Aprobaron un exhaustivo pedido de informes sobre atención de adicciones en Quilmes
Este martes, el Concejo Deliberante aprobó un pedido de informes elaborado oportunamente por el concejal Mario Sahagun (M.I FAP) en el que se piden al Ejecutivo precisiones en torno a la atención que en el distrito se da en materia de adicciones y especialmente, a que centros de derivación se vehiculizan a los adultos y jóvenes con necesidad de internación.

El edil sostuvo que “Esta iniciativa pide informes sobre la temática, mucho más allá de lo que conocemos sobre el funcionamiento del Centro Infanto Juvenil de Resolución Integral de Adicciones”. Quienes abordan la problemática saben perfectamente que el tratamiento ambulatorio en las adicciones a la drogas duras es absolutamente intrascendente para una recuperación real. Y por “drogas duras” hablamos del PACO, eso que por su costo y proliferación, está justamente a la mano de la mayoría de los enfermos. El adicto necesita internación.”
“Sabemos que Quilmes no tiene un solo lugar donde se pueda internar a un adicto sin recursos económicos –agregó-. En contraste a este dato de la realidad, fue el secretario Troiano quien dijo que en el primer trimestre de funcionamiento en 2010 la citada “Casita” atendió 5000 chicos. Una cifra que es luz roja. Que nos obliga a parar para interrogar y profundizar que integración poblacional tiene esa cifra, que seguimiento se hace e hizo de esos chicos, donde se los derivó, a que se los integró. Necesitamos conocer que protocolos de atención se usan, que profesionales y con que experiencia conducen los tratamientos.”
Al concluir, señaló que “Hago votos para que el Ejecutivo responda con la celeridad con que hemos logrado aquí despacho. Y que por lo menos alguna vez, aunque sea en un tema, asuma que hay que ponerse a trabajar rápido y entre todos. Y que todos, somos todos.”