15 de mayo de 2012

SE REALIZÓ EN QUILMES OESTE UNA CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS PARA REFERENTES BARRIALES Y DE ORGANIZACIONES SOCIALES

El Municipio de Quilmes realizó un Taller de Diálogo con Miembros de la Comunidad, para referentes barriales y de organizaciones sociales, en la Sociedad de Fomento Ameghino de Quilmes Oeste

La actividad se enmarcó en el Proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos” de Nación, estuvo organizado por el Observatorio de Derechos Humanos y coordinado por reconocidos docentes del FOCO (Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos).
 
 
El Municipio de Quilmes realizó un Taller de Diálogo con Miembros de la Comunidad, para referentes barriales y de organizaciones sociales, en la Sociedad de Fomento Ameghino, ubicada en 12 de Octubre y Esmeralda. La actividad se enmarcó en el Proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos” de Nación, estuvo organizado por el Observatorio de Derechos Humanos y coordinado por reconocidos docentes del FOCO (Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos).
La jornada comenzó a las 9 de la mañana, concurrieron cerca de veinte personas que trabajan con la comunidad y que se dispusieron a desarrollar, en forma dinámica y participativa, el temario ofrecido por el equipo coordinador del Proyecto a partir de ejemplos que ven a diario en su barrio y militancia.
La subsecretaria de Derechos Humanos del Municipio de Quilmes, Lila Mannuwal, dijo que “desde el año pasado trabajamos con el Observatorio de Derechos Humanos de la Nación que tiene la gentileza de venir a dar cursos a distintas organizaciones barriales, a referentes comunitarios. Como sabemos, el tema de Derechos Humanos atraviesa toda la gestión de manera horizontal y está presente en todas las áreas, nuestro aporte en este momento consiste en apuntalar la formación de los compañeros en el territorio.”
Sobre la Capacitación
Por su parte, Susana Checa, una de las integrantes del equipo de capacitadores a cargo del taller, señaló que “éste ha sido un taller de dos días. Hemos trabajado la génesis de los Derechos Humanos. En la jornada de hoy el énfasis está puesto en los derechos de la mujer, hemos analizado las convenciones, las conferencias, todos los instrumentos que tienen las naciones unidas en la defensa de los Derechos. Es un taller con un Programa que tiene muchos aspectos conceptuales de debate para que los que participan incorporen ciertas categorías, como la de género, mujer, etc. Nos interesa que se capaciten y que también piensen lo que pasa en sus propias comunidades teniendo en cuenta que son actores privilegiados al estar en organizaciones sociales.” Checa hizo referencia a que el eje del taller estuvo puesto en la exigibilidad de derechos, “es decir, apuntamos a que no sólo se conozcan los derechos sino también qué herramientas y mecanismos se pueden aplicar para exigir los derechos.”
Taller de Diálogo con Miembros de la Comunidad
Eje Temático:
“Promoción y sensibilización en derechos humanos. Articulación entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil”
Objetivos Generales:
a) Proveer instrumentos teóricos y operativos pertinentes a fin de contribuir a la formación de agentes, formadores y capacitadores idóneos para desempeñarse eficazmente en orden a la vigencia de los derechos humanos económicos, sociales y culturales.
b) Fortalecer los mecanismos de acción y comunicación existentes en y entre las entidades participantes y otros actores de la sociedad con los que se articulen.
c) Optimizar los canales de cooperación entre las entidades participantes y las agencias estatales con relevancia en materia de derechos económicos, sociales y culturales.
Red de Observatorios de Derechos Humanos
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación instaló ocho  Observatorios de Derechos Humanos en diversas provincias argentinas.
Estos Observatorios, que se enmarcan en el Proyecto ALA/2006/18076 cofinanciado por la Unión Europea, conforman una red federal a través del intercambio de información, experiencias y actividades otorgando especial atención a las acciones de promoción y observancia de los Derechos Humanos, a través de capacitación y sensibilización de actores relevantes así como de la difusión de los Derechos Humanos dirigida a la comunidad.
Para más información ingresar a: http://www.derhuman.jus.gov.ar/promocion3.html