El cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes adhirió al Proyecto de Ley Nacional por YPF
El Concejo Deliberante local, trató sobre tablas el proyecto, convertido ya en Ordenanza Municipal que adhiere al de Ley, presentado por la Presidencia de la Nación, denominado “Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina”. Con 22 concejales presentes, la norma tuvo el voto favorable de la mayoría, con una abstención y tres votos negativos.
Desde las bancas
En este contexto, los concejales tuvieron expresiones favorables para la medida y su posterior adhesión.
“La renacionalización de YPF, es un evento grandioso para el pueblo Argentino, representa un paso importantísimo en la dirección correcta hacia la grandeza de nuestra Nación”, sostuvo el concejal Francisco Buono.
Por su parte, la edil Graciela Gómez, afirmó, “nuestra presidenta por nacionalismo, entiende la política nacional orientada en romper toda forma de dependencia”.
“El petróleo deja de ser una mercancía más y pasa a ser un bien de importancia estratégica, en esta Argentina y no en la de 1990, sino porque es indispensable a la industrialización, esto significa que se debe asegurar el país su disponibilidad, es decir, en lo posible alcanzar el autoabastecimiento”.
La concejal María Eva Stoltzing Ugarte, hizo referencia a las empresas que deben estar en manos del estado, “ya que son estratégicas”, tanto Aerolíneas Argentinas, como YPF.
“Celebro la adhesión a esta ley y celebro que esté en el Congreso y se esté discutiendo”, y añadió, “me interesa que salga beneficiado el país, porque el petróleo es un recurso estratégico”. “Repsol, sólo pensaba en la ganancia y no estaba haciendo las inversiones necesarias para el autoabastecimiento de energía, entonces es que el Estado decide, porque tiene la solvencia necesaria, comprar la mayoría de YPF porque es el único que puede garantizar el crecimiento”, afirmó.
Asimismo, fue el concejal Claudio Gónzalez quien dijo, “el 16 de abril, de este año, quedará en la historia, como el día en el cual nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, presentó el proyecto de nacionalizar el 51 % de YPF que pasará al Estado Nacional y a las provincias productoras”.
En coincidencia con el resto de los concejales, tanto, Rubén Aranda, como Gustavo Filareti, Roberto Gaudio, Mario Sahagún, Edith Llanos, Fernando Pérez y Susi Paz, expusieron sobre el tema y acompañaron el proyecto, que tal como figura en sus considerandos y en referencia al artículo 1°, es vital para el crecimiento y desarrollo de la Nación.
Bibliotecas Populares y vendedores ambulantes
Otro de los temas que se trataron en la Sesión Ordinaria, son los vinculados al de las Bibliotecas Populares y el de los vendedores ambulantes, consultado sobre los mismos, el presidente del Cuerpo, José Migliaccio, explicó que, en el primer caso, “se trata de la puesta en marcha de una ordenanza que habilita a que las nueve bibliotecas más la denominada móvil, tengan un aporte económico que permita desarrollar la tarea diaria y de infraestructura que necesitan tener y mejorar para el desarrollo de este servicio tan importante para la comunidad”.
“Este en un pedido de informes y estaremos canalizando la respuesta y trabajando para que se pueda llevar a cabo como medida a implementar”.
En cuanto a los vendedores, sostuvo que, “se trata de los artesanos, que por un proyecto en el que se había planteado el retiro de los puestos y que desde la Comisión salió aprobado favorablemente, ante la inquietud de ellos que llegaron al bloque que impulsaba la medida, hoy se solicitó que volviera a la Comisión, para reconsiderarlo y que nadie quede sin su fuente de trabajo”, concluyó.