30 de septiembre de 2011

SE REALIZÓ LA PRIMERA CENA ANUAL DEL DEPORTE 2011

Se entregaron reconocimientos a Mauro Giallombardo y a Juan Martín Coggi entre otros

El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, encabezó el miércoles 28 la primera “Cena anual del Deporte 2011”, que agasajó a personalidades destacadas del deporte local, en el salón Santa Cruz de nuestra ribera.

El jefe comunal hizo referencia a que “es importante para nosotros poder agradecer a estos deportistas, agradecer a todos los clubes que alimentan con su esfuerzo la actividad del deporte, ya que nosotros desde el primer día de gestión de gobierno decidimos poner prioridades y, dentro de ellas, está el deporte. Eso es parte de lo que hemos venido realizando en estos cuatro años y es lo que nos comprometemos a seguir profundizando si somos reelectos el próximo 23 de octubre, para que el deporte siga siendo uno de los motores de la integración, de la convivencia y de la vida sana”.

Estuvieron presentes también el Secretario Privado, David Gutiérrez; el Subsecretario de Deportes de la comuna, Raúl Molnar; el Director General de Deportes, Diego Indycki; el jefe de gabinete de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Fernández; el Director de Clubes de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Rosales; el Director de planeamiento, Nicolás Mellino; el Director de deportes sociales, Gastón Franzó; el Director Operativo, Pablo Prado; miembros del gabinete local; concejales del HCD de Quilmes; presidentes de instituciones deportivas y sociales locales.
El deporte social e inclusivo, una premisa de la actual gestión
Durante el evento, se agasajó a personalidades destacadas del deporte local y a coordinadores de las distintas escuelas municipales de deportes por su labor en la difusión del deporte social, una de las premisas de la actual gestión, que impulsa al deporte como uno de los motores fundamentales de inclusión.
David Gutiérrez recordó que “estos deportistas son el ejemplo a seguir para muchos jóvenes, para seguir una vida sana a través de la actividad deportiva, ya que nosotros vemos en el deporte social una de las claves de nuestra gestión, trabajar con las instituciones para fomentar el desarrollo de todos nuestros pibes”.
Por su parte, Raúl Molnar declaró que “esto es de algún modo agasajar y reconocer a aquellos deportistas destacados de Quilmes que en algún momento han representado a la ciudad y han obtenido logros importantes. También permite reconocer a todos los profesores, coordinadores, personal de administración, de maestranza que forman el grupo de la Subsecretaría de Deportes que hacen posible los resultados que hoy vemos. A todos los clubes de barrio, clubes de fútbol infantil, instituciones y sociedades de fomento en donde realizamos algún tipo de actividad y que hoy reconocemos como fundamentales, a todos ellos gracias”.
Los cerca de 250 invitados pudieron disfrutar durante la cena de videos institucionales de la gestión municipal y de todas las actividades que lleva adelante la Subsecretaría de Deportes, un show cómico a cargo de Alejandro Gardinetti, la presentación de “Raulito” la mascota que acompañará al contingente Quilmeño que partirá a los juegos BA 2011, y para cerrar un show de salsa y bachata que hizo bailar a todos los presentes al compás de variados ritmos caribeños.
Los protagonistas
Gustavo Oberman, campeón del mundo junto a la selección argentina de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2005 y actual jugador del club Argentinos Juniors, sostuvo que “siempre es lindo que a uno le reconozcan el trabajo, el esfuerzo y más del lugar de donde es uno, que es Quilmes, mi ciudad; yo me formé en clubes de barrio y sé que estas instituciones son muy importantes y de mucha ayuda para que los chicos hagan deporte y una vida sana”.
Por su parte, Marcelo Domínguez, ex campeón del mundo de box en la categoría crucero, subrayó que “yo fui un chico que empezó de la nada. Hoy muchos chicos fantasean con la plata cuando comienzan y yo les digo que el deporte es lo fundamental, es lo que te ayuda a salir, tratar de nunca perder el sueño deportivo y lo demás llega solo. Yo hoy después de mucho camino estoy presentando un libro que cuenta mi historia llamado El día que fuimos campeones y que es eso, trabajar y pelear mucho por nuestros sueños”.
Víctor Bogado, presidente del club Juventud Estrella, agregó que “uno está hace mucho que está en esto y es la primera vez que nos hacen participes de un evento de estas características y la verdad que estamos muy bien y muy conformes con todo lo referente a la liga”.
Además, José Epi, del club FILA Loma Alegre, compartió que “es muy importante el reconocimiento, yo en nombre de todos los muchachos de la liga me tomo el atrevimiento de decir que estamos muy contentos de que nos hayan hecho parte de un proyecto, nosotros estamos siempre al pie del cañón en cuanto a la contención de los chicos y dispuestos a colaborar para que mejoren en lo social a través del deporte”
Finalmente, el Director General de Deportes, Diego Indycki, destacó que “para nosotros es un orgullo contar con este plantel de profesores, presidentes de clubes, delegados y coordinadores sin los cuales sería imposible llegar a tanta cantidad de chicos, jóvenes, adultos y adultos mayores, la verdad que en estos años hemos aprendido mucho de ellos, con la mayoría nos hemos convertido en amigos y esto es una forma de agradecerles tanto trabajo en pos de aquellos que más lo necesitan”.
Los Agasajados y sus disciplinas
Salome Diorio (arbitro): precursora en el rubro. Se destacó dirigiendo torneos internacionales femeninos (Mundiales, Sudamericanos, etc.) y es una de las pocas mujeres que pudo dirigir en la Primera División de AFA.
Marcelo García (tenis): Destacado técnico de tenis, reconocido a nivel mundial. Estando en el CNQ llevó a todos sus planteles a Primera División. A su escuela, ahora en el Parque Cervecero, llegan alumnos de todo el mundo, varios de ellos ya juegan en el circuito profesional. Actual Capitán de Copa Davis Junior.
Eric Gull (Handball)): mejor jugador de la historia de la Selección Argentina de Handball. Juega en la Asociación Alemana.
Diego Abal (arbitro): integra la nueva camada de árbitros de la AFA. Además de dirigir en Primera División, ya cuenta con un amplio recorrido a nivel internacional.
Gustavo Oberman (Fútbol): una amplia carrera profesional. Surgido de Argentinos, también pasó por River, el fútbol español y los Seleccionados Argentinos (campeón mundial Sub 20).
Cecilia Bertoncello (Natación): Nadadora surgida en el club 12 de Octubre, luego paso al QAC y actualmente corre para River Plate. Habitual integrante de la Selección Nacional, está en carrera para representar al país en los próximos Juegos Olímpicos.
Mariné Russo (hockey): múltiple campeona con el seleccionado femenino “Las Leonas”, destacándose dos títulos mundiales y varias medallas olímpicas. Es la principal referente del QAC.
Juan Pablo Hourquebie (Hockey): aparece entre los nombres más destacados del QAC en la última década, donde consiguió varios títulos metropolitanos. Formó parte de la Selección Nacional, con la que ganó un torneo “Champions Challenge”
Mauro Giallombardo (automovilismo TC): el piloto con más proyección de la zona. Campeón en TC Mouras y TC Pista, a su corta edad ya se ganó un nombre en el Turismo Carretera.
Omar Gómez (Fútbol): máximo ídolo en la historia del QAC. Formó parte del equipo que fuera campeón en primera División en 1978. Actualmente dirige en las divisiones inferiores del club.
Cecconato Fabián (fútbol): emblema de Argentino de Quilmes de finales de la década del 80. También actuó en Defensa y Justicia y en diferentes equipos de la Liga Ecuatoriana.
Arcaraz Margarita (Atletismo Especial): Destacada atleta del partido, conquistó en repetidas ocasiones la categoría “Especial” de la Prueba Atlética Aniversario de Quilmes, la Carrera de Miguel y la primera edición del Quilmes 10K.
López Sebastián (Atletismo Especial): Integrante de la Escuela Municipal de Deportes Especiales, representó al país en los Juegos Juveniles Parapanamericanos, trayendo varias medallas a la Argentina.
Gómez Jonatan (Natación de Sordos): Figura de Los Pulpos, la Selección Argentina de Natación de Sordos, representó al país en los certámenes más importantes a nivel internacional. De gran futuro, ya que es el más joven del equipo, es dueño de varios records argentinos.
Coggi Juan Martín (Boxeo): Nacido en 1961 en Santa Fe, entre 1987 y 1996 Látigo fue tres veces campeón mundial Superligero (AMB). Desde hace tiempo da clases de boxeo en la ciudad de Quilmes, lugar donde también entrena a su hijo Martín Antonio El Principito Coggi en su incipiente carrera profesional.
Diego Lestón (auto)
Marcelo Santos (Motociclismo): Aunque un accidente lo había alejado de la competencia activa de Cross Country, durante todo 2010 Marcelo se entrenó más fuerte que nunca y logro cumplir su sueño: este año, a bordo de su moto CRF450X Honda, completó con éxito el Dakar Argentina-Chile 2011, culminando en la posición 92 de la General.
Marcos Rodríguez y Marcos Arreygada (Arco)
Marcelo Lupo-Capra Luciano-Medina Oriana y Belén de los Santos (equipo nacional de paddle)
Reconocimiento
Personas destacadas del ámbito deportivo local:
Marcos Rodríguez (Tiro con arco compuesto)
Marcos Arreygada (Tiro con arco compuesto)
Salome Diorio (arbitro, precursora en el rubro)
Marcelo García (Destacado Técnico de Tenis)
Gustavo Oberman (Futbolista destacado)
Cecilia Bertoncello (Natación)
Fabián Cecconato (Futbolista destacado)
Margarita Arcaraz (Atletismo especial)
Sebastián López (Atletismo especial)
Juan Martín “Látigo” Coggi (Box)
Diego Lestón (automovilismo)
Marcelo Santos (Motociclismo)
Oriana Medina (Pádel)
Belén Delosantos (Pádel)
Luciano Capra (Pádel)
Marcelo Lupo (entrenador Pádel)
Jorge Gordillo (Futbolista destacado)
María de los Ángeles Plazaola (Ajedrez)
Coordinadores de la Subsecretaría de Deportes:
Oscar Manjarín (fútbol)
Enrique Cutropia (Juegos BA)
Leonardo Romagnoli (vóley)
Federico Balmaseda (Handball)
Gustavo Gómez (adultos mayores)
Martín Vignola (Recreación)
Daniel Santobuono (Fútbol no competitivo)
Oscar Dro (deportes especiales)
Andrés Encina (Natación)
Cristian Rosenhoffer (Natación)
Damián Del Prete (básquet)
Antonio González (Ligas de fútbol)
Menciones especiales:
Marcelo Domínguez (box)
Martín “el principito” Coggi (box)
Rubén Coccimano (Futbolista destacado)
Mauro Giallombardo (automovilismo)
Juan Carlos Solís (post mortem; trabajador del polideportivo municipal, recibido por familiares).