26 de mayo de 2012

REPUDIAN A SUSY PAZ: ASOCIACIONES QUE RECLAMAN POR MÁS SEGURIDAD DIFUNDIERON UN COMUNICADO CON DURAS CRITICAS HACIA LA CONCEJAL PAZ LUEGO DE QUE IMPULSARA LA PROHIBICIÓN DEL INGRESO DE VECINOS A LA COMISIÓN CONTRA LA INSEGURIDAD

Vecinos Unidos de “Bernal Sud” molestos con Susy Paz por no permitirles participar de la reunión luego del cruce y la acusaciones de la edil contra Benavente

Los Vecinos Unidos “Bernal Sud” manifestamos nuestro rechazo y preocupación ante la decisión de que en la reunión de ayer de la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante, no se nos permitiera participar. Según la información recibida, la comisión efectuaría una reunión privada con las “Madres del Paco”, un grupo de mujeres autoconvocadas de sectores vulnerables, cuyos hijos y familiares son adictos a esta droga.
 
    
Asimismo, según parece, la concejal Susi Paz (MTR-Santucho) habría impulsado esta decisión, luego aceptada por el resto de los concejales, argumentando razones de “seguridad”.
Llama la atención que la misma concejal que en la reunión del 17 de mayo de cuestionó la discusión sobre la policía, las cámaras y el rol de la provincia, ahora cercenara la posibilidad de participación de los representantes de las asambleas de autoconvocados del distrito, en una clara intención de dividir la problemática y fundamentalmente, insistir en una cuestión de clase.
Tanto nuestra asamblea, como presumimos que la totalidad de los autoconvocados del partido de Quilmes, no sólo nos solidarizamos con las Madres del Paco, con su problemática y con su dolor, sino también creemos que es imprescindible que podamos reunirnos para discutir y acordar líneas de trabajo y estrategias tendientes a erradicar el delito y el consumo de drogas de nuestras vidas. Las Madres del Paco como el resto de los vecinos de Quilmes somos víctimas.
El paco y otras drogas, la marginalidad, la vulnerabilidad social, el clientelismo político -que es parte de la corrupción política estructural-, las enormes falencias institucionales, entre ellas policiales, la impunidad, los problemas educativos de fondo, siempre  irresueltos, la cultura del egoísmo y de la violencia facilitan esta escalada de la delincuencia que venimos padeciendo desde hace años, y que se ha recrudecido en los últimos.
Por ello, las asambleas vecinales no sólo venimos reclamando y exigiendo mejoras en la base logística necesaria para combatir el delito, sino que hemos afirmado, y lo haremos siempre, que el delito es un fenómeno que debe ser abordado integralmente. Ello comprende no sólo el accionar policial, sino también la implementación de políticas sociales reales, y no ficticias y clientelares.
Estas políticas implican reformular la educación pública básica, el tratamiento y seguimiento por gabinetes multidisciplinarios de los adictos, la inclusión social desde la cultura del trabajo y la solidaridad, y no desde el desparramo clientelar de planes “sociales”. Todo esto será posible con una reforma política en la que los ciudadanos no podemos ser espectadores, sino partícipes.
La inseguridad hizo que muchos vecinos reaccionáramos exigiendo el respeto de nuestros derechos humanos básicos y que comenzáramos a participar activamente en la definición de políticas públicas.
Nos mueve este espíritu ciudadano y solidario y lejos estamos de propiciar divisiones de clase y compartimentar problemas.
La concejal Paz se equivoca de plano; no leyó petitorios ni comunicados –ni siquiera a la prensa- ni escuchó atentamente a los asambleístas, algunos de los cuales vienen de sectores carenciados. Queremos creer que su actitud y dichos expresan su desinformación, y no su adhesión a intereses políticos poco claros, tendientes a socavar, ningunear y simplificar la participación ciudadana en las asambleas, en una actitud bastante similar a la que tuvo el ejecutivo municipal al inicio de los reclamos.
Deseamos que la edil honre la responsabilidad que tiene como concejal, no distorsione legítimos reclamos, no intente dividir aguas, se interiorice con especialistas y fundamentalmente analice el problema en su totalidad, cosa que hacemos los vecinos, contemplando cuestiones básicas de seguridad y globales de carácter social.   
Hubiéramos deseado que la concejal presenciara el raid delictivo del último martes, reflejado en múltiples medios locales y nacionales, e intentara frenar a los delincuentes armados esgrimiendo su concejalía
Algunos de los autoconvocados han tenido que despedir en un féretro a seres queridos, asesinados por delincuentes. Todos nosotros hemos sido víctimas de hechos delictivos, con distintos grados de violencia. Varios de nuestros hijos tuvieron que presenciar como sus padres eran golpeados y torturados durante alguna “entradera”. ¿Alguna vez intentó la concejal acercarse a las víctimas para llevar ayuda profesional para el stress post traumático de nuestros vecinos?
Nuestros hijos no pueden transitar en paz ni libremente por las calles; los trabajadores, clase a la que pertenecemos, no podemos disfrutar plenamente de lo que nos ganamos dignamente, con mucho esfuerzo y dedicación. Y ni siquiera se nos garantiza, mínimamente, derechos humanos elementales.
Así que le pedimos, concejal Paz, que además de informarse y profundizar en la cuestión, tenga respeto por nuestras familias y nuestro dolor. Y no reduzca todo a una ficticia lucha de clases.
Juan C. Benavente
Articulo relacionado: “LA CONCEJAL PAZ DISCUTIÓ CON LOS REPRESENTANTES DE VECINOS DE BERNAL SUD Y LOS CUESTIONÓ PORQUE “INSISTEN MUCHO CON CÁMARAS Y POLICÍA Y POCO CON DROGADICCIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL””
y “PROHÍBEN LA ASISTENCIA DE VECINOS: TRAS EL CRUCE DEL VECINO BENAVENTE CON SUSI PAZ, LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL CONCEJO DELIBERANTE CERRARÁ SUS PUERTAS AL PÚBLICO”