En Dinamarca, Gutiérrez fue elegido miembro del comité ejecutivo del mayor sindicato industrial mundial
El intendente de Quilmes y Secretario de Relaciones Internacionales de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) de la República Argentina, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo en representación de América Latina de Industri-All Global Union, el nuevo sindicato mundial que agrupa a más de 52 millones de afiliados en todo el mundo.
Gutiérrez participó la semana pasada del congreso fundador de Industri-All Global Union, en Copenhague, Dinamarca, junto a más de 1.000 delegados en representación de 354 sindicatos de 109 países.
Industri-All Global Union es el resultado de la fusión de tres federaciones sindicales internacionales: Icem, federación internacional de los trabajadores de la minería, la química y la energía; Fitim, federación de los trabajadores de la metalurgia y Fittvc, de los trabajadores del vestido, calzado y cuero.
La máxima autoridad de Industri-All será el congreso, que debe reunirse al menos una vez cada cuatro años según los estatutos del sindicato.
Industri-All antecedentes
Industri-All Global Union es de alguna manera una nueva expresión de los procesos de unidad orgánica adelantados por el movimiento sindical mundial en los últimos 15 años. Se recuerda que en 1995 la unión de la Internacional de la Química (Icef) y la Federación Internacional de los Mineros (FIM), fue quienes dieron forma a la Internacional Chemical Energy Minds (Icem).
De igual manera en noviembre de 2006 la unión de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Confederación Internacional de Organizaciones del Sindicalismo Libre (Ciosl), dieron origen a la Confederación Sindical Internacional (CSI). En el continente americano la Central Latinoamericana de Trabajadores (Clat) en unión con la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (Orit), en marzo de 2008 concretaron el nacimiento de la Central Sindical de las Américas (CSA).
Comité Ejecutivo de Industri-All
Allí, el congreso eligió a Berthold Huber como presidente del sindicato y a Senzeni Zokwana, Buffenbarger Tom y Shimada Hisanobu como vicepresidentes. Además la propuesta de lista de miembros del comité ejecutivo se sometió a votación, la cual incluye 60 plazas divididas entre regiones: Asia-Pacífico 12 asientos; América latina, seis; Oriente Medio y África del Norte, dos; América del Norte nueve; África sub-sahariana, seis plazas y Europa, 25 escaños.