26 de septiembre de 2012

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INFORMA QUE SE ESTÁ LLEVANDO ADELANTE EL PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La Secretaría de Desarrollo Social informa que se está llevando adelante el proyecto de Acompañamiento Pedagógico

Esta iniciativa busca fortalecer las propuestas de enseñanza y los aprendizajes de los niños y niñas de escuelas primarias a través del acompañamiento de los maestros en la planificación y puesta en marcha de secuencias didácticas.
  
Para el desarrollo de esta propuesta coordinan los equipos de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Cultura y Educación, la Jefatura Distrital de Educación, las inspectoras de educación primaria y cuatro escuelas primarias de Quilmes. Desde sus inicios a mediados de 2011, el proyecto se lleva adelante en la Escuela Primaria Nº42 y en la Escuela Primaria Nº31 del barrio Itatí y en la Escuela Primaria Nº10 y en la Escuela Primaria Nº79 de La Ribera. Actualmente, se está sumando la Escuela Primaria Nº52 de Ezpeleta. La propuesta tiene su origen en las Mesas Participativas de Gestión Barrial. En los encuentros, vecinos y vecinas, organizaciones y escuelas intercambiaron y reflexionaron sobre la situación educativa barrial y definieron la importancia de trabajar con el eje de la calidad educativa. En cada escuela el equipo directivo decidió en qué área (Prácticas del Lenguaje/Matemática) y ciclo recibiría el acompañamiento, adecuándose la modalidad de trabajo a las particularidades de cada institución. Se trabaja con los y las docentes afuera y adentro del aula, con una frecuencia semanal, proponiéndose espacios de planificación, discusión de distintos recursos, implementación del Diseño Curricular y otros materiales de actualización, así como coordinando actividades en el aula conjuntamente con los y las docentes. Este proyecto se fue ampliando y encontrando diferentes modalidades en otros barrios, como en La Paz donde, desde agosto del 2011, se realizan talleres en torno a la temática de la alfabetización inicial destinados a educadores/as de organizaciones sociales e integrantes de los equipos de orientación escolar de las escuelas. El proceso de esta propuesta es evaluado periódicamente junto a los y las docentes, directoras e inspectoras, determinando sus avances, su impacto, los obstáculos que se presentan. De esta manera, se redefinen los objetivos y acciones a llevar adelante en cada escuela.