Lenz: “Parte del presupuesto debe ir para defender la vida”
EN EL MARCO DEL EXTENSO DEBATE QUE TRATA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO, CUESTIÓN QUE DIVIDE LAS OPINIONES DE MUCHOS ARGENTINOS, PABLO LENZ, DIRIGENTE SOCIAL ORIUNDO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE QUILMES, VISITÓ LA REDACCIÓN DE CRÓNICA PARA UBICAR DENTRO DE LA POLÉMICA DISCUSIÓN UNA NUEVA POSTURA.
.
.
Siempre a favor de la vida, Lenz, que llegó acompañado por otro dirigente, Cristian Barrios, busca brindar todas las herramientas a las mujeres embarazadas para que “no tengan motivos de quitarle la vida a un bebé por nacer”.
Para ello, propone que un ínfimo porcentaje del presupuesto nacional sea destinado para frenar tantas muertes de nonatos, como también de las madres que deciden enfrentarse a los peligrosos abortos ilegales.
-¿En qué consiste su propuesta?
- Desde que llevamos adelante el grupo “¡No Abortes! Yo te ayudo”, muchas fueron las propuestas que fueron surgiendo. Principalmente, la idea es que desde el día uno del embarazo sea retroactiva la Asignación Universal por Hijo y que se haga efectiva a partir del tercer mes de gestación. Además, proponemos un programa con el objetivo de darles todas las posibilidades a las madres para que no tengan motivos para quitarle la vida a su bebé por nacer. Además, sería bueno intensificar las campañas de educación sexual para evitar los embarazos no deseados. Si bien algunos no lo ven de esta manera, una vez que hay una vida dentro del vientre de la madre, constituye un delito abortarlo.
-¿Cuáles son sus aspiraciones?
-Por un lado, mi mayor deseo hoy por hoy es que la gente que está a favor de la vida se sume a este grupo, que no es movilizado por un reclamo, sino por una propuesta. Nuestras aspiraciones pasarían por cambiar esta cultura de sentir vergüenza por esperar un hijo. No hay motivos para privar de la vida a miles de criaturas. Por eso, quienes lo desean nos pueden seguir en las redes sociales de Facebook y Twitter (“¡No abortes! Yo te ayudo”).
-El debate por la despenalización del aborto quedó postergado hasta el próximo año... ¿Por qué continúan movilizando ahora?
-Es que en estos días lo que se está debatiendo es el presupuesto nacional. Nuestra intención es que de él se destine un 0,5% del total para la contención integral de las madres, para un acompañamiento post parto. Si nos fijamos en lo que se gasta, por ejemplo, en el “Fútbol para Todos”, es dinero invertido en entretenimiento; una parte podría ser concentrado en la vida.
-¿Qué le diría a la Presidenta?
- Si la tuviera enfrente, le diría que me gustaría tener una reunión con ella. Sería bueno plantearle mis propuestas a la señora que también está a favor de la vida. Le diría... ¡fuerza, Cristina! Defendamos la vida. (Fuente: Crónica)
Para ello, propone que un ínfimo porcentaje del presupuesto nacional sea destinado para frenar tantas muertes de nonatos, como también de las madres que deciden enfrentarse a los peligrosos abortos ilegales.
-¿En qué consiste su propuesta?
- Desde que llevamos adelante el grupo “¡No Abortes! Yo te ayudo”, muchas fueron las propuestas que fueron surgiendo. Principalmente, la idea es que desde el día uno del embarazo sea retroactiva la Asignación Universal por Hijo y que se haga efectiva a partir del tercer mes de gestación. Además, proponemos un programa con el objetivo de darles todas las posibilidades a las madres para que no tengan motivos para quitarle la vida a su bebé por nacer. Además, sería bueno intensificar las campañas de educación sexual para evitar los embarazos no deseados. Si bien algunos no lo ven de esta manera, una vez que hay una vida dentro del vientre de la madre, constituye un delito abortarlo.
-¿Cuáles son sus aspiraciones?
-Por un lado, mi mayor deseo hoy por hoy es que la gente que está a favor de la vida se sume a este grupo, que no es movilizado por un reclamo, sino por una propuesta. Nuestras aspiraciones pasarían por cambiar esta cultura de sentir vergüenza por esperar un hijo. No hay motivos para privar de la vida a miles de criaturas. Por eso, quienes lo desean nos pueden seguir en las redes sociales de Facebook y Twitter (“¡No abortes! Yo te ayudo”).
-El debate por la despenalización del aborto quedó postergado hasta el próximo año... ¿Por qué continúan movilizando ahora?
-Es que en estos días lo que se está debatiendo es el presupuesto nacional. Nuestra intención es que de él se destine un 0,5% del total para la contención integral de las madres, para un acompañamiento post parto. Si nos fijamos en lo que se gasta, por ejemplo, en el “Fútbol para Todos”, es dinero invertido en entretenimiento; una parte podría ser concentrado en la vida.
-¿Qué le diría a la Presidenta?
- Si la tuviera enfrente, le diría que me gustaría tener una reunión con ella. Sería bueno plantearle mis propuestas a la señora que también está a favor de la vida. Le diría... ¡fuerza, Cristina! Defendamos la vida. (Fuente: Crónica)