El Secretario de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico de la comuna, Manuel Carracelas describió las tareas que se están realizando en el distrito ante la salida de los arroyos
El Municipio de Quilmes continúa realizando trabajos en todos los barrios del distrito afectados por el temporal de lluvia y viento que afectó al conurbano y la ciudad de Buenos Aires desde la madrugada del lunes, que provocaron el desborde de los arroyos de la zona oeste del distrito.
En este marco, el Secretario de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico del Municipio de Quilmes, Manuel Carracelas, explicó que “han desbordado todos los arroyos y han superado la protección de los cuatro metros cincuenta. Cuando el arroyo baje al cauce, y no salga más, ahí pondremos en acción las bombas inmediatamente, ya que no tiene sentido hacerlo ahora porque se estaría “reciclando”, es decir tirando al arroyo la misma agua que está saliendo del mismo”.
Carracelas recalcó que cuando el arroyo entre en su cauce, recién ahí se podrán accionar todos los sistemas que se están implementando asegurando que “ha desbordado la capacidad calculada de tolerancia del desborde de los arroyos. Justamente con relación a este tema estamos hablando con Dirección de Hidráulica de la Provincia para estudiar la posibilidad de parar los arroyos aguas arriba, para no recibir estos caudales. Los arroyos están funcionando a la perfección, por ejemplo en toda la zona de Ezpeleta que se inundaba, hoy no había una gota porque el arroyo Jimenez esta funcionando a la perfección, recibe una cuenca determinada, que no hay problema. También en la desembocadura del Lynch y arroyo Las Piedras que tenemos en el límite con Avellaneda, está trabajando a caño lleno, donde hay una tolerancia de 3mm, que es el aire que provoca el entubamiento, a una velocidad que impresiona”.
Asimismo, el Secretario de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico sostuvo que “se está trabajando de manera urgente, con la colaboración de distintas áreas pero tenemos en contra las lluvias, que durante los últimos meses, ha sido en forma permanente y no ha permitido el inicio o bien la continuación de importantes obras de escurrimiento en diferentes zonas del distrito, como Villa Alcira y Villa Luján entre otros”.
Trabajos en los barrios
“En el barrio Kolynos (donde estamos realizando la obra del arroyo Guemes para darle una solución definitiva a las inundaciones de la zona) el agua llegó a estar en tres metros noventa y uno en un perímetro de cinco cuadras; mientras que al barrio Novak mandamos un camión para solucionar en parte esa problemática”, aseguró el funcionario.
Carracelas también destacó que “a las siete de la mañana, General Belgrano y el Arroyo Las Piedras había una tolerancia de sesenta centímetros hasta el nivel del puente; a las ocho estaba rozando el puente; y si bien dejó de llover estamos recibiendo todo el reflujo de la cuenca, por lo que ahora posiblemente esté subiendo el nivel de agua. El mismo problema tienen en Avellaneda, porque somos las dos distritos de desalojo de las cuencas”.
Proyecto con la Dirección de Hidráulica Provincial
Carracelas anunció que el propio intendente está “en contacto permanente con Hidráulica de la Provincia y con la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner para elaborar un proyecto que contemplaría la construcción de una represa en Florencio Varela o Berazategui para evitar la bajada agresiva del agua a la cuenca; como se hizo en Moreno con la construcción de la represa Rugero, la idea es evitar que se nos venga todo este caudal de agua, ya que nosotros somos la cuenca baja, se inundan los campos y todo eso se escurre en este cauce”.