28 de junio de 2012

RÍO+20: LA CUMBRE QUE REFLEXIONÓ SOBRE EL FUTURO DEL PLANETA

Río+20: La cumbre que reflexionó sobre el futuro del planeta

El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo de Quilmes, participó de la cumbre mundial ambiental RIO+20, realizada en Brasil la semana pasada.
 
La cumbre reunió a diferentes representantes ambientales gubernamentales de 193 países, 90 jefes de Estado, con una congregación de unas 50.000 personas en Rio de Janeiro, quienes discutieron el futuro sustentable del planeta para las próximas décadas.
El viernes 22 se llegó a la adopción de un documento final titulado "El Futuro que Queremos”.
El texto refleja las discrepancias y las dificultades de alcanzar consensos entre países dispares, que llevó a organizaciones no gubernamentales a decir que la conferencia arrojó resultados por debajo de lo esperado. Define lineamientos nuevos para la transición del planeta hacia una "economía verde", basada en un modelo de desarrollo económico con erradicación de la pobreza, objetivos de desarrollo sostenible desde 2013 hasta 2015 -cuando finaliza la implementación de los Objetivos del Milenio-, y la protección ambiental en vistas al 2030.
Además, la cumbre anunció la creación de otra comisión de 30 miembros que buscará definir mecanismos de financiamiento y de transferencia tecnológica para implementar la transición hacia la "economía verde".
El documento también aprueba un plan de diez años para modificar los actuales patrones de producción y consumo, adoptando un modelo sostenible para lograr un índice de medición de desarrollo mediante el Producto Bruto Interno.
Acompañando a las diversas comitivas desde Argentina, la Secretaría participó de Mercociudades y La Cumbre de los Pueblos.
Mercociudades es la principal red de municipios del Mercorsur, cuyo objetivo principal es favorecer la participación de los municipios en el proceso de integración regional. Cuenta en la actualidad con más de 261 ciudades asociadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú y Colombia.
Los municipios miembros presentaron el documento de aporte de Mercociudades.
Por otro lado, La Cumbre de los Pueblos consecutivamente estuvo encabezada por organizaciones de la sociedad civil, instituciones privadas e instituciones multilaterales, con el objetivo de fomentar asociaciones en las que cada uno pone un poco de esfuerzo en busca de soluciones para todos. Propició diferentes eventos consecutivos, encuentros entre diferentes sectores para generar alianzas y entendimientos que permitan generar prácticas innovadoras.
Con las premisas “el desarrollo sustentable debe ser una tarea colectiva” y “Crecer, proteger, incluir… “, se mostraron iniciativas tales como; compromiso para generar energías limpias en comunidades que podrían obtener beneficios económicos en el proceso; generar nuevas economías sociales sustentables; fomento de áreas protegidas; reducción y reciclado de residuos sólidos urbanos, etc.
Rio+20 surgió como una continuación de Eco-92 que puso el tema del desarrollo sustentable en la agenda mundial, propició la creación de ministerios encargados del medio ambiente en todos los países y arrojó las convenciones sobre cambio climático y de biodiversidad.
Luego de 20 años, hoy esperamos mayores y mejores resultados.