Spinetta lo hizo en "Elevado" (2003), "El apagón" (2007) y "Pyramide" (2010). Cuando trabajaba en "Mordisco" de Emma Horvilleur, Arcaute conoció a René, el vocalista y líder de calle 13. "Pegamos mucha onda como amigos hasta que se enteró que era productor. Ahí me pide que le organice todo el estudio y los equipos para grabar un disco en Buenos Aires", relató. A la semana -contó Arcaute- René lo llamó para que fuera a Miami a ayudarlo con unas canciones. "Me mandó los pasajes y me fui solo con mi Mac. Cuando llegué recién estaban grabando la segunda canción y mezclándola". "Yo viajé pensando que iba a colaborar en la mezcla y René me dijo `tenemos solo dos canciones compuestas para el disco` y me pidió ayuda. Así que nos pusimos a trabajar con él y con Eduardo, su hermano y tecladista en componer todas las canciones", precisó. Arcaute pasó dos meses y medio trabajando con Calle 13 en Miami y contó que "vivíamos en el estudio, grabábamos una canción y la mezclábamos inmediatamente. Era una situación ideal para un productor, una banda que improvisa muy bien, con las canciones aún por salir y con ganas de experimentar y probar todo". "Me trataron como a un hermano, me dieron crédito en las canciones, como productor del disco, fueron super generosos que es muy raro en este mercado. Trabajar con ellos me cambio la vida", señaló. Luego de eso, Calle 13 estalló: el disco fue un exitazo y Arcaute se alzó con siete premios Grammy latinos, en una noche que fue histórica para los portorriqueños. A partir de allí llegó la fama para Arcaute, que recibió un inmediato llamado de su compañero de partidos de fútbol, Diego Torres, quien le pidió que lo ayudara en la composición, grabación y mezcla de "Distinto". "Diego es otro tipo al cual le importa más lo humano que otra cosa, es un tipazo, muy generoso, ubicado, super abierto, cariñoso y siente un afecto impresionante por su equipo, al que cuida mucho", consignó Arcaute. Inmediatamente después vendría el llamado de Andrés Calamaro con el que trabajó en el disco "On the rock" y la caja compilatoria en cinco discos "Obras Incompletas". "Andrés es un gran productor, produjo alguno de los mejores discos de rock argentino de los `80, entonces cuando todos pronosticaban el caos, me encontré con un tipo super ordenado, prolijo, obsesivo, muy lucido". Para el productor, Calamaro es "incomparable, un ejemplo de músico por esa capacidad casi irrefrenable para componer. Cuando hicimos el box set, escuchamos 300 CD`s lleno de canciones, covers, demos y bosquejos y es impresionante su talento para crear". Arcaute estuvo cerca de la familia Spinetta mientras Luis Alberto comenzó a luchar contra el cáncer y eso lo acercó nuevamente a Dante y Emmanuel Horvilleur que ya habían resuelto volver como IKV. "Se dio de manera natural, me llamaron para tocar y quedé como productor junto a ellos. Y ahora estoy a cargo de los teclados y programaciones en la banda", contó Arcaute, quien tiene que definir un 2013 cargado que incluye propuestas de grabaciones con Calle 13, Diego Torres y Calamaro.